sábado, mayo 17, 2025
Home Blog Page 1276

La recaudación del primer trimestre fue la más baja en una década

Analistas advierten que la situación podría complicar los objetivos del Gobierno para cumplir con sus temas fiscales.

Con un fuerte recorte del gasto, en medio de una licuación de salarios y jubilaciones producto de la alta inflación y el atraso en la actualización de los ingresos, el Gobierno de Javier Milei logró dos meses consecutivos de superávit gemelos (comercial y financiero) pero, como contracara, se profundizó la caída de la actividad económica. Una de las consecuencias se pudo evidenciar con el fuerte retroceso en términos reales de la recaudación tributaria, lo que eventualmente podría poner en un apriete a la administración nacional.

Así, los números de marzo arrojaron un ingreso total de $7,7 billones, pero con una merma de un 16% real respecto a marzo de 2023, según precisó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), aclarando que, al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la caída se acrecentaría al 24%. De hecho, si se considera la recaudación tributaria nacional total del primer trimestre de los últimos 9 años, el trimestre de 2024 se ubica en el último lugar de toda la serie.

“Yo creo que esto se explica en gran parte por el fogonazo inflacionario que tuvo un impacto en el consumo y el nivel de actividad. Esta caída, por cómo está planteado el esquema económico, fue algo mayor a lo esperado. Y entiendo que el Gobierno aceleró el recorte fuerte de subsidios económicos (vía ajuste de tarifas de gas y electricidad) para compensar la merma de ingresos”, le dijo a este medio el economista Amilcar Collante. Y advirtió: “El esquema de transición actual empieza a encontrar límites en su ancla fiscal”.

Cae la recaudación: ¿habrá un mayor recorte del gasto?

Cabe resaltar que la Argentina viene de sobre cumplir con las metas fiscales pactadas en enero pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el primer trimestre del año. A tal punto llegó la motosierra que el propio FMI le pidió al Gobierno que preserve las jubilaciones y aumente la ayuda social. Pero este mega recorte en gastos públicos dio sus frutos: Luis Caputo logró por segundo mes consecutivo superávit gemelos (comercial y financiero).

Sin embargo, este esquema económico supuso la entrada a un nuevo periodo recesivo con el fuerte correlato de la caída del consumo minorista, de la construcción y, de la recaudación tributaria. Y en este último punto es en el que el Gobierno entra en una disyuntiva: a mayor recesión, menor recaudación y con este escenario ¿mayor recorte del gasto?

En charla con este medio, Juan Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación German Abdala (ITE) opinó: “La magnitud de la merma fue sumamente grande cuando uno se fija en el contexto histórico que, sacando la pandemia, es una de la más grandes de la última década. Entonces me parece que es muy difícil que se haya previsto una caída de esa magnitud y dado que creo que el Gobierno va a tratar de seguir mostrando un equilibrio financiero, mi opinión es que va a llevar a que el ajuste sea mayor de lo que hubiese proyectado”.

Por su parte, para el economista Jorge Neyro, hay dos temas importantes a detallar sobre el recorte del gasto público: por un lado, el aumento previsto por la movilidad jubilatoria que ahora pasará a ser mensual (durante enero y febrero no tuvo cambios) y, por el otro, el resto del gasto que ahora “tiene que hacer el trabajo de compensar esas subas”.

“La caída real en la recaudación yo creo que en parte está contemplada y, en parte, el Gobierno va haciendo ajustes para mantener la disciplina fiscal. De todas maneras, es posible que el superávit de marzo tenga menor holgura que en el primer bimestre”, señaló el analista.

Marzo y abril: qué esperar de las cuentas fiscales

Salvador Vitelli, head of research de Romano Group, anticipó, en charla con este medio, qué podría suceder en los meses venideros con las metas fiscales. “Me parece que aún así, con esta caída de ingresos tributarios y también aduaneros, la parte fiscal va a estar blindada en marzo, pero con resultados magros. Recordemos que todavía queda un poco latente la cuestión de la licuadora (jubilaciones) y también de la motosierra (provincias)”, dijo. Y amplió: “Abril, en cambio, va a ser un mes un poco más complicado por el tema de la jubilaciones ya que empieza a contabilizarse el aumento”.

