jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 16

Siniestro fatal en Panambí: joven motociclista perdió la vida en un choque

0

En la madrugada de este sábado, un motociclista identificado como Andres Nahuel Katz de 21 años, perdió la vida tras protagonizar un choque contra un automóvil, sobre el kilómetro 10 de la Ruta Provincial Nro 5, a la altura de Panambí.

El siniestro se registró cerca de las 01 horas, cuando por causas que aún se investigan colisionaron un vehículo Renault Máster conducido por un hombre de 47 años y una motocicleta marca Motomel S2 150cc.

A raíz de las lesiones producidas por el impacto, el motociclista, debió ser trasladado al Hospital Samic de la ciudad de Oberá, donde finalmente falleció.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría local, Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. La investigación continúa para determinar la mecánica del hecho.

WhatsApp Image 2025 09 06 at 08.28.27 - 1

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

0

Este viernes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.

La captura se concretó en la tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.

La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.

En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.

Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.

Sábado frío y con nubosidad variable en Misiones

0

Misiones inicia este sábado con un clima estable y temperaturas frías por la mañana. Un sistema de alta presión influye en la región, asegurando que no haya precipitaciones durante el día.

Aunque se espera nubosidad variable, especialmente en el noreste de la provincia, no hay riesgo de lluvias. Se pronostican vientos suaves del sureste, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h. La calidad del aire se mantendrá en buenos niveles.

A pesar del frío inicial, con la mínima provincial de 5 °C en San Javier y una sensación térmica de 2 °C, el ambiente se volverá más agradable a medida que avance el día. Se espera que la temperatura ascienda considerablemente, alcanzando una máxima estimada de 21 °C en Eldorado.

Colapinto terminó último en la segunda práctica libre del GP de Italia

0

El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) no pudo redondear una buena actuación y terminó último en la práctica libre 2 del Gran Premio de Italia, correspondiente a la decimosexta fecha del campeonato de Fórmula 1.

Colapinto no participó de la primera sesión de entrenamientos, donde fue reemplazado por el estonio Paul Aron por la normativa de cederle el auto en al menos dos prácticas libres a un rookie a lo largo del año. Ya en la FP2, el argentino registró un mejor tiempo de 1:21,564 y terminó a un segundo y 686 milésimas del ganador, que fue el británico Lando Norris (McLaren).

El segundo puesto fue para el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), quien ilusiona a los miles de tifosis que siempre dicen presente en el “Templo de la velocidad” de Monza con repetir el triunfo conseguido el año pasado.

Por otra parte, el español Carlos Sainz Jr. (Williams) fue la gran sorpresa ya que finalizó tercero, seguido por el australiano y líder del campeonato, Oscar Piastri (McLaren), el británico Lewis Hamilton (Ferrari) y el neerlandés y cuatro veces campeón, Max Verstappen (Red Bull).

A su vez, el coompañero de equipo de Colapinto en Alpine, el francés Pierre Gasly, terminó 18° en las dos sesiones de entrenamiento que se disputaron este viernes.

Colapinto viene de terminar undécimo en el Gran Premio de Países Bajos y quiere mejorar lo hecho hace un semana en Zandvoort para sumar sus primeros puntos del año, en un 2025 que está siendo muy complicado para el pilarense.

La actividad en el GP de Italia continuará este sábado, con la práctica libre 3 y la clasificación, que serán a las 7:30 y a las 11 de la mañana (hora de Argentina), respectivamente.

Hospitalizaron a una mujer tras siniestro vial en Miguel Lanús

0

Hoy alrededor de las 18 horas, en el barrio Sesquicentenario en la intersección de las calles 43 y 163 una mujer resultó lesionada tras ser embestida por una motocicleta.

En el lugar los efectivos constataron que se trataba de una motocicleta Zanella de 110 c.c. conducida por un hombre de 63 años que por causas que aún se investigan colisiona con una mujer de 47 años.

Tras el hecho la misma fue trasladada al hospital local para recibir la atención médica correspondiente.

Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría Seccional Décima y Criminalística quienes realizaron las tareas de rigor.

Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025 en Iguazú

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves en Puerto Iguazú. Durante tres jornadas, la provincia se posiciona como un referente regional del ecoturismo y la conservación, en el marco del programa “Ruta de las Aves”.

