martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 13

Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias tras el receso invernal

0

Con la aproximación del final del receso invernal y el regreso a las actividades escolares presenciales, el ministerio de Salud Pública recalcó que es fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación de virus estacionales, como la gripe, el virus sincicial respiratorio (VSR) y el covid 19, entre otros.

Durante los meses de frío, es común el aumento de enfermedades respiratorias que afectan especialmente a niños, niñas y personas con factores de riesgo. Por eso, desde el ámbito sanitario se recomienda mantener una serie de cuidados básicos pero efectivos que ayudan a proteger la salud de toda la comunidad.

Principales recomendaciones

-Asegurar la circulación de aire en las aulas y espacios comunes, aun en días de frío. La ventilación frecuente reduce la concentración de virus en ambientes cerrados.

-Promover el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o el uso de alcohol en gel, especialmente antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

-Enseñar y recordar cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar, y desechar los pañuelos descartables después de usarlos.

-Verificar que el calendario de vacunación se encuentre actualizado correspondiente a la edad que tenga.

-En casos de presentar fiebre, congestión, tos persistente, dolor de garganta u otros síntomas respiratorios, consultar con un profesional de la salud para su evaluación.

Con pequeñas acciones cotidianas, es posible reducir significativamente la circulación de virus y proteger así a la comunidad en general.

Pettovello autorizó el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, autorizó el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), entidad destinada a relevar información sobre lugares “que brindaban asistencia alimentaria” en todo el país.

Mediante la Resolución 393/2025 publicada en el Boletín Oficial, bajo la firma del secretario Juan Bautista Ordoñez, se informó que, a partir de ahora, la supervisión de los comedores se llevará a cabo de manera presencial y mediante el uso de tecnologías para “optimizar los recursos públicos” y “mejorar” los recursos administrativos.

En declaraciones a Noticias Argentinas Nicolás Caropresi, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), señaló que la gestión de Pettovello utilizó registros incompletos para “atacar” al sector, diciendo que había “comedores fantasmas” sin siquiera chequear la existencia de los mismos.

“Este Registro permitía hacer un seguimiento de la política pública y también de la demanda o la necesidad en el territorio de los comedores. No tenía una incidencia directa en los que recibían o no recibían, porque la red de comedores existe hace ya casi 20 años con altibajos y algunos tenían convenios de hace más de 10 ó 15 años. No era nuestro caso, pero había organizaciones que sí lo eran”, explicó el dirigente.

Por otra parte, recordó que, desde que asumió el gobierno Javier Milei, “dejaron de entregar alimentos” y que, lo que están haciendo hoy es “generar más oscuridad alrededor del tema”.

“Si existía la posibilidad de tener un registro, de tener un seguimiento de esa política e, incluso, hasta de tener un seguimiento de valores nutricionales en los platos que se servían, hoy se está generando una oscuridad donde antes se estaba intentando poner algo de luz y claridad”, manifestó Caropresi.

Para finalizar, remarcó que “no se está generando otro proceso”, debido a que las auditorías y las visitas a comedores que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Capital Humano decían que estaban llevando a cabo “es mentira”: “Habrán visitado menos del 10% de los comedores que existen”, añadió.

“Cuando hicieron esa campaña de auditoría, no sirvió para nada. Solo están vaciando políticas que servían para el diagnóstico y el seguimiento. No les interesa ver el estado y la situación alimentaria y nutricional de los argentinos y las argentinas”, concluyó.

Adorni: "Villarruel no forma parte del Gobierno ni del proyecto"

0

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló del nulo vínculo entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional, y aseguró que eso no afecta el normal desarrollo de la gestión.

“Todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto, no es parte del norte, y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, sostuvo el funcionario en la habitual conferencia de prensa ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas.

En la misma línea, remarcó: “No hay ninguna novedad con eso.¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”.

Para Adorni, se trata de “cuestiones de la dinámica de todos los días de la política”, y luego de que el mandatario calificara a la titular del Senado de “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest, pidió no darle “demasiado valor a determinadas definiciones”.

“No importa”, sostuvo ante la consulta, y aclaró: “Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.

En otro pasaje de la conferencia, el funcionario hizo alusión al posteo en la cuenta de X que escribió la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con intenciones de ordenar la interna, y planteó que se trató de “un mensaje para todos”.

