sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 12

"No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan": polémica frase de una senadora

La senadora cordobesa del Frente Pro Libertad, Carmen Álvarez Rivero, protagonizó una polémica intervención durante el debate por la emergencia pediátrica en la Cámara alta, al poner en duda el acceso universal de los niños al Hospital Garrahan.

“Quiero hacer un aporte: yo no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora, generando sorpresa y críticas en el recinto.

Álvarez Rivero planteó que, en su opinión, se debería repensar el financiamiento del sistema de salud: “Quiero que vengan recursos entonces también para Córdoba, cuando atendemos a personas de otra jurisdicción, porque eso está cayendo sobre las espaldas de los cordobeses. Discutamos el sistema de salud en su conjunto”, remarcó.

 

La senadora además reclamó que se avance en una reforma tributaria y defendió que todos los contribuyentes tributen según sus ingresos: “El que gana poco paga poco y el que gana mucho paga mucho, eso sería más justo”, señaló.

Por otro lado, pidió jerarquizar a la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba: “Necesitamos que tenga rango nacional, y yo no pido ni un peso. Eso habilita a profesionalizarse internacionalmente”, expresó.

Finalmente, consideró que su aporte al debate sobre el Garrahan debía ser ese: “Incluyamos la academia de ciencias de Córdoba en el rango nacional, eso va a garantizar mejores profesionales en muchas provincias del Interior”.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, el gremio de controladores aéreos Atepsa (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo 22 de agosto y se extenderá hasta fin de mes.

Sin embargo, desde la empresa estatal reconocieron que el conflicto viene de larga data y remarcaron que se hicieron “propuestas concretas”, pero que por motivos no aclarados no hubo acuerdo hasta el momento, pero que siguen negociando con el gremio para alcanzar un acuerdo paritario.

Fuentes oficiales señalaron que la entidad gremial anunció un cronograma de medidas de fuerza que pretenden extenderse durante 5 jornadas, en distintas franjas horarias de 3 horas, las cuales llegan a alcanzar hasta 6 horas diarias.

“Se sigue trabajando frente a un conflicto gremial que viene desde hace un tiempo, con distintas amenazas del sindicato. EANA realizó varias propuestas concretas y por diversas cuestiones que no quedan claras no se llega a un acuerdo”, indicaron.

No obstante, aclararon que “en caso de que no se llegue a un acuerdo, los vuelos afectados por estas acciones en esas franjas podrán ser reprogramados por las líneas aéreas y confirmaron que lLas medidas no afectan a los vuelos sanitarios ni al servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR)”.

La decisión gremial surge ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), luego de múltiples audiencias sin avances.

Cómo será el plan de acción

El esquema de medidas de fuerza prevé cinco jornadas de paro parcial los días:

-Viernes 22 de agosto
-Domingo 24 de agosto
-Martes 26 de agosto
-Jueves 28 de agosto
-Sábado 30 de agosto


Cada día, las restricciones se aplicarán en dos franjas horarias críticas:

-Entre las 13 y las 16 horas
-Entre las 19 y las 22 horas

Según el sindicato, las medidas afectarán exclusivamente los despegues de aeronaves, al suspenderse las autorizaciones y la gestión de planes de vuelo en esos lapsos.

En un comunicado, Atepsa sostuvo: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”.

El sindicato advirtió que la única manera de levantar las medidas es que se presente una propuesta salarial “decente”.

Un servicio esencial bajo presión
El conflicto se da en un sector considerado servicio público esencial, por lo que las medidas de fuerza fueron previamente notificadas y consensuadas con las autoridades.

En julio pasado, ante el riesgo de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria por 15 días, pero la mediación fracasó.

El Gobierno había ofrecido una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, propuesta rechazada por el gremio.

Impacto previsto
Actualmente, más de 1.200 vuelos semanales atraviesan el espacio aéreo argentino. La aplicación del plan de lucha podría generar fuertes demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e internacionales, especialmente en las franjas de mayor movimiento.

El conflicto pone presión sobre el sistema aéreo en plena temporada alta de viajes al exterior y con un mercado interno que se recupera tras años de altibajos.

