La División de Delitos Rurales de la Policía de Misiones detuvo a los sospechosos en plena actividad ilegal en Colonia Yacutinga. Se secuestraron armas de fuego, municiones, elementos de caza y dos motocicletas.
En la mañana de hoy, la Policía de Misiones, a través de la División Delitos Rurales de la Unidad Regional de Jardín América, llevaba a cabo un operativo de prevención en una zona de monte ubicada en inmediaciones al Arroyo Landa, del Paraje González de la Colonia Yacutinga, a unos 3 kilómetros de la vía principal en Gobernador Roca.
Allí, tras tareas de vigilancia, se sorprendió en flagrancia a dos hombres, que resultaron ser padre e hijo, identificados como Rubén de 54 años e Ignacio de 30, ambos domiciliados en la misma colonia. Los mismos, fueron aprehendidos mientras presuntamente se encontraban en plena actividad de caza furtiva.
En el procedimiento, los efectivos policiales incautaron una escopeta calibre 16 mm marca Bersa, un rifle de fabricación casera calibre 22 mm, doce cartuchos, tres calibre 16 y nueve calibre 22, y dos motocicletas, entre otros elementos.
Finalmente, los secuestros y los implicados fueron puestos a disposición de la Justicia por tentativa de caza furtiva y tenencia ilegal de arma de fuego.
Con una extensa trayectoria en la militancia y en la gestión pública, Claudio Roa busca un lugar en el Concejo Deliberante de Posadas con el sublema “Mejor Ciudad”, en las elecciones que se desarrollarán el próximo 8 de junio.
Contador de profesión, actual integrante del directorio del Iprodha e hijo de un histórico referente del sindicato de empleados de comercio, su historia personal y política está profundamente arraigada en los barrios de la capital misionera. En diálogo con “Códigos, la política desde adentro”, aseguró que su candidatura nace del compromiso de transformar la cercanía con los vecinos en herramientas legislativas concretas.
“Los problemas de Itaembé Guazú no son los mismos que los del centro u otros barrios de la periferia. Cada zona tiene su realidad, y desde ahí deben surgir las propuestas”, afirmó Roa, con una mirada enfocada en la diversidad de los territorios y la necesidad de representarlos con justicia social.
Su paso por Marandú Comunicaciones, durante los meses más duros de la pandemia, lo marcó profundamente. Desde ese rol, impulsó mejoras en conectividad para que ningún misionero quedara sin acceso a internet. “En otras provincias colapsaban los servicios. Acá, priorizamos la innovación y sostuvimos la conectividad. Eso es gobernar pensando en la gente”, recordó.
Espacio de participación
El candidato forma parte de Unión Popular, una fuerza política con profundas raíces en la historia del peronismo. Luego se unió al oficialismo provincial, en búsqueda de oportunidades para llevar a la acción sus propuestas.
Roa recalcó que encontró en el Frente Renovador un espacio donde las ideas pueden convertirse en realidad. “En el FR tenemos radicales, peronistas, liberales. Muchos dejamos nuestros partidos de origen porque allí no encontrábamos instancias de participación que la Renovación sí nos ofrece”, señaló.
Agregó que el Frente Renovador es “abrir el juego a los jóvenes, a los que caminan los barrios, a los que tienen propuestas y experiencia, pero sobre todo, compromiso”.
Propuestas desde el territorio
Para Roa, el trabajo legislativo debe recuperar su anclaje en lo cotidiano. Plantea un Concejo Deliberante que escuche, dialogue y legisle desde las demandas reales de los vecinos.
En su agenda se destacan temas como la agilización de trámites para obras y habilitaciones comerciales, la descentralización de servicios municipales y el fortalecimiento de espacios comunitarios.
“Posadas creció mucho en obras y economía, pero todavía hay trabas burocráticas que dificultan el día a día. Hay que facilitarle la vida al posadeño”, insistió.
