miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 13

Bares y restaurantes de Posadas esperan alta demanda por el Día del Amigo

Mientras transcurre el receso invernal, la ciudad de Posadas se prepara para un fin de semana con importante actividad turística y con una fecha que incrementa las expectativas en el rubro gastronómico: el Día del Amigo, este domingo 20.

En ese marco, son varios los restaurantes y bares que, tradicionalmente, reciben un importante número de personas que eligen celebrar su amistad con un almuerzo o una cena.

Lara Solís, quien se desempeña en el rubro gastronómico como moza en un reconocido bar posadeño desde hace casi 10 años, reconoció que estas fechas impulsan las ventas, con un movimiento significativo tanto de turistas como de vecinos de Posadas.

Solís explicó que hay grandes expectativas para recibir a importantes grupos de amigos que eligen festejar su día con una cena o un almuerzo. “Es un gran momento para disfrutar y, gracias a Dios, la gente elige venir”, acentuó.

“Siempre tenemos los grupos de chicas, chicos, que salen del trabajo. Además, justo nos tocan las vacaciones, así que también tenemos turistas. Entonces los esperamos este fin de semana para disfrutar de una cerveza, un té o lo que prefieran, con sus amigos”, subrayó.

En la carta, Lara Solís comentó a Códigos que cuentan con una picada grande desde los $40.000 para 4 o 5 personas, así como también pizzas, pastas, entre otras opciones. “Este es un bar tradicional, así que siempre esperamos una gran demanda, principalmente en estas temporadas”, destacó.

Fin de semana y Día del Amigo en Posadas

Este sábado 19 de julio, el Parque La Cantera será el punto de encuentro para celebrar la amistad con lo mejor de la gastronomía local, cerveza artesanal y bandas en vivo. Con entrada libre y gratuita, el festival UNA+ promete una noche al aire libre para brindar, comer rico y disfrutar de buena música entre amigos.

En esta nueva edición, el festival reunirá a destacados productores de cerveza artesanal de Misiones, quienes ofrecerán una amplia variedad de estilos, desde IPAs intensas hasta cervezas frutales y suaves, ideales para todos los paladares. Los visitantes podrán degustar las distintas propuestas, charlar con los cerveceros y conocer de cerca el trabajo de un sector que sigue creciendo en la región.

La propuesta se completa con una atractiva oferta gastronómica: food trucks y puestos con comidas típicas, snacks y sabores locales pensados para acompañar los brindis y compartir en grupo. Desde hamburguesas artesanales hasta opciones vegetarianas, el espacio estará preparado para que nadie se quede sin probar algo.

Bares y restaurantes de Posadas esperan alta demanda por el Dia del Amigo 1 - 1

Misiones quedó excluida del aumento de subsidios eléctricos anunciado por Nación

El Gobierno nacional implementó una ampliación del esquema de subsidios a la energía eléctrica durante el invierno para regiones sin acceso a gas natural. Sin embargo, Misiones no fue incluida dentro del alcance de esta medida.

Mediante la Disposición 2/2025, publicada en el Boletín Oficial por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, se establecieron nuevos topes de consumo subsidiado para hogares de ingresos bajos y medios, aunque solo aplican a ciertas zonas bioambientales del país.

En concreto, los usuarios de Nivel 2 (menores ingresos) de las zonas beneficiadas podrán acceder a un subsidio por hasta 700 kWh mensuales, mientras que los de Nivel 3 (ingresos medios) tendrán un tope de 500 kWh. Esta medida fue diseñada exclusivamente para las subzonas IIIa, IVa, IVb, IVc, IVd, V y VI, que el estándar IRAM 11603/2012 clasifica como regiones frías.

Entre las provincias alcanzadas por este nuevo esquema se encuentran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En contraste, en Misiones seguirán vigentes los límites actuales: 350 kWh mensuales para los usuarios de Nivel 2 y 250 kWh para los de Nivel 3. La provincia no fue considerada dentro de las zonas de frío, pese a no contar con red de gas natural y registrar un alto consumo eléctrico estacional, sobre todo en calefacción y cocina.

Las autoridades nacionales ya notificaron a los entes reguladores y a las distribuidoras de energía eléctrica del país para que actualicen los cuadros tarifarios y realicen refacturaciones si resultan necesarias.

La decisión se enmarca en la política de segmentación y focalización de subsidios que impulsa el Ejecutivo, con el objetivo de reducir el gasto público y orientar la asistencia estatal hacia sectores y regiones específicas.

