sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 1364

La oposición advirtió al Gobierno que el cierre del Inadi debe hacerse por ley

Tras el anuncio del vocero presidencial, referentes y exfuncionarios destacaron que la decisión sólo podrá concretarse por la vía por la cual el organismo fue creado en 1995, y aseguraron que es un “bastión fundamental” en la protección y promoción de los derechos humanos en el país.

El Gobierno nacional anunció este jueves que impulsará el cierre del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei, aunque referentes de la oposición advirtieron que la medida solo puede llevarse a cabo por medio de una Ley, la vía por la cual el organismo fue creado en 1995.

“Dijimos que lo íbamos a cerrar, incluso antes de ser diputados”, señaló, en un posteo hecho en la red social X (antes Twitter), la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien recordó un mensaje que había publicado el 4 de enero de 2021 en la misma plataforma: “Hay que cerrar el Inadi. Creado por Ley durante el Gobierno de Menem, es una verdadera cueva de impresentables. Zaffaroni, Lubertino, Morgado, Donda fueron algunos de sus presidentes. Nunca representó al pueblo sino q sirve de herramienta de castigo de los progres. #CierrenElInadi”, concluyó en aquella ocasión.

También el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, se refirió a la decisión de cerrar el Inadi, una institución que, comentó “tenía más empleados que el Fuero Ordinario” de la Justicia porteña, donde “se investigan crímenes, violaciones y robos”.

“Cuenta con más de 40 oficinas en plena era digital. Ya no hay lugar para pagar favores políticos con cargos jerárquicos…”, escribió en su cuenta personal de la red X.

Tevez palpita el partido contra Racing: “Es un clásico y hay que ganarlo”

0

Carlos Tevez, entrenador de Independiente, el líder de la zona A, aseguró este jueves que en los clásicos no importa la posición de cada uno en la tabla y que lo “único” que “interesa es ganar”.

“En los clásicos no existe la tabla. Uno puede llegar mejor y otro peor pero es un clásico y hay que ganarlo”, afirmó Tevez en la conferencia de prensa que brindó este mediodía en el predio de Villa Domínico, a dos días del partido contra Racing Club.

De cara a su segundo clásico de Avellaneda como DT del “Rojo”, Tevez dijo que es un partido “diferente a todo” pero advirtió que la confianza por la localía y los dos triunfos en fila no tiene que jugar en contra.

“Venimos de dos victorias y es importante pero esa confianza mal empleada no es buena. Hay que estar alerta y metido porque es un clásico y es totalmente diferente”, señaló el “Apache”.

Consultado por el equipo para recibir a la “Academia”, Tevez reveló que lo tiene “en la cabeza” pero dependerá de la evolución de Lucas “Saltita” González.

“Lo vamos a esperar hasta último momento porque es importante para el equipo”, sostuvo sobre el mediocampista que tiene una lesión en el sóleo izquierdo que lo obligó a salir antes del entretiempo en la victoria sobre Instituto (2-0) del pasado domingo.

La otra pista que deslizó el entrenador es el probable regreso al esquema de la línea de defensores por la fortaleza ofensiva del equipo de Gustavo Costas.

En este sentido, el colombiano Felipe Aguilar, ya recuperado de un desgarro, tendría chances de ingresar a la formación titular.

La actividad económica sufrió la peor caída en diciembre y cerró 2023 con una baja de 1,6%

0

En el último mes del año pasado, la actividad mostró una baja de 3,1% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada y del 0,4% en la serie tendencia-ciclo.

La actividad económica bajó 4,5% interanual en diciembre pasado y en el acumulado de los doce meses del año cerró con una merma del 1,6%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

En tanto, en el último mes del año pasado la actividad mostró una baja de 3,1% respecto a noviembre en la medición desestacionalizada y del 0,4% en la serie tendencia-ciclo.

Con relación a igual mes de 2022, en diciembre diez sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas, entre los que se destacaron Pesca (+8,8% interanual) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+8,1% interanual).

Ese último sector fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+6,2% ia).

En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron “Industria manufacturera” y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”.

Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que sobresalieron Intermediación financiera (-12,2% ia) e Industria manufacturera (-11,9% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,5% ia) aportan 3,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE, precisó el Indec.

El próximo informe técnico del EMAE con la estimación preliminar de enero de 2024 se difundirá el martes 26 de marzo de 2024.

Foto crédito: Gabriel Moro.

Advierten que el dengue “se está volviendo una enfermedad endémica en todo el país”

0

Los casos de dengue confirmados aumentaron exponencialmente en Argentina, pasando de menos de 1.000 a 48.000 si se comparan el período julio 2022 a febrero 2023 con igual lapso de 2023-2024, frente a lo cual especialistas advirtieron que “se está volviendo una enfermedad endémica en todo el país”, ya que la Patagonia es la única región libre de esta afección y remarcaron que el año pasado “fue la primera vez que se notificó en el período invernal”, además de su intensificación en la época estival propia para la existencia del mosquito Aedes aegypti.