Uno de los ejes que más moviliza a Roa es la situación de los jóvenes, principalmente por la temática suicidios y consumos problemáticos. “Los chicos necesitan contención psicológica y sentirse acompañados. Debemos buscar la manera de alejarlos de los vicios y de la delincuencia”, enfatizó.
Además, consideró prioritario fomentar torneos barriales, la educación y promover capacitaciones con salida laboral. “El deporte saca a los chicos de la calle. El trabajo dignifica. La educación abre puertas. Son políticas que deben articularse desde el Estado para construir oportunidades reales”, explicó.
Stelatto como modelo de gestión
Roa tiene una visión clara sobre la gestión del actual alcalde de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto. “Es el intendente mejor valorado del país. Su liderazgo combina humildad, planificación y resultados. Nos marca un camino a seguir”, elogió.
No obstante, también plantea desafíos que aún deben encararse. “La ciudad mejoró en infraestructura, pero todavía falta más presencia en los barrios, más acompañamiento social. El crecimiento debe ser integral. Stelatto puso la vara alta, y eso nos obliga a estar a la altura”, acentuó.
Milei y el poder central
Sobre el escenario nacional, Roa reconoció algunos avances, pero advierte sobre riesgos sociales. “Es cierto que la economía se estabilizó y la inflación bajó. Pero hay una desconexión con la realidad de los sectores más vulnerables. Falta empatía en muchas decisiones”, opinó.
En contraposición, destaca que Misiones mantuvo en pie la obra pública gracias a fondos propios, algo que muchas provincias no lograron. “Eso no es casualidad. Es decisión política, es gestión responsable y cercana. Mientras otros frenaron, acá se siguió apostando al desarrollo”, afirmó.
Un equipo con diversidad y experiencia
La lista que encabeza Roa está integrada por jóvenes profesionales, militantes barriales y referentes con experiencia en gestión, y cuenta con el apoyo de más de 20 gremios. “No somos improvisados. Venimos de la militancia, del trabajo sindical, de la administración pública. Tenemos propuestas y espalda para llevarlas adelante”, sostuvo.
“Yo nací, viví y trabajé siempre en Posadas. Amo esta ciudad y estoy preparado para representar a sus vecinos con responsabilidad. Queremos un Concejo de puertas abiertas, que escuche y legisle en función de lo que pasa en los barrios. Esa es nuestra misión”, argumentó.
Lo acompañan nombres como María Irina Bondarenco, licenciada en ciencias políticas. También integran el sublema el director de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Joaquín Cabral y la actual directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge. Ocupando los principales lugares de la lista, que es completada por Agustín Báez, Maira Stekler y Sebastián López. Los suplentes son Claudia García, Martín Lozina, Nelida Winckler y Hugo Fernández.
El rol del Iprodha
El candidato a concejal por “Mejor Ciudad” valoró el rol transformador del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) en Misiones. “No es solo un organismo que construye casas. Hablamos de escuelas, comisarías, hospitales, centros comunitarios. Obras que mejoran la vida”, indicó.
Subrayó que este modelo de inversión pública se extiende a toda la provincia, beneficiando a localidades como Oberá, Alem y Aristóbulo del Valle. “La infraestructura social debe llegar a todos. Y en Misiones eso está pasando, incluso con fondos provinciales en un contexto nacional adverso”, cerró.
Como cada semana, Mirar Mejor llega a un nuevo destino de la provincia para acercar atención oftalmológica integral y sin costo para los vecinos. Este miércoles, la iniciativa de Gobernación y coordinada por el IPLyC estuvo presente en la comuna de Ruíz de Montoya.
Consultas sobre el estado de la vista, molestias para ver de cerca y de lejos y la detección de patologías fueron los casos relevados en los más de 60 vecinos de la zona que accedieron a este programa.
Gran parte de los pacientes remarcó la importancia de esta propuesta única en su tipo en el país, que brinda atención personalizada y acerca el servicio hacia aquellos municipios que carecen de un profesional oftalmológico de manera permanente.
