martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 13

El Inym rechazó proyecto que propone su disolución: “Llevamos más de 20 años fortaleciendo la cadena yerbatera”

A través de un comunicado oficial, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se pronunció en rechazo al proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional que propone la derogación de la Ley 25.564 –que dio origen al organismo– y su decreto reglamentario.

La iniciativa, que fue presentada por una legisladora nacional correntina, busca disolver el Instituto, bajo el argumento de que se constituye en un freno a la competitividad del sector.

En respuesta, el INYM enumeró una serie de logros y precisiones que, según indicó, desmienten los fundamentos del proyecto. “En 23 años de existencia, el INYM viene trabajando en el desarrollo de cada uno de los eslabones de la cadena yerbatera, cuidando la calidad del producto y promoviendo el crecimiento de las exportaciones”, indicaron.

Facundo López Sartori respondió a la diputada que busca eliminar el INYM: “Está mal informada”

Entre los datos destacados, se mencionan récords históricos:

-Consumo interno: 285 millones de kilos en 2023

-Exportaciones: 44 millones de kilos en 2024

-Producción: 987 millones de kilos de hoja verde procesados en 2024

-Crecimiento de plantaciones: de 165.200 hectáreas en 2015 a 230.426 hectáreas en 2025

Además, el INYM remarcó que su financiamiento proviene de una tasa aplicada solo a la yerba mate comercializada dentro del país, y no del presupuesto nacional. “Esos recursos se han volcado siempre a todos los sectores de la actividad, mediante programas que van desde la promoción del consumo hasta la investigación científica”, aclararon.

Programas y acciones concretas

El comunicado también recordó que el Instituto:

-Colabora con los organismos de control sanitario.

-Produce estadísticas clave sobre producción y operadores del sector.

-Compiló más de 200 investigaciones sobre los beneficios del mate en la salud.

-Participa de ferias internacionales para promocionar la yerba mate argentina.

-Lleva adelante el programa “El Mate en la Escuela”, con talleres y kits para estudiantes.

-Promovió la formalización laboral a través del Convenio de Corresponsabilidad Gremial.

-Otorgó 4.500 becas a hijos de trabajadores rurales del sector.

-Asiste a pequeños productores con asesoramiento técnico y herramientas.

-Implementa programas de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura.

Control, transparencia y auditoría

Desde el INYM también subrayaron que su funcionamiento es auditado de forma interna y externa, con control de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la Contaduría General y otros organismos. Todo el proceso de contrataciones y ejecución presupuestaria se gestiona a través del Sistema de Información Financiera para Empresas Públicas (SIFEP) y se encuentra a disposición de los gobiernos provinciales de Misiones y Corrientes.

“Lejos de ser un obstáculo para la cadena yerbatera, el INYM es un organismo estratégico que ha demostrado eficiencia, articulación institucional y compromiso con todos los actores del sector”, concluye el texto oficial.

Viernes con tiempo inestable en Misiones: leve repunte térmico

0

Este viernes, Misiones presentará condiciones meteorológicas algo inestables, con cielo mayormente nublado en gran parte del territorio provincial y probabilidad de lluvias leves en el norte. En el resto de la provincia, se prevé una jornada sin precipitaciones significativas, aunque con abundante nubosidad.

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se esperan precipitaciones moderadas entre 1 y 10 mm, especialmente en el norte misionero, donde además podrían registrarse nuevas lluvias a partir de la medianoche. Las condiciones climáticas están influenciadas por un sistema de alta presión que, si bien favorece la estabilidad en algunas zonas, no logra disipar completamente la humedad en capas bajas de la atmósfera.

En cuanto a las temperaturas, se anticipa un leve descenso de las mínimas por la mañana, con registros que rondarán los 6 °C en localidades como Apóstoles, donde la sensación térmica será de aproximadamente 5 °C. Por la tarde, las máximas alcanzarán los 20 °C en ciudades del norte como Eldorado, evidenciando una recuperación térmica moderada.

Los vientos soplarán del sur y sureste, con velocidades de entre 2 y 15 km/h, y ráfagas de hasta 40 km/h en algunos puntos del territorio. La calidad del aire se mantendrá en niveles buenos durante toda la jornada.