“El mensaje es ese, que los cargos no importan, el quiénes están en una lista o en un puesto o en una función no importa y que lo que importa es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo todos hacia la misma dirección”, aseveró luego de que la menor de los Milei arremetiera contra los detractores de las listas bonaerenses.

Asimismo, el vocero amplió: “Fue un mensaje para todos de ‘vamos para adelante’. Es razonable que en los armados de listas o en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados, no ha pasado nada que uno considere anormal o atípico”.

“Más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armados, si me permitís la opinión personal, es que fue un mensaje para absolutamente todos, para mí también, para todos los que defendemos estas ideas”, expresó Adorni.

Por último, hizo alusión al planteo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales en la Ciudad de Buenos Aires, aunque evitó dar una definición.

Misiones tendrá su primer encuentro internacional de observadores de aves

Del 5 al 7 de septiembre, el Gobierno de Misiones invita a participar del primer encuentro internacional de observación de aves, una experiencia inédita en el país y la región que combina naturaleza, ciencia y turismo. El gobernador lanzó este evento de entrada libre y gratuita, que busca consolidar a Misiones como un destino internacional para el avistaje u observación de aves -conocido también como birdwatching-, promoviendo este atractivo como motor del ecoturismo y del desarrollo sostenible dentro de la provincia.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua lanzó “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de la provincia, que tendrá como epicentro a la ciudad de Puerto Iguazú del 5 al 7 de septiembre. Con actividades abiertas al público, salidas a campo, charlas técnicas y espacios de intercambio, el evento apunta a consolidar a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves (también conocido como birdwatching) y fortalecer así el ecoturismo como motor de desarrollo sostenible.

Organizado por el Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Turismo, en el marco del Programa Provincial de Ruta de las Aves (creado a través del Decreto 95/2025), y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, la iniciativa convoca a observadores de aves, guías de turismo, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y amantes de la naturaleza de todo el país y del exterior; a descubrir, aprender y compartir sobre este fascinante mundo.

“Acá en Misiones además de ver por foto podemos oír y observar más de 500 especies de aves”, recordó Passalacqua a través de sus redes sociales. Por eso, animó a los misioneros y misioneras a prepararse para vivir este encuentro único “en nuestra querida provincia, la más biodiversa del país”. “Vení a verlas, vení a Volar”, finalizó.

volar 2025 3 - 1

El encuentro, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre de 2025 y tendrá como sede central a Puerto Iguazú, propone que la naturaleza, la conservación y el turismo se fusionen para posicionar a la provincia como un verdadero “hotspot” de biodiversidad en la región.

Durante los tres días se realizarán charlas temáticas, paneles, experiencias locales, ferias de productos vinculados a la biodiversidad y salidas de observación en sitios estratégicos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í, la Comunidad Mbya “Itá Poty Mirí” y el observatorio sobre la RN 101.

Además, habrá espacios de feria con expositores especializados, como la “Feria Nido”, el área “Pajareritos” para los más pequeños, y un foro de prestadores turísticos que permitirá generar lazos, compartir herramientas y proyectar nuevos servicios vinculados a la oferta de observación de aves.

Desde el Estado provincial manifestaron además que “Volar 2025” es una invitación gratuita y abierta a todo público, a mirar el cielo, caminar los senderos y a encontrar en cada ave una historia que une turismo, naturaleza, ciencia y cultura. En una provincia que alberga más del 50% de las especies de aves del país, este evento representa una oportunidad única para que el destino despliegue su potencial ecoturístico a escala regional e internacional.

La información para inscripciones y paquetes para poder asistir estará disponible próximamente en las redes oficiales del evento (https://www.instagram.com/volar.aves/) y en la web del Ministerio de Turismo: https://misiones.tur.ar/.

Además, el programa del Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves está disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1oyloVXPaPwqO0Rdw-osXBXtksdGKV_hs/view?usp=sharing

volar 2025 1 - 3 volar 2025 2 - 5

Vialidad provincial trabaja en una decena de frentes en caminos vecinales y rutas terradas

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) tiene activo el Programa Rutas Productivas, con el cual en estos días trabaja en las rutas provinciales N° 3, 15, 23, 219, 212, 227 y la Costera El Verde. Además, la entidad está colaborando con los municipios de Garupá, Campo Ramón, Puerto Piray, Montecarlo, Puerto Libertad, Puerto Esperanza y Eldorado en el mantenimiento de caminos vecinales dependientes de las comunas.

