sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 15

Emiten alerta amarilla para el sur y centro de Misiones por fuertes tormentas

0

El Servicio Meteorológico Nacional emitió este lunes un alerta amarilla para el centro y sur de Misiones por fuertes tormentas. Rige desde el medio del martes hasta la noche de la misma jornada.

El área será afectada por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas con abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual.

Misiones impulsa nuevas líneas de financiamiento para potenciar a las pymes

0

El Gobierno de Misiones, en conjunto con el Banco Macro, lanzó un paquete de nuevas líneas de financiamiento productivo destinadas a fortalecer el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la provincia. Estas herramientas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre y buscan dar a las pymes la posibilidad de invertir en tecnología, ampliar su producción y desarrollar nuevos proyectos estratégicos.

El programa ofrece diversas alternativas según las necesidades de cada emprendimiento:

  • Capital de trabajo a corto plazo: préstamos de hasta $80 millones, con un cupo total de $4.000 millones, a una tasa bonificada del 33% y plazo de hasta 13 meses.
  • Construcción y ampliación: créditos de hasta $300 millones, con un cupo de $7.000 millones, a una tasa del 35% y plazos de hasta 48 meses.
  • Inversión tecnológica: financiamiento de hasta $2.000 millones, dentro de un cupo total de $8.000 millones, con opciones de 24 meses (tasa del 33,25%) o 48 meses (34,75%).
  • Adquisición de bienes de capital: préstamos de hasta $500 millones, con un cupo de $15.000 millones, a tasas bonificadas del 37% (24 meses) o 39% (36 meses).

Más allá de los montos y condiciones, el principal beneficio de estas líneas es que permiten a las pymes dar un salto de calidad y competitividad, modernizarse e incorporar tecnología, generar más empleo y escalar su capacidad productiva. De este modo, el programa se convierte en una herramienta clave para que los emprendimientos locales se consoliden, crezcan y contribuyan al desarrollo económico de Misiones.

Santiago del Estero: detienen a un hombre por intentar vender milanesas de papel higiénico

Un insólito episodio se registró en la provincia de Santiago del Estero, donde un hombre fue detenido por vender milanesas y chorizos elaborados con ingredientes irregulares, entre ellos papel higiénico.

La comercialización de 25 kilos de alimentos se realizó durante la popular Fiesta de la Virgen del Carballo, donde asistieron miles de personas.

El hecho se descubrió el pasado jueves por la mañana en la localidad de Monte Quemado, cuando inspectores municipales realizaron un relevamiento en un puesto de comidas en la previa a la celebración que congrega a miles de fieles cada año.

Allí, Personal de la Dirección de Calidad de Vida y Bromatología detectó que un puesto de comidas ubicado en la esquina de avenida Juan Domingo Perón y Lavalle no cumplía las reglas básicas de higiene, tenía falta de refrigeración y tenía superficies sucias.

Sin embargo, la sorpresa fue mayor cuando se percataron que el dueño del puesto, un hombre oriundo de Tucumán identificado como Marcos Rolando Ávila, había preparado milanesas hechas con papel higiénico, listas para poner a la venta durante la fiesta.

A su vez, en el puesto de comida se incautaron chorizos en estado de deterioro y aderezos en el estado de conservación.

“Evitamos que decenas de personas consumieran alimentos que podían poner en serio riesgo su salud. El papel higiénico no solo es improcesable por el organismo, sino que puede provocar complicaciones digestivas severas”, indicaron fuentes municipales tras el operativo, según informó Diario Panorama.

Las autoridades labraron un acta, procedieron a la clausura inmediata del local y formalizaron una denuncia penal contra Ávila por la venta de productos alimenticios adulterados y en mal estado.

No se descarta que el comerciante sea imputado por delitos contra la salud pública y citado a declarar en los próximos días para explicar el origen y la “particular receta” de sus productos.

El procedimiento ocurrió en la previa de la Fiesta de la Virgen del Carballo, una de las celebraciones religiosas más importantes de Monte Quemado, que cada año convoca a peregrinos de toda la región. La detección a tiempo de estos alimentos adulterados evitó lo que pudo haber sido un serio escándalo sanitario en pleno evento multitudinario.

Sinner se retiró y Alcaraz se consagró campeón del Masters 1000 de Cincinatti

0

El tenista italiano abandonó cuando iba 5 a 0 abajo en el primer set.

El italiano Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se enfrentaron por la final del Masters 1000 de Cincinatti, cuando el número uno del mundo debió retirarse y el español se consagró campeón al ganar el único set disputado por 5 a 0.

