miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1408

Con una muestra de Horacio Quiroga, regresan las actividades de arte en el Parque del Conocimiento

El Centro de Arte del Parque del Conocimiento reinicia las actividades de la temporada 2024 con la muestra interactiva y participativa “HQ: cuentos de esta selva”, ubicada en la sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)” (planta baja).

La muestra “HQ: Cuentos de esta selva”, diseñada y producida por el Centro de Arte en colaboración con Barrilete, Museo de los Niños, e ilustrada por el historietista Chanti, ya está disponible para las visitas, inaugurando así la temporada 2024.

Como años anteriores, la misma se centra en la figura literaria del genial escritor nacido en Uruguay pero que adoptó a Misiones como su nuevo hogar y en la propuesta de sumergirse en sus cuentos y en el entorno de la selva misionera como escenario a través de actividades lúdicas y educativas para toda la familia.

A través de sus diversas áreas, “HQ” invita a realizar un viaje histórico con objetos de época y recortes biográficos de Horacio Quiroga, a explorar la rica biodiversidad de nuestra provincia con un mural lleno de información sobre flora y fauna autóctona, a vivir experiencias en la selva mediante recorridos en canoa y bicicleta con dispositivos de realidad virtual, y a aproximarse a los Cuentos de la selva mediante de una variedad de juegos y actividades interactivas.

Para el inicio de este 2024, y después de recorrer diversas localidades de la Provincia en años anteriores, el área itinerante de la muestra “Juegos de esta selva” vuelve a las salas con propuestas lúdicas que permiten recrear a partir del juego los ocho cuentos de la selva.

La misma estará abierta al público de martes a viernes de 08 a 18 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. en el Centro de Arte. Para solicitar visitas escolares y recorridos para grupos, comunicarse a: [email protected].

Córdoba: murió un hombre al ser atacado por un enjambre de abejas

0

Un hombre, de 34 años, murió al ser atacado por un enjambre de abejas en una vivienda de la localidad de Villa Parque Siquiman, en el Valle de Punilla, informaron voceros de la Policía de Córdoba.

El hecho se registró ayer, cerca de las 17.30, cuando la víctima fue picada por las abejas en su casa de la calle San Roque al 600 de esa comuna, ubicado a 10 kilómetros de Villa Carlos Paz y tras el incidente fue trasladada de inmediato a un centro asistencial de la zona.

De acuerdo con lo indicado, producto del ataque de los insectos ingresó a una sala de salud de Villa Parque Siquiman con problemas respiratorios y se produjo su fallecimiento, al no responder a las maniobras de reanimación.

Ahora, las circunstancias del hecho son materia de investigación en la causa que quedó radicada en la Fiscalía de Punilla, precisaron los voceros policiales.

Independiente venció a Rosario Central y es líder de la Zona A junto a River

0

Con una atajada vital de Rodrigo Rey en el final del partido, Independiente venció por 1 a 0 a Rosario Central como local por la quinta fecha de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional y alcanzó a River en la primera posición dela tabla.

Con el único tanto de Federico Mancuello, y una atajada extraordinaria de Rey, Independiente llegó a los 10 puntos en cinco partidos y es el líder de la zona junto a River. Por otra parte, Central no puede meterse en los primeros puestos.

A los 32 minutos, Damián Pérez rompió la defensa de Central por la izquierda y alcanzó a dar el pase atrás para la llegada de sus compañeros. Tras una carambola, Mancuello se quedó con la pelota y falló en la primera definición ya que se la tapó Jorge Broun, pero en la segunda no erró y puso el 1 a 0.

Ya en el final del partido, cuando Independiente sufría más de la cuenta por el asedio de los rosarinos, Rey tapó una pelota que entraba en el arco tras un cabezazo y mantuvo el cero en su valla hasta el final del partido.

Caputo cruzó a Cristina Kirchner tras sus declaraciones

El ministro de Economía cuestionó a la ex presidenta por sus comentarios sobre la deuda y el déficit fiscal.