Siete detenidos en distintos procedimientos del Comando Táctico Especial en Misiones

0

En los últimos días, la Policía de Misiones, a través de las distintas divisiones del Comando Táctico Especial, concretó siete aprehensiones en operativos realizados en Posadas, San Isidro, Fátima y Candelaria. Los procedimientos permitieron esclarecer hechos de robo y hurto, recuperar elementos sustraídos y detener a personas por amenazas y desórdenes en la vía pública.

En el barrio Hermoso de San Isidro, personal policial aprehendió a un hombre de 35 años que había sustraído cables de un medidor de luz de una vivienda. Además, se secuestraron los elementos utilizados para cometer el ilícito, quedando el detenido a disposición de la Justicia en sede policial.

En Posadas, en la intersección de las avenidas Alem y Jauretche, un hombre de 49 años fue detenido luego de ser observado por el sistema de videovigilancia intentando ingresar a un domicilio. El sospechoso fue trasladado a sede policial para continuar con las actuaciones correspondientes.

En el barrio Vecinos Unidos de Fátima, a las 02:05 de la madrugada, fue demorado un hombre de 29 años vinculado como segundo autor de un hurto en un supermercado. En el procedimiento se secuestraron prendas de vestir utilizadas para el delito, quedando todo a disposición de la Justicia en sede policial.

Ese mismo día, en la colectora de Ruta 12 y calle 210 de Posadas, efectivos demoraron a un joven de 23 años acusado de sustraer herramientas y utensilios de cocina de un mayorista. Los elementos fueron recuperados y el detenido fue puesto a disposición de la Justicia en sede policial.

En Candelaria, en el barrio Niño Perdido, un joven de 20 años fue detenido por un hecho de amenazas, en un procedimiento realizado en conjunto con la Comisaría de la Mujer. El sospechoso permanece a disposición en sede policial.

En otro procedimiento en Posadas, sobre las avenidas Marconi y Vicente Casares, dos hombres fueron aprehendidos mientras promovían desórdenes en la vía pública. Uno de ellos arrojó 0,64 g/l en el test de alcoholemia y el otro se negó a realizar la prueba. Ambos quedaron en sede policial por infracción al Código de Faltas de la Provincia.

Finalmente, en el barrio El Lago de Candelaria, un joven de 23 años fue detenido tras sustraer dinero de un kiosco. En poder del sospechoso se incautaron 42.500 pesos, suma que fue entregada bajo acta en sede policial.

Avanza un frente frío y se esperan lluvias en el norte de Misiones

0

El ingreso de un frente frío desplaza la inestabilidad sobre la región y provoca cambios en el tiempo este miércoles en Misiones. Si bien se prevé que la jornada mejore durante el transcurso del día, persisten las probabilidades de lluvias en las primeras horas.

El amanecer se presentó fresco y nublado, con marcas mínimas entre los 9 °C y 14 °C. Hacia la tarde, se espera un leve ascenso de la temperatura con valores que oscilarán entre los 19 °C y 23 °C y un cielo parcialmente nublado.

Según el pronóstico, las precipitaciones se concentrarían en el norte provincial, con acumulados de entre 5 y 20 milímetros y probabilidades de ocurrencia de entre 20 y 50 %. La probabilidad de nieblas y neblinas se mantiene baja.

Los vientos soplarán del norte y noroeste con velocidades de entre 2 y 23 km/h, aunque no se descartan ráfagas que podrían alcanzar entre 20 y 70 km/h. La calidad del aire se mantiene en niveles considerados buenos.

La temperatura máxima en la provincia se estima en 23 °C para Montecarlo, mientras que la mínima se registraría en Bernardo de Irigoyen con 9 °C, donde la sensación térmica alcanzaría los 8 °C.

Hombre que estaba desaparecido en Posadas fue reubicado con sus familiares

0

Se trata de Luis Enrique Leiva de 73 años, quien había sido reportado como desaparecido el pasado jueves 14 de agosto. Fue localizado esta tarde en su domicilio de la chacra 99 de Posadas.

De acuerdo con las primeras averiguaciones, Leiva regresó por sus propios medios a su vivienda ubicada en calle Semilla, donde fue encontrado en buen estado por los investigadores.

Posteriormente, al hombre se le tomó declaración testimonial correspondiente y se dio intervención al personal de la Dirección General de Servicios Sociales, quienes realizaron su traslado hacia un centro de salud para un chequeo médico general y constatar su estado de salud.

Finalmente, las actuaciones fueron elevadas a la dependencia interviniente, concluyendo así con el operativo de búsqueda que había sido iniciado hace cinco días en la capital provincial.

