lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 12

Mitre recibe a Rafaela y ya se pueden comprar entradas online

0

Mitre recibirá a Atlético de Rafaela este sábado a las 16:30, en el marco de la séptima fecha del Torneo Federal A.

El encuentro se disputará en el estadio “Tito” Cucchiaroni, donde los hinchas Auriazules podrán alentar a su equipo en un nuevo compromiso del campeonato.

Las entradas anticipadas generales ya están a la venta a través de la plataforma Ticket Misiones (https://ticketmisiones.com/eventos/391/mitre-vs-rafaela-sabado-26-de-abril), con un valor de $5.000. Estas podrán adquirirse hasta el viernes a las 23:59. Quienes decidan comprar el mismo día del partido deberán abonar $8.000.

El sábado, los hinchas locales también podrán comprar sus entradas físicas en el club, de 10 a 12 hs y a partir de las 14.30 hs, cuando se abran los portones del estadio. El valor de las generales será de $8.000, mientras que damas, jubilados y menores de entre 13 y 17 años pagarán $6.000. Los menores de hasta 12 años inclusive ingresarán sin cargo.

En cuanto al ingreso, estarán habilitados tanto el acceso principal por Av. Martín Fierro como el de calle 82 (detrás del arco). Quienes compren sus entradas online deberán presentar el código QR que puede descargarse al momento de la compra.

Desde el club Mitre recordaron que, como en encuentros anteriores, la Policía de Misiones estará a cargo del operativo de seguridad, y que estará prohibido el ingreso con equipos de mate o tereré, desodorantes, perfumes, botellas, elementos punzocortantes o cualquier objeto que pueda ser arrojado al campo de juego.

IMG 20250424 WA0058 - 1

 

Denuncian a Daniel Osvaldo por agredir físicamente a su hijo adolescente

0

El ex futbolista Daniel Osvaldo enfrenta serias acusaciones tras ser denunciado por presunta agresión física hacia su hijo mayor, Gianluca, de 18 años.

Según el relato de su madre, Ana Oertlinger, el incidente ocurrió durante la madrugada del 13 de enero, mientras Osvaldo celebraba su cumpleaños número 39 cuando una discusión aparentemente trivial derivó en violencia física, dejando al joven con lesiones en la oreja, costillas y cabeza.

De acuerdo con Oertlinger, el altercado surgió tras un comentario relacionado con la relación de Gianluca con la madre de su medio hermano.

Osvaldo habría acorralado a su hijo contra una pared, propinándole golpes en distintas partes del cuerpo para, posteriormente, al intentar refugiarse en un sillón, Gianluca fuese nuevamente atacado y, según la denuncia, incluso recibió una mordida en la oreja izquierda.

El incidente no solo desencadenó una denuncia formal presentada el 17 de enero, sino que además derivó en una orden judicial que establece una restricción perimetral de 500 metros, impidiendo cualquier contacto entre Osvaldo y su hijo.

Oertlinger también acusó a Osvaldo de incumplir con la manutención económica establecida por la Justicia desde septiembre del año pasado, además de desobedecer órdenes relacionadas con la cobertura médica de su hijo.

Actualmente, Gianluca no cuenta con obra social debido a esta negligencia. Mientras el joven intenta recuperarse emocionalmente, Osvaldo ha mostrado una aparente indiferencia frente al conflicto.

Según Oertlinger, días después del incidente, el exjugador promocionó eventos en redes sociales y se trasladó a la costa.

La madre, por su parte, tomó la decisión de hacer pública la situación para proteger a su hijo y exponer lo que considera un acto de impunidad.

A pesar de los antecedentes de Osvaldo, quien reconoció problemas de depresión y adicciones, Oertlinger asegura que nada justifica la violencia ejercida.

Actualmente, Gianluca busca sanar tras cortar toda comunicación con su padre, mientras que la denuncia continúa su curso en la Justicia.

Funeral de Francisco: ya hay 130 delegaciones confirmadas

Al funeral del papa Francisco, el cual se desarrollará el próximo sábado, asistirán hasta el momento 130 delegaciones, según confirmaron las autoridades del Vaticano.

La Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado informó que por ahora hay 130 delegaciones confirmadas para el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana.

Entre los confirmados hay alrededor de 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.

Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.

La tumba “está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción «FRANCISCUS» y una reproducción de su cruz pectoral”.

A su vez, el “emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco”.

