miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1411

En menos de 12 horas detuvieron a un conductor ebrio y retuvieron 23 licencias tras controles viales

0

En menos de 12 horas, personal policial detectó a 11 personas que conducían en estado de ebriedad y se retuvieron 23 licencias de conducir durante los operativos de prevención vial. Además un hombre que conducía con 1.01 g/l fue detenido por los efectivos.

La Policía de Misiones continúa adelante con los controles viales los cuales son desplegados en todas las rutas, calles y avenidas que atraviesan la tierra colorada.

En estos despliegues, los agentes verifican si los conductores cumplen con las medidas de seguridad brindadas para prevenir cualquier tipo de accidente de tránsito.

En ese contexto, cerca de las 22 horas del lunes los efectivos de la Comisaría de Campo Grande identificaron a un conductor de 33 años, quien maneja un Volkswagen Vento, aparentemente en estado de ebriedad. Por ello se le realizó el test de alcoholemia el cual dió positivo con 1.01 g/l.

Ante esto se procedió a su detención y se le retuvo el vehículo en cuestión, siendo posteriormente alojado en la comisaría jurisdiccional donde permanecerá a disposición del Juzgado.

Por estas horas la fuerza provincial continúa adelante con ese tipo de operativos viales en cada municipio de Misiones.

IMG 20240213 WA0107 - 1 IMG 20240213 WA0108 - 3 IMG 20240213 WA0109 - 5 IMG 20240213 WA0110 - 7 IMG 20240213 WA0104 - 9 IMG 20240213 WA0112 - 11

Advierten que el consumo en febrero cayó casi un 20% por la alta inflación

0

La Argentina está en recesión con una inflación del 20% mensual, que el INDEC oficializaría este miércoles cuando difunda el índice de precios.

La pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población impacta sobre los niveles de consumo masivo, con bajas casi del 20 por ciento en las ventas de los supermercados.

Según la consultora Scentia, la baja en los centros de venta se consolida a medida que avanza febrero, por el fuerte sacudón que la disparada de precios provocó en los ingresos de sectores medios, los que suelen mover el consumo masivo.

El poder adquisitivo perdió entre un 50% y un 80% de acuerdo con el sector medio que se trate y cuál sea su canasta de consumo.

La CAME (cámara de las pequeñas empresas y comercios) informó que el nivel de las ventas de esos negocios cayó 28,5% en enero.

La baja del consumo se da en el marco de una inflación persistente, y en ascenso, tras el shock inflacionario de diciembre (25,5%) y enero, que habría rondado el 20%, de acuerdo a las últimas estimaciones de las consultoras económicas.

En su último informe a los clientes, la consultora 1816 recopiló una serie de datos sobre la economía real. Todos en rojo, negativos, en relación al comienzo del año 2023.

La nómina incluye desde ventas de autos y motos, despachos de cemento, ventas de insumos para la construcción, ventas minoristas y la recaudación de impuesto al cheque: “todo cae entre 15% y 30% interanual”, resume el reporte de la consultora.

El informe de 1816 destaca que las ventas de alimentos en los pequeños comercios cayeron 37,1% interanual en el mes de enero. En este caso -a diferencia de Scentia- la medición no es en volumen de productos en venta sino respecto de la facturación de los negocios deflactado por el índice de precios.

“Algo no visto ni siquiera durante la pandemia”, afirma la consultora para dar cuenta de la gravedad del momento.

El mismo informe da cuenta de la fuerte caída en el poder de compra de los asalariados, clave para explicar la súbita tendencia negativa tanto en las grandes cadenas de supermercados como en los pequeños comercios.

“El salario real de los trabajadores privados registrados tuvo en diciembre la mayor caída mensual en al menos 30 años y es muy probable que en enero los sueldos hayan alcanzado un nivel más bajo que el de la crisis de 2001”, señaló el reporte.