Teresa Frank fue una de las vecinas que tras la atención oftalmológica se llevó anteojos sin costo. Inmediatamente tras probarlos, se emocionó al notar el cambio. “Me emociona esto porque hace años que tengo problemas para mirar de cerca, entonces ponerme los anteojos y ver mejor ya es hermoso”, dijo. Luego, agregó “es algo que hace tiempo venía postergando por diferentes motivos, ahora que tengo una vista nueva, por así decirlo, sé que mi vida va a cambiar, voy a poder trabajar mejor, voy a leer mucho, disfrutar mucho más. Estoy tan agradecida, porque es una oportunidad única”.
Por su parte Marlene Da Silva focalizó en la importancia de la atención “que es muy detallista, te explican todo, de las causas y de cómo cuidar la vista; salí de esta atención oftalmológica con consejos y con unos anteojos que sin dudas me cambiarán la vida”.
El presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, recordó que “Mirar Mejor es un programa que lleva mucha felicidad porque le aporta a cada vecino una solución, donde hay una atención primaria y un diagnóstico específico, sin costo gracias a la inversión que hace el Estado provincial”.
Ya son 27 los municipios a los que Mirar Mejor fue y cambió la vida de más de 2100 misioneros hasta el momento. El próximo miércoles 30 será el turno de Itacaruaré.
En la jornada del miércoles, una nueva edición del Operativo de Programa Asistencia Solidaria P.A.S-Posadas se desarrolló en la localidad de Fachinal, en sede de la Municipalidad, donde se brindó atención médica en diferentes especialidades y se prestaron servicios libres y gratuitos con la coordinación de la subsecretaria Mirta Amarilla.
Cientos de vecinos se acercaron para recibir las atenciones de odontología, oftalmología, médico pediatra y clínico, vacunación, óptica, peluquería, asesoramiento jurídico, psicólogo, nutricionista. Además mesas de informes de Vicegobernación y EMSA.
También adquirir productos esenciales de la canasta familiar a precios accesibles subsidiados por el Gobierno Provincial.
En la oportunidad estuvieron presentes acompañando a los vecinos el diputado Martín Cesino, el concejal y candidato a diputado provincial Horacio Martínez, la subsecretaria de Acción Social Anahí Repetto, quienes fue recibidos por el Intendente del lugar Miguel Angel Benítez.
Estudiantes de La Plata le ganó 1-0 a Botafogo de Brasil, en condición de local, en el marco de la fecha 3 del Grupo A de la Copa Libertadores de América y quedó segundo con seis puntos.
En el partido disputado en el estadio Jorge Luis Hirschi, el delantero Guido Carrillo marcó el único gol a los 38 minutos del primer tiempo.
Con este resultado, el equipo de Eduardo Domínguez se ubica segundo en el Grupo A con seis puntos, a uno del líder Universidad de Chile, equipo que visitará el miércoles 7 de mayo a las 21 en el estadio Nacional de Santiago.
En cuanto a su continuidad en el Torneo Apertura de la Liga Profesional, los de La Plata recibirán a Tigre el próximo lunes a las 19.30 horas en el estadio Jorge Luis Hirschi.
Por su parte, los de Renato Paiva quedan terceros en el grupo con tres puntos. En la próxima jornada, visitará a Carabobo de Venezuela el martes 6 de mayo a las 19 horas en el estadio Polideportivo Misael Delgado.
En la próxima fecha del Brasileirao, recibirán a Fluminense el sábado a las 21 horas en el estadio Olímpico Nilton Santos.
En un primer tiempo parejo, los de Rio de Janeiro empezó mejor, teniendo la ocasión más clara con un cabezazo de Artur en el área chica que se fue por encima del travesaño pero, con el correr de los minutos, el local se acomodó y empezó a superar al vigente campeón del certamen.
A pesar de tener reiteradas ocasiones de peligro con Guido Carrillo y el uruguayo Tiago Palacios, el ´Pincha´ no logró vencer la resistencia del arquero John que respondió de buena manera cada vez que lo exigieron.
