sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 15

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del Sipted

0

El gobernador Passalacqua entregó certificados a 17 estudiantes misioneros destacados y próximos a egresar y resaltó al Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) como un sistema único en el país, que reafirma el valor de apostar e invertir en la educación. Este año la institución que alberga a estudiantes mayores de 18 años, proyecta superar los 4 mil egresados.

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió en Casa de Gobierno a estudiantes destacados del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD), en una entrega simbólica de certificados que reunió a 17 alumnos que representan a los núcleos educativos de la zona sur (Posadas, Garupá, Apóstoles y San Martín). En esta ocasión, los estudiantes, que estuvieron acompañados por familiares, recibieron su reconocimiento por haber culminado sus estudios secundarios en la modalidad común y especial del SIPTeD.

“Cada vez que uno entrega un certificado es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento de la lucha de cada uno”, afirmó el gobernador Passalacqua, al destacar que el SIPTeD es un sistema único en el país, con 40 años de trayectoria, que sigue ampliando oportunidades en cada rincón de Misiones.

Por su parte, la directora general del SIPTeD, Antonella Coletti, señaló: “Hoy comenzamos con los actos de egresados; este sábado será el primero en la zona de Eldorado. Esperamos más de 4.000 egresados este año, lo que refleja el resultado del trabajo sostenido durante todo el año”.

“La entrega de hoy es representativa de todos nuestros estudiantes adultos que, gracias a esta herramienta provincial, pueden culminar la primaria o la secundaria, ya sea en la modalidad común o en la modalidad especial para personas con discapacidad, acompañados siempre por un equipo interdisciplinario y sus familias”, recordó.

“El SIPTeD es un ejemplo a nivel nacional de educación pública, gratuita y de calidad, algo que no está disponible en todas las provincias. Para Misiones, la educación es una inversión y una política pública central”, afirmó.

Hisoria que reflejan esfuerzo, dedicación y una fuerte apuesta a la educación

Uno de los estudiantes misioneros que recibió la certificación fue Juan Gabriel Rodríguez, un joven de 19 años de Garupá que finalizó la secundaria en el Núcleo Educativo Nº 482 del SIPTeD, un proceso adaptado a las particularidades del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Acompañado por un equipo interdisciplinario, este joven pudo transitar su trayectoria a su propio ritmo, reflejando el espíritu inclusivo del Plan Especial de la institución.

Otro de los estudiantes destacados que recibió una mención en la jornada fue Jonatan Peralta, quien retomó la secundaria después de años sin poder completarla por motivos laborales:

“Es un orgullo enorme terminar la secundaria después de tanto tiempo. Durante años fui chofer profesional y pasaba muchas horas en la ruta, lo que me impedía estudiar. Tuve que reinventarme para sostenerme económicamente y poder cursar”, reveló.

“Hoy me dedico a entrenar jóvenes en boxeo, kung fu y artes de combate, y este logro me permite transmitirles a ellos también más seguridad y demostrarles que en Misiones hay posibilidades reales. Este sistema es único en el país y hay que aprovecharlo para salir adelante”, manifestó.

Cabe recordar que el SIPTeD mantiene un sistema de inscripciones abiertas durante todo el año, lo que permite que cualquier persona interesada en finalizar sus estudios primarios o secundarios pueda hacerlo de manera gratuita y en cualquier momento. Para más información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp institucional (3764) 670606 o informarse en la web institucional https://sipted.misiones.gob.ar/

sipted 1 - 1 sipted 2 - 3 sipted 3 - 5 sipted 4 - 7

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

0

Como cada año, la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones contará con un stand institucional en esta Feria, que se realiza en Berazategui del 14 al 18 de agosto.

Misiones no podía estar ausente en este encuentro, en donde se difunde la mejor artesanía del país. En esta oportunidad mostrarán sus productos la cestera mbya guarani Carina Iracema Castillo de la comunidad Ka’aguy Poty de Aristóbulo del Valle, Alberto Vieyra, reconocido artista del bambú, de San Ignacio y María Acosta, maestra cestera de Posadas, portadora del premio “Rueca de Plata”, especializada en trabajos con guembe, “uña de gato”, tacuara y otras especies vegetales. Su presencia está coordinada desde la Dirección de Artesanías de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia.

Berazategui Artesanías nuclea dos eventos en uno: la Feria - Encuentro Nacional de Artesanos, y la Feria y Exposición Maestros y Aprendices, donde se convoca a todos los profesores y alumnos de su Escuela Municipal de Artesanías. A través de esta escuela municipal, el municipio de Berazategui está a cargo de la organización del evento que convoca a más de 500 artesanos.

