jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 11

Mitre juega hoy su partido pendiente por el Federal A ante Defensores

0

El partido entre Bartolomé Mitre y Defensores de Belgrano de Villa Ramallo que debía jugarse este domingo a la siesta, finalmente se disputará hoy a las 15:30 horas.

La determinación la tomó el árbitro principal Mauricio Martin, quien ayer caminó el campo de juego y aseguró que no estaban dadas las condiciones para un normal desarrollo del encuentro.

Suspendieron el partido entre Mitre y Defensores: fue reprogramado para el lunes

El juego, correspondiente a la segunda fecha de la Reválida del Federal A, se jugará este lunes a las 15.30 hs.

Las entradas adquiridas serán válidas para el partido de este lunes, aclararon desde club.

Milei negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas

El presidente Javier Milei recibirá esta mañana a la secretaria de Seguridad Nacional que responde a Donald Trump, Kristi Noem.

La visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dará lugar al inicio del proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa que posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.

El presidente Javier Milei apuesta a firmar hoy un entendimiento para avanzar en el procedimiento que eximirá a los argentinos de presentar la autorización que demanda Estados Unidos para ingresar al país en viajes por turismo o negocios que se extiendan -como máximo- por 90 días.

Asimismo, uno de los primeros anuncios será la posibilidad de que los argentinos puedan realizar trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país, en cualquier aeropuerto.

Si bien la decisión política está tomada, podría demorar mesas y hasta años en aplicarse debido a que la Argentina será sometida a evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes que demanda el país.

Se trata de una medida que se adoptó durante el segundo gobierno de Carlos Menem, cuando logró alcanzar un entendimiento similar con la administración de Bill Clinton, y que rigió hasta el año 2002, en plena crisis económica argentina.

La polémica funcionaria que responde a Donald Trump llegó el domingo al país, en una visita exprés que culminará el martes, y mantendrá esta mañana una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el Salón Blanco de Casa Rosada y al término, una audiencia con el jefe de Estado en su despacho.

Noem asumió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el 25 de enero de este año, luego de ser gobernadora del estado de Dakota del Sur desde 2019 a 2025. Se desempeñó además como congresista republicana e integró la Cámara de Representantes entre 2011 y 2019.

La protagonista de las estrictas políticas migratorias de los Estados Unidos, visitará al libertario en un nuevo gesto del republicano luego de que Milei expresara su alineamiento con la Nación que lidera.

Ya funciona el nuevo sistema de control migratorio unificado en el puente Posadas–Encarnación

Desde este lunes comenzó a implementarse un sistema unificado de control migratorio en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas y Encarnación.

En esta etapa de prueba piloto, todos los trámites migratorios se realizan únicamente en la cabecera argentina, sin necesidad de pasar por controles en el lado paraguayo. La medida se aplica a personas y vehículos de todo tipo que cruzan el viaducto.

El nuevo esquema tiene como finalidad reorganizar el procedimiento de ingreso y egreso entre ambos países a través de un solo punto de control. Se basa en el principio de Reconocimiento Recíproco de Competencias, establecido en el protocolo firmado por las autoridades migratorias de Argentina y Paraguay el 21 de mayo de 2025. Este acuerdo permite que los controles realizados por uno de los países sean válidos para ambos.

Desde el 14 de julio ya se aplica un modelo similar en el tren internacional que conecta las mismas ciudades, con controles concentrados en la estación de Posadas. En función de los resultados de esta prueba, se evaluará la posibilidad de aplicar el mismo sistema en forma permanente e incluso adaptarlo a otros pasos fronterizos de la región.

La implementación también se enmarca en la coordinación entre ambos países de cara al flujo previsto por el Rally Mundial, que se realizará en Paraguay entre el 28 y el 31 de agosto.

Montecarlo fue sede de la 2ª Fiesta Provincial del Adulto Mayor

Este domingo, Montecarlo se convirtió en el epicentro provincial de los festejos por el Día de los Abuelos, con la realización de la segunda edición de la Fiesta Provincial del Adulto Mayor. El evento reunió a cientos de adultos mayores provenientes de distintos municipios, quienes disfrutaron de una jornada colmada de música, baile, reencuentros y emociones.

La celebración, organizada por la Municipalidad de Montecarlo en articulación con diferentes áreas del gobierno local, tuvo como objetivo rendir homenaje a los adultos mayores y promover espacios de integración, recreación y participación activa.