El salario promedio del sector privado, actualmente en torno de los u$s 400, se encuentra en niveles parecidos a los que mostraba en 2002, tras la explosión de la convertibilidad.

Martín Menem admitió la posibilidad de conformar un mismo bloque entre el PRO y LLA en el Congreso

0

El presidente de la Cámara de Diputados mencionó la posibilidad de construir un “unibloque” entre ambas fuerzas dentro del parlamento.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se refirió a una posible alianza gubernamental entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO y sostuvo este martes que los dos partidos podrían conformar un “unibloque” en el Congreso.

En declaraciones radiales, el dirigente de La Libertad Avanza mostró buenas señales ante las versiones que hablan de un posible acuerdo de Gobierno entre ambos partidos: “Hay confluencia de ideas con el PRO y a nivel parlamentario han apoyado y acompañado la ley ómnibus. Hay coincidencias, las formas las veremos con el correr del tiempo”.

Sobre las estrategias y la alianza en el Congreso, Menem señaló que “se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta”, ya sea a través de un interbloque o un unibloque o alguna otra alternativa.

“Más allá del nombre, los votos se cuentan de a uno. Veo posible un trabajo en conjunto. El título lo definirá el Presidente”, agregó.

Menem: “A nivel parlamentario, se puede trabajar de manera conjunta

El funcionario de LLA mostró buenas señales sobre un posible acuerdo entre ambas fuerzas: “Hay una confluencia de ideas. Son decisiones que tiene que tomar el Presidente, pero hay coincidencias. Después, las formas las veremos con el correr del tiempo”.

Al ser consultado sobre la posibilidad de conformar un “unibloque”, Menem señaló que “se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta, porque de alguna manera hemos defendido las mismas ideas. Es una alternativa trabajar de esa manera. Cuando vos vas a los resultados, siempre sumás de a uno. Más allá del nombre que le pongas, como quieras, tenés que juntar 129 para el quórum y después la mitad más uno para la mayoría de las leyes”.

Días atrás, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich aseguró que la “coalición, fusión o convergencia” entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) “ya está en marcha”, y dijo que la idea de llevarla a cabo “precede a la organización”. “Con (Mauricio) Macri vamos a llegar a buen puerto en el PRO y muchos sectores de Juntos por el Cambio (JxC) que quieren sumarse”, reveló la titular en Seguridad.

“No me quiero apurar”, dijo la ministra a continuación. “Es un tema a debatir”, acotó para intentar bajar el tono, pero remarcó: “Yo empujo para ese lado sin duda. Para que la idea no se frustre de nuevo en la Argentina, que el cambio no se frustre de nuevo. No podemos darnos el lujo de que otra vez el cambio se frustre por los intereses que te traban ese cambio”.

Se suspendió la última noche de los carnavales posadeños por las condiciones climáticas

La Municipalidad de Posadas y la Comisión Organizadora de Comparsas informan la cancelación de la noche de carnaval prevista para este martes 13 de febrero en el Barrio Yohasá, debido a condiciones climáticas adversas.

El Municipio informa a la comunidad la suspensión de la quinta noche de Carnaval, programada en el Barrio Yohasá. La decisión se fundamentó principalmente en la preocupación por la seguridad de los participantes y asistentes.

Ante las condiciones climáticas poco alentadoras para el resto de la jornada, se consideró prioritario velar por la integridad y bienestar de todas las personas involucradas en el evento. Las autoridades reconocen la importancia de salvaguardar la salud y seguridad de todos los involucrados, por lo que se ha tomado esta medida preventiva.

Presidente paraguayo aconsejó a Milei “construir consenso político” para mejorar la gestión del Gobierno

0

El presidente de Paraguay , Santiago Peña, aconsejó a su par argentino, Javier Milei, que busque “construir consenso político” para mejorar la gestión del Gobierno, ya que advirtió que “sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil”.

