jueves, mayo 29, 2025
Home Blog Page 1234

Milei le respondió a CFK: “Defiende el modelo de gastar sin límites y falsificar dinero”

0

Luego del acto en Quilmes que significó la reaparición de Cristina Kirchner en la escena política, el Presidente, Javier Milei, le respondió los dichos mediante sus redes sociales y apuntó contra los gobiernos en los que participó la exmandataria.

“La gente se caga de hambre porque ustedes durante décadas defendieron un modelo que se basaba en gastar sin límites y falsificar dinero para tapar el agujero”, lanzó Milei en X (Twitter), canal que suele utilizar para contestar a otros políticos.

El Presidente además agregó que “el resultado es un país destruido con 60% de pobres. ¿De qué sirve lo que estamos haciendo? Sirve para reconstruir el país que ustedes destruyeron…VLLC…!!!”, en referencia a los dichos de Cristina en el municipio del sur del Conurbano.

Este mensaje de Milei responde a la frase de Cristina con la cual acompañó el tweet, donde la también exvicepresidenta afirmó: “Te puede haber votado el 60%, pero si después la gente se caga de hambre de qué te sirve”, en referencia a la revalidación del voto mediante la gestión, un concepto de los más importantes en su discurso de esta tarde.

Ley Bases y presupuesto universitario: semana de inflexión en Diputados

0

Con acuerdos con bloques opositores y mayor paciencia que en su primer intento, el Gobierno lograría aprobación de la ley Bases en Diputados.

A menos de un mes, el Gobierno parece haberse construido su propio Pacto de Mayo. En menos de 24 horas, convocó a plenario de comisiones y logró dictaminar las 156 páginas y 232 artículos de la nueva ley Bases en la Cámara de Diputados. Privatizaciones, reforma laboral y facultades excepcionales son los puntos más relevantes que tratarán este lunes en el recinto. El presupuesto de universidades también está en la agenda.

A pesar de las tensiones que emergen en su ejercicio del poder, el oficialismo logró retener parte del apoyo que expresó discrepancias con su plan de gobierno en las últimas semanas. Además del consabido acompañamiento del PRO, La Libertad Avanza se respaldó en el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien hizo de sus oficinas nodos de construcción de acuerdos, donde no ingresan la lógica caótica y confrontativa del paradigma libertario.

Así se garantizó los votos de Oscar Zago y su nuevo espacio, el MID; a los diputados que se rigen por la influencia de los gobernadores Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos; a la bancada de Innovación Federal (que responden a los mandatarios de Salta, Río Negro y Misiones); y ratificó el apoyo del espacio Independencia, de tucumanos que rompieron con Unión por la Patria. Esos apoyos, que salpican en Hacemos Coalición Federal y el sector de la UCR que sigue respaldando la postura de Rodrigo de Loredo como presidente de bloque, son suficientes para que la ley Bases sea aprobada.

La resistencia llegaría unánime desde Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y de Por Santa Cruz. También se sumarían autónomos de Hacemos Coalición Federal (los socialistas santafesinos y Natalia de la Sota) y los más críticos radicales, que le achacan a miembros de su partido que el Gobierno no respetó el proyecto de reforma laboral que habían acordado con ellos semanas antes y que ya se discutía en comisiones. Sin embargo, no hay suma que alcance: si no se tuercen voluntades y a menos que acontezcan los imprevistos que se han vuelto recurrentes en la actual gestión, el martes después de una extenso debate la ley Bases obtendrá media sanción.

Cristina dijo que “el superávit no tiene sustento” y que Milei “no tiene plan de estabilización”

0

Cristina Fernández de Kirchner se refirió a las políticas económicas de Javier Milei en su reaparición pública en la ciudad bonaerense de Quilmes.

En el acto por la inauguración del Microestadio Néstor Kirchner, en el municipio de Quilmes, Cristina Fernández de Kirchner reapareció en público con un manifiesto rechazo a las políticas del actual presidente, Javier Milei.

