miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 16

"Hambre masiva": organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.

Organizaciones humanitarias alertaron sobre el aumento de la desnutrición infantil como consecuencia de la guerra que asola la Franja de Gaza, antes de una llamada este viernes entre los dirigentes de Alemania, Francia y Reino Unido para abordar la agudización de esta crisis.

La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición.

Los temores de que el hambre se extienda en Gaza crecen, y Alemania, Francia y el Reino Unido organizaron una reunión telefónica de emergencia este viernes para impulsar los esfuerzos para un alto el fuego entre Israel y Hamás.

Este intercambio entre los dirigentes europeos estará marcado por el anuncio hecho el jueves por el presidente francés, Emmanuel Macron, de que su país reconocerá en septiembre el Estado palestino.

Esta decisión generó indignación en Israel, que acusó a Francia de recompensar "el terror".

"Mantendré una reunión de emergencia con los socios del E3, en la que debatiremos qué medidas urgentes podemos tomar para detener la matanza y proporcionar a la población los alimentos que necesita desesperadamente, al tiempo que se adoptan todas las medidas necesarias para construir una paz duradera", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, el jueves.

Esta llamada busca impulsar los esfuerzos para un cese el fuego, después de que Estados Unidos se retirara el jueves de las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Catar para lograr una tregua en Gaza.

El emisario estadounidense Steve Witkoff anunció el retorno de sus negociadores, criticó la "postura egoísta" de Hamás y acusó al movimiento islamista de no actuar "de buena fe".

"Hambre masiva"

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.

Israel impuso en marzo un bloqueo de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza y dos meses después alivió parcialmente este cerco.

Desde entonces, la ayuda entre con cuenta gotas y está gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos, que sustituyó al sistema tradicional dirigido hasta entonces por la ONU.

Las organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con la fundación (GHF), ya que afirman que sirve a los intereses militares de Israel.

La ONU denunció que las fuerzas israelíes mataron desde finales de mayo a más de 750 palestinos cuando se dirigían a buscar ayuda en los puntos de distribución de la fundación GHF.

Un fotógrafo de AFP reportó que vio pacientes ensangrentados en el hospital Naser el jueves, en el sur de la Franja de Gaza, que fueron heridos al intentar conseguir ayuda humanitaria.

Israel se niega a reimponer un sistema de distribución organizado por la ONU, ya que afirma que esto permite que Hamás tome la ayuda y la use para su propio beneficio.

"El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. Los propios pacientes y los profesionales de la salud sufren de hambre", alertó MSF en un comunicado.

"Un alto riesgo de morir"

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó el jueves que uno de cada cinco niños de Ciudad de Gaza está desnutrido.

"La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente", declaró el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.587 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

Los milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército. (AFP)

Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera, chocó y terminó detenido

0

Ocurrió esta madrugada, donde operadores de las cámaras de videovigilancia del Centro Integral de Operaciones 911, visualizaron en la intersección de avenida Urquiza y Tomás Guido a motociclistas realizando maniobras peligrosas tipo “willy”, poniendo en riesgo su integridad física y la de transeúntes. Uno de ellos fue detenido luego de haber colisionado contra otro vehículo estacionado en la vía pública.

Mediante un seguimiento de cámaras en tiempo real, y un operativo cerrojo desplegado de manera coordinada entre patrulleros del destacamento Seguridad Costanera, Comisaría Cuarta, Dirección Comando Táctico Especial y Comisaría Primera de Posadas, se logró la interceptación y aprehensión de uno de los involucrados.

El sospechoso, momentos antes habría colisionado contra un vehículo marca Toyota que se encontraba estacionado sobre las calle Lanusse y Benavidez, lugar donde se concretó su detención.

En este contexto, el conductor de la moto junto con su rodado, una Honda Tornado XR 250cc, fueron trasladados a la sede policial correspondiente, quedando a disposición del Magistrado interviniente.

Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera choco y termino detenido 4 - 1 Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera choco y termino detenido 3 - 3 Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera choco y termino detenido 1 - 5

El IPS inauguró su nueva Oficina de Oncología con atención integral y gratuita para afiliados

0

En un acto encabezado por el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, y la directora del área de Oncología, Natalia Espíndola y el candidato a diputado nacional, Walter Rosner, quedó formalmente inaugurada la nueva oficina Dirección de Oncología del IPS, ubicada sobre calle Junín, detrás de la farmacia institucional.

La flamante dependencia representa una política sanitaria estratégica de la provincia y tiene como objetivo principal brindar una atención integral, humanizada y sin costo para los afiliados con diagnóstico oncológico.

Esta nueva dirección, impulsada desde la gestión de Benmaor, prestará servicios administrativos, farmacológicos y asistenciales, garantizando el acceso equitativo a tratamientos de alta complejidad como quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas.

También permitirá articular de forma eficaz los trámites con la obra social, ofreciendo un acompañamiento permanente al paciente y su grupo familiar. Se busca reducir los tiempos de autorización, asegurar la entrega personalizada de medicamentos y fortalecer la trazabilidad clínica, todo bajo un enfoque multidisciplinario centrado en el bienestar del afiliado.

El espacio funcionará como nodo clave en el empadronamiento de personas con patologías oncológicas, auditorías de medicamentos paliativos, distribución de fármacos al interior de la provincia y asesoramiento continuo. Además, estará en contacto directo con las delegaciones del IPS en todo el territorio misionero, optimizando la accesibilidad y garantizando la continuidad del tratamiento.