Libertadores: Talleres pisó fuerte en su debut y venció a San Paulo

0

Con garra. Con momentos de fútbol. Y también con mucho suspenso. Así ganó Talleres. El equipo cordobés sufrió hasta el último minuto, pero resistió los embates finales y bajó a un gigante como San Pablo en su estreno en el Grupo B de la Copa Libertadores.

El primer tiempo estuvo signado por las lesiones. El primero en caer y pedir el cambio fue Sosa, una de las figuras del equipo cordobés que debió ser reemplazado por una molestia en el isquiotibial derecho. El partido parecía haber comenzado torcido para la T, pero los contratiempos luego golpearon a los brasileños: el capitán de la visita, Rafinha, tuvo que salir por una dolencia al igual que Lucas Moura. Wellington Rato también se averió y, como los paulistas ya habían agotado la ventana de cambios, el equipo quedó con diez hombres. Talleres aprovechó la ventaja numérica y pegó en el momento justo: Benavídez le devolvió una gran pared a Catalán, quien descargó en el ingresado Ruiz Rodríguez para abrir la cuenta. Fue una ventaja merecida para el único equipo que había intenciones de atacar.

El planteo del equipo brasileño fue muy conservador. Tuvo un exceso de cautela, no presionó y prácticamente no inquietó. Botta, tan esporádico como clave por su pausa, comprensión del juego y ejecución, exhibió su clase para estampar el segundo con el sello de su calidad. Y San Pablo sintió mucho el impacto anímico de ese duro golpe que, de todas formas, no llegó a ser letal.

El técnico, Carpini Barbosa, reaccionó rápido y bien con los cambios: Galoppo, quien acababa de entrar, estrelló un remate en el palo y el ingresado Luciano capturó el rebote para sellar el descuento.

Los minutos finales fueron una película de suspenso para la T, que lo aguantó gracias a los guantes de Herrera y festejó como se celebran los triunfos importantes.

Alejandro Piscitelli, experto en educación digital, disertó en la Legislatura provincial

El reconocido educador y pensador de la tecnología, Alejandro Piscitelli, ofreció una disertación en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura de Misiones, donde destacó la importancia de la educación digital en el contexto actual.

Esta charla, seguida de un taller, se dio como primera actividad y presentación de la Secretaría de Inteligencia Artificial, de la Cámara de Representantes. Y estuvo destinada a los equipos del Ecosistema Disruptivo de Misiones. La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Inteligencia Artificial de la Legislatura, Flavia Bojanovich y del ministro de Educación, Ramiro Aranda.

El objetivo de la charla denominada “Los (Ro)-Bots vienen marchando. Humanos, super-inteligencias ¿y después qué?”, fue habilitar un espacio de reflexión y producción colaborativa entre individuos y sistemas de Inteligencia Artificial. Además, fue una oportunidad para explorar de forma conjunta las dinámicas y el potencial de esta interacción.

Bojanovich explicó que se organizó este evento “como apertura de la Secretaría de Inteligencia Artificial, de la Cámara de Representantes, ex unidad de Gestión en TIC. Ya teníamos este espacio dentro de la Legislatura, que es sumamente destacable, pero actualmente hemos cambiado el nombre a Secretaría de Inteligencia Artificial justamente para darle entidad a esta nueva tecnología que está en nuestro día a día, en todas nuestras actividades”.

Además, mencionó que el legislador Carlos Rovira “ha presentado un proyecto de ley para regular el uso de la inteligencia artificial en la educación. Tenemos la fortuna de ser uno de los primeros en presentar este marco regulatorio. Hoy, se ha convocado a actores del sistema educativo y de todo lo que nosotros denominamos la Inteligencia Artificial, para articular y trabajar juntos a lo largo de este 2024 con este nuevo lineamiento”.

