domingo, mayo 18, 2025
Home Blog Page 1280

Jóvenes argentinos ganaron un concurso de la NASA y sueñan con llevar su robot a la Luna

0

Siete jóvenes argentinos, de entre 25 y 27 años, de seis provincias diferentes, se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.

El camino hacia el éxito

Dos años de trabajo: El equipo se formó hace dos años y ya en 2020 había ganado el OpenSpace con el diseño de RoverTito.

Pasión por el espacio: Todos los integrantes del equipo comparten una fascinación por el espacio que nació desde la infancia.

Trabajo en equipo: La clave del éxito ha sido la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros del equipo, a pesar de las distancias geográficas.

Aprovechar las oportunidades: El hackatón de la NASA les brindó la oportunidad de demostrar su talento y potencial.

Los proyectos

RoverTito: Un robot lunar de dos kilos con seis motores y cámaras que buscan identificar el entorno lunar. Su objetivo es ser un primer paso hacia la exploración espacial colaborativa.

Ainoken: Una aplicación web que permite visualizar y analizar datos sobre terremotos lunares. Ofrece un mapa interactivo, un chatbot con información sobre la exploración lunar y un simulador lunar.

Los desafíos a futuro

Financiación: El equipo necesita recaudar fondos para construir un prototipo de RoverTito que pueda soportar las condiciones del espacio.

Reconocimiento: Buscan apoyo del sector público y privado para continuar desarrollando sus proyectos y generar oportunidades para las nuevas generaciones.

Viajar a la NASA: El equipo está recaudando fondos para viajar a la ceremonia de premiación en la NASA en junio de 2024.

Inspirar a otros: Quieren compartir su experiencia y motivar a los jóvenes a perseguir sus sueños en el ámbito científico y tecnológico.

Contribuir al desarrollo espacial de Argentina: El equipo aspira a que Argentina se convierta en un actor importante en la exploración espacial.

Un mensaje inspirador

“En nuestro país hay mucha voluntad para que las cosas ocurran. Es cuestión de animarse a dar un salto de fe, de confiar en que podemos trabajar en equipo. Ese es el camino para que nuestra generación y las futuras sueñen alto y sepan que se puede llegar muy lejos, incluso hasta la Luna.”

Este equipo de jóvenes argentinos es un ejemplo de talento, pasión y trabajo en equipo. Su historia inspira a creer que todo es posible si nos atrevemos a soñar en grande.

Gerardo Romano contra Milei: “Es un sádico, hace sufrir a la gente”

0

El actor Gerardo Romano, reconocido militante del kirchnerismo, se sumó a las críticas de un grupo de artistas y disparó munición gruesa contra el Gobierno de Javier Milei.

“Ya está descartada la falta de legitimidad que implica no cumplir con las promesas electorales. Milei ganó las elecciones porque dijo que iba a pagar la casta y acá no quedó claro quién es la casta. Hubo una mega devaluación, hay terror de tarifas que se vienen, la licuación de jubilaciones y salarios, el recorte de jubilaciones”, comenzó su análisis en TN.

Y agregó: “No dijo que la casta la íbamos a pagar nosotros, yo soy jubilado y vamos a cobrar en cuotas. En el 2015 yo cobraba la mínima, igual que ahora, y eran 672 dólares, eso era el mínimo”.

Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, conductores de A dos Voces, hicieron mención al reciente descargo del actor Carlos Belloso en contra de las medidas del gobierno, que se viralizó hace unos días.

“Belloso se quedó corto. Un presidente que dice ‘mogólico de mierda’, ¿cómo lo entendés?”, expresó Romano. Luego, le consultaron si estaba de acuerdo con lo que su colega había afirmado sobre que no había que darle ni un minuto más al Presidente. Y dijo: “Estoy a favor de la democracia, pero hay mecanismos de interrupción del poder político, como en México que se ha incorporado una medida que establece el delito constitucional”.

En otro tramo de la entrevista, le consultan sobre los motivos que llevaron a la sociedad a votar otra opción diferente. Romano contestó: “Por intoxicación de peronismo. A Alberto (Fernández) le dieron duro, pagó la fiesta de Olivos y el vacunatorio VIP”.

Más adelante, apoyó las palabras de su compañero. “Belloso lo dijo todo. Los artistas no lo quieren porque hace sufrir a la gente, porque es un sádico, porque es agresivo”.