Entre los momentos más destacados de la jornada estuvieron las presentaciones musicales de Orlando Ejert y su grupo, y de Gerardo Castillo, quienes animaron la fiesta con un repertorio lleno de energía, tradición y emoción.

Desde la organización agradecieron a todos los participantes, instituciones y colaboradores que hicieron posible una tarde inolvidable.

Posadas recibe dos días de workshops y performance audiovisual con referentes de la electrónica experimental

Durante dos días, Ernesto Romeo y Zoen Calega comparten su saber técnico y estético en workshops especializados en producción musical electrónica y visuales en tiempo real, con un show audiovisual que apunta directo al sistema nervioso. La Biblioteca Popular será escenario de una experiencia inmersiva que cruza la electrónica experimental, la programación creativa y el arte visual en tiempo real. Será los próximos viernes 1 y sábado 2 de agosto.

La cultura del sonido electrónico y la visuales en tiempo real tiene una cita clave en Posadas. Por primera vez, Ernesto Romeo, referente indiscutido de la producción musical con máquinas en Latinoamérica, llega a la ciudad junto al artista visual Zoen Calega para dictar workshops intensivos y ofrecer un show en vivo que une hardware, programación creativa y performance.

La cita es en la Biblioteca Popular de Posadas, y arranca el viernes 1ro con un workshop a cargo de Romeo, enfocado en la creación de música electrónica con sintetizadores. Lejos de cualquier manual técnico, la idea es compartir herramientas, recorridos y enfoques creativos desde la experiencia de uno de los máximos referentes de la electrónica experimental latinoamericana. Romeo no solo fundó el histórico grupo Klauss, sino que ha colaborado con artistas como Juana Molina, Cerati, Medeski, Martin & Wood y Litto Nebbia. También es docente, investigador, y cofundador del laboratorio La Siesta del Fauno.

El sábado 2 toma la posta Zoen Calega, joven artista visual que explora la creación de imágenes en vivo a través del código y las herramientas analógicas. Su workshop propone una inmersión en el universo del live coding visual con Hydra, además de un acercamiento a los dispositivos de video analógico y su potencial estético en performances en tiempo real.

Ese mismo sábado, por la noche, ambos confluyen en un show audiovisual que promete una experiencia sensorial total: Romeo desplegando su arsenal de sintetizadores y máquinas en vivo, mientras Calega interviene el espacio con visuales generadas en tiempo real, en una fusión de sonido, código y visión. El set incluirá también la participación de artistas invitados de la escena local.

Más que una serie de eventos, esta visita se plantea como un cruce de saberes y posibilidades, con el foco puesto en fomentar nuevas formas de creación y experimentación en la región. Porque la electrónica no es solo fiesta: también es laboratorio, lenguaje, exploración y comunidad.

Entradas y reservas

-Los cupos para ambos workshops son limitados.

-Reservas vía WhatsApp: +54 9 376 4349177 (Zencilia Ming)

-Entradas anticipadas: Workshop con Ernesto Romeo (01/08, 18 a 20 hs): $30.000 / -Workshop con Zoen Calega (02/08, 15 a 18 hs): $15.000 / Show audiovisual (02/08, 21 a 23 hs): $15.000

 

Nación anunció la fecha de los nuevos exámenes para las residencias médicas

0

Tras las sospechas de "irregularidades" en los exámenes para las residencias médicas, el Gobierno anunció la fecha de la nueva evaluación que deberán rendir exclusivamente aquellos postulantes que obtuvieron una calificación igual o mayor a 86 puntos en la primera instancia.

El cronograma se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 2274/2025 del Ministerio de Salud. La evaluación oral será el lunes 4 y martes 5 de agosto, mientras que el examen escrito será el jueves 7. El orden de mérito definitivo se publicará el miércoles 20 y el ingreso a las residencias tendrá lugar, tal como estaba previsto, el lunes 1° de septiembre.

Residencias médicas: definen lineamientos para revalidar 268 notas del Examen Único nacional

El Gobierno argumentó que en el primer examen se detectó "un incremento estadísticamente anómalo del número de postulantes con calificaciones superiores a 85 (sobre un total de 100 puntos)", que aumentaron 33,6% respecto de convocatorias anteriores y cuadruplicaron el número de calificaciones sobresalientes (mayores a 90 puntos) en relación a 2024.

La nueva evaluación consistirá en una prueba escrita de 100 preguntas de selección múltiple, que otorgarán un punto cada una, y una evaluación oral que será rendida de forma presencial ante un comité de expertos integrando por representantes de los Ministerios de Salud nacional, porteño y bonaerense.