Capacitaron a agrimensores en utilización del Sistema GOP en Posadas

Indispensable para la digitalización total de los trámites que estos profesionales deben hacer para la presentación de planos y otros elementos relacionados a obras privadas.

En el SUM del 5° piso de la Municipalidad de Posadas se llevó adelante una capacitación destinada a agrimensores para la correcta utilización del Sistema de Gestión de Obras Privadas (GOP).

La directora de Catastro, Luciana Uffelmann, explicó que “es una capacitación sobre cómo usar el sistema GOP para la carga de mensuras y la presentación, para que sean ahora 100 por ciento digital”. Esto tiene que ver con la digitalización de la presentación de los expedientes, es decir, todo lo que los profesionales presentaban en formato papel ahora se hará en formato digital.

Durante la charla, se mostró a los agrimensores el paso a paso de cómo se usa el sistema, cómo se carga, en qué campo va cada archivo, qué es lo que tienen que tener para poder avanzar y demás acciones que involucren la realización de los trámites.

Es la primera capacitación de este tipo que se realiza para los agrimensores, pero se seguirán haciendo más, “la idea es por lo menos una más durante el año para quienes no puedan asistir a esta, pero esta es la primera como para poder sacar una resolución que diga que los trámites van a pasar a ser ciento por ciento digitales y abandonar el formato papel”, explicó la funcionaria.

Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 1 - 1 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 7 - 3 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 6 - 5 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 5 - 7 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 4 - 9 Capacitaron a agrimensores en utilizacion del Sistema GOP en Posadas 2 - 11

Golpe al crimen organizado en Misiones deja múltiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupá

0

Con un fuerte operativo ejecutado al amanecer de este jueves 26, la Policía de Misiones realizó 13 allanamientos simultáneos en barrios de Posadas y Garupá. La intervención culminó con la detención de 12 personas que estarían implicadas en múltiples delitos y el secuestro de un arsenal de armas, motocicletas sin documentación y más de un centenar de objetos de origen ilícito que representa una cifra millonaria.

La investigación, coordinada por las divisiones de Investigaciones y Drogas Peligrosas de la Unidad Regional X junto a las comisarías 5ª, 9ª y 14ª, se inició a raíz de una serie de denuncias realizadas por vecinos y vecinas que fueron víctimas de robos en sus hogares. Los damnificados manifestaron que delincuentes desconocidos habían ingresado a sus propiedades en distintos momentos del día, llevándose desde electrodomésticos hasta herramientas de trabajo, motocicletas y elementos de valor afectivo o profesional.

Gracias a estos aportes, más tareas encubiertas y análisis de cámaras de seguridad, se logró identificar a los presuntos autores, quienes ya poseen antecedentes por robos, robos calificados y diversos delitos contra la propiedad.

El megadespliegue se ejecutó con el apoyo del GIR, GOE, Guardia de Infantería, DAM y el Comando Táctico Especial, en barrios como Santa Clara, Chacra 245, Villa Cabello, Itaembé Guazú, Ripiera y Ñu Porá, donde se logró desactivar varios puntos clave vinculados a esta organización delictiva. Las irrupciones, fueron encabezadas por el Juez de Instrucción 2, Juan Manuel Monte.

Mientras se llevaba a cabo la medida judicial, una mujer se acercó a los uniformados, explicando que, durante las irrupciones, “cuando rodearon el barrio, mis vecinos me dejaron varios electrodomésticos en mi portón, los cuales ni siquiera sabía que ellos me los habían robado, vi que los llevaron presos”.

Los detenidos, con edades que van de los 18 a los 69 años, poseen frondosos antecedentes por delitos similares. Entre los elementos secuestrados se encuentran un revólver calibre 32, rifles, pistolones, armas de aire comprimido, motocicletas sin patente, herramientas eléctricas, televisores, consolas de videojuegos, netbooks escolares, garrafas, balanzas de precisión, instrumentos musicales y más de 100 artículos presumiblemente robados.

Muchos de estos objetos fueron reconocidos por las víctimas como los mismos que les habían sido sustraídos semanas atrás, lo que permitirá robustecer las causas judiciales en curso.

Uno de los procedimientos más significativos se ejecutó en la Chacra 245, donde se detuvo a dos hermanos acusados de haber participado en un robo calificado en grado de tentativa. En ese lugar también se incautó una motocicleta y un arma de fuego que habrían sido utilizadas en el hecho.