En tanto, Aranda manifestó que “lo importante de tener esta primera Secretaría de Inteligencia Artificial, es que da la impronta a todo lo que se viene trabajando y que es real, ya que acá en Misiones, hace más de 15 años, estamos avanzando con la innovación”.

“Es muy bueno poder contar con este tipo de ofertas, desde los distintos ámbitos, porque son cuestiones que ya están incorporadas a la vida y tenemos que trabajar con eso, es una herramienta más y lo que tenemos que hacer es apropiarnos y tomar posición de los lugares y de las herramientas que tenemos”, expresó.

Piscitelli reflexionó: “Somos humanos, somos personas, somos colectivos, somos grupos, que podemos hacer cosas increíbles, tener dispositivos electrónicos que transmiten a distancia, podemos tener celulares que hacen cosas increíbles, inimaginables; hace 15 años empezaron los smartphones, que son de 2007, y ahora tenemos inteligencia artificial, generativa, de estas que hablan; los robots conversacionales”.

“Entonces, lo de los superhumanos tiene que ver con eso, ¿cómo se va a dar esta conversación entre dos especies? la especie humana convencional y la especie humana aumentada con la inteligencia artificial; ya sea con máquinas inteligentes independientes o con máquinas inteligentes acopladas a los humanos”.

El especialista en nuevos medios destacó que “el evento de hoy está convocado por una Secretaría de Inteligencia Artificial, y me parece que es la única que hay en la Argentina; la provincia escucha, está atenta, y haciendo muchas cosas; realmente es un momento muy lindo para todo: para estar vivos, despiertos y atentos; y acá lo estamos aprovechando”.

alejandro piscitelli - 1 disertacion legislatura 5 - 3 disertacion legislatura 6 - 5 disertacion legislatura 1 - 7 disertacion legislatura 2 - 9 disertacion legislatura 3 - 11 disertacion legislatura 4 - 13

Central debutó con un triunfo que puede ser clave en la Copa Libertadores

0

Rosario Central logró un triunfo vital en su debut en la Copa Libertadores de América tras vencer como local por 1 a 0 a Peñarol de Uruguay, por la primera fecha del Grupo G. Carlos Quintana, a los 46 minutos del primer tiempo, marcó el gol del “Canalla”.

Con este resultado, Rosario Central y Atlético Mineiro de Brasil, que venció como visitante por 4 a 1 a Caracas de Venezuela, encabezan el Grupo G con 3 puntos.

El próximo compromiso copero para el “Canalla” será como huésped del elenco brasileño el próximo miércoles 10 de abril desde las 19:00.

En un parejo primer tiempo, ambos equipos intentaron presionar en el campo rival, pero sin lastimar, a los 27 minutos, Iván Malcorra avisó con un tiro desde afuera del área, que apenas se fue desviado.

El conjunto de Diego Aguirre tuvo su primera llegada clara mediante un córner que termino en la cabeza de Gastón Ramírez al primer palo, pero se escabulló afuera de la red defendida por Jorge Broun.

Antes del descanso, Rosario Central abrió el marcador tras un córner desde la izquierda que Facundo Mallo cabeceó al travesaño por el segundo palo por lo que Carlos Quintana conecta el rebote cruzando el remate y estampó el 1 a 0.

En el complemento, Peñarol buscó el empate y mediante una jugada colectiva que termino con un pase limpio en el área donde recibió Maximiliano Silvera, pero su fuerte remate pasó a milímetros del ángulo derecho.

El conjunto “Charrúa” volvió a llegar mediante Maximiliano Silvera, pero Quintana despejó el disparo que tenía destino de gol.

En el final, el visitante pidió penal por falta sobre Martín Gianoli dentro del área pero el juez siguió con el juego.

Mario Russo habló el brote de dengue y recomendó: “Cuidado con los pantalones cortos”

0

Frente al brote de la epidemia dengue que ya dejó un saldo de 129 fallecidos en lo que va del año y más de 163.000 contagios, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, habló sobre el tema y dio una curiosa advertencia sobre cómo protegerse.