Con un numeroso marco de visitantes locales, nacionales e internacionales, se inauguró en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que pone en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible. Durante tres jornadas, Misiones se proyecta como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.

Passalacqua encabezo la apertura de Volar 2025 en Iguazu 3 - 3

En su discurso, el gobernador Hugo Passalacqua resaltó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”, donde habitan más de 570 especies de aves. Para el mandatario, este encuentro trasciende lo turístico: “no se puede cuidar lo que no se conoce”, afirmó, y explicó que Volar 2025 se convierte así en un espacio para aprender, dialogar y difundir el valor de ese patrimonio natural.

El gobernador también apeló a un ejemplo histórico para expresar la potencia simbólica de las aves. Recordó que tras la Segunda Guerra Mundial el Congreso Mundial de la Paz le pidió a Pablo Picasso un símbolo, y el artista eligió la paloma. “Ese gesto resume lo que queremos transmitir: el avistaje no es solo turismo, es también orgullo, ternura y conciencia colectiva sobre lo que debemos cuidar”.

Passalacqua subrayó además que este evento constituye un motivo de orgullo para todos los misioneros. No se trata de un orgullo chovinista, aclaró, sino de un orgullo “sano, de mostrar al mundo lo que tenemos y protegerlo como un tesoro” y agregó que iniciativas como Volar 2025 generan una experiencia que conecta con la ternura y la admiración por la naturaleza, especialmente en los niños y familias que participan.

Passalacqua encabezo la apertura de Volar 2025 en Iguazu 4 - 5

La vidriera de ruta de aves

A continuación, el ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar 2025 representa “la vidriera de un trabajo que se viene desarrollando hace años en el marco del programa Ruta de las Aves”. Destacó que el encuentro busca transformar la mirada de la sociedad sobre la naturaleza: “Queremos que los chicos que antes se criaban con una gomera hoy lo hagan con un binocular. Es una manera de generar conciencia colectiva en los misioneros sobre la protección de nuestra biodiversidad, nuestro mayor tesoro”, afirmó.

La subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo, Liza Carlzon, explicó que Volar 2025 es una acción enmarcada dentro del programa Ruta de las Aves, recientemente instituido por decreto provincial. “Este proyecto existe hace tiempo resonando en la provincia, pero desde este año tiene fuerza de programa, lo que nos permite articular la conservación, la biodiversidad y el turismo sostenible”, señaló.

Carlzon detalló que las acciones de la iniciativa son diversas y van desde jornadas de sensibilización ambiental en municipios y parques provinciales hasta actividades educativas en sitios turísticos. “El objetivo es interactuar con la comunidad local, los visitantes y los turistas, acercando charlas de especialistas y expertos en especies de aves”, sostuvo.

Un encuentro pensado también para las familias

La funcionaria destacó que Volar 2025 no se dirige exclusivamente a especialistas o aficionados. “Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a la infancia”, afirmó. En ese sentido, valoró que los niños tengan su propio espacio lúdico para interactuar con la observación de aves.

Además, resaltó la diversidad de la agenda, que incluye disertaciones, un panel con prestadores turísticos, otro con representantes de reservas privadas y un intercambio con Parques Nacionales. “Lo que buscamos es una amalgama para poder nutrirnos y generar nuevos conocimientos a partir del intercambio. Hoy el público es muy diverso, y eso nos pone muy contentos porque confirma que estamos en el camino correcto”, concluyó.

Desde Aves Argentinas, Rodrigo Fariña destacó el paso que dio la provincia al institucionalizar una idea que nació como un sueño: “Que se convierta en política de Estado es lo mejor que le puede pasar a una organización ambiental. El turismo de aves es una estrategia que acerca a las personas a la naturaleza y a la vez genera desarrollo compatible con la conservación”.

A su vez el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró que la ciudad sea anfitriona de este encuentro internacional. Consideró que representa “un puntapié para seguir creciendo juntos en turismo y biodiversidad”, y afirmó que Iguazú se siente orgullosa de ser sede de una propuesta que conecta la riqueza natural con el futuro.

El evento contó además con la participación de referentes internacionales y nacionales del ámbito del turismo y la conservación. Entre ellos se destacaron Guto Carvalho, creador y organizador de la Feria Avistar de Brasil; Nelson Pérez, ornitólogo de Paraguay; y Mauricio Londoño, propietario de Tinamú Birding Nature Reserve de Colombia.