En la pista central del Lindner Family Tennis Center, el murciano superó a su rival desde el inicio, en los pocos minutos jugados, acompañado no solo del buen juego sino del calor de Estados Unidos, el cual no le estaba jugando a favor a Sinner.

El encuentro comenzó de la mejor manera para el jugador de El Palmar, donde arrancó con un quiebre en blanco frente a un rival errático y, aunque le costó un poco más consolidar con su servicio, consiguió ponerse 2-0 tras un game luchado que se definió en el deuce.

Del lado de Sinner, además de los errores no forzados, se lo notó falto de energía desde los primeros puntos, situación que el español aprovechó al máximo para lograr una nueva ruptura y en apenas diez minutos ya dominaba 3-0.

Posteriormente, Alcaraz amplió la diferencia con un juego agresivo y trepidante, donde elcontrol era absoluto: una dejada precisa y una doble falta del italiano sellaron un 5-0 que reflejó la superioridad del español.

Sin poder continuar, el italiano le comunicó a sus médicos que no podía seguir jugando: “Me siento mal, no puedo moverme”. Además, añadió: "No tengo energía".

Sinner estuvo con fiebre en la antesala al encuentro, lo cual lo llevó a no poder disputar de forma correcta en los 20 minutos que se jugó del duelo ante el español: “Ayer no me sentía muy bien. Pensé que mejoraría durante la noche. Empeoró. Intenté salir y jugar al menos un partido corto, pero no pude más”.

De esta forma, Alcaraz se consagró campeón en Cincinatti por primera vez en su carrera. Aun así, el español declaró que esta no es la forma en la que le gusta ganar y en la cámara escribió: “Lo siento, Jannik”.

"Como dijiste, Jannik, así no es como quiero ganar partidos ni ganar un trofeo. Solo quiero disculparme. Sé y entiendo cómo te puedes sentir ahora mismo. Como te he dicho muchas veces, eres un verdadero campeón. Estoy seguro de que de esta situación volverás mejor, incluso más fuerte", declaró Alcaraz.

El superávit fiscal creció 41% en julio, pero hubo déficit financiero por pago de intereses

0

El gobierno Nacional salió a celebrar los números y resaltó que, en lo que va del año, el resultado primario representó el 1,1% del PBI.

El superávit fiscal primario creció 41% interanual en julio, en términos reales, por lo cual en los primeros siete meses de 2025 representó cerca del 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, el Tesoro tuvo déficit financiero, debido a la estacionalidad de los pagos de intereses de la deuda.

El Ministerio de Economía informó este lunes que la balanza fiscal dio un resultado primario positivo de $1.749.386 millones, pero un "rojo" financiero de $168.515 millones. Esto último se debió a los vencimientos de los Bonares y Globales (títulos públicos emitidos durante la gestión de Martín Guzmán en el Palacio de Hacienda) que, netos de tenencias intra sector público significaron unos $1.917.901 millones.

"Dados los vencimientos de los cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales, tanto en enero como en julio se registra, relativo al resto de los meses del año, una elevada erogación por intereses", explicó el ministro Luis Caputo en su cuenta de X. En términos concretos, la cifra fue 247% superior a la del promedio mensual registrado entre febrero y junio.

En cuanto al superávit primario, el incremento anual se explica tanto por la caída del gasto público (-1,3%) como por la suba en la recaudación (+2,8%).

En lo que va del año, los ingresos totales descendieron un 1% real, versus el mismo período de 2024, mientras que el gasto primario creció un 3,6%. En consecuencia, si bien el saldo fue positivo para las arcas del Estado Nacional, fue un 25% inferior al del año pasado.

Asimismo, considerando a los intereses de la deuda, el superávit se redujo un 10% anual, a precios constantes, desde los $3.499.128 millones hasta los $3.147.000 millones.

Caputo resaltó que "la consolidación del equilibrio fiscal" le permitió al Gobierno reducir la carga tributaria, en línea con la promesa a su electorado, mediante por ejemplo la eliminación del Impuesto PAIS, la baja de retenciones (en este caso parcial, y temporal para algunos productos), la reducción de percepciones aduaneras en IVA y Ganancias, y la disminución de impuestos vinculados al comercio exterior.

La Copa Regional del Litoral se disputó en el Cepard con la participación de 120 deportistas

0

Participaron 120 deportistas de 13 instituciones de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones e invitados de Buenos Aires. El torneo tuvo gran nivel técnico y se registraron marcas oficiales de relevancia.