En el caso de la Ruta Provincial N° 227, se trabaja en un tramo de 27 kilómetros desde su empalme con la RN 12 en Puerto Esperanza hasta Colonia Lanusse en Wanda. En el caso de la Ruta Provincial N° 15, las tareas de conservación se concentran a la altura del municipio de Fracrán.

Colaboración permanente

Desde el organismo provincial también se está trabajando fuertemente con los municipios, en los que, con aportes en conjunto, se ejecutan tareas de mantenimiento. En el caso de Puerto Esperanza se trabajó en 30 kilómetros de mantenimiento de caminos, similar tarea se desempeña en Puerto Libertad.

En tanto, en la comuna de 25 de Mayo se trabaja en varios sectores dentro de los que se destacan la zona de Picada El Saltito, Picada Libertad, 20 de Mayo, Barra Grande, San Martín, El Salto y Picaflor, entre otras picadas sumando un total de 1.500 kilómetros.

 

Cine Móvil en Misiones: más de 5.000 km recorridos para llevar películas a zonas sin salas

En una provincia donde más del 60% del territorio no cuenta con salas comerciales, el Cine Móvil gestionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) cumple una misión fundamental: llevar el cine a lugares donde la experiencia de ver una película en pantalla grande sigue siendo un hecho extraordinario.

En los últimos 18 meses, el equipo del Cine Móvil recorrió más de 5.300 kilómetros y realizó 43 funciones en localidades como Puerto Rico, Apóstoles, Loreto, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Posadas y comunidades como la Mbya-guaraní Mbokajaty (San Ignacio), entre muchas otras. En total, más de 2.600 personas participaron de estas proyecciones, muchas de ellas por primera vez en contacto con una propuesta audiovisual de este tipo.

“La mayor de las veces se comparte más al público infantil”, cuenta Víctor García, integrante del equipo junto a Héctor Romero. “También buscamos trabajar con los jóvenes, pero es el público infantil al que más llegamos. Proyectamos películas aptas para todo público, tanto familiar como infantil, para que asista el abuelo o la abuela a compartir cine”.

El Cine Móvil forma parte del Circuito de Pantallas, el programa de exhibición del IAAviM que articula salas no comerciales, cineclubes y funciones móviles para promover el acceso al cine en todo el territorio provincial. El objetivo es claro: fomentar el encuentro entre las obras y el público, fortalecer el ecosistema audiovisual misionero y consolidar al cine como herramienta de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.

En un contexto de creciente demanda, las fechas más requeridas para funciones suelen coincidir con festividades o eventos culturales como el Día de las Infancias, las vacaciones de invierno y el festival Oberá en Cortos. “Ahora que estamos en las vacaciones también tenemos bastantes pedidos de municipios, instituciones y organizaciones que proponen actividades destinadas a las infancias y adolescencias”, señala García.

La próxima parada del Cine Móvil será en Posadas, los días 25 y 26 de julio, en el Parque María Morínigo. Allí se desarrollarán funciones en el marco del programa “Incluyendo Neurodivergencias”, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, con actividades orientadas a la inclusión de personas neurodivergentes como quienes presentan autismo, TDAH o dislexia, entre otras condiciones.

Pero más allá de los números y los kilómetros recorridos, lo que define la esencia del Cine Móvil es el vínculo que genera con las personas. “Lo que valoro es ver a los niños divertirse, emocionarse. También cuando un abuelo o un papá se acuerda de cuando fue a un cine… me cuentan que hace mucho no veían una pantalla grande. Recuerdo que en el interior un niño me dijo: ‘¡Qué grande la tele!’. Eso habla de la magia del cine”, relata García con emoción. “Muchos dicen que es una pavada pasar una película en una pantalla, pero para otros es una vivencia increíble. Se valora muchísimo. La verdad, me encanta lo que hago”.

Las organizaciones, municipios o instituciones interesadas en solicitar proyecciones del Cine Móvil deberán enviar con 20 días de anticipación a la fecha del evento, un correo electrónico a [email protected]. Para mayor información visitar el sitio www.iaavim.gob.ar

cine iaavim 1 - 7

 

Enfermedades respiratorias: cómo proteger a los niños en el regreso a la escuela

0

Con la aproximación del final del receso invernal y el regreso a las actividades escolares presenciales, es fundamental reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación de virus estacionales, como la gripe, el virus sincicial respiratorio (VSR) y el covid 19, entre otros.

