jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1252

El Gobierno Nacional ultima detalles y suma adeptos para aprobar la Ley Ómnibus en el Congreso

El ministro de Interior, Guillermo Francos, recibió a los diputados de Hacemos Coalición Federal ya avanzó con el tratamiento de la ley ómnibus.

En el marco de la ronda de negociaciones que el Ejecutivo lleva adelante por el tratamiento de la nueva ley ómnibus, el ministro de Interior Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los diputados que componen el bloque Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto.

Por parte del Gobierno, asistieron a la reunión Francos; el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor presidencial, Santiago Caputo. Además, participaron el presidente de la cámara de diputados Martín Menem y los legisladores Emilio Monzó, Ricardo López Murphy, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo y Nicolás Massot.

Se trató de una reunión más bien informativa, en la que desde el Gobierno le detallaron a los legisladores que buscan que, durante el debate en comisiones, se agreguen el piso de Ganancias y parte de la cuestionada reforma laboral.

Algunas de las novedades son que como parte de la reforma fiscal se incluirá el piso de ganancias, algo que no quisieron informar los integrantes de la coalición que dirige Pichetto, ya que esperan que lo informe el Gobierno.

A su vez, se agregará todo lo vinculado a la reforma laboral, salvo aquellos artículos que afectan los derechos de los sindicatos y sus obras sociales, y se mantendrán los vinculados al monto indemnizatorio, a las multas y al período de prueba. No obstante, esto será incluido en el tratamiento de comisión y no por parte del Ejcutivo.

Los legisladores de Hacemos Coalición Federal esperan que mañana envíen el borrador del proyecto, pero a gran escala, presumen que será más factible que esta vez se apruebe la ley, según palabras de Pichetto. El líder la la coalición también afirmó: “hago una califiación positiva y creo que hay un ambiente favorable, de predisposición”. “Tenemos una visión positiva, seguramente mañana ingrese el proyecto y la semana que viene empiece a tratarse en comisiones”, sentenció Pichetto.

A su vez, Nicolás Massot dijo: “hubo un pedido de todo el bloque para incluir la modernización laboral, que haya algo expansivo en términos de empleo y que terminemos con la industria del juicio y esa detracción a la toma de empleo”. En cuanto a los organismos estatales a privatizar, el legislador comentó: “no se habló de la lista, se habló en términos generales, pero vamos a seguir charlando mañana cuando se envíe el proyecto y seguramente haya cosas para corregir”.

Nicolás Posse y Guillermo Francos recibieron al bloque de la UCR

Además de reunirse con el bloque de Miguel Ángel Pichetto, los funcionarios recibieron en el Salón de los Escudos de Casa Rosada con los diputados por la Unión Cívica Radical (UCR), también con el fin de discutir la ley ómnibus.

Del encuentro participaron Julio Cobos, Carla Carrizo, Lisandro Nieri, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Pablo Cervi y Pamela Verasay, además del secretario parlamentario del bloque radical, Alejandro Cacace.

También estuvieron presentes el secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Karina Banfi aseguró que “fue una conversación muy amena” y detalló: “Esto viene de diferentes reuniones que ya fuimos teniendo acerca de la Ley Bases y trajimos algunos comentarios para conseguir el apoyo del sector de la Unión Cívica Radical a lo que podría ser un nuevo dictamen de la Ley Bases”.

En ese sentido admitió: “Hay que reconocer que es un Gobierno que está abierto a la conversación y al diálogo, teniendo en cuenta que su debilidad más fuerte está hoy en el Congreso de la Nación. Así que esto para nosotros es una oportunidad como oposición de poder ser escuchados y poder trabajar diferentes propuestas que para nosotros son claves.

Uno de las iniciativas que buscará introducir la UCR en el nuevo texto de la ley ómnibus refiere a una Reforma Laboral. Según precisó Banfi, mañana el presidente del bloque, Rodrigo de Loredo, presentará una propuesta sobre este punto y señaló que desde el Gobierno se mostraron “muy abiertos” a incorporarla al nuevo texto de la Ley Bases.

Por último, agregó que pudieron “hablar el tema de ganancias”. “Creemos que si vienen por cuerdas separadas, o sea, dos proyectos distintos, va a ser mejor, mucho más fácil para su aprobación, tanto una como la otra”, consideró.

El Gobierno logró el respaldo de los gobernadores de JxC para la Ley Bases y paquete fiscal

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron días atrás con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, para limar diferencias respecto de la Ley Bases, con ganancias y jubilaciones como temas centrales.