La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones ni el allanamiento de otros inmuebles vinculados a la causa. Los 12 implicados ya se encuentran a disposición del magistrado interviniente y deberán responder ante la Justicia por los hechos.

Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 5 - 13 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 8 - 15 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 7 - 17 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 6 - 19 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 1 - 21 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 4 - 23 Golpe al crimen organizado en Misiones deja multiples detenidos tras 13 allanamientos en Posadas y Garupa 3 - 25

Herrera Ahuad encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente Renovador

0

Este jueves en el marco previo a la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones, se dieron a conocer los nombres que integrarán la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Renovador Neo para las elecciones de octubre. El anuncio fue realizado por el conductor del espacio, Carlos Rovira, durante la habitual “Previa de los Jueves”.

La lista estará encabezada por Oscar Herrera Ahuad, actual presidente de la Cámara de Representantes y ex gobernador de la provincia, quien tuvo rol central durante la gestión de la pandemia de Covid-19 y mantiene una presencia relevante en la política misionera. Su experiencia en gestión pública, especialmente en el ámbito sanitario.

Junto a Herrera Ahuad integran la nómina la profesional Micaela Gacek, el empresario e investigador Walter Rosner, y Graciela de Moura, actual funcionaria del Ministerio de Industria. El armado incluye perfiles con trayectoria técnica, política y emprendedora, en línea con la estrategia del espacio de presentar candidatos con diversidad de enfoques y formación.

El Frente Renovador buscará revalidar su presencia en el Congreso Nacional con esta propuesta, que combina figuras de experiencia con nuevos actores de la política y el sector productivo misionero.

La Justicia dejó sin efecto la eliminación del Día del Trabajador Estatal dispuesta por Nación

El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3 resolvió suspender de forma provisional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, que eliminaba el Día del Trabajador Estatal como jornada no laborable para los empleados públicos nacionales.

De esta manera, el feriado del 27 de junio, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajador del Estado, seguirá vigente al menos hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el tema.

La jueza Mora Fullana consideró válida la acción de amparo presentada y otorgó la medida cautelar, lo que implica que el artículo 2° del DNU queda suspendido provisionalmente. En su resolución, también declaró la competencia de la Justicia Nacional del Trabajo para intervenir en el caso.

El decreto, que había sido publicado por el Ejecutivo en el Boletín Oficial, señalaba que no resultaba adecuado que la administración pública se tomara el día no laborable mientras el resto de la sociedad desarrollaba sus tareas con normalidad. Sin embargo, la aplicación de esa disposición quedó momentáneamente frenada por decisión judicial.

El 10 más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre, según Indec

0

El índice de desigualdad mostró en el primer trimestre del año su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según los datos del INDEC difundidos hoy.

El informe se conoció en momentos en que se debate si la mejora de la actividad económica está llegando a todos los sectores por igual.

El Coeficiente de Gini, que mide la concentración de la distribución del ingreso (cuanto más alto, más desigualdad), arrojó 0,435 entre enero y marzo.

En el primer trimestre de 2024 había sido de 0,467 y en el de 2023 de 0,446.

La brecha de las medianas entre el 10% de la población con mayores y menores ingresos fue de 15 veces, de acuerdo con el informe del organismo.

Facundo López Sartori respondió a la diputada que busca eliminar el INYM: “Está mal informada”

El ministro del Agro salió en defensa del Instituto Nacional de la Yerba Mate y expresó que la legisladora nacional del PRO, Sofía Bambrilla, desconoce el funcionamiento de la entidad para presentar un proyecto que tiene como fin hacer desaparecerlo. “Desde la creación del INYM, el valor del kilo de la hoja verde pasó de 0.2 centavos dólar a 0.50 centavos de esta moneda. Es decir, la rentabilidad aumentó muchísimo desde su creación”, sentenció López Sartori.

