jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 11

Los llaman los “Bonnie y Clyde” de Garupá y fueron detenidos con objetos que habían robado

0

Este lunes, una pareja con frondoso prontuario fue arrestada en el barrio Santa Clara III, cuando ofrecían multitud elementos que habrían robado. En un operativo paralelo, atraparon a un joven implicado en un robo y una denuncia por violencia familiar.

Los sospechosos, un joven de 25 años y una mujer de 28, fueron sorprendidos por investigadores locales cuando llevaban un bolso y dos mochilas cargadas con electrodomésticos y prendas, entre ellos un anafe, cuatro hornallas, una olla, zapatillas y una camiseta.

Al percatarse de la presencia policial, intentaron huir, pero fueron rápidamente interceptados. Los elementos fueron secuestrados para establecer su origen y ubicar a posibles damnificados.

En una segunda intervención, agentes de la división Investigaciones de Candelaria detuvieron a un joven de 21 años en el barrio 20, tras ser identificado por cámaras de seguridad mientras intentaba robar en una vivienda ubicada en la intersección de la avenida Belgrano y Almirante Brown, en Posadas. El mismo estaría además involucrado en una causa por violencia familiar, denunciada por una mujer de 26 años.

Finalmente, los detenidos y los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia.

Servicios oftalmológicos gratuitos en Mojón Grande con el programa “Mirar Mejor”

La propuesta brinda controles visuales, diagnósticos inmediatos y entrega de anteojos en el acto.

El programa “Mirar Mejor” llegará mañana miércoles a la comuna de Mojón Grande. La iniciativa es impulsada por el Gobierno de Misiones a través del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) y en articulación con la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI).

El programa “Mirar Mejor” continuará su recorrido por la provincia con un operativo de atención oftalmológica gratuita que tendrá lugar este miércoles 7 de mayo en Mojón Grande. La actividad se realizará en el Salón SOS, en el marco de un cronograma semanal que busca acercar soluciones oftalmológicas integrales a vecinos del interior misionero.

La propuesta, impulsada por el Gobierno de Misiones, es coordinada por el IPLyC y se lleva adelante con el acompañamiento de la SOMI.

Desde su puesta en marcha en agosto del 2024, ya fueron asistidos vecinos de 28 municipios. Durante las jornadas, se brinda atención personalizada, diagnósticos inmediatos y entrega de anteojos recetados.

En ese sentido, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, señaló que el programa “lleva salud a cada municipio de Misiones, con una propuesta que brinda a cada vecino una solución inmediata, con un diagnóstico preciso y con anteojos que cambian la vida”.

“Esto me cambia la vida”

La semana pasada el operativo tuvo lugar en la localidad de Itacaruaré, donde más de 60 personas recibieron atención. Según explicaron los profesionales, muchos de los pacientes presentaban dificultades para ver de lejos, lo que afecta directamente sus actividades cotidianas y laborales.

Justamente, Ángel Parayba, vecino de Itacaruaré, relató que fue la primera vez que se realizó un control visual ya que “cuesta conseguir turnos. De acá me dieron un diagnóstico y anteojos para ver de cerca. Una solución inmediata para algo que necesitaba”.

Por su parte, Juana Pereira comentó que sentía molestias frecuentes en la vista: “me cansaba cuando miraba la tele o estaba con el celular. Ahora ya no, me probé el anteojo recetado y automáticamente sentí que la vista se me relajó. Esto me cambia la vida, porque esas molestias ya no van a estar más”.

Además, desde el IPLyC aseguraron que el programa continuará su despliegue en diferentes puntos de la provincia, con una modalidad de atención directa en cada comunidad y entrega de anteojos en el mismo lugar de diagnóstico.

Se peleó con su ex y se llevó desde un kayak hasta una moto: la Policía los recuperó

0

Efectivos de la Comisaría Décimo Novena de Posadas recuperaron una motocicleta y varios objetos de valor denunciados como sustraídos a una mujer de 37 años. El presunto autor, quien sería su ex pareja de 35 años, fue demorado y notificado de la orden de restricción.

El esclarecimiento se concretó este lunes 5 alrededor de las 15:00 horas, cuando los efectivos policiales concretaron el secuestro de varios elementos vinculados con una causa por hurto y hecho de violencia familiar.