“Fue una reunión positiva. Dialogamos con los gobernadores de Juntos por el Cambio sobre la Ley Bases y el paquete fiscal. Hemos arribado a un acuerdo con los gobernadores presentes, que se comprometieron a apoyar ambos proyectos”, indicó Francos tras la reunión con los mandatarios provinciales en Casa Rosada.

Por su parte, el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo al salir de la reunión que tienen pensado “analizar” las propuestas del Gobierno y señaló que todavía hay algunas discrepancias sobre Ganancias y jubilaciones.

“Vamos a analizar esta semana las propuestas que nos hicieron llegar, tenemos algunas diferencias en el tema Ganancias y sobre el tema jubilaciones”, aseguró Torres al salir del encuentro que duró una hora y media.

En esa línea, el mandatario chubutense expresó: “De cara al Pacto de Mayo, muchas de las propuestas se tomaron y celebro la voluntad de diálogo. Que haya espíritu crítico es positivo”.

Los mandatarios provinciales que formaron parte de la reunión son Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Clara Muzzio (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Poggi (San Luis).

También estuvieron presentes en la reunión el secretario ejecutivo de gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.

Prepagas piden una reunión con el Gobierno: “La inflación también afecta nuestros costos”

0

Tras las severas críticas del ministro de Economía, Luis Caputo, a las empresas de medicina prepaga, desde el sector expresaron que quieren una reunión urgente con el Gobierno. “Queremos llevarle todos los elementos que explican nuestra situación”, indicaron fuentes del rubro.

Caputo se había quejado en su cuenta de X contra los múltiples incrementos de las prepagas. Y posteó: “Le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros, desde el Gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media”.

Luego del mensaje, las cámaras que nuclean a la medicina prepaga expresaron en un comunicado que pedirán una audiencia “a fin de acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años”.

“Entendemos que la situación es de extrema gravedad, por lo que las empresas pretenden no polemizar a través de los medios, sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado”, afirmaron.

Al mismo tiempo dejaron en claro que “somos conscientes y nos preocupa el aumento de las cuotas, porque valoramos a los argentinos que han optado por este sistema y es nuestra pretensión hacer todo lo posible para que continúen haciéndolo. Pero debe comprenderse que las empresas de medicina prepaga no son formadoras de precios. En todo caso, el impacto de la inflación del país cruza transversalmente todos nuestros costos, de la misma forma que impacta sobre cada familia argentina”.

“Estamos seguros de que con un diálogo responsable y transparente se podrá llegar a acuerdos que contemplen la necesidad de todos los actores. El sector está dispuesto a acompañar -dentro de las reales posibilidades- los esfuerzos del gobierno por resolver los problemas de fondo de nuestro país”, finaliza el comunicado.

Aumentos

Las prepagas elevaron el valor de sus cuotas todos los meses del año después de que el Ejecutivo decidió no intervenir en los precios. En concreto, los aranceles mostraron subas del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, informaron que las cuotas tendrán un alza del 9% promedio contra el mes previo.

Así, en lo que va del año, las cuotas anotan el quinto aumento consecutivo y acumulan una suba del 160% promedio.

Milei viaja a Miami a recibir una condecoración de la comunidad judía

0

El presidente Javier Milei retomará su agenda internacional al emprender hoy por la noche el viaje a la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, donde recibirá el reconocimiento de “Embajador Internacional de la Luz”, en el marco de una cena organizada por la comunidad judía.

En la que será su tercera visita a Estados Unidos en lo que va de su mandato, el jefe de Estado será premiado el miércoles 10 de abril por la comunidad Jabad Lubavitch, la congregación ortodoxa cuya sede de Nueva York visitó en dos oportunidades.

El reconocimiento se dará en el marco de la inauguración del Centro Menachem Mendel Schneerson, según pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales. Será por “sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global y honrando su inquebrantable dedicación a difundir la libertad, la esperanza y la positividad frente a la oscuridad”.

En agenda, está previsto que el Presidente exponga sobre su visión del mundo en la Universidad Internacional de Florida, y encabece además una serie de reuniones en suelo norteamericano, principalmente, empresariales.

La delegación presidencial que partirá esta noche a las 22.40, en un vuelo comercial, estará conformada por la secretaria general de la Presidencia, la hermana del mandatario Karina Milei; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein; y el rabino Axel Wahnish, quien será el nuevo diplomático nacional en Israel. La vuelta tendría lugar el jueves 11 de junio, también en un vuelo de línea.