Sin embargo, a pesar de que venía salvando a Botafogo, el arquero brasileño fue el responsable del gol de Guido Carrillo para abrir el marcador a los 38 minutos para Estudiantes de La Plata.
El ex delantero del Mónaco de Francia giró sobre su marca en la medialuna del área, remató y la pelota se desvió en la marca del argentino Alexander Barboza. Tras ese rebote, la pelota perdió fuerza y le llegaba mansa a John para que la embolse pero, en el intento, el balón le picó entre las piernas y se metió en el arco.
En el complemento, los de La Plata siguieron siendo los dominadores del juego frente a un endeble equipo de Rio de Janeiro que, en el último cuarto de partido, fue con más ganas que fútbol a buscar el empate.
Autoridades y referentes del sector público y privado se reunieron en Posadas para trazar proyecciones, presentar campañas y proyectos innovadores como la Aeroestación Yabotí, impulsando el crecimiento del turismo sostenible en la provincia.
Con la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, se desarrolló una nueva asamblea del Consejo Provincial de Turismo de Misiones (COPROTUR), en Posadas. El encuentro tuvo como objetivo continuar fortaleciendo la planificación turística desde una mirada participativa.
“Es un placer volver a reunirnos, vernos, contarnos lo que estamos haciendo, para poder fortalecer la articulación. Somos una gestión dinámica, activa, que recorre tanto la provincia como el país, e incluso el exterior, con participación en ferias y con una fuerte presencia digital”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la apertura de la asamblea.
A su vez, destacó el crecimiento cuanti-cualitativo del organismo, resaltando el hecho de que cada vez más municipios cuentan con áreas de turismo formalizadas y equipos técnicos que trabajan de manera articulada con la Provincia. En ese marco, mencionó que el día anterior se presentó en la Cámara de Diputados un compendio de leyes vinculadas al turismo, dentro del cual se incluye al COPROTUR como espacio para la planificación, organización, promoción y legislación del turismo en Misiones.
La jornada continuó con una exposición del director de Estadísticas y Estudios de Mercado, Sergio Maciel, quien presentó los resultados de la temporada de verano, Semana Santa y otros feriados, a modo de balance y reflexión. Además, se dio a conocer la campaña de comunicación digital actualmente vigente, que posiciona a Misiones en medios virtuales y espacios públicos estratégicos, como estaciones de subte en Buenos Aires, el aeropuerto Jorge Newbery y el aeropuerto internacional de Córdoba, logrando una fuerte visibilidad a nivel nacional.
Seguidamente, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, compartió detalles sobre el desarrollo de la Ruta de las Aves, una propuesta que promueve el avistaje, fomenta la educación ambiental y refuerza el compromiso con la biodiversidad, integrando a municipios, guías y prestadores turísticos bajo una misma visión de turismo sustentable.
El encuentro también contó con la presencia del director Nacional de Desarrollo y Promoción de la Subsecretaría de Turismo de la Nación, Pablo Cagnoni, quien valoró el modelo de trabajo articulado entre el sector público y privado que impulsa Misiones. “Este tipo de espacios permiten pensar en conjunto, generar sinergia y proyectar a futuro”, señaló.
Asimismo, el coordinador de la Agencia para el Desarrollo Económico de Posadas, Nicolás Safrán, presentó la ponencia “Turismo Transformador”, a través de la cual compartió herramientas y líneas de acción para acompañar a los emprendedores turísticos y fortalecer las cadenas de valor.
Otro momento destacado de la jornada fue la presentación del proyecto Aeroestación Yabotí. El director de Turismo del municipio, Víctor Motta, explicó que “la posibilidad de operar con aviones de pequeño porte abre nuevas oportunidades para conectar a los turistas con experiencias de ecoturismo únicas. Esta iniciativa apunta a sumar al desarrollo de nuestros emprendedores y a captar nichos de mercado interesados en vivir la selva misionera de forma sostenible”.