En los primeros minutos de su discurso, la expresidenta criticó al actual mandatario: “Lo veo congratularse por el superávit público del primer trimestre pero no pagaste la energía, las obras públicas, lo que le debés a las provincias ni a las universidades”. “No hermano, no tenés un superávit, no es cierto, mirá todo lo que debés”, apuntó.

En ese sentido, cargó contra uno de sus bastiones de gestión: “Creer que en la República Argentina el problema es el déficit fiscal es no entender a la Argentina, la economía y el mundo”. En ese sentido, consideró que “el superávit no tiene sustento” y recalcó que “este gobierno, por más que el Presidente haga caritas y burlescas, no tiene plan de estabilización” ,

Luego de compararlo con la administración de Carlos Menem, que se respaldó en el plan de convertibilidad y en el proceso de privatizaciones, subrayó que Milei “es muy dogmático y quiere acomodar la cabeza al sombrero”. “La economía no es solamente una cuestión técnica, sino una cuestión profundamente política y social: los agentes económicos, los empresarios y la sociedad tiene que creer en esto para que tenga efectividad. Esto no lo tiene, solamente hay un plan de ajuste”, analizó.

Cristina Kirchner sobre Javier Milei

“El pueblo argentino está siendo sometido a un inútil sacrificio”, sostuvo en su discurso en Quilmes la expresidenta Cristina Kirchner, que entendió que el actual gobierno “más que anarcocapitalismo, me hace acordar a anarcolonialismo”.

Después de hacer una autocrítica por la baja de poder adquisitivo de los trabajadores en relación de dependencia durante la última gestión, consideró que “peor que no te alcance el sueldo es no tener salario a fin de mes. Este es el gran drama que se va a avecinar y que el Presidente debe comprender. Tiene que dar un golpe de timón a esta política”.

 

 

 

 

Rosario: prendieron fuego 13 autos y amenazaron otra vez a Patricia Bullrich

Los autos estaban estacionados en distintos puntos de la ciudad. Reclaman por derecho a las visitas y llamadas de los presos que están incomunicados.

En la madrugada de este sábado unos trece vehículos fueron incendiados en varios puntos de la ciudad de Rosario. Según fuentes policiales, en una ocasión se halló una nota con amenazas para los responsables de las políticas penitenciarias nacional y provincial: los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich y Pablo Cococcioni.

“Cococcini, Pullaro y Bullrich, esto es por ustedes. Háganse cargo. Queremos que vuelvan las llamadas y visitas sino esto no va a terminar. Atentamente, Los Rosarinos”, decía el mensaje mafioso.

Los ataques arreciaron a partir de las 2 de la madrugada en sectores de la zona sur y el macrocentro. Los episodios se registraron en Santiago al 3800; Turín al 4500; Italia al 3800 –donde apareció un escrito con amenazas–; Mitre y pasaje Wagner; Gutenberg al 1500 y La Paz al 3300.

En uno de los casos, testigos alcanzaron a observar a cinco personas que arrojaron combustible sobre un Citroen C4 para luego echar fuego.

Creen que los narcos siguen dando órdenes desde adentro de la cárcel. Estos nuevos hechos se dan en medio los reclamos por visitas y comunicaciones y tras la decisión del juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, de extremar el aislamiento del jefe narco y líder de Los Monos, Ariel “Guille” Cantero, y a su sobrino Uriel Cantero.

Ante esta situación que vuelve a poner en alerta a Santa Fe, el mandatario provincial llamó a una reunión de gabinete de emergencia.

Por los hechos hay tres personas que están demoradas, dos hombres y una mujer. Fueron aprehendidos por el Comando Radioeléctrico con una botella plástica con nafta, una manguera de un metro y dos botellas de vidrio con alcohol etílico en su poder.

La bicicleteada solidaria del Roque González unió a miles de personas en Posadas 

El vicegobernador de Misiones Lucas Romero Spinelli participó este sábado a la tarde de la vigésimo cuarta Bicicleteada Solidaria del Instituto Superior Roque González del cual es ex-alumno egresado hace 17 años.