San Javier se posiciona como modelo de políticas públicas infantiles

Referentes del Programa MUNA de San Javier recibieron al equipo de Zigla y UNICEF para poner en valor el trabajo del municipio en el marco de las acciones implementadas en materia de infancia y adolescencia.

San Javier se destaca como un actor clave, aportando experiencia como ejemplo de compromiso sostenido con los niños y jóvenes.

IMG 20250424 WA0052 - 3

En este contexto, la consultora Zigla, que junto a UNICEF lleva adelante la sistematización de experiencias del Programa Municipios Unidos por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), visitó San Javier para reunirse con los referentes locales de la iniciativa. El encuentro representó una valiosa oportunidad para visibilizar los avances alcanzados en el territorio y reforzar el compromiso colectivo con la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, resaltaron.

Durante el encuentro, se compartieron aprendizajes y desafíos, en un espacio de intercambio que permitió mostrar al equipo local que impulsa la implementación de MUNA en San Javier.

A través de esta iniciativa, la Municipalidad consolidó una mirada integral de las políticas públicas para la infancia, fortaleciendo la articulación entre áreas y priorizando acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las infancias.

“Para nuestra ciudad, ser parte de MUNA significa seguir construyendo un municipio que cuida, escucha y promueve los derechos de nuestras infancias. Esta visita es una oportunidad para compartir todo lo que se ha logrado gracias al compromiso de un gran equipo local”, expresó el intendente Matías Vilchez.

Por su parte, Hilda Cabrera, secretaria de Desarrollo Comunitario destacó que “San Javier ha demostrado un fuerte liderazgo y compromiso con la implementación de MUNA. El trabajo de sistematización busca justamente visibilizar estos esfuerzos y permitir que puedan ser replicados en otros municipios del país”.

La sistematización impulsada por Zigla y UNICEF busca recuperar buenas prácticas, identificar oportunidades de mejora y construir herramientas que sirvan de modelo para otros municipios. San Javier es parte activa de esta transformación y con orgullo se presenta como ejemplo del trabajo sostenido en favor de la niñez y la adolescencia.

IMG 20250424 WA0053 - 5 IMG 20250424 WA0050 - 7

Milei: “Francisco fue el argentino más importante de la historia”

El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, al ser consultado sobre si iba a estar presente en el funeral del Sumo Pontífice en el Vaticano, confirmó su presencia y aseveró que “no puede dejar de asistir a un evento de esta altura”.

Desde Casa Rosada, informaron que Milei viajará esta noche, cerca de las 00hs., hacia Roma donde estará presente en el último adiós al Papa Francisco y solo tendrá “contactos formales” con el resto de los presidentes que asistan, como es el caso de Donald Trump (Estados Unidos), Giorgia Meloni (Italia) e Inacio ‘Lula’ da Silva (Brasil).

El funeral de Francisco se llevará acabo este sábado a las 10 de la mañana (hora local) en la Basílica de San Pedro y el Presidente estará allí junto a seis funcionarios que lo acompañarán: la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Sandra Pettovello (Capital Humano)

Además, se informó que parte de la comitiva que acompañará al Gabinete ya viajó hacia Roma para asegurar la llegada del Presidente: lo esperarán parte de la Unidad Médica Presidencial, custodios oficiales y personal de protocolo.

Concejales posadeños sesionaron en el barrio Papini y aprobaron el Balance Municipal

0

En la oportunidad, concejales acercaron la tarea legislativa a los vecinos, incorporando y aprobando diversas iniciativas como el Balance Municipal de Sumas y Saldos ejercido durante el 2024.

Continuando con el objetivo de fortalecer los vínculos con la comunidad, ediles sesionaron en el Barrio Ubaldo Papini, un espacio con una basta historia que forma parte de las raíces culturales de la ciudad. Bajo las entonaciones de la Banda Municipal y con el Decreto de convocatoria 171/25, dieron inicio al evento legislativo donde aprobaron e incorporaron diversas Ordenanzas y reconocieron a vecinos del lugar.

En la oportunidad, con responsabilidad y transparencia, aprobaron el Balance Municipal de Sumas y Saldos correspondiente a lo ejercido por la Municipalidad de la ciudad durante el 2024. Dicho documento técnico, presentado durante la Comisión de Hacienda y Presupuesto a los ediles, detalla la situación económica, financiera y patrimonial del municipio.

“De esta manera se elevan los estándares de claridad en la gestión pública y de prolijidad financiera al momento de administrar los recursos municipales”, detalló el presidente de la Comisión, Horacio Martínez.