La asamblea culminó con una instancia deliberativa en la que se designaron nuevos integrantes del COPROTUR, fortaleciendo la representatividad del consejo y reafirmando el compromiso de continuar trabajando en equipo.
El delantero uruguayo de Boca Edinson Cavani quedó descartado por lesión para el Superclásico del próximo domingo ante River, por la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.
Luego de la ausencia del atacante charrúa en el entrenamiento de este miércoles, junto a la del mediocampista Kevin Zenón por una molestia en el isquiotibial y quien será evaluado en el transcurso de la semana, finalmente se confirmó que padeció un desgarro en el gemelo por lo que no estará presente en el Monumental.
Por lo pronto, el “Matador” se perderá el crucial choque ante el “Millonario” y el tiempo de recuperación dependerá de como evolucione su salud física con el correr de las semanas. Desde el entorno xeneize esperan poder contar con él para los octavos de final del campeonato local.
En tanto, el ex volante de Unión se sometió a estudios y parecería no ser grave su problema físico por lo que podría jugar el Superclásico, pero su presencia estará supeditada a su evolución en estos días previos al cruce ante River.
Sin la participación de dos futbolistas habitualmente titulares en el esquema del conjunto azul y oro, Cavani y Zenón, el director técnico Fernando Gago realizó los ensayos futbolísticos pensando en su dura visita a Núñez.
El Gobierno llamó a una sesión plenaria ordinaria para el 29 de abril, con el objetivo de determinar el nuevo monto y las prestaciones por desempleo.
El Gobierno convocó al Consejo del Salario a una sesión plenaria ordinaria que se realizará el 29 de abril, con el objetivo de discutir y determinar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y las prestaciones por desempleo.
El llamado se formalizó a través de la Resolución 1/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Hoy inicia formalmente la campaña proselitista de cara a las elecciones legislativas provinciales, que se celebrarán el próximo 8 de junio en Misiones.
La fecha se establece conforme al Artículo 65 de la Ley XI – N.º 6 del Código Electoral de la provincia, que estipula el inicio de la campaña 45 días antes de los comicios.
Los distintos sublemas y frentes políticos ya están habilitados podrán realizar actos públicos, difusión de propuestas, y acciones de comunicación destinadas a captar el voto ciudadano.
En estos comicios se renovarán bancas en la Legislatura Provincial, así como cargos municipales en varias localidades.
Un cargamento de más de 76 kilos de marihuana fue incautado en Oberá, tras una intensa persecución y un operativo cerrojo sobre la Ruta Provincial N.º 103.
La droga, distribuida en 142 ladrillos prensados, fue hallada en bolsas de arpillera abandonadas en una zona urbana. El valor estimado del estupefaciente supera los 174 millones de pesos.
El procedimiento se originó a partir de tareas investigativas coordinadas por la Justicia Federal, que anticipaban el traslado de estupefacientes desde Posadas hacia Oberá en un automóvil Volkswagen Gol. Ante ello, se desplegó un dispositivo de control en el kilómetro 0 de la RP 103, lo que derivó en una persecución policial con apoyo del Comando Centro de la Unidad Regional II.
El seguimiento se extendió por Picada Sarmiento y la Ruta Nacional 14 hasta la rotonda de la avenida Beltrame. El vehículo, al llegar al Barrio Ecológico, logró evadir momentáneamente a las patrullas.
Pocos minutos después, durante recorridas preventivas por la zona, los efectivos hallaron seis bolsas abandonadas sobre calle Sargento Cabral, que contenían 142 ladrillos de marihuana prensada, con un peso total de 76,145 kilogramos.
En simultáneo, otro grupo de policías localizó el automóvil Volkswagen Gol abandonado a unos tres kilómetros del lugar del hallazgo de la droga. El rodado fue secuestrado por orden del Juzgado Federal interviniente, al igual que la sustancia incautada.
En el operativo intervino el Grupo Operativo Conjunto del Noreste Argentino (GOC-NEA), integrado por Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal y Policía de Misiones, quienes continúan con las investigaciones para dar con los responsables del cargamento.