La de Berazategui es una feria única, ya que mantiene una participación de 40 mil visitantes, convocando públicos de toda el área metropolitana. Tiene un espacio de venta solidario donde se ofrece calidad y precio, en más de 150 stands. Las artesanías que llegan hasta ahí se distinguen por diseño, calidad y originalidad. Asimismo, entre los años 2015 y 2017 logró el Sello Calidad Turística de la Argentina.

Sus objetivos son otorgar un espacio a todos los artesanos que quieran exponer sus obras, creaciones y estilos, contribuir a la protección y difusión de un patrimonio de calidad, originalidad y características propias, creando un mercado adicional de venta.

Flyer Berazategui - 9 Maria Acosta - 11  Carina Castillo - 13

Tarjeta Naranja se suma a los beneficios de los programas Ahora Misiones

0

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que, desde este lunes, los usuarios de Tarjeta Naranja podrán acceder a los beneficios de los programas Ahora Misiones, Ahora Construcción y Ahora Bienes Durables. Estas iniciativas ofrecen financiación sin interés y reintegros de hasta el 25% en comercios adheridos.

“¡Seguimos ampliando la cobertura para que más misioneros accedan a estos beneficios!”, expresó el mandatario. La incorporación de esta tarjeta busca ampliar el alcance de los programas y facilitar el acceso a promociones para un mayor número de consumidores y comerciantes en la provincia.

Hasta ahora, las promociones estaban disponibles para las tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro; Visa, Mastercard y American Express del Banco Galicia; y Cabal del Banco Credicoop. Desde hoy, también podrán acceder a estos beneficios quienes utilicen Tarjeta Naranja en todos los comercios adheridos.

Detuvieron a 10 personas tras diversos operativos policiales en Misiones

0

En una serie de intervenciones preventivas realizadas en las últimas horas en Posadas, San Pedro, Fachinal, Eldorado y San Antonio, la Policía de Misiones detuvo a 10 personas, entre ellas dos presuntos dealers, por delitos vinculados a la tenencia de drogas para la comercialización, intentos de robo, conducción peligrosa y disturbios en la vía pública.

El primer procedimiento tuvo lugar el domingo 10 de agosto a las 17:00 horas, en la intersección de Av. Vivanco y Urquiza, en Posadas. Allí, efectivos de la Comisaría 12ª demoraron a un joven de 19 años, presunto narcodelivery, quien fue detectado por el CIO 911 en posesión de una pistola de gas y once envoltorios de cocaína. Por orden judicial, se procedió al secuestro de la droga, un celular iPhone 11 y una motocicleta 110 cc.

Más tarde, alrededor de las 20:00 horas, en Colonia Gramado, San Pedro, personal de la Comisaría 1ª y del Comando Radioeléctrico detuvieron a cuatro adolescentes de entre 15 y 16 años que intentaron robar motocicletas y accesorios. Los jóvenes fueron sorprendidos intentando huir, pero fueron rápidamente capturados a pocos metros del lugar. En el procedimiento se incautaron dos motos sin dominio y un escape deportivo.

A las 22:00 horas, en la ruta provincial Nº 1, a la altura de San José, la Comisaría de Fachinal detuvo a un hombre de 58 años y a una mujer de 51, quienes circulaban en un Chevrolet Corsa en sentido contrario y en aparente estado de ebriedad. El test de alcoholemia realizado al conductor arrojó 1,71 g/L. El vehículo fue secuestrado y se labraron las actas de infracción correspondientes.

En Eldorado, cerca de las 22:35 horas, en el barrio Km. 5, efectivos de la División Comando Oeste demoraron a un hombre de 28 años que circulaba en una motocicleta Honda Storm 125 cc. En el operativo se constató que portaba envoltorios con marihuana. El involucrado fue puesto a disposición de la Justicia.

Finalmente, en la madrugada del lunes 11 de agosto, en San Antonio, la Policía detuvo a dos jóvenes de 25 y 29 años por causar disturbios en la vía pública. Uno de ellos intentó agredir a los efectivos con un machete, pero fue rápidamente reducido. El arma fue secuestrada y los acusados fueron puestos a disposición del magistrado interviniente.

operativos policiales 5 - 15 operativos policiales 6 - 17

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

0

Como parte del proceso de alivio fiscal y simplificación administrativa que impulsa la provincia, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) implementó una nueva medida destinada a facilitar la gestión de trámites por parte de contribuyentes y empresas. A partir de ahora, las solicitudes realizadas mediante el Formulario 178 ya no requerirán la presentación de certificación contable, tal como lo establece la Resolución General 15/2025.