Senadores de la Renovación acompañarán ley de emergencia del Hospital Garrahan

0

El Frente Renovador de la Concordia acompaña en el Congreso proyectos relacionados con salud y educación, respaldando iniciativas de alcance nacional que involucran a la provincia de Misiones.

En el Senado, se destacan dos leyes que contarán con su apoyo. Por un lado la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan recibirá el acompañamiento tanto de Carlos Arce, como Sonia Rojas Decut, reconociendo la relevancia de este centro de referencia nacional en la atención médica de niños y adolescentes.

Por su parte, el Fondo Universitario (FUN) también será respaldado, reforzando la educación superior tras reuniones entre autoridades provinciales y representantes universitarios.

Los senadores del bloque también votaron a favor de la emergencia en discapacidad y de la ayuda a Bahía Blanca, en línea con políticas de alcance federal.

Debate en diputados

Las discusiones en la Cámara de Diputados serán complejas, ya que se requieren dos tercios de los votos para rechazar un veto y un tercio para ratificarlo. No obstante, se prevé el acompañamiento de iniciativas vinculadas con salud, inclusión y educación.

De esta manera, el Frente Renovador de la Concordia mantiene su participación en el Congreso en torno a proyectos con impacto social y educativo para la provincia y el país.

Franco Mastantuono hizo su debut oficial en la victoria del Real Madrid

0

A sus 18 años hizo su estreno oficial en el primer equipo.

Real Madrid. La joven promesa de 18 años, surgido de las divisiones inferiores de River Plate, tuvo su primera oportunidad en el primer equipo en el partido frente a Osasuna por la fecha 1 de La Liga.

El debut de Mastantuono se produjo en el Santiago Bernabéu, escenario emblemático donde los sueños de muchos futbolistas se hacen realidad. El delantero ingresó a los 22 minutos del segundo tiempo por el extremo marroquí Brahim Díaz, recibiendo el apoyo del público local.

La incorporación del joven argentino al plantel principal refleja la apuesta del club español por potenciar talentos emergentes. Su llegada genera expectativas entre los hinchas, que buscan ver brillar a nuevas promesas en la temporada.

Mastantuono tendrá la oportunidad de consolidarse como una de las grandes promesas del fútbol mundial. Su proyección apunta a convertirse en un referente del Real Madrid en los próximos años, mientras acumula experiencia y se adapta al ritmo del fútbol de elite.

Controladores aéreos confirmaron paros escalonados desde el 22 de agosto

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, el gremio de controladores aéreos Atepsa (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) confirmó un cronograma de medidas de fuerza que comenzará el próximo 22 de agosto y se extenderá hasta fin de mes.

Sin embargo, desde la empresa estatal reconocieron que el conflicto viene de larga data y remarcaron que se hicieron “propuestas concretas”, pero que por motivos no aclarados no hubo acuerdo hasta el momento, pero que siguen negociando con el gremio para alcanzar un acuerdo paritario.

Fuentes oficiales señalaron que la entidad gremial anunció un cronograma de medidas de fuerza que pretenden extenderse durante 5 jornadas, en distintas franjas horarias de 3 horas, las cuales llegan a alcanzar hasta 6 horas diarias.

“Se sigue trabajando frente a un conflicto gremial que viene desde hace un tiempo, con distintas amenazas del sindicato. EANA realizó varias propuestas concretas y por diversas cuestiones que no quedan claras no se llega a un acuerdo”, indicaron.

No obstante, aclararon que “en caso de que no se llegue a un acuerdo, los vuelos afectados por estas acciones en esas franjas podrán ser reprogramados por las líneas aéreas y confirmaron que lLas medidas no afectan a los vuelos sanitarios ni al servicio de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR)”.

La decisión gremial surge ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), luego de múltiples audiencias sin avances.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las próximas las Elecciones Legislativas

Aunque ya se utiliza desde hace años en algunas provincias, las Legislativas del próximo 26 de octubre marcarán el debut de la BUP a nivel nacional. Cómo se vota con ella y cuáles son sus ventajas.

El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez, a nivel nacional, la Boleta Única de Papel (BUP). Será en las Elecciones Legislativas que servirán para renovar la mitad de las bancas que conforman la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio de las del Senado.