También acompañaron la jornada Horacio Matarazzo, presidente de la Feria de Aves de Sudamérica; Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem); y Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).

La cita reunió además a intendentes de diversos parques nacionales, El Palmar y Pre Delta (Entre Ríos), Esteros del Iberá (Corrientes), Parque Nacional Iguazú; además del Parque Federal Campo San Juan (Misiones), así como a expertos, disertantes, prestadores turísticos, emprendedores y aficionados, consolidando un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a la observación de aves y el desarrollo del ecoturismo.

Cabe aclarar que, el evento no solo apunta a profesionales y aficionados del mundo de las aves, sino también al público en general y de todas las edades. Por ello, el Volar 2025 cuenta con un espacio exclusivo de avistaje de aves para las infancias llamado “Pichones Observadores”.

Recorrido y participación del Gobernador

Durante la jornada, el gobernador Passalacqua acompañó las disertaciones como oyente, incluyendo la presentación del Programa Ruta de las Aves, la charla “¿Por qué observamos aves? (y cómo empezar a hacerlo)” de Juan José Bonanno, “Observando mucho más que aves” de los doctores Emanuel Grassi y Alejandro Saint Estevens, y “Subiendo al tren del Turismo de aves” a cargo de Horacio Matarasso. Posteriormente, recorrió la Feria Nido, dialogando con emprendedores y artesanos misioneros y de provincias vecinas, y visitó la Reserva Luis Rolón para participar de una salida de observación de aves.

Tres días para descubrir la biodiversidad

El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con salidas de campo en parques y reservas, paneles técnicos, charlas, experiencias interculturales, espacios para emprendedores locales y para los más pequeños. El propósito es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad, combinando ciencia, conservación y turismo sostenible.

Para más información y el programa completo del evento, se puede consultar el siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025

Passalacqua encabezo la apertura de Volar 2025 en Iguazu 2 - 7

El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses

0

El riesgo país superó los 900 puntos básicos por primera vez en cinco meses, justo antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Este indicador, que mide la confianza de los inversores, alcanzó un total de 901 unidades, el nivel más alto desde el 10 de abril. En la jornada anterior, el riesgo había registrado un aumento del 7,3%, llegando a 898 puntos básicos.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, conocidas como ADR, comenzaron la jornada con caídas que superaron el 5%. Sin embargo, a medida que avanzó la rueda, la tendencia se revirtió. Pasado el mediodía, la mayoría de los papeles argentinos mostraron números positivos. 

Irsa lideró las subas con un incremento del 2,9%, seguida por Telecom y Pampa Energía, que aumentaron un 2,5% y un 2,1%, respectivamente. A nivel local, el S&P Merval avanzó un 0,8% en dólares y un 1,4% en pesos.

En contraste, los principales índices de Wall Street operaron en terreno negativo tras conocerse el dato de la tasa de desempleo en Estados Unidos, que llegó al 4,3%. El índice Dow Jones cayó un 0,6%, el S&P 500 bajó un 0,5% y el Nasdaq retrocedió un 0,2% al inicio de la jornada. Según PPI, "el mercado da por descontado que la Fed recortará la tasa el 17 de septiembre" tras los datos laborales.

El riesgo país se posicionó como uno de los más altos de América Latina. Según datos de JP Morgan Chase del 4 de septiembre, Argentina ocupó el segundo lugar con 901 unidades, detrás de Bolivia que registró 1.381 puntos. Ecuador completó el podio con 733 puntos. En contraste, países como Uruguay (74), Chile (106), Perú (133) y Paraguay (137) mostraron una mayor estabilidad financiera.

En cuanto al mercado cambiario, los dólares financieros también mostraron incrementos. El MEP subió un 0,3% y se negoció a $1.382,48. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $1.389,91 tras un aumento del 0,6%. El dólar oficial aumentó $5 y se vendió a $1.380 en las pantallas del Banco Nación. Por su parte, el dólar blue también subió $5 y operó a $1.370.

Los operadores estimaron que el Tesoro argentino ya había vendido casi US400 millones para contener al dólar durante tres días. En ese período, el dólar había bajado unos $10 y se mantenía alrededor de $1375 en las pantallas del Banco Nación. 