Durante los meses de frío, es común el aumento de enfermedades respiratorias que afectan especialmente a niños, niñas y personas con factores de riesgo. Por eso, desde el ámbito sanitario se recomienda mantener una serie de cuidados básicos pero efectivos que ayudan a proteger la salud de toda la comunidad.

Principales recomendaciones:

-Asegurar la circulación de aire en las aulas y espacios comunes, aun en días de frío.
La ventilación frecuente reduce la concentración de virus en ambientes cerrados.

-Promover el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o el uso de alcohol en
gel, especialmente antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

-Enseñar y recordar cubrirse con el pliegue del codo al toser o estornudar, y
desechar los pañuelos descartables después de usarlos.

-Verificar que el calendario de vacunación se encuentre actualizado correspondiente
a la edad que tenga.

-En casos de presentar fiebre, congestión, tos persistente, dolor de garganta u otros
síntomas respiratorios, consultar con un profesional de la salud para su evaluación.

Con pequeñas acciones cotidianas, es posible reducir significativamente la circulación de virus y proteger así a la comunidad en general.

El autódromo de Posadas mejora su infraestructura de cara al Misionero de Pista

El Automóvil Club Misiones (ACM) ultima detalles para recibir en el autódromo Rosamonte la quinta fecha del Pista Misionero y como en cada oportunidad trabaja en distintos sectores del predio. Lo más novedoso y muy anhelado para la Comisión Directiva es la instalación de un nuevo semáforo de luces LED, que cumple con Normas FIA, utilizado en circuitos de Brasil.

Con este nuevo artefacto, que reemplaza al anterior y se ubica en el mismo lugar sobre la recta, el procedimiento de largada se realizará con luces que se apagan de manera escalonada. También indicará de manera gradual y repetitiva la bandera amarilla y auto de seguridad.

Además, en todos los sectores de la pista y alrededores se trabajó en cuestiones que implican la seguridad de los pilotos y trabajadores de rescate, con el acondicionamiento de “muñecos de goma” que garantizan la contención de los autos en caso de despiste y limpieza de todo el circuito. También se realizó el corte de pasto correspondiente a espacios de público y acampe.

Combo amigo: las entradas por 10 unidades se venden con descuesto

El ACM recuerda que, para este fin de semana, con el objetivo de cerrar el mes de la amistad, el combo amigo ofrece entradas al 50% de descuento a partir de las 10 unidades. Es decir, adquiriendo 10 o más tickets generales del Portón 1, el costo de $5.000 pasa a $2.500 por entrada. Lo mismo sucede con los accesos a boxes del Portón 2. Abonando el combo amigo, el importe de $15.000 se reduce a $7.500 cada una.

autodromo de posadas 1 - 9

La Legislatura misionera impulsa acciones concretas por el Lema del Año

La Cámara de Representantes de Misiones promueve y lleva adelante acciones en el marco del Lema del Año 2025, que pone el foco en la protección integral de niñas, niños y adolescentes, la lucha contra todas las formas de violencia y abuso, la accesibilidad digital para personas con discapacidad, la contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible, y la concientización y promoción de la funga misionera.

La próxima semana, la ciudad de Oberá será escenario de una jornada con propuestas pensadas para conocer, valorar y proteger los hongos nativos como parte de la biodiversidad misionera. El miércoles 30 de julio, desde las 10:00, se realizará el Taller de Observación e Identificación de Funga Misionera en el Salto Berrondo. Mientras que el jueves 31, a partir de las 9:00, se desarrollará la jornada Conociendo la Funga Misionera en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura, con presentaciones técnicas, feria de hongos medicinales y comestibles, y la participación de organismos provinciales.

La diputada Mabel Cáceres, presidenta del Bloque Renovador, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que "combinan ciencia, ambiente, participación ciudadana y soberanía alimentaria", y sostuvo que “dar visibilidad a la funga misionera es mucho más que hablar de hongos: es cuidar los ecosistemas, recuperar saberes locales, fomentar nuevos emprendimientos y educar en el respeto por la naturaleza”.

Además, la legisladora remarcó que estas actividades "forman parte de una planificación que contempla varias semanas de trabajo y que aborda integralmente los ejes del lema". En ese sentido, adelantó que en los próximos días se llevarán adelante nuevas propuestas vinculadas al cooperativismo como herramienta para el desarrollo local, con foros, muestras y experiencias comunitarias en distintos puntos de la provincia.