Ratificando el papel de mediación que conllevan los ediles ante la presentación de dicha documentación, celebró el equilibrio fiscal alcanzado por la gestión actual. El secretario de Hacienda municipal, Sebastián Guastavino, reflejó la importancia de contar con un instrumento como el Balance para reflejar las decisiones que se toman en torno a los recursos: “a pesar de un contexto económico complejo a nivel nacional y regional, el Municipio logró cerrar el año con un superávit financiero de más de 200 millones de pesos”.

El Balance fue aprobado por los ediles y será remitido al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Misiones, quedando asentado el ejercicio financiero llevado adelante en el municipio hasta el 31 de diciembre del 2024.

Cerrando la jornada y bajo el artículo 32 de la Carta Orgánica Municipal, la presidenta de la Comisión del barrio Ubaldo Papini, Claudia Sotelo agradeció a los ediles por llevar adelante dicha iniciativa en un espacio tan querido por los vecinos: “pdara nosotros es un honor que el Concejo Deliberante sesione en nuestra plaza y que todos los vecinos puedan acercarse a conocer a los concejales y
contarles sus problemáticas”.

Otros proyectos

Durante la séptima sesión ordinaria, ediles aprobaron la designación de los Integrantes del Jurado de los Premios Arandú, periodo correspondiente al 2024- 2025.

Por otra parte, giraron a comisión, un proyecto de Ordenanza para designar con el nombre de María Morinigo al Parque Temático de las Fiestas, ubicado en la avenida Costanera y al escenario del lugar con el nombre Luis Oscar Mandagarán.

También, incorporaron una iniciativa para crear el Código Único de Denominación de Espacios Públicos de Posadas, que establece los principios, criterios y procedimientos para la designación, modificación y supresión de nombres de los espacios públicos en el ejido municipal.

Finalmente, giraron a comisión un proyecto de Ordenanza para prohibir la realización de jineteadas, cinchadas entre carros traccionados por equinos, novilladas, palenqueadas, cogoteadas y/o pialadas, cualquiera sea su modalidad y finalidad en nuestra ciudad.

Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal el “Campeonato Argentino de Selecciones Sub 18 Voley” y el Primer Congreso “El Poder de la Musculación y la Nutrición”. Además, se entregaron reconocimientos a vecinos del lugar quienes agradecieron el poder ser partícipes de la actividad legislativa.

El Soberbio celebrará la biodiversidad con turismo, cultura y limpieza del río Uruguay

Este sábado 26 y domingo 27 de abril, El Soberbio será sede de la 5° Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo y de la 7° Limpieza Binacional del río Uruguay, una propuesta que celebra la riqueza natural de Misiones y fortalece el vínculo entre turismo, conservación y comunidad.

Organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones junto con la Municipalidad de El Soberbio, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, operadores y prestadores turísticos, la iniciativa ofrece un variado programa de actividades gratuitas, sujetas a las condiciones climáticas, que buscan concientizar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y fomentar el turismo sostenible.

La jornada comenzará bien temprano con una salida de observación de aves en Don Moconá Virgin Lodge. Posteriormente, en el Parque Provincial Moconá, se realizará una puesta en común con los participantes, que incluirá la presentación del Programa Ruta de las Aves y una muestra fotográfica itinerante. La apertura oficial estará a cargo de autoridades provinciales y municipales, seguida por presentaciones sobre las características generales del Parque, el programa Rastro Activo de fiscalización turística, y las experiencias exitosas desarrolladas dentro de otras áreas naturales, como el caso del Parque Salto Encantado.

Durante la tarde, los visitantes podrán participar en experiencias opcionales como senderismo guiado, paseos en gomones por los saltos con descuentos especiales, recorridos en kayak desde el puente del arroyo Yabotí hasta el embarcadero del Virgin Lodge, y circuitos de cicloturismo dentro del Parque. Estas actividades cuentan con cupos limitados, seguros para los participantes y guías habilitados, lo que garantiza tanto la seguridad como la calidad de la experiencia.

El evento continuará en la Plaza Belgrano de El Soberbio, donde se instalará una feria de productos regionales a partir de las 18 h, y cerrará la jornada con un programa en vivo de chamamé, a través de “Misiones al Mercosur”, que llenará de música el centro de la ciudad.

Al día siguiente, se llevará a cabo la limpieza del río, una actividad que reúne a voluntarios de ambos lados de la frontera, y que tiene como objetivo proteger y preservar uno de los recursos naturales más importantes de la región.

