viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 16

Las "testimoniales" también se instalan en Misiones con candidaturas de Hartfield y Bárbaro

0

El Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) oficializó la lista de candidatos que competirá en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, con Héctor “Cacho” Bárbaro a la cabeza. La postulación reavivó el debate sobre las llamadas candidaturas testimoniales, ya que el dirigente acaba de ser electo como diputado provincial en mayo y debería renunciar a su banca en la Legislatura misionera si logra ingresar al Congreso.

El caso de Bárbaro no es el único que enciende la polémica. Diego Hartfield, electo diputado provincial en los comicios del 8 de junio, anunció que directamente no asumirá su banca para competir como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA).

Son dos situaciones casi calcadas que reflejan cómo las dobles postulaciones comienzan a instalarse con fuerza en el escenario político misionero.

Este fenómeno, ya cuestionado en Buenos Aires, ahora se replica en Misiones y genera fuertes críticas sobre la legitimidad de estas prácticas. Se trata de dirigentes que se presentan a una elección, son votados para ocupar un cargo, pero rápidamente buscan otro puesto de mayor alcance sin haber asumido el anterior. Para muchos, se trata de una forma de “usar” las candidaturas sin compromiso con el mandato que la gente les confió en las urnas.

Misiones implementará el programa “1 Hora +” en 263 escuelas primarias

0

La iniciativa alcanzará a 4.000 estudiantes de tercer grado en toda la provincia, con el objetivo de reforzar la alfabetización y el aprendizaje en Lengua y Matemática.

 

El Ministerio de Educación de Misiones anunció la puesta en marcha del programa “1 Hora +”, que sumará una hora diaria de tutorías en 263 escuelas primarias, alcanzando a alrededor de 4.000 estudiantes de tercer grado. La medida se enmarca en la red de 7.000 escuelas “alfa” de todo el país, seleccionadas por Nación a partir de los resultados de las últimas pruebas Aprender.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, subrayó que Misiones adaptó la propuesta nacional para responder mejor a las necesidades locales. “En lugar de sumar una hora obligatoria para todos, focalizamos en los chicos que necesitan fortalecer Lengua y Matemática. Es bueno porque muchas familias que gastaban en un maestro particular ahora tendrán esa posibilidad gratuita desde el Estado”, señaló.

Aranda remarcó que el programa se complementa con capacitaciones, Ateneos de alfabetización y talleres de educación disruptiva en institutos de formación docente. “Lo principal es mejorar los indicadores y que los chicos tengan un mejor rendimiento en las áreas básicas. Eso les va a dar más herramientas para continuar estudios, innovar y enfrentar el mundo del trabajo”, afirmó.

La presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, explicó que el programa apunta a mejorar los resultados en los aprendizajes básicos. “Vamos a evaluar el impacto en los logros y avances del proceso de enseñanza. Es un esfuerzo para fortalecer lo que venimos con debilidades, especialmente en Lengua y Matemática, según las evaluaciones nacionales”, sostuvo.

López aclaró que los docentes que se sumen recibirán una compensación económica financiada por Nación, de marzo a diciembre. También indicó que la organización de la hora adicional dependerá de cada institución. “No todas las escuelas son urbanas, tenemos ruralidad, y eso amerita un cuidado del recorrido que realizan los colegas. La modalidad será flexible, de acuerdo a lo que acuerden directivos y docentes”, detalló.

 

 

Iguazú se prepara para recibir Volar 2025, el encuentro internacional de observación de aves

0

Del 5 al 7 de septiembre, en Puerto Iguazú se realizará Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones.

La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo provincial junto con la Asociación Aves Argentinas, convocará a observadores, guías, científicos, estudiantes, actores de la conservación, público general y prestadores turísticos interesados en capacitarse en turismo de naturaleza. No habrá stands comerciales, sino actividades pensadas para generar comunidad y fortalecer la mirada ambiental de quienes trabajan con turistas.