Aunque ya se utiliza desde hace años en varias provincias, será el debut de la BUP en una elección nacional.

La BUP reúne a todos los candidatos en una única boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

El orden de las listas se resuelve por sorteo y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), es el responsable de imprimir y distribuir las boletas en todo el país.

En tanto, los candidatos a senadores nacionales en aquellas provincias en los que se eligen, estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.

Votar con la Boleta Única de Papel

El elector ya no recibirá un sobre vacío y firmado de las autoridades de mesa, sino un ejemplar de boleta única, que deberá completar al ingresar al cuarto oscuro o cabina electoral, con lapicera o lápiz, para luego introducirlo en la urna. La boleta estará firmada por el presidente de mesa en un casillero impreso al dorso del pliego de papel. Sobre el dorso también se imprimirá un instructivo de votación.

La BUP fue pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones. Algunos de los beneficios de este sistema son:

  • Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado.
  • Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio.
  • Disminuye el gasto electoral, toda vez que solo se imprime un único “juego” de boletas cuya cantidad se vincula con la totalidad de electores.
  • Estas boletas están dotadas de un mecanismo de seguridad que impide su reproducción.
  • Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales.
  • Otorga mayor libertad al elector.

Agro entregó animales a productores para fortalecer la cuenca lechera

El Gobierno provincial avanza con la estrategia de fortalecer las cuencas lecheras mediante el acceso a material genético de calidad, uno de los factores más onerosos de la cadena productiva.

Con este objetivo, se llevó adelante la entrega de 10 toros lecheros, valuados en más de 50 millones de pesos, a organizaciones de productores, y de ovinos a escuelas agrotécnicas de Campo Grande. Los ejemplares fueron seleccionados bajo estrictos protocolos sanitarios, libres de brucelosis y tuberculosis.

El acto se realizó en el Centro de Genética Aplicada de Aristóbulo del Valle, donde el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, encabezó la entrega junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.

En sus palabras, el ministro destacó que con esta entrega “ratificamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los productores en cada etapa de la cadena, garantizando que la genética de calidad no sea una barrera, sino una herramienta para crecer. La lechería misionera tiene futuro, y el Estado provincial actúa para consolidarlo”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Animal, Carlos Caraves, subrayó la importancia de estas acciones en la mejora de los indicadores productivos ya que “la incorporación de reproductores de calidad impacta directamente en el aumento de los litros de leche producidos. Nuestro trabajo apunta a que cada vez más familias productoras tengan acceso a este tipo de herramientas que de manera individual serían muy difíciles de alcanzar”.

Las cooperativas y asociaciones que recibieron los ejemplares fueron: Sarandí, Agroindustrial Aurora, La Familia, Esperanza Km 7, La Soberana, CAUL, Las Mercedes, Pozo Azul, Polvorín y Tres Marías. Estuvieron presentes representantes de las organizaciones, además de autoridades de las localidades beneficiarias. La jornada contó además con la participación de los médicos veterinarios Victoria García Giugno, César Berger y Carlos Marks, quienes acompañaron el proceso técnico de la entrega.

El sector lechero en Misiones

La provincia de Misiones cuenta con tres cuencas lecheras principales: la del Alto Uruguay, la del Nordeste y la zona Centro/Sur, esta última en proceso de consolidación. En total, existen 12 organizaciones lácteas que agrupan a 300 familias productoras, con una producción diaria de 17.000 litros de leche. Cada productor posee en promedio 10 vacas lecheras, con rendimientos de 13 litros por día, en chacras de unas 25 hectáreas, donde el 90% de la base nutricional es por pastoreo.

El Centro de Genética Aplicada cumple un rol estratégico en este esquema, ya que desde hace más de una década desarrolla programas de mejoramiento reproductivo en bovinos adaptados a la región. Allí funciona también el Centro de Extracción y Congelado de Semen en pajuelas, que permitió conformar un banco genético provincial y avanzar en técnicas de inseminación que disminuyen riesgos reproductivos y mejoran la productividad

Con esta política, Misiones afianza un camino sostenido de inversión y acompañamiento técnico al sector lechero, entendiendo que el acceso a genética de calidad es clave para incrementar la competitividad, garantizar la sostenibilidad y fortalecer el arraigo de las familias productoras en sus territorios.

Entrega bovinos ovinos 4 - 13 Entrega bovinos ovinos 5 - 15