Durante el fin de semana, en la pista sintética del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en la ciudad de Posadas, se disputó por primera vez la Copa Regional del Litoral de atletismo, para la categoría U20. Fueron dos jornadas, bajo condiciones climáticas ideales, colmadas de sana competencia, confraternidad entre atletas, entrenadores y dirigentes del atletismo.

El torneo tuvo como objetivo general promover el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral y como propósito específico la conformación de la delegación que representará a Argentina en la 3ª edición del Trofeo ABP, que se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en Encarnación, Paraguay.

Participaron 120 deportistas de 13 instituciones de seis provincias que conforman la región Litoral, en esta oportunidad de las ciudades de Resistencia (Chaco), Pirané (Formosa), Crespo (Entre Ríos), Virasoro (Corrientes), Concepción del Uruguay (Entre Ríos), San Guillermo (Santa Fe), Puerto Rico, Eldorado, Campo Ramón, Colonia Aurora, Profundidad, Oberá e invitados de Avellaneda (Buenos Aires) y la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

La primera edición de esta competencia fue organizada por el Ministerio de Deportes de la provincia, con el objetivo de impulsar el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del Litoral; mientras que la fiscalización estuvo a cargo de la Federación Misionera de Atletismo, con el aval de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA). La organización recibió el acompañamiento de la Secretaría de Deportes y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas.

Durante la tarde de la primera jornada se llevó a cabo la ceremonia de apertura con la presencia de todas las delegaciones y el ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, donde cada equipo recibió un certificado de participación junto a presentes característicos de Misiones, como piezas de cerámica de gres, productos regionales como yerba mate y té, y plantines de árboles autóctonos de la región.

En cuanto a los resultados generales, el equipo que mayor puntaje sumó fue el representativo de Unión Cultural y Deportiva San Guillermo (UCyD), de la provincia de Santa Fe (199), escoltado por el equipo del Centro de Educación Física Mario La Nassa, de Concepción del Uruguay (75); y en tercer lugar se ubicó el equipo Corrientes Corre, de la provincia homónima (54).

Durante ambas jornadas se observaron pruebas de gran nivel técnico y se registraron marcas oficiales de relevancia. Por citar algunas, en salto en largo, Nicolás Cousillas (CEFCU) realizó un registro de 6.80 metros; en salto con garrocha, Pietro Martina (UCYD) logró superar el listón en los 4 metros; Adrián Viso (CEFCU) lanzó 58.40m en jabalina, en segundo lugar, también con un buen registro, Facundo Kurday (Profundidad)) marcó 55,31m; en bala, en tanto, el atleta chaqueño Thiago Acevedo registró un lanzamiento de 14.46m; y en martillo, Diego Sinkoski (CEFCU) lanzó 55.21m.

Por su parte, en las competencias femeninas, la atleta posadeña Alma Osudar se destacó en sus dos pruebas. Se impuso en salto en largo con un registro de 5,25m y también en los 100m llanos, donde marcó 13s16/100, evidenciando un importante progreso en sus registros. También, entre las deportistas misioneras, Priscila Andrade (jabalina) confirmó su gran momento lanzando 38,68m (implemento de 600 gramos), aventajando a la escolta por más de 13m; y la eldoradense Giuliana Bejar ganó la prueba de salto en alto con 1,55 metros. Entre las pruebas de pista, quien demostró su gran potencial fue la correntina María Paz Romero (equipo Quirón), quien registró 59s72/100 en los 400m y 2m14s58/100 en los 800m.

Al mismo tiempo, el programa incorporó pruebas complementarias de otras categorías para que atletas mayores masters y U16 puedan realizar marcas con asistencia de cronometraje electrónico y medición del viento. Entre los atletas invitados se destacaron, la eldoradense Victoria Magali Brizuela (salto en largo y triple), el obereño Agustín Da Silva (3000m), Edgardo Franco (Azara/5000m), Ana Rocabert y Fabián Lovera (Posadas) en pruebas de velocidad, el fondista Darío Piñeiro (Oberá), Juan Pablo Chirnicinero (Resistencia/bala, disco) y Enzo Cantero (Posadas/bala y disco).

 

Scaloni presentó la prelista de la Selección Argentina para las Eliminatorias

0

El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, presentó la prelista de la ´Albiceleste´ para los encuentros ante sus pares de Venezuela y Ecuador en el marco de la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

En una citación encabezada por el astro y capitán Lionel Messi, el director técnico argentino convocó a cuatro jugadores que son una novedad en la lista: el defensor Julio Soler del Bournemouth de Inglaterra, Claudio Echeverri del Manchester City, Alan Varela de Porto de Portugal y José Manuel López de Palmeiras de Brasil.