La programación prevé charlas magistrales, foros de intercambio, actividades educativas para infancias, la Feria Nido con productos vinculados a la biodiversidad, y salidas de observación a sitios emblemáticos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y la Comunidad Mbya Guaraní “Itá Poty Mirí”.

El encuentro es gratuito pero requiere inscripción previa, y fue diseñado como un espacio de intercambio de saberes y experiencias. Los participantes podrán asistir a charlas, talleres y salidas de campo para conocer sitios clave de avistaje, identificar al público que elige esta actividad y formarse en aspectos técnicos, ambientales y culturales vinculados al mundo de las aves. La inscripción se realiza de manera online a través del formulario oficial:

Al respecto, Rodrigo Fariña, coordinador del Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, indicó que su organización acompañará el encuentro y realizará la Feria Nido, “una feria de emprendedores, sobre todo vinculados a las artes, donde la temática es la naturaleza, más allá de las aves, donde la gente va a poder disfrutar de ver los diferentes productos que esas personas realizan”. También adelantó que ofrecerán charlas y talleres.

Sobre las políticas públicas provinciales de conservación de la biodiversidad y de este encuentro, expresó que es una “gran iniciativa" de parte de la provincia, convertir en política pública la promoción del turismo de observación de aves. La provincia de Misiones tiene una red de áreas naturales protegidas provinciales muy grande y eso permite también la posibilidad de fortalecer la conservación y el disfrute de la naturaleza”.

volar 2025 aves 3 - 17

Conservación y turismo

Acerca del Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, comentó que trabaja en en la provincia de Misiones con varias iniciativas. “Tenemos una reserva natural en Comandante Andresito, que se llama El Puente Verde, trabajamos también en estudio y conservación de especies amenazadas, como el loro pecho vinoso, el maracaná y el yacutinga. Después trabajamos en el apoyo a la producción sostenible y el turismo natural”, se explayó. El directivo señaló que estas acciones se desarrollan de manera continua en diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de proteger la biodiversidad y fortalecer el vínculo entre comunidades y conservación.

En cuanto al desarrollo de turismo de observación de aves, comentó que Argentina tiene un poco más de mil especies de aves y Misiones tiene más de 500. “Por lo tanto, uno puede decir que la mitad de las especies de la Argentina están presentes en la provincia de Misiones. Eso es un montón y eso convierte a Misiones en un lugar muy interesante para promocionar el turismo de observación de aves”, explicó.

Respecto al perfil de los visitantes, identificó dos grupos principales. Por un lado, están los observadores especializados, incluyendo turistas internacionales, que buscan especies específicas y poco comunes. Por otro lado, existe un segmento más generalista, conformado por personas que buscan disfrutar de actividades como recorrer senderos en la selva, navegar en kayak por los ríos de la región y apreciar las aves que encuentran durante su experiencia.

Destinos de observación en la provincia

En relación a este aspecto, Fariña destacó que la provincia recibe una importante afluencia de observadores de aves, siendo el norte, particularmente el Parque Nacional Iguazú, Parque Provincial Cruce Caballero y áreas naturales de Comandante Andresito, Tobuna, y San Pedro, una zona privilegiada por albergar especies características de los bosques de araucarias. Asimismo, mencionó la relevancia de áreas como el Parque Provincial Moconá y regiones del sur con pastizales naturales, entre las que sobresale el Parque Federal Campo San Juan. Esta variedad de ecosistemas posiciona a Misiones como un destino de interés para todo tipo de observadores, desde especialistas hasta aquellos con un enfoque más recreativo

A pesar de esta gran variedad de ecosistemas, el coordinador aclaró que “uno de los principales desafíos es mantener el monte en pie, mantener la selva, que es quien brinda la posibilidad de que estén los animales. Por otro lado, es luchar contra el tráfico ilegal de aves. Nosotros siempre decimos desde Aves Argentinas que lo que promocionamos es el disfrute de las aves en libertad”,

Justamente, por eso, Fariña recalcó que “en algún punto el turismo de naturaleza o el turismo de observación de aves es una herramienta para la conservación, porque le da valor también a la posibilidad de dejar el monte en pie y la gente que tiene emprendimiento de este tipo, su trabajo está ligado a que la selva se conserve, porque gracias a ello se pueden observar las aves”, concluyó.

volar 2025 aves 2 - 19

La Semana del Lector llega a la Biblioteca del Parque del Conocimiento

0

Del 22 al 29 de agosto, la Biblioteca Pública De Las Misiones, ubicada en el Parque del Conocimiento, celebrará la Semana del Lector.