Este tradicional evento anual es trascendental en la comunidad educativa del Instituto y también en la de toda la ciudad de Posadas.

El Padre Rajimon, representante legal del establecimiento, compartió su entusiasmo al inicio de esta noble iniciativa manifestando que “aquí inculcamos valores a los chicos, entre ellos, la importancia de la solidaridad, que en momentos de crisis indispensable pensar en aquellos que menos tienen. Con nuestra bicicleteada solidaria proponemos una actividad al aire libre en un transporte no contaminante, un día sin internet no dispositivos para poder compartir en familia promoviendo todos el valor de llegar juntos, no primeros”.

Por su parte, Lucas Romero Spinelli, momentos después de haber alcanzado la meta, expresó que “la felicidad de este momento es inexplicable. Siento emoción por todos los recuerdos que me vienen a la mente de aquellos años maravillosos de mi adolescencia en esta casa, pero también por ver cómo nuestra gente en toda la provincia se sumó solidaria y desinteresadamente a esta causa. Así somos los misioneros, y hoy estamos reafirmando el valor de trabajar juntos por un futuro mejor para todos”.

La inscripción a la bicicleteada tuvo un costo simbólico de 500 pesos para los gastos organizativos y un alimento no perecedero, este año destinado principalmente a la Fundación Hogares Guillermo Hayes que posee tres hogares de aproximadamente 64 personas, la gran mayoría con discapacidad, y algunas personas ancianas, todas carentes de recursos y sin familiares que los cuiden.

Pero además este evento deportivo solidario también llegó a alrededor de 30 puntos en la provincia de Misiones que incluyen hogares, comedores, merenderos y escuelas aborígenes. El recorrido tuvo tres postas, partiendo desde el Colegio ubicado en la calle Colón del centro posadeño, atravesando las calles de la ciudad hasta llegar a la Costanera, por la cual se alcanzó la rotonda del Zaimán. Desde allí se llegó hasta la Ruta Nacional 12 para tener como meta la quinta del colegio localizada en el barrio Fátima de Posadas.

Cabe recordar que la Bicicleteada Solidaria XXIV organizada por el Instituto Superior Roque González fue declarada “de Interés Municipal”, en una emotiva sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante posadeño y en reconocimiento al compromiso continuo del colegio con el bienestar de la comunidad, como así también por su apoyo constante a instituciones y organizaciones locales que trabajan incansablemente en la promoción de la salud, la educación y la inclusión social.

bicicleteada solidaria 1 - 1 bicicleteada solidaria 2 - 3  bicicleteada solidaria 4 - 5 bicicleteada solidaria 5 - 7 bicicleteada solidaria 6 - 9 bicicleteada solidaria 7 - 11

El Senasa hará un paro de tres días: se frenan las exportaciones

La medida de fuerza fue lanzada por ATE, que anticipó “pérdidas multimillonarias para el país” y apuntó contra el Gobierno. Además se va a levantar la fiscalización en todas las barreras zoofitosanitarias.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a partir de las 00 del lunes y se paralizarán las exportaciones y controles sanitarios en todo el país.

La medida surge a partir del dictamen de mayoría al proyecto de Ley Bases, firmado este jueves en la Cámara de Diputados, el cual propicia una dura reforma del Estado que deteriorará notablemente el funcionamiento de organismos estatales, incluido el SENASA. Por eso, el 30 de abril ATE se movilizará frente al Congreso en una nueva Jornada Nacional de Lucha en el marco del Frente de Sindicatos Estatales y Gremios de Empresas Públicas, fecha en la que se estará tratando el proyecto en el recinto parlamentario.

“Esta medida es extrema y seguramente acarreará pérdidas multimillonarias. El Gobierno es el único y exclusivo responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será destrozado. Se van a suspender durante 72 horas todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país”, sostuvo Rodolfo Aguiar.