A principios de febrero, el mandatario visitó los restos del kibutz Nir Oz, atacado por el Grupo Hamas el 7 de octubre de 2023. Luego de la recorrida por el lugar, Milei condenó al grupo respaldado por Irán y exigió la inmediata libertad de los secuestrados al que calificó como “un claro acto terrorista y de antisemitismo”.

“Estamos ante lo que sería una expresión del nazismo en pleno siglo XXI. De hecho, parte de los métodos que utilizaron son una rémora de lo que fue aquella atrocidad. Por lo tanto, nuestra más enérgica condena a todos estos hechos aberrantes, nuestra solidaridad”, sostuvo el Presidente en ese entonces, y concluyó: “Vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo reclamando por la liberación de todos los rehenes, en especial de los argentinos. Más allá de la nacionalidad, son seres humanos y esto es un crimen de lesa humanidad que debe ser reparado”.

En los últimos días, la administración libertaria definió como aliados políticos a Estados Unidos e Israel.

Boca recibe a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana

0

En su mejor momento futbolístico del año y de un largo tiempo, Boca debuta esta noche como local en la Copa Sudamericana ante Sportivo Trinidense de Paraguay.

Desde las 21 en la Bombonera, esta vez el encuentro será transmitido por ESPN y Star+ a diferencia del estreno que fue exclusivo por DirecTV.

El Xeneize no pudo con Nacional Potosí en Bolivia en la primera fecha en la que empató 0 a 0. En el objetivo de ganar el Grupo D, hoy necesita sumar de a tres para no perder pisada con Fortaleza que derrotó a Trinidense como visitante.

El equipo de Diego Martínez ganó 4 de los últimos 5 partidos y consiguió un funcionamiento que tuvo muy a cuentagotas en el ciclo de Jorge Almirón el año pasado.

La movilidad del mediocampo y la postura ofensiva fueron un soplo de aire fresco para Boca. Hoy es más sencillo ver “a qué juega” el Xeneize, algo que invita a los hinchas a ilusionarse.

Martínez apostaría hoy por un mix entre suplentes y titulares, parecido al que puso en Bolivia, con las reapariciones en la lista de convocados del arquero Sergio Romero, el defensor Jorge Nicolás Figal y el delantero Edinson Cavani, quienes superaron sendas lesiones.

Por otra parte, Cristián Medina y Luca Langoni no formaron parte de la lista debido a que se retiraron con molestias del partido ante Newell’s en Rosario.

Con este panorama, Martínez realizaría nueve cambios con respecto a la victoria por la Copa de la Liga: Romero, Figal (va de 4), Aaron Anselmino, Nicolás Valentini, Marcelo Saracchi, Mauricio Benítez, Jabes Saralagui, Vicente Taborda y Cavani ingresarían en lugar de Leandro Brey, Luis Advíncula, Cristian Lema,Marcos Rojo, Lautaro Blanco, Equi Fernández, Medina, Zenón y Langoni. Solo repetirían Pol Fernández y Miguel Merentiel.

Boca tendrá poco descanso ya que el viernes desde las 20 completará el partido suspendido con Estudiantes en el que se descompensó el chileno Javier Altamirano. Restan 73 minutos de juego. Con un triunfo, se asegurará el pase a cuartos de final.

El martes siguiente disputará la última fecha con Godoy Cruz como local. Por la intensa seguidilla, Martínez optaría esta noche por alternar entre titulares y suplentes en el once inicial.

Trinidense logró este año su primera clasificación a un torneo continental. Entró en la fase previa de Libertadores donde superó a El Nacional de Ecuador y quedó afuera ante Colo Colo. No pudo meterse en la fase de grupos pero sí sacó boleto para la Sudamericana. No vive un buen presente en la liga paraguaya donde está anteúltimo.

Hoy abonan el Fondo Provincial de Incentivo Docente

0

Así lo informó el Ministerio de Educación de Misiones, a través de su titular, Ramiro Aranda. Corresponde al mes de febrero.

El anuncio fue realizado la semana pasada por el ministro Aranda, quien explicó que el desembolso abarcará el período de febrero de 2024 y consistirá en un monto de $28.700,00 por cargo o su equivalente en horas.

Cabe recordar que el FOPID surgió como política del Estado provincial, luego de que el Gobierno nacional diera de baja el Fondo Nacional de Incentivo Docente, conocido como FONID.