Estudian la implementación de un Archivo Digital en el Concejo Deliberante de Posadas

Continuando por el camino de la despapelización, el Concejo Deliberante se prepara para crear, dentro de la plataforma de la Casa Deliberativa, una importante base de documentos digitalizados.

Con el objetivo de digitalizar tanto los documentos ya existentes como almacenar y clasificar los generados en formato electrónico, ediles giraron a comisión un proyecto para crear el Archivo Digital de la Institución dentro de su propia plataforma.

La misma tendrá como objeto la digitalización, indexación, guarda y recuperación de los documentos que se encuentren alojados físicamente en el Archivo del Honorable Concejo Deliberante y de todos aquellos documentos que en el futuro se generen y que tengan como destino final su archivo.

Si bien desde el inicio de la gestión del presidente del HCD, Jair Dib, el Concejo Deliberante viene implementando innovaciones digitales que agilizaron la tarea legislativa como la huella digital, el sistema de tickets y el recibo de sueldo digitalizado, dicha iniciativa permitiría avanzar en la erradicación del papel y contribuir con el cuidado del medio ambiente.

“Se planteó como meta brindar soluciones integrales y modernas acorde a los nuevos tiempos y al plan de modernización de la administración pública. En ese sentido, resulta primordial transformar la documentación a través de procesos de digitalización de calidad que brinden acceso inmediato, ordenado y completo”, manifestaron los autores de la iniciativa.

Haciendo hincapié en la importancia de avanzar en éstas políticas de vanguardia que hace tiempo se vienen llevando adelante en estamentos provinciales, la edil y presidente de la Comisión de Innovación del HCD, Samira Almirón señaló que “la Provincia y el Municipio han ido acompañado la digitalización en todas sus fases como un camino necesario para erradicar la despapelización dentro de la Administración Pública”.

Por otra parte, durante la cuarta sesión ordinaria, se incorporó un proyecto para crear el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad, dependiente de la Dirección Municipal de Discapacidad.

También, giraron a comisión un proyecto para crear el boleto solidario “que donar no te cueste” de manera que los vecinos puedan disponer de este beneficio dos veces al mes de forma gratuita, por medio de la donación de sangre.

En materia de salud, aprobaron no solo la implementación de monolitos de agua en espacios públicos, plazas y parques de nuestra ciudad, sino también la adhesión del municipio al Artículo 1º de la Ley Provincial XVII – Nº125, por la cual se instituye el Día Provincial de la Sensibilización del Síndrome de Asperger.

Al momento de los homenajes, se declaró de Interés Municipal las acciones realizadas por la Fundación Alma Guazú, para promover el bienestar integral de las personas con su entorno, fomentar la inclusión y garantizar la igualdad de oportunidades.

hcd posadas 1 - 1  hcd posadas 3 - 3

Patricia Bullrich: “Pagar 40-50 dólares por un servicio público no es caro”

La ministra de Seguridad consideró que las tarifas son accesibles si se lo compara con otros países de Latinoamérica.

En el marco de los constantes aumentos y el ajuste del Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que “no es caro” pagar hasta 50 dólares por un servicio público y sostuvo que las tarifas son accesibles si se lo compara con otros países de Latinoamérica.

“Caros no son”, sostuvo Bullrich al ser consultada por los aumentos en los servicios: “Pagar 30, 40, 50 dólares por un servicio público no es caro. Vayan a Uruguay a ver cuánto cuesta, cinco o seis veces más”.

“El problema es que durante años se mintió y se dijo que la electricidad, la educación y la salud son gratis, y así estamos, con todo destruido”, sostuvo.

En ese marco, mencionó como ejemplo: “Hoy fui al penal de Ezeiza, que lo conocí cuando se inauguró, hace 23 años, en 23 años se destruyó, nadie puso un peso. Eso que es un activo enorme e importantísimo del Estado está atado con alambre”.

Para Bullrich, “la gente está viendo resultados todos los días, íbamos hacia una hiperinflación y no vamos, se dijo que íbamos a reducir el gasto para después poder bajar los impuestos y vamos por ese camino, no se permiten más piquetes, se va camino a levantar el cepo”.

Sin embargo, pese al ajuste, Bullrich expresó que se trata de “una operación con anestesia”.

 

Racing debutará en la Copa Sudamericana con una visita a Sportivo Luqueño

0

Racing, uno de los principales candidatos a quedarse con la Copa Sudamericana por historia y por la fuerte inversión que realizó en los últimos mercados de pases, iniciará su camino en el certamen internacional en el Defensores del Chaco. En ese escenario chocará ante Sportivo Luqueño de Paraguay. Desde las 21, por ESPN. El árbitro será el uruguayo Gustavo Tejera.