Milei en el acto aniversario por la AMIA: "No vamos a parar hasta que haya Justicia"

Aproximadamente a las 10 horas comenzó el acto en la sede de la mutual judía, la AMIA, en homenaje a los 31 años del atentado terrorista, el segundo en la Ciudad de Buenos Aires. El presidente argentino, Javier Milei, está presente en el acto en la sede de Pasteur al 600.

Además de homenajear a las víctimas, Milei reafirmará su apoyo al Estado de Israel, que al igual que la Justicia argentina, sostiene que Irán estuvo detrás del atentado de julio de 1994, que redujo a escombros el edificio comunitario, causando además cerca de 300 heridos.

El acto, luego de la sirena que se escuchó puntualmente a las 9.53 siguió - como se hace siempre - con el repaso de los nombres de las víctimas fatales en el atentado. Hubo una mención especial para recordar la memoria del fiscal Alberto Nisman

El presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, dijo que para la Justicia argentina, no hay ninguna duda sobre la responsabilidad del atentado tanto a la Embajada de Israel en 1992 y a la sede de la AMIA, solo dos años más tarde.

Planteó la preocupación de la colectividad judía por la presencia e influencia de Irán en la zona de las tres fronteras, o acuerdo como los celebrados con Bolivia.

También hizo una lista de los elementos que siguen pendientes de ser esclarecidos en este atentado: "Es intolerable que la documentación de la SIDE este guardado en un edificio que no tiene las condiciones mínimas para la preservación". También pidió por un completo informe exhaustivo que termine con las idas y venidas sobre aspectos operativos del atentado, con una particular definición sobre Telleldín, "ultima cadena en el armado del vehículo que se utilizó en el atentado".

El presidente de la AMIA, dijo sobre la muerte del fiscal Nisman:"¿Qué esperamos para saber la verdad?¿También deberán pasar otros 30 años para conocer la verdad de su muerte?

Armoza agradeció la presencia en el acto del presidente Javier Milei y recibió aplausos de los presentes. En el final de su discurso dijo y pidió que la multitud lo acompañara en el reclamo a viva voz: "Porque tenemos memoria, exigimos justicia"

"Al Caer el Sol" se prepara para una jornada a puro jazz y circo

0

Swing Summit Trio, integrado por Oscar Giunta, Manuel Fraga y Pablo Motta, llenará de jazz de primer nivel un nuevo atardecer musical. Para la previa, y en modo vacaciones, las payasas Pulenta y Puragua, de Simple Circo, regalarán diversión desde las 16 hs.

Este domingo, en Al Caer el Sol y desde las 16 hs., Pulenta y Puragua traerán su show cargado de acrobacias, humor y ternura. Luego, a puro swing y con nivel internacional, Swing Summit Trio, uno de los mejores conjuntos del país, ofrecerá un concierto que celebra el lanzamiento de su nuevo disco y el flamante Premio Konex 2025 al Conjunto de Jazz de la Década.

Formado por Oscar Giunta (batería), Manuel Fraga (piano) y Pablo Motta (contrabajo), Swing Summit Trio tiene 16 años de historia, reconocido virtuosismo y una conexión impecable en escena. En esta presentación compartirán material de su nuevo trabajo discográfico, Swingin' in BA, recientemente grabado y de próxima edición bajo el sello Club del Disco, además de adelantar composiciones propias y versiones explosivas de clásicos de Benny Goodman, Duke Ellington, Oscar Peterson y más.

El show combina música, humor e improvisaciones de alto vuelo con un espíritu festivo y profundo a la vez. Una experiencia única que confirma que el jazz no es cosa del pasado, sino una materia viva, vibrante y contemporánea.

El Circo y El Brete, la mejor combinación

La apertura estará a cargo de Simple Circo, con un espectáculo familiar. Pulenta y Puragua, pequeñas pero gigantes, combinan música en vivo, acrobacias, monociclo y malabares en una propuesta divertida y reflexiva que celebra la diversidad corporal, el trabajo en equipo y el poder del juego.

Como cada domingo, habrá feria de emprendedores y espacio libre para disfrutar con mantas, silletas y mates frente al río.

Esa misma noche, a las 21 h, el trío se presentará en el cálido formato de concierto íntimo del Estudio HD (3 de febrero 2146), con un repertorio que revive la era dorada del swing, composiciones propias y la cercanía que solo este espacio puede ofrecer.

La capacidad es limitada y las entradas anticipadas pueden conseguirse por WhatsApp al 011 3466 8128 o vía Instagram: @estudiohdposadas.