 

Milei cambió la ley de ministerios y creó una nueva secretaría

Las nuevas modificaciones se concretaron este martes, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), que lleva las firmas de Milei y los ministros del Gabinete.

El Gobierno cambió la ley de ministerios y avanzó con más modificaciones en el organigrama del Estado. Al mismo tiempo creó una nueva secretaría, como parte de las reformas en el sector público desde que asumió el presidente Javier MIlei en diciembre pasado.

Las nuevas modificaciones se concretaron este martes, a través del Decreto 301/2024, publicado en el Boletín Oficial (BO), que lleva las firmas de Milei y los ministros del Gabinete: Nicolás Posse, Guillermo Francos , Diana Mondino, Luis Petri, Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Russo y Sandra Pettovello.

Gobierno de Javier Milei modificó la ley de ministerios

Con este decreto, el Poder Ejecutivo modificó la ley de ministerios y dio otro paso más en su plan de reforma del Estado, uno de los ejes centrales de la política libertaria.

Los cambios fueron calificados como “necesarios”, según detalla la norma. “La medida propuesta resulta impostergable para la gestión del gobierno”, resalta en el decreto que lleva la firma de Javier Milei y de todo el Gabinete.

Asimismo, será “el Presidente de la Nación” la persona que “determinará las funciones específicas de cada secretaría y organismo presidencial”, consigna la letra de la norma publicada hoy en el BO.

Reforma del Estado de Javier Milei: crean una nueva secretaría

Por otra parte, el decreto 301/2024 especifica la creación de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo, un área nueva dentro del organigrama que, junto con la Secretaría General de la Presidencia, la de Legal y Técnica y la de Prensa, tendrá a su cargo llevar adelante “las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación”, Javier Milei.

El texto señala que “resulta necesario incorporar la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo como Secretaría Presidencial y adecuar el rango y jerarquía del titular de la Secretaría de Prensa”, Eduardo Serenellini.

Cambios en el Gobierno: qué dice el nuevo decreto de Milei

A partir de hoy, quedan confirmadas cuatro secretarías. “Las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General; Legal y Técnica; de Planeamiento Estratégico Normativo; de Prensa”, detalla el decreto.

De esta forma se sustituyó el artículo 9° de la Ley Nº 22.520 y se aclaró que “las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa”. “Análoga asistencia prestarán las demás Secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”, se agregó.

Con respecto al área de prensa, es un nuevo cambio luego del que Milei hizo en febrero, mediante dos decretos, donde le traspasó al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y a la secretaría General, Karina Milei, funciones, estructuras y objetivos que estaban bajo la órbita de Eduardo Serenellini.

Allí se confirmó el rango ministerial de las secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, y le asignó a la Jefatura de Gabinete las atribuciones de “administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo Nacional y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista”.

Anmat prohibió el consumo de una marca de arroz

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este martes la venta en todo el país de una marca de arroz que, en su packaging, imita a una de las marcas más reconocidas a nivel nacional.

Lo hizo por medio de la Resolución 3153/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial. Allí se dispone la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: ‘Arroz pulido tipo largo fino calidad 00000 marca Arroz Gallo – Grano de Oro, Elaborado por Molino El Japonés S.R.L, San Salvador – Entre Ríos RNPA: 025/08002325-3-7/001, RNE: 025/08002325-3-7 Fraccionado por Leoncio Laura Marquez – Envasado en Yacuiba, Barrio San Juan – Calle N° 26, una cuadra antes del Colegio San Juan NIT: 7852676018, R.S.SENASAG 09-04-03-06-0006’, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento”.

De acuerdo con la Anmat se trata de un producto que carece de registros de establecimiento y producto al mismo tiempo que está falsamente rotulado al exhibir en su packaging registros pertenecientes a otro elaborador y a otro producto.

Por esta razón el organismo dependiente del ministerio de Salud estableció que se trata de un producto ilegal del cual no puede garantizar sus condiciones de producción y por lo tanto potencialmente perjudicial para quienes lo consuman.

DNU de Milei: la Cámara Federal de Posadas suspendió la desregulación de la yerba mate

La Cámara Federal de Posadas ratificó el fallo en primera instancia que anuló el artículo del decreto de necesidad y urgencia que firmó el presidente Javier Milei, que desreguló el mercado yerbatero.