Y agregó: “Si se aprueba esta norma, @JMilei tendrá facultades para reestructurar cualquier dependencia pública, incluso achicar, fusionar y hasta disolver cualquier organismo. Pretenden dejar sobre la órbita del SENASA solamente la certificación de las importaciones, porque es lo único que le interesa al Gobierno para obtener divisas. El resto de las funciones se la van a delegar a empresas privadas o incluso a los estados provinciales”, explicó el secretario general de ATE en un mensaje de X.

Hallaron el arma presuntamente utilizada en un intento de robo a un automovilista en Posadas

0

El hecho ocurrió anteayer sobre la avenida Centenario de Posadas, donde tras una persecución la Policía detuvo en Garupá a Leandro Elías C. de 31 años quien habría intentado sustraer una Toyota Corolla Cross, disparando al vehículo. Además, en el procedimiento la Policía había secuestrado un Volkswagen Golf en el que se movilizaba el acusado, restando la requisa del vehículo.

Es así, que ayer por la tarde, tras recibir la orden del magistrado interviniente se llevó a cabo la requisa del Volkswagen, en cuyo interior los uniformados encontraron un arma de fuego Bersa Thunder, que presuntamente habría sido utilizada por el detenido, además de otros elementos de interés para la causa.

El implicado permanece detenido a disposición de la Justicia, al igual que el vehículo y el arma secuestrada.

auto

Chile: asesinaron a tiros a tres carabineros durante una emboscada

Tres efectivos de Carabineros, la policía nacional de Chile, fueron emboscados y asesinados a balazos esta madrugada por un grupo de desconocidos, que además incendiaron la patrulla de los uniformados, en la localidad de Cañete, al sur del país.

Los policías fueron encontrados calcinados en el interior de una patrulla abandonada en una ruta de esa localidad situada en las cercanías de la ciudad de Concepción, unos 500 km al sur de Santiago.

El violento episodio se produjo en la misma fecha en la que se celebra el aniversario de la institución policial.

Además, se produjo en una zona bajo vigilancia militar por ataques incendiarios atribuidos a la comunidad mapuche.

El hecho ocurrió cerca de la 1 (hora local), a la altura del kilómetro 25 de la ruta P72S, en inmediaciones del límite de Cañete con Tirúa”, indicó el portal local Biobio.

Los carabineros asesinados son un sargento primero y dos cabos de la fuerza, que prestaban servicios en la Cuarta Comisaría de Control y Orden Público de Los Álamos.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, emprendió viaje a la región del Biobio tras el cruento ataque.

“Esta madrugada recibimos la grave y dolorosa noticia de un atentado en la provincia de Arauco en el que fueron asesinados tres carabineros”, informó en su cuenta de X el presidente de Chile, Gabriel Boric.

“Las policías, Fuerzas Armadas y los equipos de Gobierno ya trabajan en el lugar. Les aseguro que no habrá impunidad y que daremos con el paradero de los autores de este terrible crimen. Por último, he decidido decretar Duelo Nacional por tres días en todo el país. Sepan, Carabineros de Chile, que no están solos”, añadió el mandatario.

La ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, contó en declaraciones publicadas por el sitio alemán Actualidad DW, que “se recibió por parte de Bomberos el aviso de un vehículo incendiándose y, cuando llegaron al lugar, descubrieron que se trataba de una patrulla de Carabineros”.

“Al interior del vehículo, descubrieron a los tres funcionarios fallecidos, en esta condición de calcinados”, agregó Tohá, que también viajó a la zona.

El atentado ocurrió el día en que Carabineros celebra su aniversario 97. “No tengo registro en mi historia de 38 años de servicio, de la muerte de un carabinero, y no sólo de uno, sino tres asesinados de forma cruel, el día de nuestro aniversario. Esto no fue casual, no fue al azar”, dijo el director general de Carabineros, Ricardo Yañez. En tanto, las ceremonias por el aniversario de la fuerza fueron suspendidas.