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de la ex presidenta Cristina Kirchner, a quien recomendó “permanecer callada” por haber advertido que la Argentina transita por su “tercera crisis de deuda”.

“Señora, nunca es tarde para aprender un concepto económico muy básico y que lamentablemente usted siempre ignoró: Deuda sólo se toma cuando hay déficit fiscal”, sostuvo el funcionario.

En un extenso documento difundido por sus redes sociales, Cristina Kirchner señaló: “a diferencia de lo que se afirma habitualmente, en cuanto a que el principal problema de la economía argentina es el déficit fiscal y la principal causa de la inflación, la emisión monetaria necesaria para cubrirlo; nosotros sostenemos que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar dicha escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de nuestra economía bi-monetaria”.

Ante esa postura, Caputo respondió a través de su cuenta de X: “todo el déficit fiscal de los últimos 16 años lo generó usted en sus 12 años de Gobierno. 8 como presidente y 4 como vice presidente”.

A la vez, añadió que el ex presidente Mauricio Macri “logró reducir ese déficit durante su mandato” y que el presidente Javier Milei “directamente lo eliminó en un mes”.

“Es decir, toda la deuda que se generó en los últimos 16 años fue consecuencia de sus políticas económicas”, aseguró Caputo.

A la vez, invitó a la ex presidenta a “tener un poco de dignidad y permanecer callada mientras los argentinos de bien hacen el enorme esfuerzo de soportar y superar el desastre económico de sus últimos 4 años de Gobierno, sin duda el peor de la historia argentina”.

En tanto, la ex mandataria también criticó el “insólito reciclaje de personajes y ex funcionarios” que, a su entender, realizó Milei y expresó que “el más preocupante es el de Luis Caputo, artífice del endeudamiento serial del Gobierno de Macri y del retorno del FMI a la Argentina”.

CABA: un chofer usó una picana para bajar del colectivo a una familia que no podía pagar el viaje

0

Un hombre subió con su familia porque no podía pagar los boletos y se generó una discusión violenta, viralizada en redes sociales.

Las imágenes se viralizaron en diversas redes sociales. Una de las personas que la filmó fue Mauro Mamani, otro pasajero de la línea, que luego contó qué fue lo que pasó. El joven afirmó que, al parar el colectivo en el barrio porteño de Constitución, un hombre subió al vehículo con su esposa y su hijo, quienes siguieron camino hacia la parte de atrás de la unidad.

“Hola, perdón, pero no tengo para pagar. Me gasté toda la plata en la comida del nene. ¿Puedo viajar gratis, por favor?”, fue la súplica del hombre al chofer. Ante la negativa del colectivero, comenzó a subir la temperatura.

El hombre fue hacia donde estaba su familia, mientras insultaba a los gritos al conductor: “Este pelotudo no quiso ayudarme”.

https://www.facebook.com/reel/1146146046546221

Hubo quien se ofreció como pacificador e intentó pagar los pasajes en cuestión, pero ante la andanada de insultos que estaba recibiendo, el chofer se negó rotundamente a darles esa oportunidad.

La nueva negativa no solo terminó de enfurecer al hombre que quería viajar gratis con su familia, sino también a quien pasó de pacificador a parte de una disputa que estaba por llegar a las agresiones físicas. “Vení, gil, que te cago a piñas y te dejo muerto en el piso”, amenazaba quien tenía a su pequeño hijo a metros observando todo.

Luego, también se sumó la mujer, por lo que al momento de ir a encarar al conductor para pasar a las manos, eran tres contra uno. Al verse en inferioridad de condiciones, el colectivero no dudó: sacó una picana y comenzó a amenazarlos mientras los instaba a salir de la unidad. En el video, se oye claramente el ruido del artefacto mientras les apunta.

El chofer logró su cometido: las tres personas y el menor bajaron de la unidad, aunque desató una polémica en redes sociales por el uso que le dio al arma electrificante.