Tras el fracaso del proyecto de Ley Ómnibus en el Congreso, el líder de La Libertad Avanza recibió un tip del otro lado del Río Pilcomayo.

“Lo que le diría es que trate de construir consenso político más allá de las excelentes intenciones que pueda tener el Poder Ejecutivo”, sostuvo el jefe del Palacio de López.

En declaraciones a La Nación+, el paraguayo agregó: “Sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil”.

La advertencia de Steve Forbes a Milei: “Si no dolariza inmediatamente, no tendrá éxito”
En ese sentido y en medio de la tensa relación de la Casa Rosada con los gobernadores, Peña indicó que “la democracia es súper compleja”, ya que remarcó que “requiere de tolerancia y paciencia”.

“No es el mejor sistema político, pero es el mejor al que podemos aspirar en una sociedad que quiere ser libre y con calidad de vida para sus ciudadanos”, subrayó.

A modo de ejemplo, habló sobre su propio caso: “Tuve la ventaja que gané las elecciones el año pasado con mayoría propia en ambas cámaras. Hemos construido alianzas más allá de la mayoría propia y eso me ha permitido pasar en los últimos seis meses una reforma por mes. Ése es el tipo de consenso que uno busca para generar los grandes cambios que requiere nuestra sociedad”.

Y continuó: “Los datos macroeconómicos de Paraguay están mucho mejor que los de la Argentina. Lo ubican entre las economías de mayor dinamismo en América Latina, pero no podemos decir que resolvimos todos nuestro problemas”.

En ese sentido, recordó que “hace 100 años la Argentina era la quinta economía más rica del mundo y Paraguay estaba al borde del extermino porque había perdido el 60% del territorio y se había eliminado casi toda la población masculina”.

“Más allá de que ambos tenemos enormes riquezas naturales venimos corriendo la carrera del desarrollo desde atrás y la Argentina desde adelante”, indicó el presidente paraguayo.

Y añadió: “Estamos en el proceso de desarrollo, pero en materia de capital humano no podemos ni soñar estar al nivel de la Argentina. Un país con cinco premios Nobel, con riqueza en materia de infraestructura… pero si entendemos que la economía es un equilibrio muy delicado que no lo podemos descomponer y cuando se descomponen quienes más lo sufren son los sectores más vulnerables”.

Finalmente, Peña destacó que está “en contacto con el Gobierno y el Presidente” de la Argentina.

“Le dijimos que queremos ser compañeros, necesitamos que le vaya bien a la Argentina”, finalizó.

Dos de Mayo: policías intervinieron en un hecho de maltrato animal 

0

Este martes por la mañana efectivos de la Comisaría de Dos de Mayo resguardaron a un perro de raza pitbull que momentos antes sufrió maltrato animal por parte de un hombre que lo arrastraba con una soga cuando conducía su auto. Los agentes tomaron conocimiento del hecho por redes sociales.

A partir de la viralización del video en el que se observaba cuando un hombre a bordo de su auto trasladaba al animal tirándolo con una soga, los investigadores identificaron al conductor quién sería dueño del perro.

Tras averiguaciones se pudo establecer el domicilio del implicado de 40 años y por disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de San Vicente, resguardaron al animal y se le inició una causa penal al hombre, por el maltrato y actos de crueldad hacia su perro.

Por último, el pitbull fue llevado a la comisaría donde fue examinado por un veterinario policial y posteriormente quedó al cuidado de una vecina de la localidad.

La actriz Leonor Benedetto sufrió un ACV en Mar del Plata

0

Leonor Benedetto sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) mientras daba una entrevista en Mar del Plata. La actriz fue internada y se encuentra fuera de peligro.

Si bien la noticia se salió a la luz este martes, el episodio ocurrió el sábado por la tarde. Así lo informó en sus redes sociales el Teatro Atlas – Multiteatro, dónde se encuentra protagonizando “Perdida Mente”.