A través de su cuenta de X, Carabineros publicó un mensaje en la que refiere al crimen de los efectivos.

“Con dolor, lamentamos informar a la comunidad y nuestra familia sobre el horrible asesinato de tres de nuestros carabineros; el Sargento 1º Carlos Cisterna Navarro (QEPD), Cabo 1º Sergio Arévalo Lobos (QEPD) y el Cabo 1º Misael Vidal Cid (QEPD), quienes realizaban patrullajes preventivos en la comuna de Cañete, cuando fueron cobardemente asesinados”, inicia la publicación.

“A sus familias, a nuestra familia institucional, amigos y compañeros de trabajo, nuestras más sentidas condolencias. En esta fecha tan significativa, una vez más cargamos, con tristeza, el luto por quienes dan la vida por los demás; por el orden, la seguridad y la patria”, agrega el mensaje de la institución.

El servicio de Ginecología del Madariaga fue distinguido por la Sociedad Argentina de Mastología

0

La SAM otorgó la acreditación al Servicio de Ginecología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” como Unidad de Mastología. Este reconocimiento es un sello de calidad que destaca el trabajo multidisciplinario dentro del Parque de la Salud. Gracias a la distinción, este servicio se transforma en la única unidad de tratamiento de cáncer de mama del nordeste acreditada por la SAM.

El Gobierno de Misiones impulsa políticas sanitarias de inversión en factor humano y tecnología. El Hospital Madariaga representa un faro en el marco de la salud pública integral. En especial, porque trabaja de manera coordinada con sus servicios y los demás nosocomios del Parque de la Salud, potenciando las sinergias en beneficio de los misioneros. En ese aspecto, el pasado 11 de abril, en una clara muestra de avance en políticas sanitarias, el Servicio de Ginecología del Hospital de Agudos Dr. Ramón Madariaga, de la ciudad de Posadas, Misiones, bajo la jefatura del Dr. Carlos M. Álvarez, ha sido acreditado como Unidad de Mastología con validez por 5 años por la SAM.

En detalle, la Dra. Marcela Kober, de Oncología Clínica, indicó que “esta acreditación es un gran reconocimiento a nuestro equipo de trabajo desde todas las áreas donde evaluamos a pacientes con cáncer de mama y porque reconocen el trabajo multidisciplinario que realizamos como el Comité de Mama, que realizamos todos los martes para la atención integral de las pacientes con cáncer de mama”.

Puntualmente, añadió que el reconocimiento es uno “grato porque reunimos muchos requisitos para poder lograr esta acreditación y que es sinónimo de un sello de calidad. Es decir, la paciente con cáncer de mama que tiene diagnóstico, evaluación, seguimiento y tratamiento a cargo de una unidad de mama acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología tiene un sello de calidad por sobre cada uno de los pasos que fue transitando ese paciente de manera integral. Y esto ha sido demostrado que aumenta la posibilidad de sobrevida”.

Una optimización de recursos en favor de los pacientes

Al respecto, el mastólogo Carlos María Álvarez comentó que “en consonancia con las directrices a nivel mundial sobre todo con el enfoque, diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria, nos ha distinguido la Sociedad Argentina de Mastología designando la Unidad de Mama del Hospital Madariaga y que es transversal a varios servicios como Cirugía Plástica, Anatomía Patológica, Oncología, Ginecología, Radioterapia, Kinesiología, Genética, Imágenes entre otros. Así se trabaja en forma coordinada en beneficio del paciente y optimizar los recursos humanos como técnicos para la detección y tratamiento de la enfermedad”, dijo.

El doctor resaltó que conseguir dicha acreditación sigue un proceso riguroso y cumple una serie de requisitos. En relación con la formación profesional y los recursos técnicos, cada miembro de la unidad debe tener una especialización en temas específicos para obtener acreditación. Por ejemplo, en el caso de los mastólogos, la SAM emite la acreditación tras la aprobación de cursos, asistencia a congresos, prácticas quirúrgicas y presentación de trabajos. Respecto a los recursos técnicos, se requiere contar con tecnologías adecuadas para el diagnóstico, tratamiento y prevención.