Esta modificación busca optimizar los tiempos y reducir los costos asociados a los trámites fiscales. La eliminación del requisito de certificación contable simplifica la operatoria sin afectar los mecanismos de control del organismo, y responde a una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia del sistema tributario.

La medida permite avanzar con mayor agilidad en la tramitación de solicitudes y representa un alivio especialmente significativo, ya que no deberán afrontar los costos de intervención contable en este tipo de gestiones. A su vez, se espera una mejora en la dinámica de cumplimiento fiscal a partir de procesos más accesibles.

En ese contexto, la provincia continúa aplicando una serie de reformas que apuntan a un sistema tributario más moderno y amigable con el sector privado.

Las medidas de alivio fiscal, una por una

Reducción de alícuota para empresas industriales

Se redujo la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero tienen sede fuera de la provincia. La tasa bajó del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a regir en septiembre. Este beneficio se gestionará a través de un registro específico habilitado por la ATM.

Modificaciones en el régimen de proveedores

Se flexibilizó el régimen de proveedores para permitir la exclusión del pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos contribuyentes, sin importar la actividad económica que desarrollen. Esta medida apunta a facilitar el flujo financiero y a fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio provincial.

Mejora en la liquidez para comercios que operan con medios digitales

Se actualizaron las condiciones del sistema SIRTAC, que anteriormente aplicaba retenciones automáticas sobre operaciones realizadas con billeteras virtuales y tarjetas de crédito. Con la nueva normativa, los comercios locales quedarán excluidos del sistema, lo que mejora su liquidez al permitir una mayor disponibilidad de fondos.

Beneficios permanentes para monotributistas

Las bonificaciones también alcanzan a monotributistas que se mantengan dentro de ciertos rangos de facturación, con un tope anual de $360 millones. Los beneficios tienen carácter permanente y buscan fortalecer el desarrollo de pequeños contribuyentes y actividades productivas locales.

Estas acciones forman parte de una política fiscal integral orientada a la simplificación de trámites, el fortalecimiento del sector privado y la promoción de un entorno más dinámico para la economía misionera. La información detallada sobre cada medida se encuentra disponible en los canales oficiales de la Agencia Tributaria Misiones.

San José celebró su 133° aniversario a pura música, baile y tradición

San José celebró este fin de semana su 133° aniversario, que se conmemora oficialmente el 14 de agosto, con una agenda cargada de actividades culturales y populares durante tres días, en los que el público disfrutó de variados números musicales, propuestas gastronómicas y la tradicional jineteada. El intendente Jorge "Kike" Tenaschuk acompañó el evento.

Los festejos comenzaron el viernes con la Noche de la Juventud en el Polideportivo Municipal, que contó con patio gastronómico y entrada gratuita. La propuesta convocó a jóvenes que disfrutaron de la música en un ambiente cuidado, sin conservadoras.

tenaschuk - 19

aniversario san jose - 21

El sábado se realizó el Festival para la Familia, también en el Polideportivo, con presentaciones de artistas locales y regionales como “De Misiones al Mercosur”, Banda Nuevo Suceso y Grupo Bacana. La cantina ofreció comidas típicas como empanadas, pastelitos y choripanes, manteniendo la prohibición de ingreso con conservadoras.

El cierre tuvo lugar el domingo en el predio de la Asociación Civil del Caballo, con una jornada dedicada al folclore, la música chamamecera y las destrezas camperas. Se desarrolló una jineteada puntuable rumbo a Jesús María 2026 y el Torneo de Oro en Prueba de Riendas, con la participación de jinetes destacados de la provincia. La bailanta fue animada por Luis Batista, y se presentaron en vivo Chaque tu Suela, Che Lokura y Los Caballeros del Taragüí, entre otros.

aniversario san jose 3 - 23

El evento contó con un servicio completo de cantina y la presencia de tropillas reconocidas, en un festejo popular que reunió a toda la comunidad para conmemorar un nuevo aniversario fundacional de San José.

Horror en Posadas: hombre asesinó a dos sus hijos, hirió gravemente a su pareja y se suicidó

0

La Policía halló a un hombre muerto junto a dos de sus hijos asesinados. Su pareja y el hermano de ella se encuentran gravemente heridos y fueron trasladados a emergencias del hospital. Se investigan las circunstancias y el móvil del ataque.