Desde el martes anterior a las elecciones, el Tesoro comenzó a intervenir con ventas oficiales para aportar liquidez al mercado cambiario. Aunque no se comunicaron detalles sobre estas operaciones, se supo que el Banco Central ejecutó las ventas por cuenta del Tesoro. Según estimaciones de operadores cambiarios, se habrían vendido US198 millones el martes; US50 millones el miércoles; y otros US150 millones el jueves.

Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026

0

El capitán de la selección de Argentina de fútbol, Lionel Messi, puso en duda su participación en el Mundial que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá al asegurar que "por edad, lo más lógico" es que no esté, si bien no cerró la puerta tras precisar que aún se siente "ilusionado y con ganas" de jugar.

Messi alimentó la incógnita sobre si tomará parte con la 'Albiceleste' en el que sería su sexto Mundial después de disputar su último partido oficial como local en el partido de la eliminatoria suramericana que ganó Argentina 3-0 a Venezuela en Buenos Aires con dos tantos del delantero de Rosario.

"Lo mismo que dije en su momento. No creo que juegue otro Mundial. Por edad, lo más lógico es que no llegue, pero estamos ahí, estoy ilusionado, con ganas y como dije siempre, voy día a día, partido tras partido (...) Es eso, ir día a día, sintiendo sensaciones, y lo que está claro es que hoy era el último aquí", comentó Messi al término del partido.

El capitán de la selección albiceleste, que ganó la Copa del Mundo en 2022 celebrada en Catar, subrayó que la prioridad es "sentirse bien". "Y, sobre todo, ser sincero conmigo mismo. Cuando me siento bien, disfruto, y si no estoy bien, lo paso mal y prefiero no estar. Así que iremos viendo", añadió.

"Ir partido tras partido. A esta altura nueve meses pasan muy rápido y al mismo tiempo es un montón. Veré cómo me iré sintiendo", incidió.

Sobre su posible despedida del seleccionado en un corto plazo, dijo: "No es algo que me guste, que quiero ni que estoy esperando, pero va pasando el tiempo, ya son muchos años, y bueno, a veces me siento bien, a veces no tan bien y depende mucho de eso".

La próxima cita de Argentina será contra Ecuador en Guayaquil, con la que el combinado que dirige Lionel Scaloni cerrará la fase de clasificación como líder destacado.

Romero Spinelli recibió a una delegación diplomática de Corea del Sur con el eje en la cooperación

0

La reunión fue este viernes y tuvo lugar en la Sala de Situación de la Vicegobernación, ubicada en la Casa de Gobierno, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli mantuvo un encuentro con una delegación diplomática de la República de Corea del Sur.

Del encuentro participaron el Embajador Yongsoo Lee, el Cónsul Yoonho Jang y la Agregada de Diplomacia Política, Sehui Jang. Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a la educación de los jóvenes, el desarrollo de las industrias y la cooperación entre ambos países en estas áreas estratégicas.

Al finalizar la reunión, el vicegobernador destacó la relevancia de este acercamiento: “Esta visita fortalece los lazos de amistad y cooperación con Corea del Sur, y abre nuevas oportunidades para que Misiones siga creciendo en dos aspectos clave: la formación de nuestros jóvenes y el desarrollo industrial de la provincia. Apostamos a construir puentes que permitan compartir experiencias y generar proyectos conjuntos”, expresó Romero Spinelli.

IMG 20250905 WA0090 - 9

El encuentro se enmarca en las actividades culturales y educativas que la delegación coreana desarrolla en Misiones bajo la muestra “Corea en Misiones”, que incluye inauguraciones, proyecciones de cine y visitas guiadas a las escuelas, y que continuará mañana con nuevas propuestas abiertas a la comunidad en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yapari.

IMG 20250905 WA0089 - 11

Misioneros compitieron por un lugar en la final del mundial de robótica

La ciudad de Apóstoles se convirtió en el epicentro de la innovación y la tecnología al haber albergado la instancia regional de la World Robot Olympiad (WRO), una de las competencias de robótica educativa más prestigiosas del mundo.

El evento, que ha reunido a jóvenes talentos de distintos puntos de la región, ha demostrado una vez más el sólido compromiso de Misiones con el desarrollo de la robótica y la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La apertura ha contado con la presencia de autoridades locales y provinciales, entre ellas María Eugenia Safrán, intendente de Apóstoles; la Ing. Solange Schelske, coordinadora provincial de la Red de Espacios Maker y Competencias de Robótica; y Armando Yaworski, coordinador de la Oficina Universitaria Municipal, además de otros funcionarios que han acompañado esta jornada.