Hace unos días, la diputada nacional por Corrientes presentó un proyecto que pretende eliminar definitivamente al Instituto que aglutina a los representantes de toda la cadena productiva de la yerba mate. El proyecto contempla la derogación de la Ley 25.564, su decreto reglamentario y normas conexas, la disolución del INYM y la transferencia de todos los recursos del instituto a la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Ante esta sorpresiva propuesta, el responsable de la cartera del Agro de la provincia de Misiones, Facundo López Sartori explicó que es un proyecto que solo pueden respaldar los grandes molinos que están radicados en Corrientes, sugiriendo que la congresista del PRO representa a quienes no quieren que el Estado intervenga en la valoración del precio de la materia prima. “Claramente está representando a los intereses de los grandes molineros de su provincia y no le conviene. Si bien no le están regulando el precio, la idea es que se derogue la Ley para que después sea más complejo crear nuevamente una normativa que contemple las funciones que cumplía el INYM”, comentó el funcionario misionero.

Además, sostuvo que la creación del instituto se concretó después de una ardua lucha del sector yerbatero que desencadenó en el “tractorazo”. “Lo que está pasando ya lo vivimos en los noventas. Se está haciendo lo mismo desde el Estado Nacional, aunque los productores misioneros tienen otra mirada sobre la realidad que no observa como alternativa viable la desregulación del precio de la yerba mate”, explicó y señaló que es necesario defender el funcionamiento pleno del Instituto porque lo considera elemental para la economía de la provincia.

Para la diputada Bamrbilla durante más de 20 años el INYM funcionó como una estructura burocrática que lejos de potenciar al sector y lo toma como argumento para el proyecto que fue girado a comisión de la Cámara de Diputados de la Nación. No obstante, el ministro del Agro defendió la actividad del Instituto como una herramienta que contuvo a todos los sectores que representan a la cadena productiva de la yerba mate y expresó que la legisladora “está muy mal informada. Necesita hablar más con los productores y no solo con los grandes industriales”.

“Nosotros defendemos el modelo minifundista y no el que proponen los molineros que captan gran parte del mercado yerbatero. Como misioneros no vamos por ese camino porque sino estaríamos volviendo a los años que ningún productor local quiere volver, la década de los 90s”, sentenció.

Vuelve otro campeón del mundo: Paredes dio el “sí” y nuevamente vestirá la camiseta de Boca

0

El mediocampista de la Selección argentina aceptó la propuesta de Boca y volverá al club tras 12 años. Viajará a Italia para desvincularse de la Roma y luego se hará la revisión médica.

Leandro Paredes volverá a jugar en Boca, con 31 años. La gran noticia que esperaban todos los hinchas “xeneizes” llega justo después de la dura eliminación en la primera ronda del Mundial de Clubes, con el insólito empate ante Auckland City.

El volante de la Selección Argentina aprobó la propuesta económica que le había realizado la dirigencia de Juan Román Riquelme, con quien se reunió especialmente en Argentina cuando estaba disputando las Eliminatorias.

El próximo paso es que Paredes le deposite a la Roma de Italia los 3.5 millones de euros de la cláusula que él mismo gestionó para tener en su contrato cuando lo renovó a principios de año. En esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en el verano, Boca le ofreció un salario similar al que cobra actualmente en Europa. Por lo tanto, será el futbolista mejor pago del plantel, con cierta diferencia.

El mediocampista viajó a Miami de vacaciones, donde presenció los partidos de Boca en el Mundial de Clubes. Ahora volará hacia la capital italiana para desvincularse y luego viajará al país para hacer la revisión médica.

En el “Xeneize” lo esperan para que inicie la pretemporada y pueda decir presente en el primer compromiso oficial: el 17 de julio ante Argentinos Juniors.

Recordemos que Paredes debutó en Boca el 6 de noviembre de 2010 de la mano de Claudio Borghi, pero fue con Carlos Bianchi en 2013 con quien tuvo más minutos. En esa época incluso compartió plantel con Riquelme. Su estadía en el club la cerró con 5 goles en 31 partidos. En Europa, jugó en Chievo Verona, Roma, Empoli, Zenit, PSG y Juventus.

La desigualdad mostró su dato más bajo para un primer trimestre desde 2022

0

La distribución del ingreso no mostró un deterioro entre enero y marzo de 2025.

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022. Esto sucedió pese a la percepción de que la dinámica de la actividad económica favorece a sectores de mejores ingresos.

Este jueves el INDEC informó que el Coeficiente de Gini, que mide la concentración de la distribución del ingreso (cuanto más alto, mayor desigualdad), fue de 0,435 entre enero y marzo, cuando en el primer trimestre de 2024 había sido de 0,467 y en el de 2023 de 0,446.