“El atractivo turístico que proponemos acá no compite, se complementa. Esta propuesta es una expresión de hermandad entre Misiones y Brasil, que se construye desde la conservación conjunta”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, destacando la articulación binacional con asociaciones del país vecino.

Desde Brasil, el presidente de la Asociación Ambiental Dos Amigos do Río Uruguay (AMAPARU), Antonio Afonso Granich, también valoró esta integración ambiental y cultural, resaltando que “las fronteras se diluyen cuando se trata de cuidar nuestra casa común”.

Por su parte, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, subrayó que “tenemos un cronograma muy variado, porque mientras se desarrollan las charlas y presentaciones, también se disfruta el Parque de otra manera, con experiencias de contacto directo con la naturaleza”.

Además, en representación de la Cámara de Diputados de la provincia, los legisladores Héctor Pigerl y Astrid Baetke hicieron entrega de la declaración de interés provincial al evento, reconociendo su valor cultural, ambiental y turístico.

También participaron de la conferencia autoridades de Tiradentes do Sul, Três Passos y Humaitá (RS – Brasil); el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta; representantes del sector privado y prestadores turísticos.

La Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo se consolida como un espacio de encuentro entre naturaleza, turismo y comunidad, promoviendo un modelo que valora el desarrollo con identidad, la educación ambiental y la cooperación entre pueblos hermanos.

el soberbio 1 - 27  el soberbio 3 - 29 el soberbio 4 - 31

Las expectativas de inflación tuvieron una leve suba

0

Las expectativas de inflación promedio en Argentina para los próximos doce meses se ubican en 41,3% en abril de 2025, con un leve aumento respecto al 40,5% registrado en marzo.

La mediana de la expectativa anual se mantiene constante en 30%. En contraste, la inflación esperada promedio para los próximos treinta días registró una caída en abril al pasar de 4,90% en marzo a 4,55%. La mediana para la expectativa mensual también se mantuvo en 3%.

La información proviene de la “Encuesta de Expectativas de Inflación” que el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella realiza mensualmente.

El relevamiento es llevado a cabo por Poliarquía Consultores mediante encuestas telefónicas en grandes centros urbanos del país, cubriendo alrededor de 1000 casos de población general mayor de 18 años.

El trabajo de campo para los resultados de abril de 2025 se realizó entre el 3 y el 11 de abril.

Por regiones, las expectativas anuales difieren. El Interior reporta las expectativas más bajas, con un 39,8%. Le sigue el Gran Buenos Aires (GBA) con 43,1%, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 44,5%.

El informe señala que el leve aumento en la inflación esperada promedio a nivel nacional “se debe al cambio de expectativas en la Ciudad de Buenos Aires”.

Comparado con marzo, la expectativa en CABA pasó de 38,7% a 44,5% (+5,8 p.p.), mientras que en el GBA disminuyó de 43,7% a 43,1% (-0,6 p.p.) y en el Interior aumentó de 39% a 39,8% (+0,8 p.p.).

Según el trabajo, la inflación esperada promedio también “difiere entre niveles de ingresos”. En abril, los hogares con mayor nivel educativo (aproximando el nivel de ingresos) tienen expectativas de 40,5%, un leve aumento desde el 40,3% de marzo.

Para los hogares con menor nivel educativo, la expectativa pasó de 40,8% en marzo a 42,8% en abril.

Al igual que el mes anterior, “los hogares con mayores ingresos tienen expectativas de inflación más bajas que las de los hogares de menores ingresos”.

La brecha entre ambos grupos aumentó de 0,5 puntos porcentuales en marzo a 2,3 puntos porcentuales en abril.

De acuerdo al informe, la mediana “suele ser más insensible a cambios de tendencia”, mientras que el promedio “es más sensible a la variación temporal en las respuestas y tiende a moverse cada mes”.

 

Huertas escolares: el Imac entregó semillas en escuelas de Campo Viera

El Instituto de Macroeconomía Circular continúa impulsando el vínculo entre educación y producción sustentable. En esta oportunidad, el equipo visitó distintas instituciones educativas del municipio de Campo Viera, donde se realizó la entrega de semillas de hortalizas de estación.

Las escuelas beneficiadas fueron la Escuela N.º 105, la Escuela N.º 895, la Escuela N.º 500 y la Escuela N.º 290. El objetivo de esta propuesta es que las instituciones puedan integrar los contenidos pedagógicos con el trabajo en huertas escolares, promoviendo así el aprendizaje activo y el cuidado del entorno.

