domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 12

A los 72, es el número uno de Argentina en tenis senior: la historia de Horacio Melo, médico y atleta

Horacio Melo, médico gastroenterólogo, obesólogo y deportólogo, ocupa actualmente el puesto 38 en el ranking mundial senior de la Federación Internacional de Tenis (ITF), siendo además el número uno del país en su categoría. A los 72 años, no solo se mantiene en actividad deportiva de elite, sino que impulsa con fuerza la prevención de enfermedades mediante el ejercicio y la buena alimentación.

“Esta semana estoy 38 del mundo, la semana pasada estaba 40. Es un ranking que cambia todo el tiempo, depende de los torneos en los que participás”, explicó Melo, quien viene de competir en Lima y en Río de Janeiro, donde perdió una final ajustada en super tiebreak. “Fue muy duro el partido”, contó en su paso por el Streaming de Códigos.

Melo es misionero, pero su trayectoria comenzó en Corrientes, donde jugó al básquet en el club Regatas mientras cursaba medicina. “Era como un trabajo para mí, tenía que entrenar todos los días. Regatas me compró los libros de medicina para que juegue con ellos”, recordó.

A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 1 - 1

Después de recibirse, se trasladó a Buenos Aires a hacer la especialidad en gastroenterología. Allí fue convocado por Platense para jugar en el equipo de Liga Nacional. “Me pagaban el departamento. Jugué casi dos años. Eso me generó el hábito del deporte como parte de la vida”, señaló.

En su retorno a Misiones, desarrolló una extensa carrera médica y realizó formaciones en España, Estados Unidos, Canadá y Cuba. “Fui uno de los primeros gastroenterólogos de la provincia. Hacía cirugía endoscópica en épocas en las que ni siquiera había video, mirábamos todo directamente”, explicó.

A la par, continuó formándose como deportólogo, completando seis años de estudios en medicina del deporte. “Me interesa la calidad de vida del ser humano. Hoy hay mucha gente que dice ‘ya tengo 60, no puedo hacer más nada’. Y no es así. Se puede vivir mejor”, sostuvo.

Sedentarismo, ultraprocesados y exceso de sal: una radiografía preocupante

Sobre el estado actual de la salud en Misiones, Melo fue tajante: “Hay un 65% de personas sedentarias y entre 65 y 70% de personas con sobrepeso u obesidad. Esto tiene que ver con la mala alimentación y la falta de ejercicio”.

Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 9 - 3

“Tenemos todo para alimentarnos bien en Misiones: frutas, verduras, carnes, legumbres. Hay que dejar de consumir alimentos ultraprocesados. Todo lo que viene en paquete tiene mucha sal, azúcar y grasas ocultas”, advirtió.

Consultado sobre los tres grandes enemigos de la dieta moderna, Melo fue claro: “La sal, el azúcar y las harinas. Todo tiene sal y azúcar añadidas, incluso lo que no parece. Por eso hay que reducir su consumo”.

A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta - 5

El médico también se refirió a las dietas de moda como la keto y el ayuno intermitente. “No son para cualquiera. La keto tiene alto contenido en grasas y debe ser supervisada por un médico. El ayuno intermitente también puede funcionar, pero si está mal hecho puede dañar el cuerpo. No hay que hacer lo que uno ve en TikTok o redes sociales”, alertó.

Esteroides y suplementos sin control: una amenaza silenciosa

Melo también se refirió al uso indiscriminado de anabólicos, en el marco de la discusión sobre la salud de la boxeadora “Locomotora” Oliveras, quien sufrió un ACV. “No puedo opinar de su caso, pero escuché que podría haber usado esteroides. Y eso es peligroso. Atendí a varios jóvenes en Posadas que terminaron internados por el uso de estas sustancias”.

A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 4 - 7

“El anabólico da resultados rápidos en masa muscular y fuerza, pero a largo plazo puede provocar ACV, hipertensión, incluso cáncer. Hay que tener mucho cuidado. Se venden sin control, hasta en algunos gimnasios”, denunció.

Respecto al consumo de proteínas en polvo, aclaró que no es lo mismo que los esteroides, pero igual deben usarse con criterio. “Primero hay que definir el objetivo. Si querés bajar de peso, te conviene una dieta equilibrada, con lechuga, tomate, huevo, pollo y caminatas de 30 minutos. Cero costo y funciona”, aseguró.

Consultado por los “permitidos”, fue claro: “Se puede comer todo, pero con equilibrio. Si comés pizza un domingo, el lunes caminá una hora y comé ensalada. Es cuestión de balance”.

Melo atiende actualmente en su consultorio privado ubicado junto al gimnasio Fitness Gym, en la calle Salta casi Félix de Azara de Posadas. No trabaja con obras sociales y da turnos por WhatsApp al 3764-67-42-18.