En la mañana de hoy, la Policía de Misiones tomó conocimiento, a través de un familiar, de que nadie atendía en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Cedro y 57, en el barrio San Lorenzo de Posadas. Por tal motivo, los efectivos acudieron al lugar y, al ingresar al domicilio, hallaron a tres personas fallecidas y dos heridas.

Según las primeras informaciones del personal actuante, en el lugar fue encontrado el cuerpo de José Ricardo Ferreyra, de 47 años, pendiendo de un tirante del techo. Debajo, yacía sin vida su hija de 13 años con una herida cortante en el cuello. En otro sector de la vivienda, se halló el cuerpo de un joven de 21 años, con discapacidad, también con un corte en el cuello.

Asimismo, una mujer mayor de edad, pareja de Ferreyra, fue hallada con lesiones cortantes en el cuello y trasladada de urgencia en ambulancia al hospital. En una habitación del fondo, un hombre con discapacidad, hermano de la mujer, presentaba heridas similares y también fue derivado para su atención médica.

La Policía continúa trabajando en el lugar junto a peritos y la Justicia, mientras se investigan las circunstancias y el móvil de este hecho.

Mujer fue detenida en Apóstoles tras provocar un incendio en el patio de una casa

0

Una mujer de 40 años fue detenida en Apóstoles luego de ser sorprendida provocando un incendio en el patio de una vivienda del Lote 56, a la altura del kilómetro 16,5 de la ruta provincial Nº 1. El hecho, que ocurrió el domingo cerca de las 19:30, fue advertido por el propietario del inmueble, un hombre de 49 años, quien alertó de inmediato a la Policía.

De acuerdo con el denunciante, la sospechosa inició un fuego que afectó a sus plantas de tacuaras ornamentales y, aparentemente, se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia.

Ante la alerta, efectivos de la Comisaría Seccional Tercera acudieron rápidamente al lugar y procedieron a su aprehensión. La intervención policial fue clave para evitar que las llamas se propagaran y causaran daños de mayor magnitud.

Finalmente, la detenida fue trasladada a sede policial y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, mientras se avanza con la investigación del caso.

Hoy Gustavo Cerati cumpliría 66 años: la historia de un ícono del rock argentino

0

Este 11 de agosto se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de uno de los grandes del rock argentino. A más de una década de su partida, su figura sigue marcando a generaciones, no solo por su legado junto a Soda Stereo, sino también por su obra solista y su influencia en la cultura popular argentina y latinoamericana.

Un día como hoy, pero en 1959 Argentina despertaba bajo el gobierno de Arturo Frondizi, en medio de tensiones políticas pero también una creciente efervescencia cultural. En ese clima nacía Gustavo Adrián Cerati, hijo de una familia de clase media que residía en el barrio porteño de Barracas. Mientras Argentina se debatía entre el desarrollismo y los vaivenes económicos, en su casa ya se gestaban las primeras señales del talento precoz de un niño que cambiaría para siempre el sonido del continente.

Su infancia transcurrió entre guitarras, dibujos y una temprana vocación artística. La década del 60, con los primeros ecos del rock & roll internacional y el surgimiento de grupos como Los Gatos y Almendra, se empezaba a consolidar la escena local. En ese contexto, Cerati absorbería influencias que más tarde volcaría con estilo propio.

Con la llegada de la democracia en 1983, tras años de dictadura, el país vivía un momento de apertura, efervescencia y necesidad de expresión. Fue el mismo año en que Soda Stereo lanzó su primer álbum. Mientras Raúl Alfonsín juraba como presidente, Gustavo, Zeta Bosio y Charly Alberti ofrecían una bocanada de aire fresco a una juventud ávida de referentes. El trío encarnó como pocos el espíritu moderno de esa transición democrática: música pop con identidad propia, estética cuidada y una conexión inédita con América Latina.

Gustavo Cerati - 43

El fenómeno Soda Stereo no sólo coincidió con una etapa histórica clave, sino que fue parte activa de ese proceso. Sus giras por países como Chile, Perú, Colombia o México en plena apertura regional tras las dictaduras militares y los conflictos sociales que marcaron a la década de 1970, consolidaron un puente cultural donde Cerati brilló con letras sofisticadas y una sensibilidad distinta.

Los años 90, marcados por el menemismo y la cultura de consumo, encontraron a Cerati ya como figura consolidada. Mientras Argentina abrazaba el 1 a 1, él elegía el camino del arte introspectivo y de autor. Su disco Amor Amarillo, de 1993, compuesto en Chile mientras esperaba el nacimiento de su hijo Benito, es un reflejo de esa búsqueda más personal.