Si bien había personal de seguridad fuera del colectivo y colaboraron para alejar a los expulsados del vehículo y dar por terminada la disputa, desde la Policía de la Ciudad aseguraron que no recibieron ninguna denuncia sobre lo sucedido.

Tres hombres en estado de ebriedad fueron detenidos tras operativos nocturnos

0

En las últimas horas del martes, agentes policiales procedieron a la detención de tres hombres de entre 41 y 59 años, que ocasionaron desorden alterando el orden público. Durante los test de alcoholemia se estableció que los mismos estaban alcoholizados, uno de ellos superó los 2,00 g/l.

Primeramente, en la Picada Tamandua de Salto Encantado, cerca de las 22:40 horas, los efectivos arrestaron a dos hombres de 41 y de 45 años, quienes momentos antes producieron un altercado. Ambos hombres dieron positivo al test de alcoholemia superando los 1.90 g/l.

Así también en la Picada Kolmayer de Aristóbulo del Valle, alrededor de las 23:45 horas, las autoridades arrestaron a un hombre de 55 años que habría amenazado a otras personas con un arma blanca. En el procedimiento le secuestraron un machete y además luego del examen de alcoholemia se estableció que presentaba 2,03 g/l.

Finalmente, todos los detenidos y el arma blanca secuestrada fueron llevados a las respectivas dependencias jurisdiccionales donde permanecerán alojados a disposición del Juzgado de Paz.

ebrios detenidos 2 - 1

Se filtraron más 80 mil claves fiscales de AFIP: las recomendaciones de los expertos de seguridad

0

Desde el organismo explicaron que las cuentas fueron robadas a los usuarios, por distintos medios, y recopiladas en una base de datos de la darknet.

La cuenta Birmingham Cyber Arms LTD informó en su cuenta de X que unas 82.000 claves fiscales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fueron filtradas en la darknet –internet profunda–. Aunque la información fue confirmada por fuentes del ente estatal, señalaron que no se trató de un hackeo a los sistemas del organismo, sino más bien de la publicación de un grupo de claves robadas por distintos medios a los usuarios que fueron recopiladas y difundidas en conjunto.

El ciberataque no fue contra la AFIP, por lo que sus sistemas no se vieron comprometidos en ningún momento. En cambio, desde el órgano estatal aseguraron que las credenciales fueron extraídas a los usuarios con distintos métodos y luego consolidadas en una base de datos que circula en la darknet.

“Es un software que hackea computadoras en el país y 82 mil de las que hackearon eran contribuyentes. Esto no tiene nada que ver con la AFIP, lo que pasa es que dentro de las cosas que le sacaron estaban las claves”, precisaron a Página|12 desde el organismo.

Hackeo masivo: qué recomiendan los expertos

El experto en informática Pablo Sabbatella compartió la noticia en sus redes sociales y aseguró que “implica un riesgo tremendo para los ciudadanos argentinos”. Además, explicó que la clave fiscal de AFIP es “un SPOF (ingle point of failure) ya que se utiliza no sólo para manejar información impositiva confidencial sino para cientos de trámites estatales (manejo de dominios, identidad, trámites, turnos médicos, etc)”. En ese sentido, recomendó cambiar la clave fiscal mensualmente para evitar estos ataques.

Esta base de datos unificada de las cuentas hackeadas aún no es pública y solo se puede acceder a ella a través de la darknet, por lo que no es posible identificar fácilmente cuáles fueron los contribuyentes afectados específicamente.

Por eso, el tributarista Ricardo Paolina, socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, recomendó también en sus redes modificar urgentemente la clave fiscal ante el “riesgo importante para los contribuyentes”.

Desde AFIP comentaron que están buscando una solución y maneras de ayudar a las personas damnificadas. De momento, no hay precisiones respecto a qué pasará con la información comprometida de los hackeados y las eventuales actividades extrañas en sus respectivas cuentas. P12.