Misioneros compitieron por un lugar en la final del mundial de robotica 1 - 13

En su discurso, la intendente María Eugenia Safrán ha dado la bienvenida a los equipos participantes y ha resaltado el orgullo que ha significado para la ciudad ser sede de esta prestigiosa competencia de Robótica. Ha destacado el esfuerzo sostenido de la Red de Espacios Maker en cada municipio y los frutos que hoy se evidencian en el creciente interés de niños y jóvenes por la tecnología.

Asimismo, subrayó que la enseñanza de robótica gratuita y accesible en toda la provincia garantiza equidad en la educación, generando igualdad de oportunidades para todos. “La robótica no es solo el presente educativo, sino también el futuro laboral, y qué mejor que nuestros niños y jóvenes comiencen a incorporar estas herramientas desde temprana edad”, ha afirmado. Finalmente, ha felicitado a los equipos por el trabajo realizado y ha reafirmado el compromiso de Apóstoles con la innovación y el desarrollo tecnológico en Misiones.

Por su parte, Solange Schelske, coordinadora provincial de la Red de Espacios Maker y Competencias, ha destacado la importancia de realizar la instancia regional de la WRO en Apóstoles, acercando este tipo de eventos más allá de la capital provincial.

Ha agradecido al municipio, al equipo del Espacio Maker local, a los facilitadores y al campus universitario por su apoyo y predisposición. Subrayó que la competencia está pensada “totalmente para los estudiantes”, quienes no solo han presentado sus proyectos, sino que también han intercambiado experiencias con jóvenes de otras localidades, enriqueciendo así su formación.

Misioneros compitieron por un lugar en la final del mundial de robotica 3 - 15

Schelske ha recordado que Misiones ya ha sido organizadora nacional en ediciones anteriores y que este año vuelve a ocupar ese rol, con el compromiso de impulsar el desarrollo tecnológico y educativo de la provincia. Además, ha anunciado que de esta instancia regional surgirán los equipos clasificados a la WRO Nacional, que se llevará a cabo el 26 de septiembre en Posadas, Misiones, con la participación de competidores de diferentes provincias del país. De allí saldrán los representantes argentinos que buscarán llegar a la gran final mundial en noviembre en Singapur. Finalmente, ha valorado el apoyo del Gobierno de Misiones para que estos eventos se realicen y con un fuerte respaldo al desarrollo tecnológico local.

La jornada ha contado con la participación de delegaciones de los Espacios Maker de Candelaria, 3 Capones, Azara, San Javier, Mártires, Apóstoles, Concepción de la Sierra, Posadas, Mojón Grande, Bonpland, Cerro Corá, El Alcázar, Wanda, San Ignacio, Hipólito Yrigoyen, Profundidad y San José, quienes han acompañado a sus estudiantes en esta instancia de competencia y aprendizaje.

El evento ha sido organizado por la Red de Espacios Maker con el apoyo de los intendentes y de la Vicegobernación de Misiones, consolidando un trabajo articulado entre municipios y la provincia para fortalecer el acceso a la educación tecnológica.

En declaraciones a la prensa, Fernando Bronico, referente del Club de Robótica Misiones, ha destacado que ser sede de este encuentro ha representado un verdadero privilegio para la provincia. “Los estándares de esta competencia son sumamente elevados, y nosotros hemos demostrado tener una organización a la altura”, afirmó, remarcando además que la trayectoria de Misiones en eventos competitivos la ha posicionado como un referente nacional en la materia.

La temática de este año ha invitado a los equipos a crear soluciones innovadoras para desafíos vinculados con la inteligencia artificial, la vida en el espacio y las ciudades inteligentes. Los estudiantes no solo han construido y programado robots, sino que también han identificado problemas y propuesto soluciones concretas, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad.

“Todo lo que sea aprendizaje de robótica tiene múltiples beneficios para los estudiantes”, ha señalado Bronico, al resaltar que la exigencia de una competencia de este nivel fortalece perfiles altamente valorados en el mundo actual.

El evento ha representado, además, una oportunidad para visibilizar el talento de los jóvenes misioneros y para inspirar a nuevas generaciones a explorar el apasionante universo de la tecnología y la innovación.