El médico detalló que la Subcomisión de Unidades de Mastología realiza auditorías para garantizar el cumplimiento de los requisitos, siendo rigurosos al evaluar cada paso y realizando auditorías periódicas. Las unidades deben presentar una declaración jurada detallando los acreditados y los recursos disponibles. Tras la evaluación y auditoría, se otorga la acreditación por un período determinado, con auditorías continuas y una interacción constante entre las unidades.

Asimismo, el doctor Álvarez reiteró que la acreditación coloca “al hospital de la unidad en una posición de vanguardia con respecto al enfoque, al diagnóstico, al tratamiento y a la prevención de la patología mamaria. Porque cuenta con todos los recursos. También se establece una red de traslados y de derivación de pacientes de toda la provincia al hospital para situaciones que requieran complejidad. Y es como una especie de sello de calidad, en el sentido de que es algo que cumple con los requisitos y que está a la altura de los centros de unidades de mama de todo el país”.

“Entre las unidades de mamas que fueron acreditadas en el país, la mayoría están concentradas en la zona centro, en Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, algunas en el sur, y en el norte, la única que está acreditada ahora es nuestro Hospital Madariaga”, valoró.

Acceso a la unidad de Mastología

Con respecto al acceso de los pacientes, el mastólogo indicó que ya hay un antecedente de derivaciones en la provincia hacia el Hospital Madariaga. “Hay una red, nosotros nos conocemos con los colegas de los otros nosocomios en diferentes lugares de la provincia. Pero aún así lo que tenemos son las navegadoras, que son asistentes sociales que se encargan de coordinar la atención con los pacientes que así lo requieren. También, con las derivaciones que son originadas en los hospitales del interior, tanto de la parte pública como de la parte privada”.

Igualmente, también se puede acceder a la atención a la unidad a través de Alegra Med y en forma directa a la consulta.

Beneficios a la comunidad

Álvarez comentó que, desde un par de años, se comprobó que el trabajo coordinado con un recurso humano especializado y con un recurso técnico adecuado beneficia en términos de sobrevida de los pacientes. “Para hacerlo más sencillo, es como que los pacientes viven más y con mejor calidad de vida. Si lo tenemos que comparar con una atención no especializada o con recursos que no son coordinados. En ese sentido, lo que se espera es, como objetivo, lo ideal sería dentro de nuestra provincia, mejorar, disminuir la tasa de mortalidad, que tiene que ver eso básicamente con la prevención, con el tratamiento oportuno, y es básicamente la esencia para la cual existe la unidad de mama”.

Inversión en tecnología y sello de calidad 

Por último, Álvarez resaltó una inversión en equipos por parte del Gobierno de Misiones en el área. Aunque aún se necesitan más equipos, se espera que con el tiempo y los avances demostrados por la Unidad de Mastología, se puedan adquirir esos equipos adicionales para mejorar el diagnóstico y tratamiento de manera aún más efectiva.

mastologia 1 - 14

Federal A: Crucero enfrenta a Boca Unidos desde las 16 en Santa Inés

0

El Colectivero enfrentará hoy a Boca Unidos de Corrientes en un partido crucial por la sexta fecha del Torneo Federal A de Fútbol. El encuentro está programado para las 16 horas en el estadio Andrés Guacurarí de Santa Inés.

Después de una dura derrota en el último partido contra los “cuervos” Salteños, el equipo dirigido por Federico Rosso busca recuperarse y mantenerse en la carrera por la clasificación. Con casi dos semanas de entrenamiento, Rosso intentará imprimir su estilo de juego en el campo.

Boca Unidos, ubicado en el último lugar de la zona D, llega con un presente deportivo complicado, pero aún es temprano en la temporada para sacar conclusiones definitivas. El coordinador de fútbol, Roberto Marioni, se hará cargo del equipo correntino en este desafío en tierras misioneras.