“No se está difundiendo suficiente la prevención. Hay que usar estos medios para decir cosas sensatas, honestas y útiles para la salud pública”, concluyó.

Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 1 - 9 Ruben Tamis y Horacio Melo pasaron por otro streaming de Codigos 10 - 11A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 3 - 13 A los 72 es el numero uno de Argentina en tenis senior la historia de Horacio Melo medico y atleta 2 - 15

Apostador de Iguazú se quedó con más de $200 millones de la Poceada

El afortunado hizo su jugada en la Agencia N°348 de la tierra de las Cataratas. Con el primer premio se hizo acreedor de 209.981.671 pesos. La suerte estuvo de su lado en el Sorteo N° 4391 (Matutina Plus) que se realizó en la tarde de hoy.

El segundo premio quedó vacante. En el tercer premio tuvo cuatro ganadores: Posadas (Agencia 220), Cerro Azul (Agencia 403), Eldorado (Agencia 352) y Jardín América (Agencia 333).

El pozo estimado para el sorteo de esta noche es de 35.490.000 pesos.

Herrera Ahuad: "Los trabajadores rurales sostienen con dedicación las economías regionales"

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, visitó la chacra de la productora Dionisia en Puerto Libertad, acompañado por el intendente de la localidad, Fernando “Nandi” Ferreyra.

Se trata de un emprendimiento familiar que combina horticultura y producción animal, con cultivos de frutilla, maracuyá, verduras varias y la cría de cerdos y conejos.

“Vinimos a acompañar y a fortalecer su emprendimiento”, expresó Herrera Ahuad.

Durante la jornada se hizo entrega de plantines para impulsar el trabajo hortícola de la chacra y consolidar su producción. En ese marco, el presidente de la Legislatura destacó la importancia de respaldar a los pequeños productores del interior misionero:

“Siempre es un orgullo estar cerca de quienes trabajan la tierra con esfuerzo. En cada rincón de Misiones hay familias que producen, y nosotros tenemos que estar ahí, para escuchar y ayudar.”

Herrera Ahuad subrayó que este tipo de unidades multiproductivas “son fundamentales en este momento de la Argentina” y valoró el compromiso de las familias rurales que sostienen con trabajo y dedicación las economías regionales.

IMG 20250723 WA0069 - 17 IMG 20250723 WA0067 - 19

"Yo freno por la fauna", la campaña de Misiones para proteger a los animales silvestres

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) puso en marcha una nueva edición de la campaña “Yo Freno Por La Fauna”, el lanzamiento de esta iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo se llevó a cabo este miércoles en el Arco de Posadas.

Esta campaña que es impulsada por la cartera de Ecología y, que en esta ocasión, también contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de la provincia. La propuesta se enmarca en una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa especialmente en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica como en las vacaciones de invierno.

Durante el inicio de esta edición, las acciones se concentraron en el ingreso a Posadas, donde el equipo que participó desarrolló actividades de educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes. En la jornada se incentivó a que los conductores se sumen a la campaña cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad.

Los atropellamientos en rutas representan una amenaza para la vida silvestre misionera, y se convirtió, junto con la caza furtiva, en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas como amenazadas o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como del país.

La campaña “Yo freno por la fauna” busca hacer visible esta problemática y generar un cambio de conducta en los conductores que transitan por la provincia. Especialmente en los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 km/h, una medida clave para prevenir atropellamientos, además es indispensable que los conductores respeten las señalizaciones.

Del lanzamiento de la campaña participaron el ministro de Ecología, Martín Recamán; el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa; la coordinadora de la campaña Beatriz Fürstenau, además de personal de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones, el cuerpo de Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y representantes de la Fundación Temaikèn.

Secuestraron en Concepción motos supuestamente utilizadas en picadas clandestinas

0

Hoy personal policial de la Unidad Regional VII de Apóstoles, llevó a cabo un allanamiento en un domicilio, donde secuestraron dos motocicletas que habrían sido utilizadas para correr picadas clandestinas en la localidad, y por irregularidades como presentar motor adaptado de diferente rodado.

En una vivienda ubicada en Concepción de la Sierra, secuestraron dos motocicletas, entre ellas una Honda Titán sin numeración y con un escape antirreglamentario, y la otra marca Motomel, sin dominio y con escape antirreglamentario marca

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Paz local en el marco de investigaciones por infracciones a normativas de tránsito y seguridad vial.

Finalmente las motocicletas fueron trasladadas y alojadas en la dependencia policial quedando a disposición de la Justicia.

IMG 20250723 WA0053 - 37

La salud de “Locomotora” Oliveras: si se recupera, “va a quedar con secuelas neurológicas”

La ex boxeadora sufrió un ACV isquémico la semana pasada y todavía lucha por su vida.