Fuerte suba de los casos de hepatitis A en Argentina: síntomas y quiénes deben vacunarse

0

En el primer semestre del año, se registraron casi la misma cantidad de contagios que en todo 2024. El grupo etario más afectado fueron las personas de entre 20 y 39 años. También hay otros cuatro tipos de la enfermedad.

El Ministerio de Salud alertó que durante el primer semestre de 2025 se registraron 69 casos de hepatitis A en Argentina, lo que estuvo muy cerca de los 70 contagios contabilizados durante todo 2024. Se trata de una enfermedad que parecía apartada de la agenda pública, pero que ahora volvió a posicionarse entre los temas sanitarios que requieren mayor atención.

La cartera encabezada por el ministro Mario Lugones detalló en el Boletín Oficial que la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Salta fueron las más afectadas por la hepatitis A en los primeros seis meses de 2025, con 13 casos. Luego, se ubicaron las provincias de Buenos Aires y Córdoba (11) y Santa Fe (5) como las jurisdicciones con mayor incidencia.

En tal sentido, el ministerio advirtió que 38 contagios en el primer semestre de 2025 correspondieron a personas de entre 20 y 39 años, 17 a menores de 20 y los 14 restantes a mayores de 40. Ante esta situación y en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis que se celebra cada 28 de julio, los especialistas consultados por C5N alertaron que el grupo etario más afectado cambió con respecto a los últimos años, debido a que anteriormente la mayoría de los pacientes notificados eran niños.

La hepatóloga del Sanatorio San Carlos de Bariloche, María Florencia Orellano, explicó a C5N en qué consiste la hepatitis y recordó que hay varios tipos: "La enfermedad se produce cuando el hígado se inflama. La hepatitis A es infecciosa y generalmente se cursa de manera aguda. Los contagios se producen vía fecal oral o por relaciones sexuales. Este aumento de casos es un brote epidemiológico porque superan lo esperado para un periodo de tiempo".

"El período de síntomas es de entre 15 y 45 días y después, en general, se resuelve. Los pacientes que la tuvieron quedan con inmunidad de por vida, pero en general, no se dice que se cura porque muchas veces queda en reservorios extrapáticos y se puede reactivar después de años con quimioterapias u otros tratamientos", agregó por su parte la hepatóloga Romina Lucero, de la obra social Luis Pasteur.

Los síntomas de la hepatitis A, el diagnóstico y el tratamiento

Las médicas coincidieron en que los principales síntomas de la hepatitis A son vómitos, náuseas, fiebre, dolor abdominal e ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel. En algunos pacientes puede estar acompañado por una orina oscura o materia fecal clara. No obstante, varios casos son asintomáticos.

En tanto, Lucero explicó el procedimiento para detectarlo: "Se diagnostica por una prueba de laboratorio. Esto se hace en sangre, se piden anticuerpos de hepatitis A, B y C. Si alguno da positivo, se deriva al especialista para hacer exámenes más profundos, como de cargas virales y genotipos, porque cada hepatitis tiene un genotipo y se comporta de manera diferente".

También marcó que la mayoría de los pacientes se recuperan normalmente, aunque con un largo periodo de recuperación: "En general, una persona con hepatitis A evoluciona bien. El virus está en el cuerpo durante un tiempo y se excreta con la orina, la saliva o la materia fecal. Puede llevar a varios días en cama, baja de peso y decaimiento".

"En muy pocos casos se puede llegar al punto de requerir un trasplante hepático. Desde hace más de 20 años que esto no se observa por la ayuda de la vacuna. Sin embargo, si el virus continúa en el cuerpo por un tiempo más de lo habitual, se indica un tratamiento", añadió.

La alerta por el aumento de casos y la prevención

Por otro lado, las especialistas explicaron el motivo por el cual se incrementaron los contagios durante los primeros seis meses de 2025. "Estos brotes específicos se vinculan con gente que no se vacunó, además de, probablemente, prácticas sexuales y viajes a países endémicos como Bolivia, siendo susceptibles", señaló Orellano.

"Donde una persona tiene hepatitis A, luego hay otras cinco por el contagio. Hay que lavar las manos, limpiar depósitos y las casas deben tener un adecuado manejo de excretas, porque si no, los no vacunados o los que no tuvieron hepatitis A en su infancia, pueden enfermarse. Si eso no se cumple, los casos aumentan", expresó Lucero por su parte.