La iniciativa busca que los estudiantes exploren conceptos de distintas disciplinas a través de la práctica en el aula y en el terreno. Desde geografía (ubicación y origen de especies), historia (cultivos y tradiciones), matemáticas (medición, cálculo de distancias y cantidades), hasta ciencias naturales (procesos de germinación, clima, humedad), la propuesta apunta a fortalecer una mirada integral del aprendizaje desde una perspectiva circular y sostenible.

 

La Legislatura fue sede del lanzamiento del curso-taller “Masculinidades en Debate”

La Legislatura de Misiones fue escenario del lanzamiento oficial del curso-taller “Masculinidades en Debate – Liderar desde el Futuro que Emerge”, una propuesta formativa que busca abrir un espacio de reflexión sobre los roles de género, las nuevas masculinidades y el liderazgo desde una mirada inclusiva y transformadora.

El evento se llevó a cabo en el Salón de las Dos Constituciones y contó con la participación de autoridades provinciales, legisladoras y representantes de organizaciones civiles y académicas. En representación de la Legislatura, la diputada Anazul Centeno brindó unas palabras de bienvenida.

“Es importantísimo que este tipo de espacios se hagan desde la Casa del Pueblo, les hago llegar el saludo del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, junto con Mabel Cáceres, presidenta del bloque de la Renovación y quienes lo integran”, expresó.

“Es así como se encaran estas temáticas, desde distintos sectores, no solamente comprometiendo a la política”, señaló.

“Se construye sentido cuando compartimos con el otro, o lo compartimos con la otra, así que estos temas necesariamente deben abordarse de manera colectiva”, manifestó.

Dijo que “la masculinidad no se define por una cuestión biologicista, sino por algo muchísimo más amplio: un dispositivo que ordena nuestras conductas, forma de pensar, de movernos y de vincularnos con los otros y las otras”.

Diferenció, en cambio, “la masculinidad hegemónica como se ha sostenido durante décadas en su modelo acabado porque violenta aquellos varones que se le dice todo el tiempo cómo tienen que ser y comportarse: fuerte, proveedor, sentir deseo, ejercer poder”.

“Es un modelo violento que perpetúa esa violencia porque impone y castiga a aquellos que se salen de ese molde”, agregó.

“Está buenísimo que se puedan dar estos espacios de debate, construcción de sentido, y pensar que es posible una sociedad más amable, amorosa y empática”, afirmó la legisladora.

El ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, aseguró que “Misiones demuestra estar a la avanzada” y mencionó como ejemplo la “ley de paridad de género”, sancionada oportunamente por Misiones antes de que lo haga la Nación”. Y resaltó la importancia de “debatir como personas y escuchar con un oído atento lo que todavía nos falta”.

El referente de la organización civil Colectivo 108, Nicolás Pintos, destacó que “el Gobierno de Misiones se anima a hablar de los temas difíciles, decide no echar a nadie a la calle cuando se da la crisis, sostener los puestos de trabajo y estar cerca de los que más necesitan”.

Por su parte, la secretaria general de la Red Argentina de Juventudes, Belén Medina, dijo que “este curso que se materializa hoy fue en principio un sueño y desafío porque la articulación institucional y la generación de redes entre diferentes espacios a veces es compleja pero se pudo hacer”.

En tanto, el secretario de nuevas masculinidades de la Federación Argentina LGBT, Feredrico Sacchi, destacó que se pueda “compartir un espacio fuera de lo protocolar, hay cositas que nos dimos cuenta que no queremos seguir replicando, porque Misiones quiere construir una nueva”. “No hay una sola forma de ser varón, hay cantidad de masculinidades como cantidad de personas”, resaltó.

La directora del Centro de Estudios Históricos y Culturales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones, Norma Oviedo, aseguró que “es importante reunir todas las voces posibles, dar voz a todos y poder conversar sobre cuestiones que son realmente necesarias y conflictivas”. “Es importante que las masculinidades están revisando comportamientos para ver cómo generar líderes inclusivos”, enfatizó.

El curso se desarrollará en tres jornadas consecutivas, abordando temáticas clave en relación con las masculinidades contemporáneas y sus implicancias sociales, culturales y políticas. La iniciativa es organizada por la Red Argentina de Juventudes, el Centro de Estudios Históricos y Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, la organización civil Colectivo 108 y la Federación Argentina LGBT, a través de su Secretaría de Nuevas Masculinidades.cur