En relación a la última convocatoria donde se enfrentó a la selección de Chile y de Colombia, estas cuatro sorpresas reemplazarán al delantero Valentin Castellanos de la Lazio de Italia, Valentín Barco del Racing Club de Estrasburgo de Francia, Nicolás Domínguez del Nottingham Forest de Inglaterra y Enzo Fernández del Chelsea que fue expulsado ante Colombia y recibió dos fechas de suspensión.

Además, otro que se mete en la prelista tras un gran nivel en el Mundial de Clubes de la FIFA con el Inter de Milán de Italia hace poco más de un mes es Valentin Carboni, hoy en el Genoa donde debutó con un gol ante el Vicenza en la Copa Italia.

Por su parte, los únicos jugadores del fútbol argentino en la lista de Lionel Scaloni son los defensores Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, ambos de River. Asimismo, el entrenador ratificó la citación de Franco Mastantuono, flamante refuerzo del Real Madrid de España.

convocados - 1

El cuerpo técnico de la Selección argentina planea recortar dos o tres nombres de esta lista para conformar el plantel definitivo que se prepará para enfrentar a su par de Venezuela en el estadio Monumental el próximo jueves 4 de septiembre y, al siguiente martes, cerrar la participación en estas Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador en Guayaquil.

La Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Justicia Federal le propinó un revés al Gobierno Nacional al declarar la invalidez del veto presidencial a la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad.

El fallo, dictado por el Juzgado Federal de Campana, responde a una acción de amparo y, si bien sus efectos se limitan al caso particular, establece un importante precedente judicial.

Según se supo, la decisión judicial declaró específicamente la invalidez del Artículo 3 del Decreto 534/2025, mediante el cual el Poder Ejecutivo vetó por completo la Ley 27.793. Es importante aclarar que, como señaló la periodista Vanesa Petrillo al difundir el fallo, la medida aplica únicamente al caso concreto de los demandantes y no tiene alcance general.

La resolución judicial responde a una demanda iniciada por dos personas contra el Estado Nacional y tiene efectos directos sobre las prestaciones que reciben dos menores de edad involucrados en la causa.

Amparo a favor: la Justicia hizo lugar parcialmente al amparo presentado por dos personas, cuyas iniciales son O.G.J. y D.R.N.

Orden a la obra social: El fallo ordena que se comunique a la obra social de dos menores (B.N. e Y.N.) para que adecúe sus prestaciones de acuerdo a lo que establecía la ley de emergencia, ahora restituida para ellos.

Costas a cargo del Estado: el juez impuso que los costos del proceso judicial queden a cargo del Estado Nacional.

Aunque el Gobierno puede apelar la medida, este fallo representa la primera resolución judicial que anula los efectos del veto presidencial en materia de discapacidad y abre la puerta a que se presenten recursos de amparo similares en otros juzgados del país.

Diputados: la oposición se prepara para tratar vetos a las leyes de discapacidad y jubilaciones

0

Los bloques de la oposición deben reunir los dos tercios para insistir con las leyes vetadas por el Congreso sobre el aumento a jubilaciones y discapacidad.

La Cámara de Diputados convocó para este miércoles al mediodía a la sesión especial impulsada por bloques opositores, para tratar los vetos del Gobierno a las leyes de discapacidad, y de jubilaciones, y los proyectos impulsados por los gobernadores sobre la distribución de los ATN y la distribución del impuesto a los combustibles.

La citación a la sesión especial solicitada por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue comunicada hoy por el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagan.

Para poder realizar esa sesión opositora, los bloques de la oposición UP, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, deberán tener asegurado los 129 legisladores para habilitar la sesión.

VETOS

Uno de los puntos centrales de la deliberación del cuerpo será el veto de las leyes de emergencia de discapacidad, y el aumento de las jubilaciones, y para que la oposición pueda insistir con su sanción original deberá tener los dos tercios, mientras que el oficialismo lo puede ratificar con un solo tercio de los diputados presentes.

En el oficialismo están confiados en tener los vetos para blindar el veto a la ley de jubilaciones que establece un aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones, un incremento del bono que perciben los que cobran la mínima de 70 mil a 110 mil pesos, y la compensación a las cajas jubilatorias.