El funcionario insistió en el cuidado personal, como “usar mangas largas, tener cuidado con los pantalones cortos y que se use ropa clara y holgada”.

Acerca de la vacunación, Russo destacó: “Quiero ser claro. La vacuna Takeda es la que está disponible y mostró eficacia y seguridad en un trabajo de 20 mil pacientes de 4 a 16 años donde después se hicieron cálculos para inocular hasta los 60. Pero también hay que pensar en las medidas que toma el ministerio. Con la evidencia que tenemos decidimos no incluirla en el calendario de vacunación, algo que pasa en todo el mundo”.

“El presidente de la Organización Panamericana de la Salud informó en una conferencia que no es una vacuna recomendada para mitigar el brote”, detalló.

“Nosotros no decimos que la gente no se vacune. Si tu médico te hace una receta para que te inocules porque cree que así se podría reducir un posible caso grave, está más que permitido. Es una decisión personal”, destacó. Acerca de lo que pasará el próximo año con la vacuna, Russo señaló: “Estamos trabajando en conjunto con expertos para pensar en lo que viene por delante”.

Luego añadió: “Nosotros comunicamos desde el día uno con boletines epidemiológicos, que son públicos, y otros informes. Nos podemos manejar de diferentes maneras como hacer una conferencia o que me saquen fotos en lugares donde se desinfecta, pero creemos que es necesario comunicar de forma sería cómo lo hacemos”.

Con respecto al faltante de repelentes, Russo indicó que hablaron con los representantes de las marcas, quienes le confirmaron que cambiaron las dinámicas para que los productos reaparezcan en las góndolas.

 

En Posadas, investigadores secuestraron dos autos robados en Buenos Aires

0

Como resultado de las investigaciones realizadas por la División de Investigaciones UR-1 de la Policía, este jueves se secuestraron un Toyota Etios y un Fiat Mobi, los cuales tenían pedido de secuestro desde la provincia de Buenos Aires. Además, se detuvo a dos hombres a quienes se les incautaron motopartes ilegales que intentaban comercializar en la vía pública.

El primer secuestro se llevó a cabo a las 15 horas en la intersección de las avenidas Lavalle y López y Planes, donde los agentes detectaron a través del número de chasis y motor que un Toyota estacionado en el lugar poseía un pedido de secuestro vigente desde la capital argentina.

Posteriormente, los investigadores se dirigieron a la intersección de las avenidas Chacabuco y Lavalle, donde habían determinado que un automóvil Fiat que se movilizaba por la zona también tenía un pedido de secuestro desde la misma provincia mencionada anteriormente, procediendo al secuestro del mismo.

En otro procedimiento realizado al mediodía por la Comisaría 17ma junto al Comando Oeste, en las Chacras 100 y 101, se arrestó a dos hombres que momentos antes intentaron vender motopartes ilegales en la vía pública, de las cuales no pudieron justificar su procedencia. Cuando los sospechosos notaron la presencia policial, intentaron darse a la fuga pero fueron detenidos rápidamente por los uniformados.

Finalmente, los detenidos, los vehículos y las motopartes, que serían robadas, quedaron resguardados en las sedes policiales jurisdiccionales para continuar con las diligencias pertinentes.

recuperacion de autos 1 - 15 recuperacion de autos 3 - 17

Milei dijo que “debemos reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos”

0

El presidente Javier Milei viajó a Tierra del Fuego con el objetivo de encontrarse con la general del Ejército norteamericano y jefa del Comando Sur, Laura Richardson, en un vuelo que se retrasó porque debió hacer una escala técnica que no estaba prevista en Río Gallegos.

“El mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad”, sostuvo Milei al hablar brevemente tras el encuentro con Richardson.

La idea del mandatario nacional era encontrarse cerca de las 21 con la enviada de Joe Biden, pero terminó arribando a Ushuaia pasadas las 23.30.

Según supo Noticias Argentinas, si bien estaba previsto que saliera a las 17.30, el avión de la Fuerza Aérea salió desde Aeroparque a las 18.40 y debió hacer una parada técnica en Río Gallegos, Santa Cruz, la cual no estaba prevista.