El tribunal de alzada rechazó la apelación del Estado nacional contra el fallo de la jueza Adriana Fiori, quien había admitido el planteo de un grupo de pequeños productores yerbateros misioneros en defensa de la estructura y funciones originales del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), según la ley N° 25.564. Los yerbateros plantearon la inconstitucionalidad del DNU y la necesidad de suspender su aplicación hasta que se resuelva el fondo del asunto.

La Cámara Federal de Posadas, Misiones, dejó firme el fallo de la jueza Fiori y rechazó la apelación del Gobierno nacional, por lo que ahora el conflicto quedará en manos de la Corte Suprema de Justicia.

Según juristas especializados consultados por el sitio www.economis.com.ar, la ratificación de la Cámara implica la suspensión del capítulo yerbatero del DNU, por lo que deben normalizarse en pleno las funciones y competencias del INYM, lo que resulta clave en momentos en que la producción reclama aumentar los precios de la materia prima.

El fallo de la Cámara considera que la apelación no atacó los fundamentos de la jueza para otorgar la cautelar, ni hizo “crítica concreta y razonada”, por lo que “los agravios resultan desiertos”.

Los productores fundamentaron la petición de habilitación de feria en la amenaza inminente al derecho a la salud de los productores yerbateros y sus familias, que resultan beneficiarios del convenio celebrado entre el Estado provincial y el INYM desde abril de 2022. La jueza había considerado que “no hay cuestiones de orden público ni efectos jurídicos o materiales irreversibles que justifiquen desatender la garantía del efectivo derecho a la salud del grupo vulnerable en cuestión, hasta tanto pueda ser debatida y resuelta la cuestión de fondo”.

Mediante el referido convenio se pactó el otorgamiento de la cobertura sanitaria integral para los beneficiarios -más de 3.200 afiliados conforme carnets expedidos durante los años 2022 y 2023- a través del Instituto de Previsión Social Misiones, todo ello financiado por el INYM y el Estado provincial en partes iguales. El DNU y el desmantelamiento del INYM afectarían los fondos del organismo, poniendo en riesgo la capacidad de cumplir con sus obligaciones, incluida la financiación del convenio de cobertura de salud integral.

La Cámara no apreció que el Estado nacional “haya realizado la crítica concreta y acabada de las razones expuestas por la magistrada de grado en cuanto a “la suspensión de los efectos del DNU 70/23 con el fin de que no se modifiquen ni alteren, la estructura, funciones y atribuciones del INYM de conformidad con los textos legales vigentes antes del mencionado decreto, en cuanto deroga el art. 22 de la ley 25.564” y cuando decide “ello se traduciría en que los beneficiarios perderían el derecho de acceder a medicamentos, tratamientos y demás prestaciones de salud, en el marco de un contexto socioeconómico que deja al segmento más vulnerable de nuestras zonas rurales expuesto a la imposibilidad de cubrir sus necesidades más fundamentales, lo que en muchos casos tendrá implicancias de imposible reparación ulterior, poniendo en riesgo, en definitiva, sus propias vidas”.

“La Cámara sostuvo que “del extenso libelo recursivo por parte del Estado nacional no surge elemento alguno que se pueda atender en esta instancia de apelación, puesto que el apelante expresa cuestiones que tienen que ver con la cuestión de fondo y no con el caso que aquí se analiza ni puntualmente, con la situación particular de los actores, a lo que no hace ninguna referencia”, completa.

Nueva jornada de capacitación sobre el cuidado del césped de canchas de fútbol en Iguazú

Este miércoles 10 de abril en Puerto Iguazú se desarrollará una nueva jornada de capacitación destinada a los responsables del mantenimiento del césped de las canchas de futbol, iniciativa surgida desde la Liga Posadeña de Fútbol y acompañada con aportes técnicos y elementos desde el Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC)

Confirmaron su interés más de 20 clubes de Puerto Iguazú, Libertad, Wanda, Esperanza y Andresito.

Cursos Cesped - 1

Las capacitaciones son dictadas por Carlos Revilla del IMAC y la técnica agrónoma, Noelia Kreclevich, además del material bibliográfico se entregan bioinsumos y bioinsecticidas con sus respectivas instrucciones a los participantes.

Entre los contenidos de la capacitación se desarrolla todo lo referido a las especies de césped que aseguran mejor rendimiento en nuestro clima, riego, siembra y trasplante, combate de enfermedades y plagas entre otros.

