jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1268

Mitre y Guaraní volverán a protagonizar el clásico misionero este domingo

0

El choque entre Mitre y Guaraní se vislumbra como el encuentro más destacado de la segunda jornada del torneo de Apertura de la Liga Posadeña. El histórico clásico misionero enfrentará a los equipos auriazules y franjeados en el barrio Rocamora el domingo a partir de las 17 horas, como parte de los enfrentamientos interzonales.

Mitre, dirigido por Miguel “Pico” Salinas, finalista del último Regional Amateur, buscará extender su buen momento frente a un siempre complicado Guaraní, que bajo la tutela de Manuel Dutto intentará sacar chapa por ser el último campeón de la Liga Posadeña.

El sábado marcará el inicio de la segunda fecha del torneo con seis emocionantes duelos en las zonas A y B.

El riesgo país de la Argentina perforó el piso de los 1.400 puntos

0

A partir de la suba de los bonos en dólares, el riesgo país de la Argentina perforó este jueves el piso de los 1.400 puntos, lo que mejora el perfil crediticio del país.

El indicador elaborado por el JP Morgan se ubicó en los 1.367 puntos con los bonos subiendo un 1,5% en promedio, según la evolución de los Globales del canje en Wall Street.

Tanto los bonos Globales -con ley extranjera- como los Bonares -con ley local- experimentan un 2024 con alzas firmes de un 30% en promedio.

En tanto, el riesgo país cae 56 unidades, a la cifra más baja desde el 18 de noviembre de 2020 (1.355 puntos).

En sus precios máximos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020, los títulos públicos más líquidos y, a la vez, los de plazo más corto (Bonares 2029 y 2030, y Globales 2029 y 2030) operan holgadamente sobre los USD 50 y, a criterio de los analistas, aún mantienen un upside o margen para seguir subiendo considerable.

El indicador de JP Morgan rompió ahora el piso de los 1.400 puntos, un evento que no ocurría desde el 11 de enero de 2021 (1.395 unidades).

Este índice mide la brecha de las tasas de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con comparables emisiones emergentes en cuanto a plazo.

El riesgo país argentino marcó un máximo reciente de 2.900 puntos en julio de 2022. Y solo en 2024 disminuyó en más de 500 puntos básicos.

Si bien el clima internacional favorece el desempeño de la deuda soberana en dólares argentina, el factor local tuvo una ponderación más que relevante, según especialistas.

El empeño del Gobierno para cumplir con las obligaciones de corto plazo, más el compromiso fiscal y el saneamiento de los desajustes para dirigirnos a una ‘normalización’ y estabilización económica se sumaron a los factores internacionales, según Portfolio Personal Inversiones.

Especialistas sostienen que para mantener el alza de los bonos la acumulación de reservas -que ya supera los US$ 11.000 millones en el gobierno de Javier Milei, tiene que ser sostenible, en la misma línea que se expresó el FMI.

Los expertos consideran que la Argentina se encamina a un modelo de competencia de monedas, en donde la economía tendrá cada vez menos pesos, y las transacciones se podrán realizar en la moneda que la gente quiera, o los productos que se quieran transar.

Mientras el mercado espera que el gobierno devalúe, el gobierno busca redoblar los esfuerzos para tener superávit fiscal, emitir solo contra respaldo de dólares y bajar la tasa de interés.

En ese marco, invertir en bonos soberanos de la República Argentina parece la mejor opción, si es que el país logra un entendimiento con el FMI y vuelve al mercado financiero internacional. Comprar dólares es el pasado, cambiaron la música económica, y tenés que cambiar la forma de realizar inversiones”, agregó.

El economista Gustavo Ber afirmó que para la deuda “la recuperación resultó vertiginosa en los últimos meses, aún cuando quedaría espacio para la apreciación en caso de extenderse el ordenamiento económico que despierta expectativas”.

En tanto, expertos de Adcap dijeron que “desde el llamado al diálogo con el ‘Pacto de Mayo’ que tuvo lugar el 1 de marzo en la apertura de las sesiones del Congreso, los bonos soberanos subieron más de 15% en dólares”.

De esta manera, el gobierno parece ir dejando atrás la incertidumbre generada por las rispideces con gobernadores y el Congreso luego del rechazo de la Ley Ómnibus.

Mientras tanto, la administración de Javier Milei continúa exhibiendo victorias relevantes en términos financieros: febrero arrojó el segundo superávit financiero y la inflación continúa.

Sebastián Sosa sobre la acusación de abuso sexual: “No es delito invitar a tomar algo a alguien”

Se conoció la declaración de Sebastián Sosa en la causa de abuso sexual en la que está imputado junto a otros tres jugadores de Vélez, Abiel Osorio, José Florentín y Braian Cufré.

“Señora jueza, yo reitero lo que por ahí cuando comencé el relato hace tantas horas atrás: soy inocente, me considero inocente. No creo haber cometido ningún delito con invitar a alguien a participar de tomar algo, de compartir un momento, de escuchar música”, manifiesta el arquero.

En este contexto, Sosa se dirige hacia la denunciante, y dice: “Hasta el momento que te vi, te vi bien. Después me dormí, como ella lo dice, como ella lo reafirma, como yo lo ratifico y como lo ratifican los muchachos. Entonces no es que estoy diciendo lo contrario y nada por el estilo, sino que hasta que te vi visualmente, te vi bien, después me dormí. No puedo ser por ahí testigo de algo que no vi, porque estaba dormido, entonces no reconozco lo que pasó”.

“Yo puedo entender que ella esté pasando mal, pero todos la estamos pasando mal, durmiendo días en una comisaría, saliendo expulsados, dando una imagen espantosa. 37 años tengo, 20 de carrera y nunca tuve nada como para decir ‘este tiene antecedentes de algo o tendencias de algo’. Simplemente le extendí una invitación y ella lo sabe. Fui respetuoso, fui honesto, fui transparente, no le mentí en ningún momento, fui comprensible cuando me estaba contando lo que estaba pasándole”, agrega.

Sobre los mensajes que intercambiaron luego del encuentro, el exVelez señala: “Seguí conversando con ella, tratando de buscar algún tipo de solución, sin hacer un ofrecimiento de plata, sin querer sobornar, sin ningún tipo de segunda intención, ella lo sabe bien y los mensajes son elocuentes. Los mensajes dicen claramente: ‘¿Te puedo ayudar en algo?’ ‘¿De qué manera te puedo ayudar?’ Me ofrecí honestamente en todo momento y lo sabe. Entonces lo único que quiero remarcarle a ella es que lo que vi, la vi bien hasta donde la vi. En otro momento estoy durmiendo y lo único que hice fue hacerle una invitación”.

“Siento que esto es mucho para mí. Es mucho lo que estoy viviendo por hacerle una invitación a alguien. No sé si ustedes tienen hijos acá, seguramente todos hacen invitaciones, todos te invitan a tomar un café, todos te invitan a salir, vamos a salir a bailar. Lo que pasa después de hacer una invitación, yo considero que se me está cargando de muchas cosas extra que por ahí no me competen y lo único que hice fue hacerle una invitación y ella lo sabe. Y reitero que fui respetuoso, fui honesto, le dije las cosas como eran, estaban los compañeros que estaban”, continuó.

Por último, Sebastián Sosa expresó: “No le oculté nada, en ningún momento le dije que venía para una entrevista, no le oculté nada en ningún momento, fue simplemente una invitación a tomar algo, escuchar música y eso fue lo que fue y eso fue lo que yo hice. Escuchar música, tomar algo y nada más hasta que me dormí. Simplemente eso y bueno, espero que lo tenga en consideración y se pueda resolver todo de buena manera”.

Secuestraron marihuana valuada en más de $47 millones en Corpus

0

Personal de Prefectura Naval confiscó 21 kilogramos de cogollos de marihuana en un reciente operativo llevado a cabo en la localidad de Corpus. La intervención tuvo lugar durante un patrullaje de rutina, cuando los agentes descubrieron una motocicleta en la zona ribereña, transportando dos paquetes envueltos en cinta de embalaje.

Tras una inspección más detallada, se confirmó que los paquetes contenían más de 21 kilos de cogollos de marihuana. Estos fueron incautados junto con el vehículo bajo la dirección del Juzgado Federal de Oberá, según lo indicado en un comunicado oficial.

El valor estimado del decomiso asciende a más de 47 millones de pesos. Hasta el momento; no hay detenidos.

Capacitarán en Eldorado a productores e industriales sobre nuevas políticas de exportación a la Unión Europea

El Ministerio del Agro y la Producción, en conjunto con el Ministerio de Industria de la provincia organizan una jornada de difusión sobre la exportación de productos forestales a la Unión Europea.

En el marco del Iguazú Summit, encuentro donde Misiones y la Unión Europea avanzaron en políticas para exportar productos libres de deforestación, el Ministerio del Agro en articulación con el Ministerio de Industria llevarán adelante una jornada de difusión acerca del reglamento de la Unión Europea sobre cadenas de suministro libres de deforestación y degradación forestal, el rol de los sistemas de certificación y los desafíos para el sector exportador.

Capacitaran en Eldorado a productores e industriales sobre nuevas politicas de exportacion a la Union Europea 1 1 - 1

La jornada está destinada a productores, industriales, comercializadores y exportadores de productos forestales, empresas de servicios forestales y profesionales y técnicos de las áreas competentes, a fin de brindar mayor información a quienes les aplica este reglamento. La disertación estará a cargo de la ingeniera forestal, Florencia Chavat, directora ejecutiva de PEFC Argentina, especialista en Certificación Forestal y Cadena de Custodia.

El Reglamento europeo establece normas obligatorias de diligencia debida para todos los operadores que comercialicen o exporten madera a la Unión Europea (UE), para garantizar que en toda la cadena de producción no han contribuido a la deforestación ni a la degradación forestal.

En este sentido, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno remarcó que “este reglamento entra en vigencia en diciembre del año 2024 y será necesario entre otras cosas, un estricto sistema de trazabilidad para vincular los productos desde donde se produjeron hasta su destino. Durante el encuentro conversaremos sobre el impacto de este reglamento en toda la cadena de valor de la foresto industria.”

El objetivo principal de esta jornada es acercar información sobre cómo se debe preparar toda la cadena productiva y cuáles serán los requerimientos que deberá afrontar la forestoindustria, redefiniendo sus modos de producción como requisito para poder seguir exportando a la UE. El encuentro se llevará a cabo en la localidad de Eldorado,en las instalaciones de Aglomerado Productivo Forestal, el día 18 de abril de 14 a 18 horas con modalidad presencial.

Informes e inscripciones: [email protected]

Capacitaran en Eldorado a productores e industriales sobre nuevas politicas de exportacion a la Union Europea 1 - 3

Abren la importación de repelentes y suspenden por 30 días la intervención de la ANMAT

Regirá para aerosol, crema, spray y gel en medio de la inédita epidemia de dengue.

El Gobierno decidió este jueves suspender durante 30 días la intervención la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de repelentes para mosquitos.

En medio de la epidemia de dengue, en el que ya hay más de 180 mil los casos confirmados durante esta temporada y cerca de 130 muertes, la ANMAT exceptuará su intervención para importar aerosol, crema, spray y gel repelente de mosquitos, tanto para importadores como para la adquisición de particulares por servicios puerta a puerta, se indicó oficialmente.

“Dicha excepción regirá tanto para el régimen general – importadores con despachos a plaza – como para el régimen particular de manera que las personas que quieran comprar dichos  productos en el exterior podrán hacerlo a través del servicio courier (puerta a puerta) sin necesidad de efectuar trámites adicionales ante el ANMAT”, precisó un texto difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

No obstante, se señaló que “la importación de repelentes y sus insumos se simplificó desde el inicio de esta gestión con múltiples medidas”.

“Además de la eliminación de las SIRA, las Licencias No Automática y el CEF, que abarcó a todas las importaciones, se dispuso para estos productos una reducción del plazo de pago (desde el esquema de 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a una única cuota a los 30 días. A su vez, para los repelentes terminados se dispuso la suspensión del cobro de IVA adicional (20%) y de la retención de impuesto a las ganancias (6%)”, se precisó al respecto.

El ministro de Salud, Mario Russo, aseguró este martes que en “las próximas dos semanas” se iba a resolver la falta de repelentes para combatir el dengue, en medio de un brote histórico de la enfermedad en Argentina.

“Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Russo en declaraciones televisivas.

En esa línea, el funcionario expresó: “Desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos”.

Argentina sigue en lo más alto del nuevo ranking FIFA

0

La selección argentina, actual campeón del mundo, permanece al frente de la clasificación de la FIFA. Por otro lado, Brasil es quinto y subieron dos puestos Estados Unidos, Colombia y México.

La FIFA publicó este jueves su última clasificación tras la disputa de 174 partidos de selecciones en el último periodo internacional, incluidos los clasificatorios de Asia para el Mundial de 2026, los de la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf y amistosos en las seis confederaciones con motivo de las FIFA Series 2024.

Argentina estira el liderazgo en la clasificación, donde no cambian los equipos que ocupan los diez primeros puestos, con las variaciones del ascenso de Bélgica al tercer lugar a costa de Inglaterra.

Brasil cierra el quinteto de cabeza y tras este Portugal escala un puesto (6º) en detrimento de Países Bajos (7º).

Clasificación

.1. Argentina 1.858
.2. Francia 1.840
.3. Bélgica 1.795
.4. Inglaterra 1.794
.5. Brasil 1.788
.6. Portugal 1.748
.7. Países Bajos 1.742
.8. España 1.727
.9. Italia 1.724
10. Croacia 1.721
12. Colombia 1.664
14. México 1.661
15. Uruguay 1.659.

Jóvenes argentinos ganaron un concurso de la NASA y sueñan con llevar su robot a la Luna

0

Siete jóvenes argentinos, de entre 25 y 27 años, de seis provincias diferentes, se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.

El camino hacia el éxito

Dos años de trabajo: El equipo se formó hace dos años y ya en 2020 había ganado el OpenSpace con el diseño de RoverTito.

Pasión por el espacio: Todos los integrantes del equipo comparten una fascinación por el espacio que nació desde la infancia.

Trabajo en equipo: La clave del éxito ha sido la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros del equipo, a pesar de las distancias geográficas.

Aprovechar las oportunidades: El hackatón de la NASA les brindó la oportunidad de demostrar su talento y potencial.

Los proyectos

RoverTito: Un robot lunar de dos kilos con seis motores y cámaras que buscan identificar el entorno lunar. Su objetivo es ser un primer paso hacia la exploración espacial colaborativa.

Ainoken: Una aplicación web que permite visualizar y analizar datos sobre terremotos lunares. Ofrece un mapa interactivo, un chatbot con información sobre la exploración lunar y un simulador lunar.

Los desafíos a futuro

Financiación: El equipo necesita recaudar fondos para construir un prototipo de RoverTito que pueda soportar las condiciones del espacio.

Reconocimiento: Buscan apoyo del sector público y privado para continuar desarrollando sus proyectos y generar oportunidades para las nuevas generaciones.

Viajar a la NASA: El equipo está recaudando fondos para viajar a la ceremonia de premiación en la NASA en junio de 2024.

Inspirar a otros: Quieren compartir su experiencia y motivar a los jóvenes a perseguir sus sueños en el ámbito científico y tecnológico.

Contribuir al desarrollo espacial de Argentina: El equipo aspira a que Argentina se convierta en un actor importante en la exploración espacial.

Un mensaje inspirador

“En nuestro país hay mucha voluntad para que las cosas ocurran. Es cuestión de animarse a dar un salto de fe, de confiar en que podemos trabajar en equipo. Ese es el camino para que nuestra generación y las futuras sueñen alto y sepan que se puede llegar muy lejos, incluso hasta la Luna.”

Este equipo de jóvenes argentinos es un ejemplo de talento, pasión y trabajo en equipo. Su historia inspira a creer que todo es posible si nos atrevemos a soñar en grande.

Gerardo Romano contra Milei: “Es un sádico, hace sufrir a la gente”

0

El actor Gerardo Romano, reconocido militante del kirchnerismo, se sumó a las críticas de un grupo de artistas y disparó munición gruesa contra el Gobierno de Javier Milei.

“Ya está descartada la falta de legitimidad que implica no cumplir con las promesas electorales. Milei ganó las elecciones porque dijo que iba a pagar la casta y acá no quedó claro quién es la casta. Hubo una mega devaluación, hay terror de tarifas que se vienen, la licuación de jubilaciones y salarios, el recorte de jubilaciones”, comenzó su análisis en TN.

Y agregó: “No dijo que la casta la íbamos a pagar nosotros, yo soy jubilado y vamos a cobrar en cuotas. En el 2015 yo cobraba la mínima, igual que ahora, y eran 672 dólares, eso era el mínimo”.

Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, conductores de A dos Voces, hicieron mención al reciente descargo del actor Carlos Belloso en contra de las medidas del gobierno, que se viralizó hace unos días.

“Belloso se quedó corto. Un presidente que dice ‘mogólico de mierda’, ¿cómo lo entendés?”, expresó Romano. Luego, le consultaron si estaba de acuerdo con lo que su colega había afirmado sobre que no había que darle ni un minuto más al Presidente. Y dijo: “Estoy a favor de la democracia, pero hay mecanismos de interrupción del poder político, como en México que se ha incorporado una medida que establece el delito constitucional”.

En otro tramo de la entrevista, le consultan sobre los motivos que llevaron a la sociedad a votar otra opción diferente. Romano contestó: “Por intoxicación de peronismo. A Alberto (Fernández) le dieron duro, pagó la fiesta de Olivos y el vacunatorio VIP”.

Más adelante, apoyó las palabras de su compañero. “Belloso lo dijo todo. Los artistas no lo quieren porque hace sufrir a la gente, porque es un sádico, porque es agresivo”.

Estudian la implementación de un Archivo Digital en el Concejo Deliberante de Posadas

Continuando por el camino de la despapelización, el Concejo Deliberante se prepara para crear, dentro de la plataforma de la Casa Deliberativa, una importante base de documentos digitalizados.

Con el objetivo de digitalizar tanto los documentos ya existentes como almacenar y clasificar los generados en formato electrónico, ediles giraron a comisión un proyecto para crear el Archivo Digital de la Institución dentro de su propia plataforma.

La misma tendrá como objeto la digitalización, indexación, guarda y recuperación de los documentos que se encuentren alojados físicamente en el Archivo del Honorable Concejo Deliberante y de todos aquellos documentos que en el futuro se generen y que tengan como destino final su archivo.

Si bien desde el inicio de la gestión del presidente del HCD, Jair Dib, el Concejo Deliberante viene implementando innovaciones digitales que agilizaron la tarea legislativa como la huella digital, el sistema de tickets y el recibo de sueldo digitalizado, dicha iniciativa permitiría avanzar en la erradicación del papel y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

“Se planteó como meta brindar soluciones integrales y modernas acorde a los nuevos tiempos y al plan de modernización de la administración pública. En ese sentido, resulta primordial transformar la documentación a través de procesos de digitalización de calidad que brinden acceso inmediato, ordenado y completo”, manifestaron los autores de la iniciativa.

Haciendo hincapié en la importancia de avanzar en éstas políticas de vanguardia que hace tiempo se vienen llevando adelante en estamentos provinciales, la edil y presidente de la Comisión de Innovación del HCD, Samira Almirón señaló que “la Provincia y el Municipio han ido acompañado la digitalización en todas sus fases como un camino necesario para erradicar la despapelización dentro de la Administración Pública”.

Por otra parte, durante la cuarta sesión ordinaria, se incorporó un proyecto para crear el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente de la Dirección Municipal de Discapacidad.

También, giraron a comisión un proyecto para crear el boleto solidario “que donar no te cueste” de manera que los vecinos puedan disponer de este beneficio dos veces al mes de forma gratuita, por medio de la donación de sangre.

En materia de salud, aprobaron no solo la implementación de monolitos de agua en espacios públicos, plazas y parques de nuestra ciudad, sino también la adhesión del municipio al Artículo 1º de la Ley Provincial XVII – Nº125, por la cual se instituye el Día Provincial de la Sensibilización del Síndrome de Asperger.

Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal las acciones realizadas por la Fundación Alma Guazú, para promover el bienestar integral de las personas con su entorno, fomentar la inclusión y garantizar la igualdad de oportunidades.

hcd posadas 1 - 5  hcd posadas 3 - 7