“No hay más tiempo”: dura carta de sacerdotes católicos al Presidente

0

En el texto dirigido “al gobierno” los sacerdotes católicos que trabajan en medios populares aseguran que “la injusticia es violencia”, afirman que “el modelo económico no se sostiene sin represión”, le piden al Presidente que “se convierta” en tiempo de Cuaresma y advierten que no hay más tiempo “porque sabemos que cuanto más tiempo pase, habrá más pobres y los pobres serán más pobres” .

En coincidencia con el comienzo del tiempo litúrgico de la Cuaresma católica los “Curas en la Opción por lxs Pobres” (COPP) emitieron una carta pública dirigida al gobierno en la que hacen un análisis crítico de los últimos sucesos políticos y económicos en el país, responsabilizan a Javier Milei por generar injusticia social y nuevos pobres y denuncian, entre otras cuestiones, que “el modelo económico no se sostiene sin represión”. El documento titulado “Es tiempo de conversión y cambiar el rumbo” incluye consideraciones sobre el sentido de la ley, la democracia, el uso del DNU como herramienta de gobierno, la violencia y la delegación de facultades y llega a pedirle a Milei un acto de conversión.

En el capítulo dedicado a “los pobres” los sacerdotes le recuerdan al presidente sus frecuentes citas estadísticas, “casi siempre falsas o recortadas”, en las que el mandatario alude a la cantidad de pobres. “Somos testigos de eso”, dicen, “y somos testigos de que los pobres han aumentado notable y escandalosamente desde que (Milei) es presidente”. Recogiendo también un decir popular, los curas sostienen que “se dirá que recién empieza, que no llegaron todavía los simbólicos 100 días de gobierno, que hay que darle tiempo; pero puesto que estamos convencidos que el rumbo elegido es exactamente el contrario del que se debiera seguir, sabemos que cuanto más tiempo pase, habrá más pobres y los pobres serán más pobres”. Se trata, señalan, de “pobres a los que se les niegan alimentos para los comedores, pobres a los que se reprime cuando protestan. El Dios de Israel, que es el Dios de Jesús, señala bien claro a los injustos, a las autoridades prepotentes, a los que se desentienden de los pobres, a los ricos”.

Y dirigiéndose directamente a Milei los COPP dicen: “¡Perdónenos, señor presidente, nunca vimos pasar un camello por el ojo de una aguja, pero siempre hemos visto la alegría del pueblo cuando encuentra motivos de fiesta! ¡Fiesta que les es negada, por cierto!”.

“De un gobierno se espera que gobierne: de un Poder Ejecutivo, se espera que ejecute todo aquello que sea beneficioso para el pueblo, a la vez que del Poder Judicial se espera que castigue aquello que lo perjudica, y del Poder Legislativo que instaure leyes de vida, prosperidad y paz. Y todos, cada uno con su especificidad, en favor del pueblo” porque “sólo así habrá democracia” sostienen los COOP en su documento.

Sobre la violencia dicen los curas en su carta que se trata de “un tema y un problema que bien merecerían un detenido análisis de sus causas, de las reacciones, de las soluciones”. Y agregan que “la injusticia es violencia; el hambre es violencia; la desocupación, la falta de acceso a la salud, también lo son” dado que “la violencia tiene muchas caras”. Subrayando al mismo tiempo que “lamentablemente, los discursos de los funcionarios, engendran violencia; violencia que pueden provocarla porque tienen a su vez el monopolio de la respuesta más violenta aún”. Según los sacerdotes afirmar que “cortar una calle, es violencia” no solamente “nos parece una sandez”, sino que, por el contrario, “es ejercicio del derecho (constitucional) de protestar”. Por tal motivo, agregan, “no es violencia manifestar (salvo que se exhiban horcas o bolsas mortuorias, por ejemplo), no es violencia una marcha, son violencia las balas de goma, el gas pimienta, los palazos a personas indefensas, la ostentación de fuerza provocadora”.