Aunque el plano internacional es prioridad para el conjunto de Avellaneda, la urgida situación en el torneo local llevó a Gustavo Costas a realizar algunas modificaciones de cara a este compromiso. Sin Johan Carbonero (molestia en una cicatriz de un viejo desgarro en el bíceps femoral izquierdo), Gabriel Rojas (desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda), Leonel Miranda (desgarro en el sóleo de la pierna izquierda)e Iván Pillud (tendinopatía en la inserción del aductor derecho), el DT apostará por algunas modificaciones.

En la última línea Germán Conti ingresará en lugar de Marco Di Césare y Facundo Mura jugará por Ignacio Galván. En el mediocampo habrá otra modificación, que será el ingreso de Baltasar Rodríguez en lugar de Juan Fernando Quintero. Además, le dará descanso a Maximiliano Salas, por lo que Maravilla Martínez compartirá ataque con el colombiano Roger Martínez.

La Academia, tras el triunfo contra Central Córdoba en Santiago del Estero, llega a este compromiso en la sexta colocación de la Zona B con 16 unidades, dos menos que Defensa y Justicia, último en acceder a la Fase Final.

Sportivo Luqueño, por su parte, accedió a esta instancia de la Copa Sudamericana tras superar en la Fase Preliminar a Guaraní. El fin de semana se impuso en su visita a Sportivo Trinidense, lo que le permitió escalar a la segunda posición en el torneo local junto a Olimpia, a cuatro del líder Libertad.

En el otro partido del grupo, Bragantino de Brasil ganó 1-0 como local ante Coquimbo Unido de Chile. En la próxima jornada la Academia recibirá a los brasileños y los chilenos harán lo propio con los paraguayos.

Presentaron la 9na edición de “El Reventón” en Posadas: será del 9 al 11 de mayo

El evento es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, con el respaldo del Gobierno provincial, la Municipalidad de Posadas, Banco Macro, la Secretaría de Cultura, el IPLYC y el Ministerio de Turismo.

Este jueves en la mañana se presentó la 9° edición de El Reventón, que llega a la capital provincial del 9 al 12 de mayo con descuentos, planes de financiación sin intereses, shows en vivo y beneficios para toda la familia. La propuesta suma esfuerzos del sector público y privado que permiten potenciar entre todos la economía local. Así, en el lanzamiento, el gobernador Hugo Passalacqua destacó el valor del comercio como generador de empleo y resaltó la necesidad de activar la economía para mejorar la calidad de vida de los misioneros.

“El primer dador de empleo de la provincia es el comercio. Cuando uno cuida al comercio, no solo cuida al comerciante, sino a todos los empleados de comercio, que son muchísimos. Uno sabe lo que significa eso y lo valora en malas épocas como ésta”, añadió.

Además, explicó que el evento ofrecerá precios razonables para el público, ya que se necesita reactivar el comercio, y sobre todo unir políticas públicas y privadas en términos activos.

“Estamos pasando todos por un momento malo. Lo sabemos, y debemos tener políticas de activación de la economía para mejorar la circulación del dinero y que tengamos un poquito de eso. Especialmente para que podamos vivir un poquito mejor, y que los días de El Reventón además no solo sean de ventas, incremento en empleo, productos más baratos, sino también de alegría y de música”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, detalló que es un evento organizado junto a la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, que se desarrollará del 9 al 12 de mayo. La iniciativa permite a comercios vender hasta en 6 cuotas sin intereses con tarjetas del Banco Macro, incluyendo rubros de hotelería y gastronomía. Los comercios tienen plazo hasta el 20 de abril para adherirse al evento.

“Participan todos los comercios de los rubros que están comprendidos tanto en el Ahora Misiones como en el Ahora Bienes Durables”, aclaró. “Es un evento compartido con el municipio de Posadas, que también hace su aporte, y otros organismos como la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Turismo, para que realmente sea un evento no solamente comercial, sino también turístico para toda la región”, agregó.