Néstor Carrizo, jefe de terapia intensiva del Hospital Cullen, aseguró que si la ex boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras se recupera, “va a quedar con secuelas neurológicas”.

Según detalló Carrizo, “la respuesta neurológica (de Oliveras) tiene fluctuaciones. Hay momentos en los que tiene movimientos espontáneos asociados a la lesión que tiene y otros en donde la respuesta neurológica es inferior”.

Y continuó: “La evolución en estas últimas 72 horas es a la estabilidad. No ha tenido grandes cambios, aunque se evitó la muerte encefálica con la craneotomía descompresiva”.

Crece la preocupación por la salud de “Locomotora” Oliveras: “Tiene riesgo de vida”

Con respecto al riesgo de una posible muerte encefálica, Carrizo aclaró: “Con el correr de los días va disminuyendo, sobre todo si se mantiene la estabilidad”.

De todas maneras, reconoció que “va a quedar con secuelas neurológicas si logramos sortear todo esto”, y que “el término de irreversibilidad está en relación a la funcionalidad del hemisferio cerebral lesionado”.

Por último, aclaró: “Estamos en una etapa donde no podemos definir las secuelas”.

Posadas: detienen a cuatro delincuentes que huían con un auto robado

0

Una presunta banda delictiva que había robado un automóvil en la madrugada del martes en la ciudad de Posadas, fue desarticulada horas más tarde gracias a un operativo cerrojo desplegado por la Policía de Misiones. Cuatro hombres fueron detenidos en la zona sur de la capital provincial, tras una persecución controlada que incluyó maniobras coordinadas.

Los detenidos fueron identificados como Facundo C. (22), Daniel R. (41), Leandro E. (32) y Fernando R., alias “Piolín” (25), conocido en el ambiente delictivo y con antecedentes por delitos contra la propiedad.

Todo comenzó ayer cerca de las 4 de la mañana, cuando un vecino del barrio A-3-2 de Posadas, denunció que su vehículo había sido sustraído del frente de su vivienda. Con los datos aportados, se emitió un aviso a las demás Unidades Regionales, y se activó un protocolo de búsqueda con patrullajes, en zonas claves.

Fue así que, cerca de las 11 de la mañana, efectivos que recorrían picadas y zonas rurales en inmediaciones al barrio San Isidro, visualizaron el vehículo en movimiento, lo que desencadenó un rápido operativo cerrojo. Con apoyo de las demás patrullas, los agentes lograron interceptar el rodado.

Tres de sus ocupantes fueron arrestados en ese momento, mientras que un cuarto intentó escapar por una zona de malezas, siendo alcanzado a pocos metros tras una breve persecución a pie.

Durante el procedimiento, en el interior del vehículo recuperado se secuestraron pinzas de corte, armas blancas, ganzúas, dinero en efectivo, prendas de vestir, un bate de béisbol, una pistolera y un teléfono celular. Los investigadores no descartan la idea de que los delincuentes, presumiblemente se disponían a cometer otro robo, pero fueron arrestados antes de concretarlo. Todos los elementos serán peritados por la Policía Científica.

Los procedimientos fueron realizados por agentes de la Dirección Investigaciones Complejas y de la División Investigaciones UR-X.

Finalmente los cuatro detenidos junto con el auto recuperado, fueron trasladados a la sede policial, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 3 de Posadas.

banda 2 - 39

Títeres y comedia negra, este viernes en Sala Tempo

0

Tarde de monte y títeres y una noche de enredos y humor negro: este viernes, la compañía Skené sube dos obras al escenario de Sala Tempo (Ramón García 554 de Posadas). A las 17 horas, Quepa’ te pasa Juancito? habla de bichos, chamamé y ambiente; a las 22 horas, Se necesita un cadáver propone carcajadas con suspenso.

En el marco de las vacaciones de invierno, la compañía teatral Skené ofrecerá este viernes una doble jornada en la Sala Tempo, con dos espectáculos para públicos bien distintos. A las 17 se presentará Quepa’ te pasa Juancito?, una obra de títeres pensada para infancias y familias, mientras que a las 22 llegará Se necesita un cadáver, una comedia negra con elenco completo en escena.

La primera de las propuestas, Juancito, se ambienta en los Esteros del Iberá y combina humor, música y fauna litoraleña para dejar un mensaje sobre el cuidado del ambiente. Con Juancito, un carpincho travieso como protagonista, y personajes como el Pombero, el Yacaré y la Panambí, la obra recurre al lenguaje del títere para hablar con ternura y picardía a niñas y niños en etapa de exploración. Dirigida por Verónica Fernández y con música basada en el chamamé y el yopará, fue creada especialmente para primeras infancias.