“El dengue es una enfermedad estacional, tiene su pico máximo en las temporadas estivales y húmedas, mientras que los casos bajan en el resto del año. Pero lo que tuvo de distintivo el 2023 de otros años, es que hubo casos en el invierno, que nunca había pasado en el territorio nacional”, apuntó a Télam la infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Lo que da cuenta, según indicó, que “la enfermedad se va volviendo endémica en casi todo el país menos en la Patagonia, que es área libre de dengue”.

La enfermedad ya era endémica en el noroeste y noreste del país pero, según explicó la especialista, ya se expandió a la región central y de Cuyo.

“El avance del mosquito se debe al cambio climático, porque hay mayor humedad y aumento de la temperatura en latitudes más hacia el sur y esto permite la vida, sobrevida y reproducción del mosquito vector, Aedes aegypti”, agregó.

La importancia del descacharreo en los domicilios y barrios sigue siendo la estrategia principal para eliminar al Aedes, que es un mosquito de hábito domiciliario, no vuela más de 400 metros y “por eso, los brotes en general son barriales o de áreas colindantes y cercanas”.

“Se requiere una acción colectiva y comunitaria, de búsqueda activa y consciente de criaderos para su destrucción”, recordó la médica.

Secuestraron en Iguazú más de 45 kilos de marihuana en cuatro encomiendas

0

Gendarmes del Escuadrón 13 “Iguazú” realizaban un operativo de prevención vial sobre el kilómetro 1.606 de la ruta nacional Nº 12 cuando detuvieron la marcha de un transporte logístico a fines de realizar un control físico y documentológico.

Al momento de la inspección del compartimiento de carga, en conjunto con “Greta”, la perra de la fuerza, la misma reaccionó como usualmente lo hace en presencia de estupefaciente, al realizar su pasaje por cuatro encomiendas.

Interiorizado de los pormenores, el Juzgado Federal de Eldorado ordenó que se proceda con la apertura de la paquetería, dentro de la cual se hallaron bolsas plásticas con una sustancia vegetal amarronada en su interior.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses llevó a cabo las pruebas de campo “Narcotest” sobre las muestras obtenidas, las cuales arrojaron resultado positivo para “Cannabis Sativa”, con un peso de 45 kilos 719 gramos.

El Magistrado interviniente dispuso el secuestro del estupefaciente en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

hallan mas de 45 kilos de marihuana en cuatro encomiendas 2 - 1

Argentina enfrentará a El Salvador y Nigeria en marzo en los Estados Unidos

0

El seleccionado argentino enfrentará a El Salvador y Nigeria en la gira que realizará por Estados Unidos en la fecha FIFA de marzo.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó este jueves que los campeones del Mundo jugarán el viernes 22 de marzo en Philadelphia contra El Salvador y luego viajarán a Los Ángeles para enfrentar a Nigeria, el martes 26 de marzo.

Tras la cancelación de la gira por China, la AFA pudo mantener el amistoso contra Nigeria pero no logró mudar el duelo ante Costa de Marfil, flamante campeón de la Copa África.

En su lugar, el seleccionado conducido por Lionel Scaloni se medirá con El Salvador, un débil seleccionado de Concacaf que hace poco fue rival de Inter Miami en la gira del equipo que integra el capitán Lionel Messi.

Este partido lo disputará en el estadio Lincoln Financial Field de Philadelphia con capacidad para casi 68 mil espectadores.

Y ante Nigeria jugará en el Los Angeles Memorial Coliseum, que alberga casi 78 mil personas.

Esta ventana de marzo es la primera del 2024 para el seleccionado argentino y la penúltima antes de la Copa América.

Google suspende la creación de imágenes de personas con la ayuda de IA tras un error

0

Google anunció que interrumpía un servicio para crear imágenes de personas mediante la inteligencia artificial (IA), después de que el programa representara a tropas alemanas de la época nazi como personas de varios orígenes étnicos.

El gigante tecnológico estadounidense había lanzado el 8 de febrero en algunos países una nueva versión mejorada de su programa Gemini, pero ahora reconoció que deberá “solucionar recientes problemas” con la función de generación de imágenes.

“Vamos a suspender la generación de imágenes de personas y pronto volveremos a lanzar una versión mejorada”, dijo la empresa en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

Hace dos días, un usuario de X (antes Twitter) publicó imágenes del resultado que ofrecía Gemini después de recibir instrucciones para “generar una imagen de un soldado alemán de 1943”.

Las grandes empresas tecnológicas han sido acusadas a menudo de lanzar productos de IA antes de que se prueben adecuadamente

La IA había generado cuatro imágenes de soldados: una era blanca, una negra y dos eran mujeres de color, según el usuario de X llamado John L.

Las empresas tecnológicas ven la IA como el futuro para todo, desde motores de búsqueda hasta cámaras de teléfonos inteligentes.

Pero los programas de IA, no solo los producidos por Google, han sido ampliamente criticados por perpetuar prejuicios raciales en sus resultados.

“@GoogleAI tiene un mecanismo de diversidad añadido que alguien no diseñó muy bien o no probó”, escribió John L en X.

Las grandes empresas tecnológicas han sido acusadas a menudo de lanzar productos de IA antes de que se prueben adecuadamente.