Asimismo, Lucero expuso que, en principio, prevé que los contagios disminuirán en el resto del año: "Con la tendencia epidemiológica actual, quizás puede llegar a haber menos casos porque cuando la OPS o la OMS emite una alerta, la idea es reforzar las medidas para prevenir contagios, como aislamientos e internaciones".

En tal sentido, Orellano añadió: "Entiendo que cuando aparecen estos brotes, en general la gente toma conciencia y además hay vacunas, por lo que creo que no subirán".

La importancia de la vacunación contra la hepatitis A y los que deben aplicársela
La vacuna contra la hepatitis A fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación en 2005. El Ministerio de Salud señala que se aplica una única dosis al primer año de vida, que alcanza entre un 95% y 99% de efectividad al mes.

La cartera sanitaria también sugiere administrar dos dosis en varones que tienen relaciones sexuales con otros varones, mujeres trans, trabajadores sexuales, personas con desórdenes de la coagulación o enfermedad hepática crónica, personal de laboratorios expuestos al virus, trabajadores gastronómicos, de maestranza que maneja residuos y servicios sanitarios, trabajadores de jardines maternales que asisten a niños menores de un año y personas que viajan a zonas de alta o mediana endemia.

En este marco, Lucero destacó los efectos de la inoculación. "Casi anuló la presencia de la enfermedad en los últimos años", subrayó.

Sin embargo, la hepatóloga de la obra social Luis Pasteur remarcó una baja en la cantidad de vacunaciones: "Según estudios de la Sociedad Argentina de Gastroenterología y la Sociedad Argentina de Hepatología, disminuyó mucho el acceso a las vacunas. Hay personas que no se la aplican en el primer o segundo año de vida, sino de adultos".

En esta línea, Orellano advirtió por los precios de las inmunizaciones para los adultos: "Para ellos, es de dos dosis y la puede indicar cualquier médico. Los adultos que no integran los grupos del calendario de vacunación sí tienen que comprarla y es cara. Cuesta alrededor de $100 mil por dosis. Solamente hay vacunas para la hepatitis A y B. Para la C no existe".

Nación dio otro paso para la privatización de Intercargo

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo, según lo dispuesto por la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La operación se realizará mediante la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, y no prevé el otorgamiento de preferencias ni la incorporación de un Programa de Propiedad Participada.

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U., empresa responsable del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país; entre las compañías sujetas a privatización en línea con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

De este modo, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los organismos competentes para que implementen las acciones necesarias que permitan avanzar y consolidar el proceso de privatización de la empresa.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Además, deberá llevar a cabo la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de la empresa, así como iniciar las gestiones necesarias para promover la rescisión, de mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado para la prestación del servicio de rampa.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 8 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Solicitará a una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional la tasación del paquete accionario de la compañía y, a su vez, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

En paralelo al avance del proceso de privatización de Intercargo, también se llevó a cabo la desregulación de los servicios de rampa, impulsada por el Gobierno Nacional. Esta medida puso fin al monopolio de la empresa y abrió la posibilidad de que nuevas compañías ingresen al mercado para prestar dicho servicio.

Como resultado de esta decisión, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

De acuerdo a lo manifestado por la Secretaría de Transporte, estas acciones “buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”.

El 63,7% de los argentinos tiene dificultades para llegar a fin de mes, según un informe

0

Pese a la baja de la inflación de los últimos meses, el 89,3% de los argentinos aseguró que necesita mejores sueldos y el 63,7% afirmó que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes, según reveló el último informe de la consultora Zuban Córdoba.

El sondeo fue hecho a 1.400 personas, y dentro de los que tuvieron dificultades para llegar a fin de mes con sus ingresos, hubo un 44,9% entre 16 y 30 años, 62,9% entre 31 y 45, 60,8% entre 46 y 60 y 67,3% más de 60.

A su vez, el 57,4% de los encuestados respondió que no a la siguiente afirmación "Javier Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control" y el 35% la respaldó. También el 50,3% admitió que "tiene miedo a perder su empleo o ingresos" por las políticas del Gobierno.

Por otro lado, el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina" y el 37,1% cuestionó esa frase.

Según otro informe de la misma consultora, un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del gobierno de Javier Milei. Este número representa un crecimiento del descontento social con la gestión libertaria con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales cada vez más cerca.

Este relevamiento también señala que la imagen del Presidente también empeoró: el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva. Un 42,8% de los encuestados mantiene su apoyo a la gestión libertaria.

En el mismo sentido, el informe también mostró que el 53,6% de los encuestados se define antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% consideró que el jefe de Estado representa "un riesgo para la sociedad" y el 37,8% que "sigue siendo el cambio".

Con la mira puesta en los próximos comicios, tanto provinciales como nacionales, el sondeo también apuntó que la intención del 52,8% de los encuestados es "castigar la gestión del gobierno actual" con su voto, mientras que el 38,3% buscará "premiar al gobierno" de Milei.

La Quiniela Misionera cumple 53 años y los festeja con una Tombolita

Para celebrar los 53 años de la Quiniela Misionera, con los sorteos de agosto y septiembre regresará la tradicional y tan pedida Tombolita. Ofrecerá cuatro premios de un millón de pesos en agosto y otros cuatro, en septiembre. Habrá tres extracciones, una por cada zona de la provincia, y una búsqueda aleatoria para apuestas de quiniela en el sitio QuinApp, en el mes de agosto, que se repetirán en septiembre.

El primer sorteo se realizará el 4 de septiembre, a las 11 -entre el sorteo de La Previa y la Primera Matutina-, para tickets jugados entre el primero y el 30 de agosto. El segundo sorteo se concretará el 2 de octubre, a las 11, para tickets confeccionados entre el primero y el 30 de septiembre.

Para participar de los sorteos por extracción, el apostador deberá anotar sus datos personales (nombre y apellido, DNI y número de celular) al dorso de los tickets no premiados que serán depositarlos en las urnas habilitadas en las agencias oficiales del IPLyC, a fin de garantizar la participación. La condición es que el ticket tenga, al menos, una apuesta de tres o de cuatro cifras de la Quiniela Misionera (incluye TrinKa o Triplona) o que corresponda a una apuesta de Mini Poceada.

Expectativas en toda la provincia

Para cada sorteo, la provincia se dividirá en tres zonas. La Zona 1 abarca a 2 de Mayo, 9 de Julio, Andresito, Bernardo de Irigoyen, Caraguatay, Colonia Aurora, Colonia Mado, El Alcázar, El Soberbio, Eldorado, Garuhapé, Montecarlo, Pozo Azul, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Puerto Libertad, Puerto Piray, Puerto Rico, San Antonio, Fracrán, San Pedro, San Vicente y Wanda.

La Zona 2 contempla a 25 de Mayo, Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, Bonpland, Tres Capones, Concepción de la Sierra, Campo Grande, Campo Ramón, Campo Viera, Capioví, Cerro Azul, Corpus, Gobernador Roca, Itacaruaré, Jardín América, Puerto Leoni, Oberá, Ruiz de Montoya, San Ignacio, San Javier, Santa Ana, Santa Rita y Santo Pipó.

La Zona 3 engloba a Posadas, Apóstoles, Azara, Candelaria, Garupá y San José.

Se realizarán tres extracciones al azar, una por cada zona. El premio será de un millón de pesos para cada apostador ganador que figure al dorso del ticket. Contará con fabulosos premios para la Red de Venta.

A través de QuinApp

Para participar del sorteo aleatorio los interesados deberán realizar apuestas de la Quiniela Misionera en el sitio www.quinapp.bet.ar.

El sorteo de agosto se hará el miércoles 3 de septiembre, a las 11, para tickets no premiados entre el primero y 30 de agosto. El segundo sorteo se realizará el miércoles primero de octubre, para tickets no premiados entre el primero y el 30 de septiembre.

El usuario favorecido, apostador del sitio, se llevará un millón de pesos.

Poceada en dólares

También, como parte del festejo, durante julio y agosto, las chances de ganar con la Poceada Misionera se multiplican x2. El apostador que confeccione su ticket tendrá la oportunidad de participar de la modalidad tradicional (pozo acumulado) y de premios en dólares, con un sorteo “estímulo” que se realizará el 7 de agosto por 10.000 dólares y, otro, “extraordinario” el 29 de agosto, por el monto espectacular de 100.000 dólares.

Para participar, sólo será necesario guardar los cupones no premiados “del sorteo matutino y nocturno” desde el día 1 de julio al 29 de agosto, inclusive. El número del cupón y del sorteo son los que darán al apostador esta posibilidad de ganar. Así, cuantas más jugadas se confeccionen, más chances hay de ganar estos pozos extraordinarios.

Ambos sorteos se realizarán a las 15, con el sorteo matutino de la Quiniela y a continuación del sorteo tradicional de la Poceada.