Hay también una referencia al “protocolo” promocionado por la ministra Patricia Bullrich. Recurriendo a la definición de la RAE los curas recuerdan que un protocolo es un “Conjunto de reglas establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales o solemnes” y, que por lo tanto, no se trata obviamente de una ley. No obstante, dicen, “las normas caprichosas movidas por la costumbre de reprimir, aprovechando la complicidad mediática invita a pensar que no se trata de protocolo alguno sino, sencillamente, de represión” para culminar la referencia afirmando que “desde hace muchos años sostenemos que estos modelos económicos, como el actual, ya repetido, no se sostienen sin represión; y la realidad lo manifiesta de modo patente”.

Y siguiendo la misma línea argumental los COPP afirman que “la violencia primera, el hambre, la injusticia, la desocupación, se combate con justicia social (¡sí!, justicia social), con trabajo digno, con educación, con reconocimiento y ampliación de derechos”.

En obvia referencia a la llamada “ley ómnibus” se argumenta que “cuando una ley se empieza a discutir e instalar con chantajes a las provincias y los legisladores que les responden, cuando se miente por doquier, con la ya archisabida complicidad de la prensa hegemónica acerca de los supuestos beneficios que no se ven por ninguna parte, cuando las leyes y las decisiones parecen redactadas en una embajada y apoyadas por cámaras empresarias que no aportan al trabajo digno, cuando lo único que parece hacer el presidente es tuitear y retuitear y, después ir al teatro o viajar para repetir frases insustanciales, la pregunta más que obvia es qué seriedad tiene esa ley (aunque fuera votada y hasta aceptada por una corte de suprema vergüenza)… y qué legalidad tiene”. Porque “una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla”, dicen los curas recordando palabras del obispo mártir salvadoreño Oscar Romero.

Y sobre el DNU niegan las necesidades y urgencias argumentadas dado que “solo parece, una vez más, la ocasión de hacer patente el autoritarismo violento para gobernar al propio arbitrio y con apariencia de legalidad. Que no la hay”. A mismo tiempo se rechaza la “delegación de facultades extraordinarias” porque “no aceptamos una monarquía” y, celebramos, dicen los sacerdotes católicos, “que el proyecto haya fracasado, y esperamos, quizás ingenuamente, que no haya intentos de reincidencia en este sentido mientras esperamos que – de una buena vez – ‘Dios y la patria se lo demanden’ ”.

Finalmente hay también una referencia a la reiterada afirmación oficial acerca de que “no hay plata”. Frente a eso los COOP dicen que “hemos escuchado decenas de veces al presidente repetir que ‘no hay plata’, pero resulta que le donó dos helicópteros al presidente de Ucrania, que comprará 24 aviones de guerra perimidos de los EEUU, que pagará sin titubear al usurario FMI, que contrata a hermanos de funcionarios como asesores con salarios insólitos, que los gastos para las fuerzas de seguridad son exorbitantes (¡y están a la vista!), y muchas cosas más”. Por lo tanto, sostienen, “parece que no hay plata para lo que debería haber, mientras que se gasta en lo que beneficia a los amigos”.

La carta al gobierno concluye, en el contexto de la canonización de María Antonia de San José (la Mama Antula) “que fue una mujer comprometida con su tiempo y que supo encontrar respuestas para las situaciones dolorosas de quienes la rodeaban y mejorar la vida”, con una invitación “a convertirse”, a “usted y a los suyos”, le dicen los curas a Milei. Porque “es tiempo de compartir los bienes, e invitamos a los ricos que aprovechan este modelo económico para enriquecerse más aún, pornográficamente, a compartir (no con una limosna) sus bienes con los pobres que no tienen que ser, nunca más, las víctimas de un sistema de injusticia y muerte”, finalizan diciendo los curas.

Alegramed perfecciona su interfaz de usuario: 4 pasos para solicitar la vacuna contra el dengue

0

El trámite se realiza de forma muy simple. Las personas deben descargar la actualización de la App en sus celulares. Se podrán vacunar adultos de hasta 59 años.