Ya por la noche, Se necesita un cadáver, del dramaturgo Guillermo Montilla Santillán, presentará una trama de humor negro con tintes de misterio. La historia gira en torno a la extraña desaparición de un aristócrata británico, cuya muerte debe ser probada para que sus herederos accedan a la fortuna. La obra combina enredos, diálogos filosos y un clima teatral cargado de suspenso y absurdo.

Ambas producciones son del colectivo correntino Skené y cuentan con un elenco conformado por Nadia Sánchez Traskauskas, María Gómez Castillo, Richi Ávalos, Leonardo Sotelo, Verónica Fernández y Alfredo Musigh, con producción general de Víctor Laenge.

Las entradas anticipadas pueden reservarse al 3764-671646. Para Quepa’ te pasa Juancito? el valor es de $4.000 (infantiles) y $5.000 (adultos), con promociones para grupos familiares. Para Se necesita un cadáver, el valor promocional es 2 x $10.000 o 1 x $8.000. (anticipadas).

cadaver flyer - 41 juancito flyer - 43  juancito - 45

Secuestraron marihuana valuada en más de $420 mil en Eldorado

0

Sucedió este martes por la noche, cuando Policías rurales recorrían un camino vecinal del paraje Aguaray Guazú, donde detectaron varios paquetes ocultos entre la vegetación. La droga fue secuestrada y valuada en más de 400 mil pesos.

Durante un operativo de prevención realizado ayer, martes 22 de julio por la noche, efectivos de la División Delitos Rurales (D.D.R.) de la Unidad Regional III se encontraban recorriendo inmediaciones de monte y picadas, cuando precisamente llegaron a una zona rural conocida como Aguaray Guazú, ubicada a unos cinco kilómetros de la Ruta Nacional N.º 12, en jurisdicción de Eldorado.

En ese sector costero, los uniformados detectaron paquetes sospechosos ocultos entre las malezas. Tras asegurar el área, se solicitó colaboración a la División Drogas Peligrosas UR-III, cuyos efectivos constataron que se trataba de tres bultos envueltos en cintas de nylon color marrón, conteniendo en su interior paquetes rectangulares de marihuana.

El test de campo realizado en el lugar arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un peso total de 42 kilogramos y un aforo estimado de 420.000 pesos.

Por disposición del Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado, se procedió al secuestro de la sustancia y se instruyó una causa por infracción a la Ley Nacional N.º 23.737.

Cada vez más afiliados a obras sociales eligen el sistema público de salud en Misiones

0

Los hospitales públicos de Misiones registran un crecimiento sostenido en la atención a pacientes con obra social o medicina prepaga, que acuden tanto a guardias de emergencia como a consultorios externos.

Esta tendencia no responde solamente a factores económicos, sino también a una valoración cada vez mayor de la calidad, la infraestructura y la respuesta profesional del sistema público de salud en la provincia.

Uno de los motivos más frecuentes entre quienes optan por esta atención es la dificultad para obtener turnos en el sector privado o el cobro de adicionales por servicios que, en teoría, ya están cubiertos. Frente a esta situación, muchos afiliados eligen los hospitales públicos, donde encuentran un servicio eficiente, ordenado y accesible, especialmente en situaciones que requieren atención inmediata.

El crecimiento de la demanda es sido acompañado por el fortalecimiento del modelo de atención en urgencias, a través de la implementación del Sistema Triage Manchester. Este método, que ya se aplica de manera efectiva en hospitales de referencia como el Madariaga, el Materno Neonatal y el de Pediatría, permite clasificar los casos por gravedad y garantizar una atención prioritaria para quienes más lo necesitan. La expansión de este sistema busca continuar optimizando recursos y tiempos, asegurando un servicio ordenado y equitativo.

La red de hospitales públicos de Misiones se consolida así como una estructura robusta, descentralizada y en constante evolución. Centros asistenciales del interior, como los de Iguazú, Eldorado, Alem, San Vicente u Oberá, también avanzan en la mejora de sus servicios, acercando atención de calidad a cada rincón de la provincia. Esta estrategia forma parte de un modelo de salud que pone en primer lugar al paciente, sin distinción de cobertura.

Un ejemplo concreto de esta transformación puede verse en el Hospital SAMIC de Oberá, que ha incrementado notablemente su capacidad de atención en los últimos meses. Actualmente, registra entre 5.000 y 6.000 consultas mensuales en el área de emergencias y más de 50.000 atenciones médicas totales por mes.

Además, realizó recientemente 253 cirugías, 1.700 ecografías, 305 mamografías, 1.320 tomografías computadas y más de 30.000 prestaciones de enfermería. Estos números reflejan el crecimiento sostenido del sistema público y su papel protagónico en la atención de toda la población, más allá de la cobertura que posean los pacientes.