En tanto, el presidente de la CCIP, Manuel Amores, expresó que el evento es “una actividad que claramente empezó ya en el 2016, es una política de Estado dentro de la Cámara, porque pasaron varios presidentes y la seguimos desarrollando, y que se inició como una actividad netamente comercial. Hoy tenemos un evento que es exitoso, que ya pasó de un evento comercial a uno social y cultural. Va a tener trascendencia, gracias a esta articulación público-privada”. Aseguró que El Reventón va a generar una atracción hacia el consumo en este momento de crisis.

Asimismo, mencionó que “el sector cultural tiene el espacio para poder representar y estar y dar los espectáculos”. Es un gran desarrollo del municipio de Posadas como ciudad turística. “Entonces, esto claramente no se consigue con una actividad solamente privada, sino con un trabajo arduo que venimos haciendo con el gobierno provincial, el gobierno municipal y los bancos”, puntualizó.

En el lanzamiento estuvieron presentes el intendente de Posadas, Leonardo Stalatto; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el gerente del Banco Macro, Diego Rabolini; el titular del IPLyC, Hector Rojas Decut; y el miembro del Consejo Directivo del CCIP, Matías Scarabotti.

UNA NUEVA EDICIÓN CON VARIADA OFERTA COMERCIAL Y CULTURAL

Vale destacar que “El Reventón” se posicionó como un tradicional evento comercial y turístico y tiene como objetivo brindar a los consumidores una gran variedad de promociones y descuentos en diferentes rubros; además propone una variada agenda cultural para toda la familia.

Justamente, el evento dispone de descuentos en las compras, shows en las calles y diferentes atractivos en las plazas céntricas al igual que en las principales avenidas de la ciudad. Variadas ofertas gastronómicas, cerveceras y culturales, incluyendo los atractivos turísticos de la región, cines, hoteles y restaurantes.

También, como ya es tradicional, en la Plaza San Martín se instalará una feria gastronómica permanente, con stands de comidas, cerveza artesanal y productos regionales que acompañarán a los shows en vivo. También habrá DJ’s, animación y artistas locales.

Además, desde el Ministerio de Hacienda se informa que los comercios ya adheridos al Ahora Misiones y al Ahora Bienes Durables de la localidad de Posadas participan automáticamente, mientras que los que deseen participar o darse de baja deben tramitar la solicitud.

El programa contempla:

• Compras en hasta 6 (seis) cuotas sin interés.

• Las actividades que comprende son las que están detalladas en el actual “Ahora Misiones” y “Ahora Bienes Durables” más la inclusión de la prestación de los servicios por parte de los Hoteles, Hosterías y el rubro gastronomía.

Penalizarán el “adoctrinamiento ideológico” en escuelas públicas

Luego de que Javier Milei calificara en un colegio de asesinas a las mujeres que abortan y de cargar contra “los zurdos”, el Gobierno dice que ahora que enfrentará el “adoctrinamiento ideológico en las escuelas”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves que el gobierno de Javier Milei enviará al Congreso de la Nación un proyecto para modificar la Ley Nacional de Educación con el objetivo de penar lo que calificó como “adoctrinamiento ideológico” de los docentes en las aulas.

Noticia en desarrollo.

La casa de Gran Hermano tiene un nuevo “fulminado”

0

La placa de nominados ya tiene un nombre por la medida que utilizó uno de sus compañeros.

En la antesala de la gala de nominación de Gran Hermano, Santiago del Moro reveló que se había usado la fulminante contra una de las jugadoras.

Si bien se especulada en las redes sociales sobre quién podía ser, cuando el conductor consultó en la casa, la víctima enseguida advirtió que se trataba de ella.

Quién recibió la nominación fulminante en Gran Hermano esta semana

Catalina, en plena guerra con su ahora ex amiga Furia, fue quien recibió la nominación fulminante y por lo tanto quedó en placa directo. Lo que no se sabe hasta ahora es quién hizo la fulminó.

A diferencia de la nominación espontánea, que otorga tres o dos votos a los destinatarios, la fulminante manda a la “víctima” directo a la placa de nominados.

Cuáles son las reglas de la nominación fulminante de Gran Hermano 2023

Las reglas de la fulminante:

-Cada jugador podrá hacer uso de la nominación FULMINANTE una sola vez durante toda su estadía en la casa.

-La nominación fulminante envía a placa de manera directa a la persona elegida por quien la efectúa.

-El líder de la semana puede perder su inmunidad si es “fulminado”.

-El líder no puede salvar al jugador nominado en la fulminante.

-El que hace fulminante no puede hacer una nominación espontánea en la misma semana.

-El que hace la fulminante no puede hacer la nominación tradicional de los miércoles.