Será el marco del Día del Lector que cada 24 de agosto recuerda el natalicio de Jorge Luis Borges.

Durante los siete días habrá propuestas para todas las edades: talleres, muestras bibliográficas y espacios de encuentro diseñados para acercar a la comunidad a los libros y a la lectura. La apertura será el viernes 22 de agosto, a las 16:30 h, con la presentación del libro La otra orilla de Ariel Elías Szyszko, en una jornada que incluirá además un Té Literario.

En la Sala Infantil, por la mañana, se desarrollarán los talleres de lectura Animales que cuentan y de Acompañamiento a la Iniciación en la Lectura (dirigido a padres y cuidadores). Por la tarde será el turno de Pequeños lectores.

El sábado 23, a las 15:00 h, se dictará el Taller de Encuadernación Artística para adolescentes de 15 a 18 años. A las 16:00 h, en la Sala Juvenil, se llevará adelante Sostén mi página, una actividad creativa que celebra un nuevo aniversario de la sala invitando a diseñar señaladores. Ese mismo día, la biblioteca también rendirá homenaje a Borges con un podcast especial disponible en su canal de YouTube.

La Sala Pedagógica ofrecerá el Taller de las Emociones, destinado a estudiantes de Nivel Primario, que propone trabajar los sentimientos a partir de la lectura, el movimiento y las manualidades. En la Sala Ciegos estará disponible Braille test, un desafío interactivo para conocer más sobre este sistema de lectoescritura.

En la Sala General se presentarán dos muestras bibliográficas dedicadas a Borges y a la lectura, además de las actividades Mensaje en la botella y Ciberbiblioteca hablada, que invitan a los participantes a compartir fragmentos e impresiones de sus libros favoritos.

La propuesta reafirma a la Biblioteca Pública De Las Misiones como un espacio de encuentro, mediación y acceso democrático a la lectura y la cultura, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a la educación inclusiva y con la Ley Provincial VI-307 de Acceso al Libro y la Lectura.

Todas las actividades son libres, con cupo limitado. Para inscripciones y más información, se puede escribir al WhatsApp 376-5504001.

Independiente se coronó en Posadas tras vencer a Boca por la Copa de Oro

0

La ciudad de Posadas vivió una jornada inolvidable al convertirse en escenario de las instancias decisivas de la Copa de Oro de Futsal AFA, un acontecimiento deportivo que marcó un hito para Misiones y reafirmó su capacidad para albergar eventos de gran magnitud.

Independiente se corono en Posadas tras vencer a Boca por la Copa de Oro 2 - 21

El domingo por la noche, el polideportivo Finito Gehrmann se vistió de gala con los colores rojo y azul y oro, en una final apasionante que enfrentó a dos gigantes del fútbol argentino: Independiente y Boca Juniors. En un partido vibrante, cargado de emociones y con un marco de público excepcional, el Rojo de Avellaneda hizo historia al coronarse campeón por primera vez en esta disciplina, tras imponerse por 3 a 2 al Xeneize.

El encuentro tuvo de todo: Biagio Russo abrió el marcador para Independiente, aunque su eufórico festejo derivó en expulsión, dejando a su equipo con un jugador menos por dos minutos. Boca aprovechó la ventaja y logró el empate con un gol de Nelson Barrientos, cerrando la primera parte 1 a 1. En el complemento, el mismo Barrientos puso al Xeneize arriba, pero la reacción del Rojo fue inmediata con el empate de Nicolás Tumkiewicz. El suspenso se extendió hasta los minutos finales, cuando Nicolás Martínez convirtió el gol que desató la fiesta de Independiente y selló una consagración histórica.