La jornada se llevará a cabo en el ITUREM, ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú. De la apertura participará el intendente Claudio Filipa, su equipo de colaboradores del área deportiva, el presidente de la Liga Posadeña Marcelo Dei Castelli, el presidente de Vialidad Provincial Sebastián Macías y el titular del IMAC Roque Gervasoni, desde las 11 horas.

Passalacqua inauguró en Apóstoles la ampliación de un Caps hecha con fondos provinciales

0

Este lunes por la tarde, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración de una ampliación del CAPS del Barrio Estación. La mejora fue realizada por la Dirección General de Arquitectura para mejorar y agilizar la atención sanitaria del centro. El primer mandatario compartió la alegría del momento con el personal sanitario, realizó el corte de cintas y la entrega de equipamientos para el CAPS.

En representación del gobierno provincial, el ministro de Salud Pública, Héctor González, remarcó la gestión del gobernador Passalacqua “por tener la salud de los misioneros en el tope de la agenda y por su ocupación constante”.

Además, celebró la ampliación del CAPS que tiene una historia de más de 50 años. Sostuvo que las mejoras “significan poder trabajar en un lugar cómodo, con profesionales”, donde se brinda atención médica de calidad a los pacientes. Señaló que es un espacio para que “la gente se sienta cómoda, que se sienten en una silla, que el médico le extienda la mano, que el enfermero se sienta parte de esta comunidad. Eso es lo que tenemos que buscar, eso es lo que tenemos que lograr”.

También, valoró el trabajo en conjunto entre el municipio y su cartelera. A su vez, aseguró que, a pesar de los desafíos con el brote de dengue en todo el país, la provincia avanza con “una planificación de la salud de los misioneros, trabajando mucho en la prevención”. Además, destacó el valor de la vacunación para enfrentar la situación compleja del dengue.

Mientras, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, destacó la mejora del centro de salud de gran importancia para el barrio Estación en Apóstoles. Expresó su satisfacción por acompañar “esta inauguración que está hecha con fondos provinciales, netamente con fondos provinciales. Esto es una obra netamente provincial donde lo mantenemos en conjunto con el municipio”. Instó a la comunidad a cuidar y mantener el CAPS “para que siga funcionando como corresponde al beneficio de todos los vecinos”.

Por su parte, el responsable del CAPS, el Dr. Juan Carlos Sosa, comentó que en este centro de atención es crucial abordar la descongestión hospitalaria y enfocarse en la prevención a través de la atención primaria, con énfasis en vacunación, control de peso y talla, detección de desnutrición, seguimiento prenatal y odontología.

Asimismo, valoró el trabajo del gobierno provincial, sobre todo en tiempos de crisis. “Hay que reconocer el esfuerzo que se está haciendo en estos tiempos muy difíciles, no es fácil inaugurar una cosa así, y más en salud, donde la inversión en salud vale mucho, vale mucho, y más sobre todo para la prevención”, agregó.

Desde la administración del CAPS, valoraron la visita del gobernador Hugo Passalacqua como un hito para la historia del centro con más de 50 años de historia.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la coordinadora de Atención Primaria Municipal, Gisela Escalante, miembros del plantel del CAPS, funcionarios de Salud de la zona y autoridades del ejecutivo municipal.

Las mejoras del Caps 

En mayor detalle, hoy se inauguraron las obras de refacción y ampliación del CAPS del Barrio Estación de Apóstoles. Allí, se construyeron dos nuevos consultorios, un sector de vacunación y un sector de farmacia. Por lo que las obras de ampliación y remodelación permiten ahora brindar a los vecinos un espacio cómodo, acorde a las demandas que requiere recibir la atención de los profesionales. Dicho CAPS está ubicado a 5 km aproximadamente del Hospital de Apóstoles en el límite con la provincia de Corrientes.

El mes pasado este CAPS cumplió 51 años al servicio de los apostoleños, ya que fue inaugurado el 30 de marzo de 1973. Actualmente cuenta con servicios de clínica, ginecología, obstetricia, vacunatorio, nutrición, colocación de implantes subdérmicos, odontología. También cuenta con servicio de farmacia: se realizan entregas de medicamentos provenientes del Programa Remediar y del programa MISIONERITO.

Además, allí se realizan actividades de articulación con instituciones educativas como la Escuela N°71 y NENI, y la Escuela de Comercio N°14, implementando estrategias de detección, abordaje y sensibilización sobre temas vinculados a la promoción y prevención de la salud integral de los niños, adolescentes y familias.

caps4 - 3 caps3 - 5 caps2 - 7