-Al igual que la espontánea, un solo jugador puede hacer una fulminante por semana.

-Si alguien ya hizo la nominación fulminante, se anunciará a los jugadores quién es el “fulminado” antes del proceso de nominación.

-La placa final estará compuesta por el “fulminado” y los participantes más votados en la nominación tradicional.

Pablo Moyano amenaza con un paro nacional de Camioneros para el próximo lunes

El titular de Camioneros y cosecretario general de la CGT reclama la homologación del acuerdo alcanzado en marzo con las cámaras.

El titular de Camioneros y cosecretario general de la Central General de los Trabajadores (CGT), Pablo Moyano, amenazó con un nuevo paro nacional para este lunes si el Gobierno no homologa el último acuerdo salarial que el sindicato pactó con los empresarios: “No se va a mover una hoja en todo el país”.

En declaraciones televisivas, el dirigente sindical exigió el cumplimiento del pago con aumento de salarios: 25% en marzo y 20% en abril. “Si el 8 de abril, que es el lunes, no se confirma el aumento del 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma en todo el país. Va a haber un paro general desde el gremio de Camioneros defendiendo lo que se firmó hace un mes y todavía no se ha homologado”, afirmó.

En marzo, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que conduce Hugo Moyano, llegó a un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales y logró un aumento salarial del 45% en dos tramos, a cobrar un 25% en marzo y un 20% en abril.

Según expresaron fuentes gremiales en ese entonces, “se firmó un acuerdo, en el marco de la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que consta de un 25% de aumento salarial que se aplicará sobre los haberes de marzo y un 20% sobre los haberes de abril”.

Pablo Moyano y la posibilidad de un paro general

El dirigente sindical, además, aseguró esta semana que en los próximos días van a anunciar “un paro general o una gran marcha” para oponerse a las “políticas económicas regresivas y represivas” del gobierno de Javier Milei.

“En los próximos días vamos a anunciar un paro general o una gran marcha como están planteando algunos compañeros. Algo tenemos que hacer. O movilizar cuando el día que se trate nuevamente la ley ómnibus o la porquería del DNU para rechazarlo en la calle”, expresó el sindicalista en declaraciones radiales.

En ese sentido, reveló que hay diferentes posturas entre los gremialistas respecto de qué iniciativas llevar a cabo: “Hay compañeros que estamos a favor de un paro nacional y hay compañeros que están a favor de estar en la calle”.

Camioneros vs. Secretaría de Trabajo: la puja por los salarios

Desde la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, señalan cuestionamientos al pago de los sueldos a Camioneros tras el acuerdo alcanzado ya que lo arreglado supera el tope impuesto por el Ministerio de Economía para desalentar las expectativas inflacionarias.

Desde la organización de Pablo Moyano, por su parte, apelan a la aplicación de la Ley 23.546: si a 30 días de declarado el acuerdo no hay homologación oficial, se lo considerará “tácitamente homologado”.

“La homologación deberá producirse dentro de un plazo no mayor de TREINTA (30) días de recibida la solicitud, siempre que la convención reúna todos los requisitos establecidos a tal efecto. Transcurrido dicho plazo se la considerará tácitamente homologada”, señala el artículo 6 del texto oficial de la normativa.

El ministro de Salud de la Nación anunció cuándo se normalizará la venta de repelentes

“Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Mario Russo.

En el marco del preocupante brote de dengue en la Argentina, el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, aseguró este miércoles que en “las próximas dos semanas” se resolverá la falta de repelentes para combatir los mosquitos.

“Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Russo en declaraciones televisivas.

En esa línea, el funcionario destacó que “desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos”, y aseguró que los fabricantes del producto están “trabajando a full” para resolver la problemática y se apoyó en una cuestión “coyuntural” que se va a solucionar en las próximas dos semanas.

“Se está produciendo en algunos laboratorios estatales de las provincias cantidad de repelentes. Esto es coyuntural y se va a resolver, probablemente, en las próximas dos semanas”, precisó Russo, que dijo que la provisión “depende de la cantidad y la velocidad que se requiere el producto”.

Russo había admitido el martes que existe “cuello de botella” en la provisión de repelentes en el país. “Es una situación heterogénea en Argentina. Hay lugares que son endémicos donde se encuentran repelentes y espirales. Y nosotros vemos que, fundamentalmente, en el ámbito de AMBA es donde más dificultades hay”, explicó.