La celebración trascendió lo deportivo: jugadores y simpatizantes compartieron la alegría en una verdadera comunión que convirtió al Finito Gehrmann en el epicentro del futsal nacional. El evento no solo le regaló a Independiente su primer título en la disciplina, sino que también dejó a Misiones en lo más alto del calendario deportivo argentino, consolidando a la provincia como un destino capaz de combinar deporte, pasión y organización de excelencia.

Independiente se corono en Posadas tras vencer a Boca por la Copa de Oro 4 - 23 Independiente se corono en Posadas tras vencer a Boca por la Copa de Oro 3 - 25

Comienzan las pericias a historias clínicas de pacientes fallecidos por fentanilo contaminado

Iniciaron las pericias sobre varias historias clínicas de pacientes fallecidos, que forman parte de la cifra de víctimas por el fentanilo contaminado producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Según fuentes del caso, este lunes por la mañana se inició el análisis de 20 historias clínicas por parte del equipo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.

En estas evaluaciones, los investigadores podrán determinar si los decesos se vinculan con fallas multiorgánicas provocadas por el opioide adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Esta información se complementará con el informe que entregará el Instituto Malbrán sobre cómo se produjeron las adulteraciones de las ampollas.

Ambas pericias serán clave, ya que dependiendo de sus resultados, el juez Ernesto Kreplak podría imputar a Ariel García Furfaro, dueño de ambos laboratorios, y a su equipo.

Un documento al que accedió NA indica que una comisión de la ANMAT había detectado numerosas irregularidades en el laboratorio Ramallo hasta seis días antes de que comenzara a elaborar el fentanilo. La inspección realizada entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 detectó deficiencias significativas, clasificadas como críticas y mayores, en la gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico, producción, recursos humanos, depósitos y control de calidad, entre otros aspectos.

Según el escrito, estos incumplimientos comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados, anticipando la gravedad de la situación que luego se concretó. A pesar de ello, la presentación formal del operativo se realizó en febrero de este año, cuando el opioide ya había sido administrado a miles de pacientes.

Misiones alcanzó un 65% de ocupación hotelera durante el fin de semana largo

0

El reciente fin de semana largo, que incluyó el viernes 15 como día no laborable con fines turísticos, dejó un balance positivo para el sector turístico de Misiones. A pesar de que la medida fue de carácter optativo para el ámbito privado, la provincia registró un promedio de 65% de ocupación hotelera, consolidando su atractivo como destino de escapadas cortas.

En los principales destinos, la ocupación se mantuvo en niveles similares: Puerto Iguazú y Posadas registraron un 60%, El Soberbio un 61%, San Ignacio un 62% y Oberá se destacó con un 67%.

Por su parte, las localidades que fueron sede de eventos culturales y deportivos alcanzaron ocupación plena. San Vicente y su zona de influencia, gracias al Jeep Fest, y Leandro N. Alem, con la tradicional Trilla, lograron colmar todas sus plazas disponibles, evidenciando el impacto de estas actividades en la dinamización de la economía local.

Durante el fin de semana, Misiones recibió más de 15.000 arribos turísticos, con una estadía promedio de 2,1 noches, lo que representó más de 33.000 pernoctaciones.

Estos resultados reafirman a Misiones como un destino elegido por viajeros de distintos puntos del país y de la región. Su riqueza natural y cultural, sumada a la diversidad de eventos y propuestas en cada localidad, fortalecen el posicionamiento de la provincia como un lugar que combina naturaleza, cultura y experiencias únicas.

Secuestraron 20 vehículos en la Costanera de Posadas durante el último fin de semana

0

La Policía informó en un comunicado los resultados de los operativos vehiculares realizados junto a la Dirección de tránsito municipal durante el fin de semana en distintos sectores de la avenida Costanera de Posadas.