Simple Circo - 3

Recuperan dos vehículos robados y detienen a los sospechosos tras operativos

0

En los últimas horas, efectivos policiales lograron recuperar dos vehículos que habían sido robados y detuvieron a los presuntos responsables tras una serie de operativos realizados en Campo Grande, Candelaria y Garupá.

En Campo Grande, una rápida respuesta policial tras la denuncia de una vecina permitió recuperar un Volkswagen Gol sustraído del barrio Tres Esquinas días atrás. El vehículo fue encontrado abandonado y despistado en una zanja en horas de la madrugada, a la altura del kilómetro 915 de la ruta nacional 14.

Personal de la Policía Científica realizó las pericias correspondientes y aseguró el rodado. Además, se detuvo a un joven de 22 años vinculado al hecho, quien permanece alojado en sede policial a disposición de la Justicia.

Por otra parte, en un operativo conjunto entre la División Investigaciones y Drogas Peligrosas de Candelaria y la División Investigaciones UR-X, se secuestró un Volkswagen Suran con pedido de captura por robo emitido por la Policía Federal Argentina.

El vehículo fue hallado en un taller mecánico del barrio Ñu Porá, en Garupá, el cual habría sido dejado en el establecimiento por Rodrigo P., alias “Koala”, quien ya fue detenido en allanamientos realizados previamente vinculados a ilícitos contra la propiedad.

Los detenidos junto con los vehículos incautados fueron trasladados a la sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

recuperaron 2 - 5

Nación suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad laboral

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que, en el marco de una auditoría iniciada en febrero, ya fueron suspendidas o eliminadas más de 80.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral. La revisión forma parte de un proceso más amplio que abarca a aproximadamente un millón de beneficiarios en todo el país.

Según los datos oficiales, hasta el momento se interrumpieron 80.080 pensiones, lo que representa un ahorro mensual para el Estado de alrededor de 23.143 millones de pesos. Cada una de estas prestaciones tenía un valor estimado de $289.000 mensuales, conformado por el 70 % de la jubilación mínima más un bono adicional.

Del total de bajas, 65.230 fueron por detectar irregularidades, 8.207 personas renunciaron voluntariamente para evitar posibles acciones legales, y otras 6.643 correspondían a titulares fallecidos cuyos familiares continuaban cobrando de manera indebida.

El proceso, impulsado por la gestión de Diego Spagnuolo al frente de ANDIS, apunta a depurar el padrón de beneficiarios y asegurar que solo quienes realmente cumplan con los requisitos continúen percibiendo el beneficio. Entre las causas más frecuentes de suspensión figuran la falta de presentación a controles médicos, documentación médica inconsistente, y casos extremos como personas privadas de libertad o prófugos que seguían cobrando.

También se detectaron certificados médicos falsos, diagnósticos inexistentes o informes repetidos en múltiples expedientes, además de casos donde la motivación del otorgamiento habría tenido un trasfondo político, especialmente durante gobiernos anteriores.

Las auditorías se respaldan en el Decreto 842/2024, que estableció nuevos criterios de control y habilitó la suspensión preventiva de beneficios en caso de sospecha. Además, permite el cruce de información entre organismos como ANSES, PAMI, AFIP y la Justicia para verificar la situación de cada beneficiario.

Desde el Gobierno proyectan que la cifra de bajas podría escalar hasta las 250.000 pensiones a medida que avanza la revisión. En ese sentido, destacan que la asignación masiva de pensiones por invalidez en los últimos años —pasando de 80.000 en 2003 a más de 1.200.000 entre 2019 y 2023— respondió, en parte, a criterios discrecionales o clientelares, algo que ahora se busca revertir con mayor transparencia y rigor en los controles.

AFA confirmó la vuelta de los hinchas visitantes a los estadios del fútbol argentino

0

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, confirmó este jueves en conferencia de prensa el inicio de una nueva etapa para el fútbol argentino: el regreso del público visitante a los estadios de Primera División.

Acompañado por el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, y por los dirigentes Nicolás Russo (Lanús) y Gonzalo Belloso (Rosario Central), el "Chiqui" Tapia afirmó que "los clubes que estén en condiciones y quieran recibir público visitante, lo puedan hacer".

El anuncio marca un punto de inflexión en la historia reciente del fútbol nacional. Tapia fue claro al destacar la magnitud del paso que se está dando: “Es un día que marca un antes y un después en nuestro fútbol”.

Además, subrayó el objetivo que impulsa esta decisión: "Queremos que el fútbol vuelva a ser de la familia. Es lo que el hincha de fútbol y la sociedad quieren. Se han organizado muchos partidos con dos hinchadas y por eso decidimos anunciar el comienzo para la vuelta de los visitantes. Lanús-Rosario Central va a ser una prueba piloto y esperamos que sea el puntapié".

Esa prueba piloto tendrá lugar este sábado en el Estadio Néstor Díaz Pérez, más conocido como “La Fortaleza”, cuando Lanús reciba a Rosario Central por la Liga Profesional.

En ese encuentro, 6.500 hinchas del equipo rosarino podrán ocupar las tribunas visitantes, en lo que se prevé como un ensayo general para lo que podría convertirse, paulatinamente, en una práctica habitual.

Las entradas serán nominales, con protocolos de seguridad reforzados y controles estrictos para garantizar la seguridad y la convivencia en el espectáculo.

Desde el club organizador, Nicolás Russo expresó su entusiasmo por ser parte de este proceso: “Como organizadores del espectáculo es una responsabilidad muy grande. Queremos hacer lo que necesite la gente y que haya público visitante no tiene que ser algo anormal, tiene que ser lo lógico”, remarcó el dirigente.

Además, agregó: “El fútbol argentino está repatriando un montón de figuras y está conteniendo muchos jugadores. Tienen que estar las dos parcialidades, no tiene que ser solo porque Ángel Di María juegue este partido”.

En cuanto al acceso de la hinchada visitante, informó que Lanús pondrá a la venta las entradas a un valor de $23.000.

Del lado de Rosario Central, Gonzalo Belloso también celebró la iniciativa: “Me sumo al agradecimiento a Tapia y a Russo. Como club del interior estamos sumamente felices. Vamos a pedir ir a todos lados. Nos gusta y estamos acostumbrados a viajar. Espero que sea una fiesta para todos”.

En ese sentido, enfatizó que “tiene que ser una normalidad viajar. A nosotros nos gusta, hace 135 años que lo hacemos”. Belloso también agradeció al presidente de Lanús por facilitar las condiciones para que el partido se realice con ambas hinchadas.

Pero el regreso del público visitante no es solo una decisión dirigencial: también implica un cambio cultural, una transformación en la forma de vivir el fútbol. Así lo remarcó Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense: “No le podemos regalar el fútbol a los violentos. Es importante que aquellos que manejan cuestiones de violencia no se apropien de las tribunas. La idea no es volver a lo de antes. Hay que cambiar una cultura”.

En su exposición, Alonso fue contundente al describir los desafíos: “Tenemos que desterrar la cultura de la violencia. Es triste ver a chicos de 10 años cantando sobre drogas o que hay que matar a otro. Tiene que ser la fiesta de la familia, con banderas, bombos”.

Alonso también subrayó que la seguridad será un eje clave del proceso: “Queremos que quienes tienen prohibición de ingresar no puedan hacerlo. Tiene que haber un control riguroso. Vimos las Copas Libertadores, Sudamericana y el Mundial de Clubes: miles de argentinos se comportan de una manera en el exterior. ¿Por qué no se puede lograr acá?”, se preguntó.

El funcionario dejó en claro que la policía estará comprometida con garantizar la seguridad, pero también pidió compromiso de los clubes y los hinchas.

El regreso del público visitante será gradual, y no será obligatorio. Cada institución podrá evaluar si tiene la capacidad operativa, logística y de infraestructura para abrir sus puertas a las parcialidades rivales.

Desde la AFA, se comprometen a acompañar el proceso y a establecer los protocolos necesarios para que cada encuentro se desarrolle en condiciones seguras. Los operativos serán monitoreados y ajustados con cada experiencia, y se espera que, con el tiempo, el regreso de las dos hinchadas se vuelva algo habitual.

Después de más de 12 años sin visitantes en la mayoría de los partidos, el fútbol argentino se prepara para recuperar una de sus postales más representativas: las tribunas colmadas de colores, cantos cruzados, la tensión de los clásicos y la fiesta compartida.

 

El Gobierno de EEUU volvió a respaldar a la Argentina y rechazó entrega del 51% de acciones de YPF

El apoyo se suma al que ya había expresado el Departamento de Justicia estadounidense en 2024. Por el momento, el proceso judicial encabezado por Loretta Preska permanece suspendido.

El gobierno de Donald Trump expresó su apoyo al reclamo de la Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York el juicio por la expropiación de YPF y presentó como amicus curiae. Tal como anticipó Energy Report al inicio de esta semana, altos funcionarios estadounidenses tenían previsto interceder en el proceso judicial que lleva adelante la jueza Loretta Preska.

Este nuevo gesto se sumó al apoyo ya expresado por el mismo organismo en noviembre de 2024, cuando presentó un escrito ante el tribunal federal del distrito sur de Nueva York en defensa de la postura argentina, contraria a la transferencia de los títulos accionarios.

La celebración del Gobierno

Este giro jurídico fue interpretado positivamente por funcionarios del Gobierno como resultado, desde su perspectiva, de una política exterior clara. También atribuyeron el respaldo a la seriedad de las presentaciones realizadas desde el país y la fuerza de sus argumentos legales ante la Justicia estadounidense.

Desde el entorno presidencial señalaron que se trató de una “señal inequívoca” de que la estrategia adoptada por la Cancillería y la Procuración del Tesoro logró respaldo en el plano internacional. La causa judicial por la expropiación de YPF, iniciada por el fondo Burford Capital, sigue siendo uno de los litigios más relevantes para el país en el exterior.

El apoyo del Departamento de Justicia de EEUU representó una victoria clave para la estrategia argentina en una instancia que podría derivar en consecuencias económicas millonarias si prosperara la ejecución de la sentencia.

Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica "benigna" tras someterse a un examen médico por hinchazón en las piernas, informó este jueves la Casa Blanca.

Trump se convirtió en la persona más anciana en asumir la presidencia de Estados Unidos al comienzo de su segundo mandato en enero, en sustitución del demócrata Joe Biden, quien terminó su mandato a los 81 años.

El republicano de 79 años suele presumir de tener mucha energía. Recientemente la Casa Blanca publicó un meme en el que aparece como Superman.

Según el médico presidencial, Trump padece "insuficiencia venosa crónica", una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Añadió que el presidente se ha sometido a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares.

"Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y corriente, especialmente en personas mayores de 70 años", afirmó la portavoz.

"Es importante destacar que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial", agregó.

Según ella todas las pruebas "están dentro de los límites normales", sin signos de insuficiencia cardíaca, renal ni enfermedad sistémica.

En respuesta a las especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump, Leavitt afirmó que se debe a "una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina", que toma como "prevención cardiovascular".

Milei encabezará el acto por los 31 años del atentado a la AMIA

El presidente Javier Milei estará presente en el acto por los 31 años del atentado a la AMIA que se realizará este viernes, desde las 8 de la mañana.

El evento contará con un fuerte operativo de seguridad reforzado en medio de una escalada en las tensiones con Irán tras el informe publicado por el régimen del ayatolá Jamenei, en donde apunta contra Argentina y su mandatario por su "respaldo al régimen sionista".

El operativo incluirá tareas preventivas en el perímetro de la sede de la mutual y exhaustivos las zonas aledañas. El Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich, destinará más unidades federales que en otros actos públicos, mientras se evalúa que agentes encubiertos se infiltren entre los asistentes.

La presencia de Milei también provocará que sea parte del operativo la Casa Militar, con vallados, controles metálicos y un anillo de seguridad que permita evitar filtraciones. En Casa Rosada buscan tomar todas las precauciones posibles ante la confirmación de la presencia del máximo mandatario, luego de que parte del gobierno iraní apuntara contra él por su alineamiento con Israel y su apoyo a los ataques de Estados Unidosl.

La tensión con el gobierno iraní se profundizó luego de que la Justicia argentina confirmara que avanzará con el juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado a la AMIA en 1994. Esta medida fue rechazada por las autoridades de Irán, que la consideraron una “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.

“Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia”, celebró Milei al conocerse la noticia. Poco más de un mes atrás, el Presidente argentino había tildado a Irán de "enemigo" de la patria.

El evento también se dará en medio de la escalada de las tensiones dentro del gobierno libertario. La sesión del Senado de la semana pasada, significó un nuevo capítulo en la interna que mantienen el Presidente y su vice, Victoria Villarruel, quién apuntó contra el máximo mandatario por sus críticas y le cuestionó sus gastos en viajes - con su hermana y secretaria de la presidencia, Karina Milei - y el presupuesto destinado a la SIDE.

El acto de este viernes puede significar el primer encuentro entre ambos representantes del Poder Ejecutivo, tras los fuertes ataques que se enviaron la semana pasada.
El acto de este viernes puede significar el primer encuentro entre ambos representantes del Poder Ejecutivo, tras los fuertes ataques que se enviaron la semana pasada.
Aún no está confirmada la presencia de Villarruel. En caso de que se apersone, este sería el primer encuentro entre ambos representantes del Poder Ejecutivo desde la última de sus discusiones públicas.