“Teatro Atlas/Mar del Plata. Esta noche el papel de la Sra. Leonor Benedetto en la obra “Perdida Mente” será cubierto por la actriz Laura Espinola, ante un cuadro de salud que afecta a la primera”, señalaron en el breve comunicado.

Más allá del gran hermetismo, se supo que la actriz de 82 años se encuentra fuera de peligro y recuperándose.

La AFA confirmó que la final de la Copa Libertadores 2024 será en Buenos Aires

0

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció este martes que Argentina albergará la final de la Copa Libertadores 2024 y que Buenos Aires será la sede para el partido definitorio.

“Es oficial: Buenos Aires será sede de la final de la Copa @Libertadores 2024. ¡Qué alegría recibirlos en nuestro país @CONMEBOL!”, expresó la casa madre del fútbol argentino en la red social “X” (ex Twitter).

Aunque aún no se dio a conocer que estadio será el elegido para el partido que definirá al nuevo campeón continental, el recinto con mayores chances sería el de River.

El renovado estadio Monumental cuenta con una capacidad para más de 80.000 espectadores y es de los más destacados de Sudamerica, ya que el otro es el Maracaná, pero la mítica cancha de Brasil fue sede en la edición 2023, en la cual Fluminense se coronó ante Boca.

Tiago PZK recibió duras críticas por su versión de una canción de Cerati en el Cosquín Rock

0

Tiago PZK sorprendió en la noche del Cosquín Rock 2024 al interpretar una canción en homenaje a Gustavo Cerati, uno de los grandes del rock nacional que falleció hace diez años. Sobre del escenario el joven musicó cantó una versión del clásico “Crimen”.

En el primer día del mítico festival que se realiza en la ciudad de Córdoba, la nueva generación de artistas eligió interpretar a su manera distintos clásicos del rock nacional. Entre ellos, Dillom cantó “Sr. Cobranza” de Las Manos de Flippi y Lali eligió cantar “Yegua” de Babasónicos.

Sin embargo, el cover de Tiago PZK generó mucho ruido entre los fans. “Yo lo intento, pero es indefendible”, criticó una de sus fanáticas. “Eso fue el verdadero crimen”, afirmó otro usuario en redes sociales.

Tiago PZK interpretó una canción de Gustavo Cerati en el Cosquín Rock. Video: captura.Tiago PZK interpretó una canción de Gustavo Cerati en el Cosquín Rock. Video: captura.

Otros seguidores intentaron sostener la situación. “Es muy grave para su registro vocal. Tiago no canta mal, pero es raro que no tenga a nadie que le cuide la voz y le recomiende subir la tonalidad del tema o, directamente, elegir otro”, opinaron.

Sin embargo, también estaban los que se emocionaron con la canción. “Hermoso ver a todos los artistas de la nueva generación homenajeando el rock nacional”, expresó un fanático.

Falleció ex jugadora de Las Leonas a los 53 años

0

Gabriela Pando, exjugadora de la Selección argentina de Hockey y olímpica en Atenas 1996, murió este martes a sus 53 años.

De acuerdo a la información que trascendió sobre su salud, la jugadora estaba atravesando una recaída del cáncer que ya tenía. La deportista se coronó en el año 1995 con la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata.

Días atrás, su excompañera de Selección, Luciana Aymar, compartió un posteo a través de Instagram pidiendo oración por la salud de Gabriela. “Colito estamos todos pensando en vos! Mandándote mucha luz y fuerzas”, expresó Lucha Aymar.

Gabriela Pando empezó a jugar en la selección albiceleste a finales de los 80 y además jugó gran parte de su carrera en el club Lomas Athtletic, donde salió campeona en los años 1989, 1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 2001.

También, entre los años 1989 y 1998, la deportista participó en más de 10 torneos de alto nivel con la Selección argentina. Luego, fue Jefa de Equipo del Seleccionado Mayor nacional y, en el 2018, se consagró con el equipo argentino +40 del torneo Masters World Cup.