Según la denuncia, la mujer manifestó que su ex pareja habría ingresado a su vivienda y sustraído sin su consentimiento diversos objetos de su propiedad, incluyendo una motocicleta, una camioneta y herramientas varias.

La policía continúa con la investigación del caso, mientras se aguarda la resolución judicial correspondiente.

Contra el crimen y el narcotráfico: Argentina y Brasil militarizan sus fronteras con Paraguay

La frontera con Paraguay se convirtió en un punto crítico para la seguridad regional. Ante el avance del narcotráfico y otras actividades ilícitas, tanto Argentina como Brasil decidieron reforzar su presencia militar en la zona limítrofe.

En el caso argentino, el gobierno de Javier Milei ordenó la semana pasada el despliegue de unos 10.000 efectivos en las fronteras con Paraguay y Bolivia. El operativo se centra en la provincia de Salta, que limita también con Chile, y busca frenar el accionar de organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.

El ministro de Defensa de Paraguay, Óscar González, confirmó que la medida se coordinó con su par argentino, Luis Petri, y que ambos países comparten información de inteligencia en el marco de una estrategia común. “No es una sorpresa para nosotros, estamos al tanto. Hace meses tuvimos una reunión”, señaló González desde el municipio de Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraguay.

Brasil también refuerza su frontera

Del lado brasileño, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva también ordenó una operación de gran escala. A finales de abril, medios locales informaron sobre el despliegue de más de 200 vehículos blindados en la frontera con Paraguay, como parte de una de las mayores movilizaciones militares en esa región.

El objetivo de Brasil es fortalecer los controles en el oeste del país, especialmente en el estado de Mato Grosso do Sul, que busca posicionarse como una de las zonas con mayor capacidad de vigilancia militar en la lucha contra el crimen organizado.

Tanto Argentina como Brasil coinciden en que las bandas dedicadas al tráfico de drogas aprovechan los pasos fronterizos para operar con impunidad. Las medidas apuntan a frenar su expansión y brindar mayor seguridad a la población local.

Vouchers educativos: más de 17 mil alumnos inscriptos en Misiones y todas las escuelas privadas están habilitadas

0

El nuevo Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”, lanzado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, despertó gran interés en Misiones. La propuesta busca aliviar el costo de las cuotas escolares a familias con hijos en instituciones de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal. Y, en principio, todas las escuelas privadas de la provincia reúnen las condiciones para certificar el beneficio.

El programa apunta a familias con hijos de hasta 18 años que asistan a establecimientos privados con alto porcentaje de subsidios estatales. El requisito económico es claro: ingresos familiares que no superen los 7 salarios mínimos vitales y móviles, es decir, $1.419.600. El monto del voucher alcanza los $27.198 por hijo.

La inscripción está habilitada desde el 21 de abril y se extenderá hasta el 26 de mayo de 2025. Para anotarse, las familias deben contar con el DNI y CUIL de los menores, nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten, y un CBU cargado y actualizado en Mi ANSES. El pago del beneficio será gestionado directamente por ANSES, tras verificar el cumplimiento de los requisitos, como la regularidad escolar y el nivel de ingresos.

En Misiones, el interés por el programa se reflejó en las cifras: al 5 de mayo, ya se inscribieron 17.591 alumnos. De ese total, 3.882 fueron certificados por las instituciones, mientras que 13.709 aún están pendientes de certificación.

Desde el sector educativo privado confirmaron que todas las escuelas de gestión privada con más del 75% de aporte estatal están en condiciones de validar a los alumnos. La alta matrícula en este tipo de instituciones en la provincia explica el fuerte impacto que puede tener esta política en los hogares misioneros.

El programa se da en un contexto de creciente demanda por parte de las familias hacia el sistema educativo privado con financiamiento estatal, en parte como respuesta a la búsqueda de alternativas dentro del mapa escolar y a las condiciones del sistema público.

Resta ver cómo evoluciona el proceso de certificación en las próximas semanas, y cuántos alumnos finalmente acceden al beneficio. Por ahora, la expectativa es alta.

Caso Kiczka: hoy se leerán los fundamentos de la sentencia

El Tribunal Penal 1 dará a conocer los argumentos del fallo contra los hermanos Kiczka, condenados por delitos vinculados a la explotación sexual infantil. La lectura será pública y se transmitirá por YouTube.

Este martes 6 de mayo, a las 11 horas, el Tribunal Penal 1 de Posadas realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia en el juicio que involucró a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. La audiencia se desarrollará en la sala de debate del Tribunal, ubicada en calle La Rioja Nº 1561 (ex 470), y será transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube del Tribunal.

Tal como lo establece el artículo 416 del Código Procesal Penal, en esta instancia se darán a conocer de forma pública los argumentos jurídicos que sustentan la sentencia dictada el pasado 16 de abril por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante).

Condenas por delitos graves

Germán Kiczka fue juzgado por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil, agravado por tratarse de víctimas menores de 13 años, en concurso real y en varios hechos. En tanto, su hermano Sebastián fue hallado culpable por tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil, también agravado, y abuso sexual sin acceso carnal, todo en concurso real.

El caso generó conmoción en la opinión pública por la gravedad de los hechos y la participación de ambos imputados en delitos vinculados a la explotación sexual infantil.

La lectura de fundamentos es el paso final del proceso judicial, y abre la posibilidad de eventuales apelaciones por parte de las defensas o del Ministerio Público Fiscal.

El fiscal Rau tras la condena a los hermanos Kiczka: “Logramos hacer justicia”

 

Operativo en barrio San Onofre: cayó un ex convicto acusado de abuso sexual

0

El ex convicto fue detenido tras un operativo policial en el barrio San Onofre de Posadas. Lo buscaban a raíz de una denuncia radicada por una mujer de 44 años, por un delito contra la integridad sexual.

Alrededor de las 16:10 horas de este lunes, investigadores de Posadas junto a grupos de choque de la fuerza, detuvieron a “Pinino”, de 37 años, ex convicto con antecedentes por robo de vehículos mediante rotura de cristales.

La aprehensión se realizó en el marco de una investigación por una causa por “Delito contra la Integridad Sexual”, denunciado por una mujer de 44 años. Las pesquisas permitieron establecer el paradero del acusado, quien se encontraba oculto en una vivienda ubicada sobre avenida Pueyrredón, en el barrio San Onofre.

Tras recopilar datos que vinculaban al imputado con este y otros hechos delictivos contra la propiedad, el Juzgado de Instrucción N.º 2-2 de Posadas autorizó el allanamiento del domicilio. En presencia judicial, se procedió a resguardar el lugar y avanzar con las medidas correspondientes.

Finalmente, el acusado fue arrestado por el personal interviniente y trasladado a la dependencia policial, donde permanece a disposición de la Justicia.

Martes sin colectivos en Misiones y todo el país por el paro de UTA

La medida de fuerza afecta a los servicios urbanos e interurbanos en toda la provincia. El gremio reclama una actualización salarial y responsabiliza a los empresarios por la falta de acuerdo.

Este martes 6 de mayo no habrá colectivos en Misiones ni en el resto del país. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional de 24 horas que afecta a los servicios de corta y media distancia, ante el fracaso de las negociaciones con las cámaras empresarias del transporte.

La medida de fuerza alcanza a todas las líneas que operan en la provincia, tanto en el servicio urbano como en los recorridos interurbanos. Desde el gremio ratificaron que el paro es total y se extenderá durante toda la jornada.

Qué motivó el paro de colectivos

El conflicto se desató tras el vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril. En el centro de la disputa está el pedido de aumento salarial: la UTA exige llevar el básico de $1.200.000 a $1.700.000. Por su parte, los empresarios aseguran que no pueden afrontar esa suba sin una actualización de la estructura de costos por parte del Gobierno nacional.

No hubo acuerdo y UTA ratificó el paro de colectivos que afectaría a Misiones

En la última reunión paritaria, los representantes empresariales ofrecieron un bono de $40.000 a pagarse el 26 de mayo, más sumas fijas de $50.000 en junio y $70.000 en julio, y un aumento del salario básico a $1.270.000 desde el 1 de julio. Sin embargo, el gremio rechazó la propuesta por considerarla “insuficiente y avasallante”.

El impacto en los usuarios

Desde UTA reconocieron que el paro de colectivos afectará a miles de usuarios en Misiones y en todo el país, pero advirtieron que el salario actual no cubre las necesidades básicas de los trabajadores. “Nos enfrentamos a una situación de salario de hambre”, denunciaron.

El Gobierno intentó mediar este lunes en una nueva audiencia, pero no se logró destrabar el conflicto. La Secretaría de Transporte no participó de la negociación y aún no definió si actualizará los subsidios al sector, una condición que los empresarios consideran indispensable para mejorar su propuesta.

Martes con cielo cubierto y probabilidad de lluvias en Misiones

0

El pronóstico del tiempo anticipa una jornada inestable, con lluvias desde el mediodía en el sur provincial y temperaturas que oscilarán entre los 16 °C y los 28 °C.

El clima en Misiones este martes 6 de mayo se presentará inestable, con cielo mayormente cubierto y condiciones propicias para lluvias débiles a moderadas. Un sistema de baja presión impulsa esta situación meteorológica, que afectará en principio al sur de la provincia desde el mediodía y se extenderá gradualmente al resto del territorio durante la tarde y el comienzo de la noche.

Según el pronóstico, la probabilidad de precipitaciones se ubica entre el 10 % y el 40 %, con acumulados estimados entre 2 y 13 milímetros en distintos puntos de la provincia. También se espera una alta presencia de nieblas y neblinas, sobre todo en horas de la mañana y noche.

Las temperaturas mínimas previstas para este martes se ubicarán entre los 16 °C y los 22 °C, mientras que las máximas alcanzarán valores entre 24 °C y 28 °C. En Eldorado, se espera la máxima provincial, con 28 °C y una sensación térmica que podría llegar a los 30 °C. En contraste, la mínima más baja se daría en Bernardo de Irigoyen, con 16 °C.

El viento soplará desde el norte y noreste, con velocidades que irán de 4 a 13 km/h, y se prevén ráfagas de entre 20 y 40 km/h en algunos sectores. A pesar de la inestabilidad, la calidad del aire se mantendrá en niveles buenos a lo largo del día.

Diputados trata mañana en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años

La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.

La Cámara de Diputados debatirá mañana en comisión el proyecto de reforma de la Ley Penal Juvenil que apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.

La iniciativa es impulsada por el Gobierno, por los bloques dialoguistas del PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y por algunos sectores de de Encuentro Federal.

En cambio, rechazan de plano esta propuesta Unión por la Patria (UxP), la izquierda y organizaciones de Derechos Humanos, y se sumó el domingo último el presidente de la comisión de Pastoral Social, Dante Braida.

“No nos parece que bajar la edad sea lo adecuado. Poner en situación de encierro a un chico no soluciona el problema de raíz”, expresó monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja.

Tras varias postergaciones, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado (PRO), citó para mañana a las 16 al plenario de las comisiones con el fin de dar dictamen.

Ese plenario lo integran las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Rodríguez Machado, Manuel Quintar (LLA), Roxana Reyes (UCR) y José Luis Espert (LLA), respectivamente.

La estrategia del oficialismo es tener mañana firmado el despacho mayoría para tratarlo antes de fines de mayo, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

La iniciativa ya se debatió en siete reuniones el año pasado y este año hubo dos encuentros más: una el 12 de marzo y otra el 19 de marzo, previo a la sesión en la que se debatió el acuerdo con el FMI.

Fuentes legislativas precisaron a la Agencia Noticias Argentinas que si bien el Gobierno quiere establecer la edad en 13 años para condenar a un menor que cometió un delito grave, el consenso que hoy existe es que se puede bajarla edad hasta los 14, como proponen, entre otros, el diputado massista Ramiro Gutiérrez (UxP).

El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena de reclusión perpetua y que el máximo de prisión será de 20 años, aún si la escala penal fuera más elevada producto de la concurrencia real de varios hechos independientes.

Otro de los puntos de la propuesta del Gobierno es que para la resocialización, el régimen penal de minoridad incluya programa educativos, de formación ciudadana, deportivos y tratamientos médicos cuando sea necesario.

Además, se propone la creación de la figura del supervisor, encargado de acompañar y guiar al joven infractor en su proceso de rehabilitación y reintegración a la sociedad.

También permite revisar la pena cuando se hayan cumplido los dos tercios de la condena, para que el resto de la pena se pueda cumplir en su domicilio.
Además de la cárcel y el domicilio, el proyecto propone otros lugares para el cumplimiento de la pena como un instituto abierto o un instituto especializado de detención de menores.

Otras medidas que se podrán completar como sanciones en casos de delitos menores son prohibición de acercamiento a la víctima, servicios comunitarios, monitoreo comunitario, monitoreo electrónico, y reparación del daño.