A un mes del inicio de la campaña de vacunación contra el virus del dengue, la aplicación Alegramed presentó una actualización. De esta manera, se podrá solicitar el turno para vacunarse en cuatro pasos simples. La App es la única vía habilitada para pedir turno.

El objetivo de esta modernización es mejorar sus funciones y la experiencia de usuario. Además, a partir de estos cambios, podrán acceder al beneficio de la inmunización personas que tengan entre 20 y hasta 59 años. La vacuna es sin costo para el paciente.

Como se trata de una aplicación para dispositivos móviles, es necesario acceder a la Play Store, en caso de tener Android, o a Apple Store, si se cuenta con alguno de los modelos de IPhone. Si ya se descargó anteriormente Alegramed, es necesario hacer la actualización de la última versión disponible.

La descarga de la App es gratuita. Antes de comenzar a utilizarla, hay que crear un usuario. Si la persona ya tiene usuario y no recuerda la contraseña, es factible recuperarla a través del mail o con el número de DNI.

Los pasos a seguir para acceder a la vacunación

1) Iniciá sesión en Alegramed.

2) Hacé clic en el banner de Campaña de Vacunación contra el Dengue.

3) Si estás en el rango de edad para recibir la vacuna, se abrirá un cuestionario. Por favor, responder con tus datos reales.

4) Al final del cuestionario, puede haber dos resultados:

-No te toca vacunarte ahora. En ese caso, te vas a enterar inmediatamente. Te pedimos que esperes hasta que la Provincia convoque a más personas a vacunarse con nuevos criterios.

-Posiblemente te toque vacunarte. En caso que cumplas con los requisitos iniciales, un profesional médico va a analizar tu información y te llamará para darte un turno o te enviará un mensaje con una respuesta negativa. En ese caso, te pedimos que esperes y estés atento/a por si te llaman.

alegramed 2 - 3 alegramed 3 - 5 alegramed 4 - 7 alegramed 5 - 9

Posadas combate la proliferación del Ades aegypti mediante operativos de control

Continúan los operativos con el objeto de frenar el avance del dengue. Los mismos están divididos por diferentes sectores a recorrer por la mañana y por la tarde. Las actividades se reprograman en caso de lluvia.

En un esfuerzo conjunto por salvaguardar la salud pública y prevenir la propagación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, chikungunya y zika, se están llevando a cabo operativos de monitoreo y control en diversas zonas de nuestra comunidad.

Para la jornada de hoy, miércoles 14 de febrero, se alistan los equipos especializados en tres turnos, cada uno enfocado en áreas específicas con el objetivo de identificar posibles focos de proliferación del mosquito y tomar medidas correctivas de manera inmediata.

En la mañana de hoy, los operativos se concentrarán en dos zonas principales:

Zona 1: CH 30, 31, 28, 29, 27, 26, 222, 225 y B° Kennedy

Zona 2: CH 248, 249, 243, 241, 242, 240, 237 y 236

Por la tarde, en tanto, los esfuerzos se concentrarán en las chacras 94, 81, y 101.

Los agentes continuarán con las labores de monitoreo y control en estas áreas, asegurándose de abarcar sectores críticos y prevenir cualquier potencial rebrote de enfermedades transmitidas por el mosquito. En este sentido, se estarán realizando charlas de sensibilización, concientización, controles focales y químicos además de  descacharrados.

En simultáneo y en horas de la tarde se estarán visitando los sectores que comprenden el B° Aeroclub, Miguel Lanús sector B°, Unión , 1 de Abril y las chacras 235, 236, 104 y 105 respectivamente .

En estos lugares se retirarán cubiertas, electrodomésticos, chapas, metales en desuso, cartelería, recipientes que puedan acumular agua, cajas de madera y pallets. Cabe destacar que estas actividades están sujetas a modificaciones siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen.