viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 14

Este domingo Mitre y Crucero se vuelven a ver las caras por el Federal A

0

La décima fecha del Federal A tendrá uno de los partidos más esperados por los fanáticos del fútbol misionero. Este domingo a las 16:30, Bartolomé Mitre recibirá a Crucero del Norte en el estadio Ernesto “Tito” Cucchiaroni de la capital provincial.

Mitre llega en un buen momento, tras conseguir dos victorias consecutivas: primero ante Sol de América y luego frente a Juventud Antoniana de Salta. Con estos resultados, el equipo dirigido por Pico Salinas suma 13 puntos y se ubica en zona de clasificación.

En cambio, Crucero del Norte atraviesa una racha negativa. Viene de empatar con Boca Unidos y acumula tres fechas sin ganar. Actualmente, está en el anteúltimo lugar de la tabla con 8 unidades, a cinco puntos de los puestos clasificatorios.

El nuevo clásico misionero promete emociones en un contexto en el que ambos equipos necesitan sumar: Mitre para consolidarse y Crucero para recuperar terreno.

Martes 13: por qué se lo considera un día de mala suerte

El martes 13 es considerado un día de mala suerte en muchas culturas de habla hispana. Aunque no existe evidencia científica que respalde esta creencia, su origen se remonta a una combinación de factores históricos, culturales y psicológicos que, con el tiempo, han arraigado esta superstición en el imaginario colectivo.

El martes está asociado al dios romano Marte, deidad de la guerra y la violencia. Esta conexión con el conflicto y la destrucción pudo haber influido en la percepción negativa de este día de la semana. Por otro lado, el número 13 ha sido históricamente señalado como símbolo de desgracia. Una de las teorías más conocidas al respecto lo vincula con la Última Cena, donde se sentaron trece comensales, siendo Judas —el traidor— el número trece.

La fusión de ambos elementos —un día asociado a la guerra y un número considerado de mal augurio— dio lugar al temor al martes 13. Esta superstición se reforzó con el tiempo gracias a refranes populares como “En martes 13, ni te cases ni te embarques”, que ayudaron a mantener viva la idea de que es un día propenso a la mala fortuna.

Además, el efecto psicológico juega un papel importante: muchas personas tienden a interpretar cualquier evento negativo que ocurra en un martes 13 como una confirmación de la creencia, en un fenómeno conocido como profecía autocumplida.

Si bien en países de tradición anglosajona el día temido es el viernes 13, en el mundo hispano el martes 13 mantiene su reputación como jornada de precaución. La cultura popular también ha contribuido a su difusión, con películas, series y libros que alimentan el mito y lo convierten en parte del folclore urbano.

A pesar del paso del tiempo, el martes 13 sigue siendo un día rodeado de mística, superstición y curiosidad cultural.

Autorizan suba en biocombustibles y prevén impacto en surtidores

0

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a través de las Resoluciones 195 y 196/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

La medida no se da en sintonía con la postergación de la actualización en el valor de los impuestos a los combustibles, en medio de la baja del precio para los consumidores, por lo que este factor seguirá generando presión en los costos del sector, pudiendo trasladarse a los surtidores en las próximas semanas.

De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil subió un 5%, quedando en $1.251.837 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo durante el mes de mayo de 2025 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace.

La normativa gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Por otro lado, el precio mínimo de adquisición por litro del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar trepó 2% y se fijó en $788,181. Mientras que para el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de maíz, Energía dispuso una suba de igual proporción, ubicando el nuevo valor en $722,395.

El documento oficial precisó que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

Asimismo, aclaró que los nuevos precios fijados “son los valores mínimos a los cuales deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno”.

En los considerandos, se recordó que la secretaría energética está facultada para modificar los precios “tanto en los casos en que se detecten desfasajes entre los valores resultantes de su implementación y los costos reales de elaboración de los productos, o bien cuando dichos precios puedan generar distorsiones en los precios del combustible fósil en el pico del surtidor, esto último lo cual resulta necesario atender en el contexto actual, fijando excepcionalmente precios que se ajusten a dicha necesidad”.

El ajuste en los valores de los biocombustibles es el quinto del año para el biodiesel, ya que en enero, febrero, marzo y abril, el área dependiente del Ministerio de Economía también había aprobado una suba, mientras que para el bioetanol se trata del cuarto aumento en el 2025, sumándose al de febrero, marzo y abril. Durante el primer mes del año, se rigió por los precios fijados en diciembre.

Se

El Alcázar recibirá asistencia oftalmológica gratuita con el programa “Mirar Mejor”

0

La iniciativa, financiada con fondos provinciales, continúa recorriendo la provincia con el objetivo de acercar asistencia oftalmológica integral en diferentes municipios. Esta semana es el turno de El Alcázar. El operativo se llevará adelante en la Escuela N°276 del Barrio Obrero.

El programa de salud financiado por el Gobierno provincial y coordinado por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC) llega esta semana al municipio de El Alcázar. El operativo se realizará el miércoles 14, a partir de las 9 hs., en la Escuela N°276, ubicada en el Barrio Obrero de dicha localidad.

Con este nuevo operativo, ya son 30 los municipios alcanzados por esta iniciativa que brinda controles oftalmológicos, tratamientos, derivaciones y anteojos nuevos sin costo para los misioneros y misioneras.

Hasta la última jornada que se realizó en Mojón Grande, el programa Mirar Mejor ya entregó un total de 2.029 anteojos y atendió a 2.210 personas en distintos puntos de la provincia.

En el marco de este operativo, el IPLyC y especialistas de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI), continúan recorriendo diferentes municipios con el objetivo de acercar estos servicios de atención oftalmológica a vecinos que no cuentan con estos servicios de salud dentro de su propia localidad.

Mirar Mejor sigue transformando vidas en Misiones

El pasado miércoles, el programa Mirar Mejor llegó a la comuna de Mojón Grande, donde más de 60 vecinos accedieron a una atención oftalmológica integral y gratuita. La mayoría de los asistentes manifestó dificultades para ver de cerca, y muchos de ellos pudieron llevarse sus anteojos ese mismo día.

José Farías, vecino de la localidad, expresó su agradecimiento: “Me van a cambiar la vida, hace tiempo lo necesitaba. Es un servicio hermoso porque la vista es muy importante”.

Por su parte, Noemí de Oliveira comentó que “es la primera vez que usaré anteojos, porque antes me hice controles, pero comprarlos nos cuesta porque son costosos. Que Mirar Mejor sea un servicio sin costo para los pacientes es un beneficio importante”.

El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó el impacto del programa: “Mirar Mejor sigue transformando vidas en Misiones con respuestas inmediatas para una mejor salud visual de nuestros vecinos”.

Misiones cierra una campaña tabacalera récord con más de 33 millones de kilos acopiados

La provincia de Misiones se prepara para cerrar una de sus mejores campañas tabacaleras de los últimos años, con más de 33 millones de kilos de tabaco Burley acopiados hasta la fecha. El volumen supera ampliamente los registros del año anterior y marca un notable punto de recuperación para el sector productivo.

El acopio comenzó en enero y se extenderá hasta fines de mayo, con operativos en todas las bocas habilitadas. Desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones destacaron la calidad del tabaco, la coordinación con las cooperativas y el acompañamiento sostenido del gobierno provincial a los productores.

“Este resultado es producto de un trabajo planificado, con un Estado presente que escucha a las familias productoras y articula con todos los actores de la cadena para que el sistema funcione. Hoy podemos hablar de una campaña positiva, que devuelve previsibilidad y confianza al sector”, expresó el ministro Facundo López Sartori.

Tabaco 1 - 1

El crecimiento en el volumen de acopio con respecto a 2024 se atribuye a condiciones climáticas favorables, una mejor fiscalización del proceso y una disminución del desvío hacia canales informales, lo que también repercutió en una mayor calidad del producto.

“Estamos hablando de un tabaco de muy buena calidad, y de una campaña que viene funcionando de manera excelente desde el inicio”, subrayó Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco del Ministerio del Agro.

Con estos números, Misiones consolida su liderazgo como principal productora de tabaco Burley del país y proyecta una base sólida para la próxima campaña. Desde el Ministerio remarcaron la importancia del trabajo conjunto con los municipios, las cooperativas y los productores para alcanzar estos resultados en un contexto económico desafiante.

Tabaco 2 - 3

Gabriela Flores apuesta al deporte infantil como herramienta de integración y equidad

0

Con un discurso que combina gestión técnica y compromiso social, Gabriela Flores, candidata a concejal por el sublema “Compromiso con vos” del Frente Renovador, destacó el impacto de la Liga Municipal de Fútbol Infantil, un espacio que trasciende lo deportivo para convertirse en motor de integración barrial y formación ciudadana.

“El deporte es una herramienta poderosa para construir una Posadas más equitativa desde la infancia”, afirmó Flores, quien además de su rol político se desempeña como secretaria de Deportes y Desarrollo Humano de la Municipalidad. Médica de formación y con experiencia en hospitales públicos, la candidata enfatizó su visión de políticas públicas articuladas: salud, inclusión y desarrollo urbano como pilares indivisibles.

Gabriela Flores busca llevar su experiencia en deporte y salud al Concejo posadeño

La última edición de la Liga no sólo reúne a escuelitas barriales, sino que consolidó al deporte como herramienta de prevención y promoción social. Bajo esta línea, Flores impulsa la figura de “promotores deportivos” en cada barrio: jóvenes formados para guiar a niños y adolescentes desde un enfoque comunitario y gratuito.

“No se trata solo de urbanizar; hay que dotar a los barrios de servicios y oportunidades”, remarcó, en clara sintonía con la gestión del intendente Leonardo Stelatto, a quien definió como un “gestor con planificación a largo plazo”. “Hoy el municipio no sólo diagnostica; hace seguimiento y tratamiento activo”, una diferencia que refleja el modelo de Stelatto: gestión eficiente con mirada social.

LIGA MUNIC 11.05.25 029 - 5 LIGA MUNIC 11.05.25 102 - 7

Operativo contra la distribución de MASI en Puerto Libertad y Posadas

Durante el fin de semana, la Procuración General de Misiones coordinó un operativo en la ciudad de Puerto Libertad, tras detectar actividades vinculadas al consumo y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

Esta acción se enmarca en el trabajo interinstitucional que se desarrolla en la provincia para combatir los delitos de abuso y explotación de menores.

El procedimiento fue impulsado por la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, a partir de una alerta emitida por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) de los Estados Unidos.

El informe advertía sobre un usuario de la plataforma Google que compartía archivos con contenido que mostraba situaciones de abuso sexual infantil.

A partir del reporte CyberTipline, el procurador general Carlos Giménez dispuso la intervención del equipo técnico de la Fiscalía Especializada, que inició tareas de investigación digital con el apoyo de la Dirección de Investigaciones Complejas y la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones.

El análisis permitió identificar direcciones IP y líneas telefónicas vinculadas a la actividad delictiva, lo que llevó a allanar dos domicilios: uno en Puerto Libertad y otro en la ciudad de Posadas.

Durante el allanamiento se secuestraron diversos dispositivos electrónicos pertenecientes a Bryan G., un ciudadano de 29 años oriundo de Posadas y residente en Puerto Libertad, quien fue detenido y quedó a disposición del juzgado correspondiente.

La medida judicial fue autorizada por los jueces de Instrucción Juan Manuel Monte (Posadas) y Martín Luis Brites (Puerto Iguazú), cuya articulación fue clave para la concreción del procedimiento.

Este avance refuerza el compromiso de la Procuración General de Misiones en la lucha contra la explotación sexual infantil, y recuerda que la producción, tenencia o difusión de este tipo de material constituye un delito penalmente tipificado.

Ante cualquier denuncia, se activa el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, garantizando su resguardo como sujetos especialmente vulnerables.

Montecarlo será sede de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo los días 10 y 11 de julio. Este importante evento internacional reunirá a líderes de América Latina y Europa en torno a una narrativa común: abordar los desafíos que enfrenta la democracia y la gobernabilidad en el horizonte del año 2025.

El intendente de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, destacó la relevancia de esta cumbre, que congregará a funcionarios de distintas partes del mundo en la provincia de Misiones.

La Cumbre será un espacio estratégico de intercambio, donde se discutirán temas clave como la participación ciudadana, la transparencia institucional, la innovación en políticas públicas y el fortalecimiento del Estado de derecho.

Entre los actores involucrados en el evento se encuentran alcaldes municipales, cónsules, representantes de asambleas, directores de entidades públicas, rectores y catedráticos, miembros de organizaciones sociales, integrantes de partidos políticos, regidores y representantes institucionales, así como también empresarios, ambientalistas y representantes de la sociedad civil.

Los temas que se abordarán durante la cumbre incluyen los derechos humanos, la gobernabilidad y la democracia, el desarrollo sostenible y el medio ambiente.

La modalidad del evento será presencial, con ponencias a cargo de expositores y moderadores. Se organizarán paneles conformados por cuatro expositores y un moderador. Además, se entregarán certificados a los participantes y se realizará la entrega del Premio Mundial al Buen Gobierno.

Este premio es un reconocimiento a 20 autoridades mundiales, entre alcaldes y gobernadores, que se han destacado por su labor en áreas como la seguridad ciudadana, la planificación urbana, la gestión de recursos y el desarrollo sostenible. La selección de los galardonados se realiza a través de una evaluación llevada a cabo por una comisión especializada de la Organización Democrática Mundial (ODM), junto a autoridades en gestión pública y gobierno de España, Perú y Argentina.

Organizada por la ODM, la Cumbre se presenta como un foro de diálogo y cooperación interregional, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre gobiernos y actores clave de ambas regiones.

La Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia ODM recorrió un largo camino desde su primera edición, habiéndose celebrado anteriormente en países como Perú, Bolivia, México, Colombia y España. Esta iniciativa se ha consolidado como un espacio fundamental para el intercambio de ideas y la construcción de consensos internacionales. Se realiza una vez al año en un país diferente y, en esta ocasión, es el turno de Argentina, específicamente la ciudad de Montecarlo en la provincia de Misiones.

Choque frontal entre un micro y un camión en Ruta 3: al menos cuatro muertos

0

Un micro de larga distancia chocó esta madrugada con un camión en la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El impacto fue frontal y provocó al menos cuatro víctimas fatales y seis heridos de gravedad. Los bomberos trabajan en el lugar.

El accidente se produjo esta madrugada, cuando un micro de la empresa Condor Estrella, que había partido desde la ciudad de Azul y se dirigía a la Capital Federal, chocó de frente contra un camión.

Si bien las causas del accidente no fueron establecidas y serán sujeto de investigación, testigos del hecho manifestaron que al momento de la colisión había neblina en la zona.

Como consecuencia del choque frontal, la parte delantera del micro quedó destruida. Según se informó, hay al menos cuatro víctimas fatales y 16 personas heridas, seis de ellas de gravedad.

Todos los heridos fueron trasladados al hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del trágico siniestro vial.

Bomberos y efectivos de la Policía trabajan en el lugar del accidente.

choque 2 - 9

La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina

Siete diseñadoras y marcas locales exhibirán creaciones intervenidas con té como producto noble; homenaje al territorio y a su biodiversidad.

La Ruta del Diseño Misionero formará parte de la Expo Té Argentina, con una innovadora propuesta de fashion performance que conjuga diseño de autor, sostenibilidad y puesta en valor del té misionero. La presentación se realizará el sábado 17 de mayo, a las 19.30, en el Parque del Conocimiento de Posadas.

En esta edición, las prendas únicas creadas por diseñadoras misioneras estarán intervenidas con té como tinte natural, en una puesta en escena que celebra el encuentro entre moda y territorio, tradición y vanguardia.

Entre las marcas que participarán se encuentran referentes del diseño sostenible en la provincia, como @terina.modaconsciente (Kate McDonald), @mik_exclusiva (MariaIsabel Kleinubin), @ambayimpresionnatural, @schumonica, @madelairegeorgiabambu, @gisela_krazuski (Embajadora del Diseño Misionero y creadora de @indumentariauel) y @karyant_calzados, proyecto llevado adelante por Karyna Villalba, Antonio Arce y Erica Arce.

“La Ruta del Diseño Misionero tiene como misión profesionalizar y visibilizar a los diseñadores emergentes y emprendedores de moda de Misiones, para que sus propuestas lleguen a todo el país y al mundo”, destacó la coordinadora del programa, Karyna González.

De la Expo Té Argentina 2025, que se desarrollará el 17 y 18 de mayo participarán actores del sector tealero, junto a organismos públicos como los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y la Municipalidad de Posadas.

Además de la performance de diseño, habrá catas de té guiadas, talleres, charlas, exhibiciones de productos innovadores, un patio gastronómico y propuestas de turismo sensorial, que invitan a descubrir al té misionero como parte de un estilo de vida saludable, creativo y con identidad.

RUTA DEL DISENO 1 - 11 RUTA DEL DISENO 2 - 13