DSC 1816 - 11

Señaló, además, que se proyectan acciones de sensibilización sobre accesibilidad digital e inclusión para personas con discapacidad, con talleres participativos y espacios de intercambio sobre buenas prácticas en entornos digitales. Y se está preparando una serie de actividades destinadas a visibilizar y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes, con eje en la prevención del abuso, los ciberdelitos y la construcción de entornos seguros, tanto en lo físico como en lo virtual.

“Este lema nos compromete con una agenda amplia y profundamente humana, que integra lo ambiental, lo educativo, lo social y lo tecnológico. Desde la Legislatura buscamos que no quede solo en una declaración, sino que llegue a los barrios, a las escuelas, a las familias, que tenga una traducción concreta en la vida de las personas”, expresó Cáceres.

“Las actividades son organizadas en articulación con diferentes organismos y ministerios, y se enmarcan en una política legislativa que promueve la participación ciudadana y el trabajo interinstitucional para transformar realidades”, concluyó.

dsc2 - 13

Jugadoras posadeñas de fútbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes

El equipo de fútbol femenino posadeño “Atletic Fem”, de gran impacto en el ámbito deportivo local, con la obtención de títulos y participación en certámenes nacionales, fue invitado a participar del Mundial de Clubes a disputarse en Curitiba, Brasil, e iniciaron una campaña para recaudar fondos.

Destacadas en la modalidad de fútbol 7 femenino, Atletic Fem vio su nacimiento en el año 2023 y desde entonces, lograron hacer una gran trayectoria en la disciplina a nivel local en la Liga de Fútbol Amateur Femenino, provincial y nacional. Ahora, buscarán llevar a Posadas y a Argentina hacia el Mundial de Clubes, pero aún se encuentran recaudando fondos para solventar los gastos.

El torneo tendrá lugar desde el 25 al 27 de agosto de este año, en Curitiba, Brasil.

En diálogo con Códigos, Karen Melgarejo, jugadora, expresó su deseo de participar junto al equipo de este torneo internacional que organiza la Federación de Fútbol 7, destacando que “gracias al esfuerzo que hicimos para jugar el Nacional y quedar entre las 4 mejores, nos ganamos la plaza y fuimos invitadas”.

Jugadoras posadenas de futbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes 2 - 15

Explicó también que el equipo está compuesto por “mujeres emprendedoras, trabajadoras, algunas son madres. Es un equipo amateur, pero nos fuimos formando”, señaló Melgarejo.

Algunos de los requisitos que solicita la Federación para poder participar del campeonato: 15 jugadoras por equipo, más el Director Técnico; alrededor de US$ 350 por persona, entre otros gastos que el equipo busca solventar mediante diversas alternativas.

Emprendimientos y ventas para cubrir gastos

En ese sentido, Gisella Amarilla, comentó que fueron notificadas de su invitación al Mundial de Clubes en enero y que, desde entonces, se encuentran llevando adelante ventas de alimentos, como empanadas, alfajores de maicena, pollo, entre otras opciones.

Sin embargo, las jugadoras realizaron un llamado a la solidaridad y explicaron que están abiertas a continuar recibiendo donaciones y cualquier tipo de ayuda, sea económica o material para seguir con la recaudación.

Jugadoras posadenas de futbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes 3 - 17

“Está difícil, aunque muchos contactos nos ayudaron. Pero nosotras seguimos trabajando y vamos a hacer todo lo posible para que podamos estar todas juntas”, acentuó Amarilla.

A través de videos y flyers, Atletic Fem continúa trabajando en la ilusión de no solo representar a Posadas, Misiones, en el Mundial de Clubes que se disputará en Brasil, sino al país.

En redes sociales, pueden encontrar la cuenta del equipo en Instagram como @atletic_fem; además cuentan con el siguiente alias para recibir todo tipo de donaciones: nosvamosalmundial.mp o CVU: 0000003100031066928647 (CUIT/CUIL: 24364088635) a nombre de Cinthia Gisel Maciel, en Mercado Pago.

Jugadoras posadenas de futbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes 5 - 19 Jugadoras posadenas de futbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes 4 - 21 Jugadoras posadenas de futbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes 6 - 23

Jugadoras posadenas de futbol femenino recaudan fondos para disputar el Mundial de Clubes1 - 25