Los avances en IA han suscitado preocupación por la posibilidad de que la tecnología permita la falsificación, la desinformación y la parcialidad

Google tiene un historial irregular en el lanzamiento de productos de IA, en un momento en que los avances de sus rivales Microsoft Corp. y OpenAI representan una potencial amenaza para su negocio principal de búsquedas en Internet.

La empresa ofreció disculpas hace un año después de que un anuncio de su chatbot Bard recién lanzado mostrara al programa respondiendo incorrectamente una pregunta básica sobre astronomía.

Los avances en IA han suscitado preocupación por la posibilidad de que la tecnología permita la falsificación, la desinformación y la parcialidad.

El modelo actualizado de IA, denominado Gemini 1.5 Pro, se puso la semana pasada a disposición de los clientes y desarrolladores de la nube para que puedan probar sus nuevas funciones y, con el tiempo, crear nuevas aplicaciones comerciales, reportó la AFP.

Tanto Google como sus rivales han invertido miles de millones de dólares en mejorar sus capacidades de IA generativa y buscar atraer clientes corporativos para demostrar que sus inversiones dan frutos.

Universidades advierten que no podrán garantizar su funcionamiento si el Gobierno no actualizan sus presupuestos

0

Las instituciones cuentan con el mismo presupuesto del año pasado, el que establecía una inflación del 60%, pero que se actualizó en un 211,4%.

Las universidades nacionales advierten que “no podrán garantizar su funcionamiento” si el gobierno titulado por el presidente Javier Milei, no actualiza sus presupuestos ni garantiza “acciones que rectifiquen el rumbo” de su continuidad.

Así lo expresaron mediante un comunicado publicado por el Consejo Interuniversitario Nacional, donde detallan que es “necesario” que las autoridades tomen cuatro medidas principales: (una) “incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario que atravesamos, de manera de garantizar la continuidad de nuestras actividades y el cumplimiento de nuestra misión; (dos) actualizar los salarios de docentes y no docentes; (tres) dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas; y (cuatro) garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión”.

El panorama delicado que afrontan las instituciones, se debe a que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado, el que establecía una inflación del 60%, pero que se actualizó en un 211,4%.

“En estos 40 años de democracia las universidades públicas han sido un claro ejemplo de institucionalidad, destacada formación profesional de excelencia, producción de conocimiento comprometido con los grandes problemas nacionales, construcción democrática y respeto por los derechos humanos”, reportan.

“En la Argentina todos los sectores vinculados con el desarrollo productivo incluyen investigación y conocimiento generado en las universidades y el sistema científico. En las escuelas, los hospitales, las fábricas, los comercios, el campo, los escenarios, el mar, el espacio y en cada casa, las y los profesionales, el conocimiento, el arte y la tecnología que salen de las universidades están en todos lados y son parte de la vida cotidiana de los 47.000.000 de argentinas y argentinos. Todo lo que nos pasa se soluciona con más y mejor educación y universidad pública, con más y mejor inversión en formación universitaria y ciencia nacional”, manifiestan.

Misiones fortalece el trabajo de los Auxiliares Docentes Indígenas

0

El Gobierno Educativo de Misiones anunció las políticas de fortalecimiento de los ADI en las comunidades de nuestra Provincia, financiadas por parte del gobierno provincial a través del Consejo General de Educación (CGE), medida que beneficiará a la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.

Las pautas y normativas para la asignación de más de 470 horas docentes se establecieron durante una reunión entre los referentes educativos de las Comunidades Guaraníes y las autoridades educativas pertinentes, persiguiendo el fortalecimiento del trabajo de los ADI en favor de la educación en nuestras comunidades indígenas.

El anuncio de esta medida fue realizado a los referentes de la Organización de Docentes Indígenas de Misiones (ODIM) por el ministro de Educación de la provincia, Ramiro Aranda, junto con la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, la directora del Instituto de Políticas Lingüísticas del Ministerio de Educación, Lilian Prytz Nilsson, el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, y otras autoridades educativas involucradas en la modalidad intercultural bilingüe.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno provincial con la promoción de la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural en el sistema educativo. Se continuará trabajando en colaboración con las comunidades indígenas y las autoridades pertinentes para asegurar el acceso igualitario a la educación y el fortalecimiento de la labor de nuestros docentes auxiliares indígenas.

indigenas 3 - 3

indigenas 1 - 5

 

La Policía detuvo a un prófugo de la Justicia en Apóstoles

0

Como resultado de amplios trabajos investigativos, la Policía desplegó un operativo conjunto en la localidad de Apóstoles, donde detuvieron a un hombre de 25 años, buscado por estar involucrado en un intento de robo a mano armada perpetrado en el año 2016.

La detención se realizó esta mañana, cuando el hombre fue interceptado por una patrulla en el barrio Chiquito de la mencionada localidad. En consecuencia a la denuncia realizada por una víctima, y tras averiguaciones que señalaban al ya detenido como autor del ilícito, los investigadores realizaron un operativo cerrojo en dicho vecindario.

Fue así que, esta mañana lo detuvieron cuando estaba oculto en una zona monte. El mismo fue trasladado a la dependencia policial a disposición del Juzgado Interviniente.