En total, entre automóviles y motocicletas, fueron retirados de circulación 20 vehículos por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, de los cuales 10 conductores arrojaron resultado positivo en los controles de alcoholemia.

secuestro posadas costanera 2 - 27

Durante los procedimientos, realizados de manera conjunta con el área de Tránsito Municipal, se constataron infracciones en 12 automóviles y 8 motocicletas. Todos los rodados fueron trasladados al corralón municipal para su resguardo y para continuar con las actuaciones correspondientes.

El operativo tuvo como objetivo garantizar la seguridad vial y el orden en la zona, previniendo accidentes y el incumplimiento de la legislación vigente. Asimismo, los agentes municipales realizaron los test de alcoholemia, que permitieron a la Policía demorar a los conductores que circulaban bajo la influencia de alcohol.

secuestro posadas costanera 3 - 29

Nación avanza la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte

El Gobierno avanzó en la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Mediante el Decreto 584/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial definió las atribuciones que tendrá el nuevo organismo:

a) Ejercer la representación legal del Organismo.

b) Ejercer la dirección general del Organismo y entender en la gestión económica, financiera, patrimonial y

contable, así como en la administración de los recursos humanos del mismo.

c) Proponer al Poder Ejecutivo Nacional la estructura organizativa de la Agencia.

d) Aprobar el reglamento interno de funcionamiento.

e) Promover y gestionar la obtención de recursos y fondos para el cumplimiento de los objetivos del Organismo.

f) Aceptar herencias, legados y donaciones.

g) Confeccionar y publicar la Memoria Anual del Organismo.

Celebrar contratos y convenios, en el ámbito de su competencia, con organismos estatales, provinciales, de CABA y municipales, así como con organismos internacionales públicos y privados y con empresas.

Este cambio se anunció a principios del julio dentro del paquete presentado por el ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, a poco de cumplirse las facultades delegadas para la reestructuración del Estado.

Topa llega al Teatro Lírico de Posadas con su espectáculo infantil

El carismático artista infantil, Diego Topa, presentará su aclamado espectáculo el domingo 28 de septiembre a las 16:00 horas en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento.

El reconocido ídolo de los más pequeños, Diego Topa, trae a la ciudad de Posadas su exitoso show “Es Tiempo de Jugar”, una propuesta teatral que invita a toda la familia a un emocionante viaje lleno de aventuras. Luego de conquistar al público de CABA por dos años consecutivos y recibir importantes galardones como tres Premios Hugo y tres Premios Atina, el espectáculo inicia una gira que recorrerá diversas ciudades del país y de la región.

Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse a través de Ticket Misiones o en el Kiosco Revistería Piturro. Los precios son de $30.000 para la Platea Baja y $28.000 para la Platea Alta. Este show promete ser una tarde inolvidable para los niños y niñas, quienes tendrán la oportunidad de vivir la magia de Topa en vivo.

Sobre el show

Este espectáculo es una oportunidad única para disfrutar de la energía y el carisma de un artista que se ha convertido en un referente indiscutible para la audiencia infantil de Latinoamérica. A través de un show lleno de música, baile y mensajes positivos, Topa conecta con su público, fomentando valores como la amistad, la imaginación y el cuidado del medio ambiente.

Los asistentes podrán cantar y bailar sus canciones favoritas, además de sorprenderse con nuevas propuestas musicales de su más reciente disco “Un mundo de colores”, y su participación en eventos tan importantes como el Kidzapalooza en Argentina y Chile.

Con más de 20 años de trayectoria, Diego Topa ha dejado una huella imborrable en la televisión y la música infantil. Su trabajo en producciones de Disney Channel y Disney Junior, especialmente como El Capitán Topa en «Junior Express», lo consolidaron como el artista infantil número uno en Latinoamérica. Con más de 10 álbumes y un canal de YouTube con millones de reproducciones, Topa ha sabido renovarse y seguir conectando con las nuevas generaciones. Su compromiso con la audiencia se refleja en cada uno de sus proyectos, lo que lo ha llevado a ser un modelo a seguir para padres e hijos.

TOPA 1 - 31