Para alcanzar su meta los legisladores de la LLA Avanza, el PRO y sus aliados radicales y provinciales deberán alcanzar por lo menos si 76 votos si hay 229 legisladores como sucedió el 4 de junio, dado que depende de la cantidad de diputados presentes en la sesión.

La iniciativa sobre aumento a las jubilaciones se aprobó con 142 votos contra 67 y 19 abstenciones, pero para alcanzar los dos tercios necesitan 152 votos.

En cambio, los opositores están mas cerca de lograr los dos tercios para mantener la ley de emergencia en discapacidad ya que si se mantiene la misma votación de la sesión del 4 de junio donde había 223 legisladores presentes y 148 lo hicieron a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.

En esa votación quedó solo a uno de conseguir los dos tercios ya que requieren 149 votos y el oficialismo debería alcanzar 75 votos para blindar el veto y consiguió 71.

El veto que ya tiene asegurados los votos para ser ratificado es el referido a la moratoria que se aprobó con 111 contra 100 y 15 abstenciones.

TEMARIO

La sesión comenzará con la discusión con la discusión de los vetos sobre jubilaciones y discapacidad, y luego se tratará un proyecto sobre la coparticipación de ATN, que fue sancionada por el Senado.

En este punto así como en el tema de la coparticipación de los combustibles, el Gobierno pudo meter una cuña dentro del conglomerado de gobernadores que habían impulsado estas propuestas en el Senado, pero no le alcanzan para impedir la sanción de la ley.

El proyecto sancionado en el Senado establece que la partida de ATN para el cual se destina el 1 por ciento del PBI se distribuirán de acuerdo a la ley de Coparticipación Federal.

Desde el Gobierno se propone mantener el manejo de esa partida destinadas a emergencias en manos del Poder Ejecutivo, pero solo distribuir el remanente entre las provincias luego de concluir el período fiscal.

Sobre el proyecto de Combustibles, El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

En tanto el dictamen promovido por el Gobierno propone que el 28,9% sea para la ANSES y que el resto sea repartido entre la masa de coparticipación, que destina un 42% para las provincias. De esta manera, el fisco nacional se quedaría con aproximadamente el 30% de la recaudación.

En el temario propuesto por la modificación también se contempla un dictamen para modificar el funcionamiento de la comisión de investigadora sobre el caso Libra, emplazamiento para discutir un proyecto sobre husos horarios, del régimen penal tributario. y el veto a la ley de Ayuda a Bahia Blanca.

Posadas: rescataron a tres hermanitas de 11 meses, 2 y 3 años en estado de abandono

0

Tres niñas de 11 meses, 2 y 3 años fueron rescatadas por la Policía de Misiones en Posadas, luego de ser halladas en estado de abandono en una vivienda del barrio Nueva Esperanza. Hasta el momento no se localizó a sus tutores.

Las menores presentaban signos de descuido general, por lo que fueron puestas de inmediato a resguardo en la Comisaría de la Mujer de Fátima. Tras la intervención judicial y de organismos de protección de la infancia, quedaron al cuidado de su abuelo, quien asumió la guarda provisoria.

El hecho se conoció el domingo 17 de agosto alrededor de las 16:30 horas, cuando efectivos de la Comisaría 18ª acudieron a una vivienda de la calle Gorriti, alertados por llamados al 911. Según los vecinos, las niñas habrían estado solas desde hacía varios días. En el lugar, los uniformados encontraron a dos de ellas, una de 3 años y una beba de 11 meses, en evidente estado de descuido. Minutos después, la tercer hermana, de 2 años, fue llevada por allegados de los progenitores hasta la dependencia policial.

De inmediato, las tres menores fueron trasladadas a la Comisaría de la Mujer Fátima, donde recibieron asistencia integral. Allí, las oficiales bajo estrictos protocolos las higienizaron, les proporcionaron prendas del "roperito solidario", leche maternizada, pañales y otros elementos de primera necesidad. De forma paralela, se dio intervención al Juzgado de Instrucción N° 6, la Defensoría de Menores Nº 6 y la Subsecretaría de Infancia de la Municipalidad de Posadas.

En la madrugada de este lunes, los investigadores localizaron al abuelo de las niñas, residente en el barrio San Jorge, quien expresó su voluntad de hacerse cargo de ellas, fue así que con la autorización del Juzgado y de la Secretaría de Infancia, se formalizó la entrega provisoria bajo su cuidado, con el seguimiento de un equipo interdisciplinario. Mientras tanto, continúan las actuaciones para dar con el paradero de los progenitores y garantizar el resguardo integral de las menores.