A las 22.10 finalmente partió rumbo a Tierra del Fuego a donde arribó una hora y media más tarde. Pese a la espera, poco después de su llegada, Milei se encontró con Richardson.

La idea del Presidente era viajar a Ushuaia para dar una nueva muestra de sintonía con el gobierno de los Estados Unidos y entrevistarse personalmente con Richardson, quien ayer estuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El escenario elegido no era casual, ya que Estados Unidos mira con desconfianza el avance de China en la región y en la zona sur de América.

Milei llegó a la provincia sureña junto al ministro de Defensa, Luis Petri, y el del Interior, Guillermo Francos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y Posse a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, luego de que el viaje se confirmara este mediodía.

El Presidente agradeció “el apoyo del Gobierno de Estados Unidos” y señaló que “los argentinos como pueblo tenemos una afinidad natural con Estados Unidos. Es una tradición que tiene en sus bases la libertad y la defensa de la vida”, añadió.

“Tristemente, la Argentina se apartó por mucho tiempo de esas ideas. Hoy las estamos volviendo a abrazar”, insistió Milei y expresó su “preocupación” por el hecho de que “occidente corre peligro” por las ideas populistas y comunistas que se manifiestan en la región.

Destacó que “es importante reforzar los lazos de amistad con Estados Unidos” y al respecto anticipó que “el Centro logístico que se constituirá será el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida”.

“Vamos seguir reclamando nuestro derecho soberano en la Antártida. Muchos gobiernos se han llenado la boca hablando de soberanía, pero no han hecho nada por ella, por proteger nuestras fronteras del narcotráfico ni del terrorismo islámico”, remarcó.

Finalmente puntualizó que “el mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad”.

En la ciudad lo esperó una protesta organizada por diferentes sindicatos en la plaza Islas Malvinas, donde está emplazado el monumento a los caídos en 1982.

En Ushuaia, antes de que demorada llegada de Milei, Richardson visitó al personal militar local para conocer sus misiones y el papel que desempeñan en la salvaguardia de rutas marítimas.

Luego de que el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anticipara que no recibiría a Richardson, desde la administración libertaria accionaron y resolvieron viajar para evitar el desplante.

El tema clave era el accionar de la base espacial china instalada en la Patagonia que opera bajo el permanente monitoreo de Beijing.

Richardson llegó al país el martes 2 de abril, en su tercera visita a la Argentina, para cumplir con una abultada agenda.

El miércoles hizo oficial la transferencia de un nuevo avión Hércules C-130H a la Fuerza Aérea tras una reunión con Petri, y luego, fue recibida por Posse y una delegación de funcionarios.

Durante el convite, el Gobierno le manifestó su intención de realizar una visita a la base espacial con el objetivo de avanzar en una inspección y destacó que no “hay militares alojados en la misma”.

El encuentro tuvo por objetivo promover las relaciones estratégicas en materia de defensa y reforzar la colaboración militar en post de la seguridad regional y los intereses compartidos entre ambas naciones.

Durante la reunión con la general de cuatro estrellas del Ejército norteamericano estuvieron presentes el embajador estadounidense en el país, Marc Stanley; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Isaac. También formaron parte la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino el titular de la AFI, Silvestre Sivori y el Secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo.

Racing debutó con victoria en Paraguay en su debut en la Sudamericana

0

Racing se plantaba abajo con línea de tres y no pasaba sofocones, porque la poca imaginación de su rival no generaba daño. De esta manera, volvió a avisar con una buena triangulación entre los Martínez que no terminó bien Martirena, quien antes de la media hora salió por un golpe, reemplazado por Galván.

Dirigido por Julio César Cáceres, un ex defensor que supo militar tanto en River como en Boca, a Sportivo Luqueño le costaba hilvanar juego. Pero al rato aprovechó un quedo de la Academia y pudo llegar con remates de larga distancia del lateral Ferreira y de los volantes Maná y Comas.