En plena convertibilidad, donde lo aspiracional invadía la estética del país, Cerati no cedía a las fórmulas comerciales. Por el contrario, grababa discos complejos como Bocanada (1999), una obra maestra que lo reafirmaba como pionero en la mezcla del rock con la electrónica y la música experimental.

A lo largo de su carrera, obtuvo múltiples premios como Grammy Latinos, Gardel, Konex, y fue homenajeado por su trayectoria en diversas oportunidades. Sin embargo, más allá de los reconocimientos formales, el verdadero premio fue su impacto: generaciones completas de músicos crecieron escuchando su voz y aprendiendo sus riffs.

Detrás del mito, hubo un hombre meticuloso, lector de Borges, admirador de Spinetta y curioso incansable. Pocos recuerdan que también estudió Publicidad en la UCA, aunque pronto supo que su camino estaba en los escenarios. Fue una figura que supo combinar lo masivo con lo sofisticado.

La vida privada de Cerati nunca estuvo demasiado expuesta. Su relación con Cecilia Amenábar, madre de sus hijos, y luego con figuras mediáticas como Déborah de Corral o Leonora Balcarce, siempre se manejaron con discreción. Supo mantener el hermetismo de su vida en contraste con la potencia emocional de sus letras.

La madrugada del 15 de mayo de 2010, tras un recital en Venezuela, un ACV lo dejó en coma durante más de cuatro años. En ese tiempo, su figura se convirtió en símbolo: festivales lo homenajearon, sus canciones volvieron a los rankings y su legado se consolidó.

spinetta cerati - 45

Finalmente, el 4 de septiembre de 2014, Gustavo Cerati murió a los 55 años. El país lo despidió como a un prócer cultural. Su velorio en la Legislatura porteña, la misa íntima con sus amigos más cercanos y las lágrimas de miles que cantaron "Te hacen falta vitaminas" en la calle, fueron muestra del amor popular.

Hoy, a 66 años de su nacimiento, Cerati no sólo sigue sonando: está más presente que nunca. Su influencia atraviesa desde el indie hasta el mainstream. Artistas como Wos, Bandalos Chinos, Zoe Gotusso o incluso Lali Espósito reconocen en él una fuente de inspiración.

En una Argentina que sigue buscando su rumbo, sus canciones siguen siendo refugio, empuje y belleza. Porque en medio de los vaivenes históricos, de la crisis y la euforia, la música de Cerati supo conectar con lo esencial.

Fue más que un músico: fue un generador de atmósferas, un poeta del sonido, un hombre que no se conformó con repetir fórmulas, un artista que vivió en estado creativo.

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.

El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

Según informó diario El País, Uribe Turbay, quien era hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del ex presidente Julio César Turbay Ayala, murió en la Fundación Santa Fe, clínica a la que había sido trasladado el mencionado día tras el atentado.

El estado de salud del candidato presidencial se había agravado en la madrugada del sábado cuando presentó "un sangrado intracerebral agudo" luego de una operación programada que obligó a que se le realizara una cirugía de urgencia.

En horas de la tarde desde el centro de salud informaron que el estado de salud de Uribe Turbay era “extremadamente crítico” debido a que tenía “un edema cerebral persistente y un sangrado intracerebral de difícil control”.

Tras conocerse la noticia, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe, Centro Democrático, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, fue el mensaje de la esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona. Ella dejó su despedida escrita en su cuenta de Instagram y fue la encargada de informar del fallecimiento de su marido a la prensa de Francia, según lo reflejó el sitio RFI.

Es justamente este medio el que remarca que Uribe Turbay era el favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026.

Asimismo, enfatizó que el atentado, que ahora tuvo su desenlace fatal, “reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990”.

“Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”, comentó este lunes la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X.

El medio francés recordó que la madre de Uribe Turbay murió mientras estaba secuestrada por orden de Pablo Escobar en 1991.

Su deceso se produjo en medio de un operativo de uniformados que intentaban rescatarla después de que el narcotraficante ordenara su rapto en medio de una campaña de terror para evitar la extradición de sus pares a los Estados Unidos.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como “El Costeño”, supuesto cerebro logístico del ataque y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, apuntó que “muy seguramente la Segunda Marquetelia”, una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

Las autoridades sospechan que Márquez y quien fuera su segundo al mando, alias Zarco Aldinever, están muertos, aunque esas versiones no fueron confirmadas.