Racing salió de su letargo y rompió el cero con los Martínez, primero con “Maravilla”, que la picó sobre el arquero luego de un gran pase de Almendra; y luego con una buena trepada por izquierda de Galván, quien cedió para el 9, éste a su vez habilitó al colombiano que, con un amago, desparramó a un par de defensores -incluido el arquero- y definió con clase para el segundo.

Así, en una ráfaga, el conjunto de Avellaneda mostraba credenciales ante un rival que insinuó, pero no lograba sacar provecho de la localía.

De vuelta del entretiempo y a partir de un excesivo repliegue visitante, Luqueño intentó buscar el descuento. Un tiro libre pudo ser cabeceado defectuosamente por Aguilar, ante un alarmante descuido de la última línea racinguista.

Innecesariamente, Racing -acaso algo relajado por estar dos goles arriba- cedió el balón a los paraguayos, a quienes les sobraba empuje, pero no precisamente ideas. Y, por lo que se vio, tampoco fortuna, ya que ni siquiera la displicencia de su ilustre invitado lo ayudó siquiera a descontar. En síntesis, ganó la Academia. Y ganó bien.

Investigan supuesto tráfico de personas en Iguazú: hay dos demorados

0

En el marco del Operativo de seguridad de fronteras que realiza la fuerza provincial junto a los países de Brasil y Uruguay, este jueves por la tarde en la zona denominada 600 Hectáreas de Puerto Iguazú, efectivos de Infantería demoraron a dos hombres, siendo uno de nacionalidad venezolana cuyo ingreso al país fue rechazado, y el otro un supuesto taxista que habría participado en el ingreso irregular a la provincia.

El procedimiento se realizó cerca de las 18 horas, cuando la patrulla detectó a los dos hombres saliendo de un paso clandestino no habilitado, en cercanías al Puente Internacional Tancredo Neves entre Argentina y Brasil. Los mismos fueron identificados como José Rodrigo de 34 años, y Jesús de 23 años, este último procedente de Caracas, Venezuela.

Posteriormente, ambos individuos fueron trasladados a la cabecera del Puente Internacional para determinar la situación del extranjero en el país. Allí, el supervisor de turno de la Dirección Nacional de Migraciones informó que el ingreso de Jesús había sido rechazado en horas de la mañana, debido a cuestiones administrativas con su pasaporte.

En cuanto al taxista, la Dirección Nacional de Migraciones dispuso bloquear su salida del país, hasta tanto la Justicia Federal determine si su accionar se encuadra en el delito de tráfico internacional de personas.

Por último, tras consultas con los entes de contralor nacionales de ingreso y egreso al país, y por disposición Judicial, el venezolano fue trasladado y entregado a Gendarmería Nacional para realizar su posterior expulsión del país.

presunto trafico de personas - 19

Trasladaron a Misiones al principal sospechoso del homicidio de la catequista obereña Gladis Gómez

0

Por medio del entrecruzamiento de información entre la Policía de Misiones y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, el 19 de marzo detuvieron en el partido de Malvinas Argentinas a Elías Emanuel F. de 32 años, quien resulta como principal sospechoso del homicidio de la catequista y comerciante obereña Gladis Gómez. Es así que el mismo fue trasladado a Misiones bajo una fuerte custodia policial para ponerlo a disposición del Juez Penal.

Consecuentemente, los investigadores detectaron movimientos bancarios del implicado en un cajero de la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo los días que el mismo realizaba las extracciones.

Fue así que esta información analizada entre la Policía provincial y la Policía de la Ciudad, derivó en una vigilancia encubierta en la cual División Capturas y Prófugos de Buenos Aíres, arrestó al misionero prófugo.

Luego de los trámites judiciales correspondientes, la Jefatura de la Policía de Misiones ordenó la búsqueda y traslado del mismo desde la capital federal a la ciudad de Oberá, donde quedará alojado con una fuerte custodia hasta tanto sea requerido por la Justicia. Se espera su arribo en las próximas horas.

homicida 1 - 21 homicida 2 - 23