Atención personalizada para el paciente oncológico

Durante el acto, el ex gobernador Herrera Ahuad ponderó la importancia de ampliar los servicios sanitarios especializados en un contexto nacional donde el acceso a la salud oncológica es cada vez más complejo.

"En Misiones, el cáncer no se asocia a la muerte, sino a la vida, gracias al fuerte componente preventivo del sistema provincial", añadió.

herrera 1 - 7

Inversión en salud en tiempos adversos

Herrera Ahuad valoró especialmente la inversión estatal en tiempos adversos. “No es un gasto, es una apuesta a la vida”, afirmó, a su vez que sostuvo que esta nueva estructura garantiza una atención personalizada y ágil, acortando los tiempos de espera para quienes más lo necesitan. También puso en relieve el impacto del aumento de la demanda hospitales públicos de Misiones y cómo este tipo de oficinas descongestionan el sistema general, priorizando a quienes no pueden aguardar.

Asimismo, el presidente de la Legislatura sostuvo que el modelo misionero de salud como un sistema integral, en el que el ciudadano elige libremente tratarse tanto en el sector público como en el privado, sin distinción de calidad. “Eso no ocurre en cualquier punto del país”, expresó, y agregó que Misiones logra mantener superávit fiscal sin recortar derechos esenciales, sosteniendo educación, seguridad, obra pública y un modelo sanitario inclusivo y eficiente.

ips oncologia 2 - 9

El IPS atiende a más de 3 mil pacientes oncológicos

Por su parte, Lisandro Benmaor, valoró el impacto que tendrá esta nueva oficina de dirección en la calidad de atención de los más de 3.000 pacientes que hoy se encuentran bajo seguimiento oncológico en distintas etapas. “Es una política de Estado que prioriza al paciente crónico, que requiere un abordaje multidisciplinario y constante”, manifestó.

Mencionó que se cuenta con profesionales altamente capacitados: oncólogos, kinesiólogos, enfermeros, nutricionistas, y también anestesiólogos especializados en tratamiento del dolor, un servicio que pocas obras sociales contemplan.

El titular del IPS señaló que anteriormente los espacios no contaban con la infraestructura adecuada para brindar una atención digna y confortable. Con esta inauguración, se incorpora un salón moderno y funcional, que permitirá asistir de manera integral y personalizada. Destacó, además, que los medicamentos oncológicos, de altísimo costo, son provistos en su totalidad por la obra social sin cargo para el afiliado.

Finalmente, Benmaor aseguró que el sistema provincial cuenta con más de 79 delegaciones activas y que existe un trabajo permanente con intendencias y referentes locales para que ningún paciente, viva donde viva, quede excluido. “Ya sea de manera ambulatoria o con internación, se garantiza el envío de medicación y seguimiento oportuno”, afirmó.

ips oncologia 3 - 11

Cánceres más comunes en Misiones

Desde una perspectiva técnica, Natalia Espíndola, directora de la Dirección de Oncología, explicó que este nuevo espacio permitirá optimizar la gestión clínica y administrativa de los tratamientos. Allí se realizarán empadronamientos, auditorías, entrega de terapias complejas y orientación a los afiliados, siempre con una mirada humanizada.

La profesional detalló que el tipo de cáncer de mayor prevalencia es el de mama, que representa el 60% de los casos en tumores sólidos. Le siguen el de próstata, colon, riñón y pulmón.

En el área hematológica, se asisten pacientes con leucemias, mielomas múltiples y linfomas. Recalcó también la importancia de ofrecer información clara y contención, tanto para los pacientes como para sus familiares, desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior.

ips oncologia 1 - 13

ips oncologia 5 - 15

Hugo Muleiro disertará en Posadas sobre el rol del periodismo en la lucha contra la trata

La Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas impulsan una jornada de capacitación para periodistas y comunicadores para el abordaje responsable de la trata de personas.

La trata de personas será el eje de una jornada destinada a comunicadores, periodistas y creadores de contenidos, con el propósito de brindar herramientas para una cobertura ética y comprometida con los derechos humanos. El encuentro, organizado por la Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas, se desarrollará el miércoles 30 de julio de 2025 a las 9 horas en el SUM de la Municipalidad de Posadas.

La trata de personas es uno de los delitos más graves y complejos de la actualidad. Sin embargo, continúa siendo un tema invisibilizado o tratado de forma incorrecta en gran parte de los medios de comunicación. Conscientes de esta situación, la Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas organizan una jornada de sensibilización titulada “La trata en las noticias”, con el objetivo de fortalecer el rol de los comunicadores en la prevención y erradicación de este delito.

La fecha del encuentro no es casual. Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. Esta jornada internacional busca visibilizar la situación de las víctimas, promover sus derechos y alentar la acción global contra el tráfico humano. En este contexto, Misiones refuerza su compromiso con la concientización, convocando a los profesionales de la comunicación a profundizar su mirada ética y social sobre esta problemática.

Hugo Muleiro, voz experta en comunicación y ética

La capacitación contará con la disertación online de Hugo Muleiro, periodista y escritor reconocido por su labor en medios nacionales y su amplia experiencia en la formación de comunicadores. Muleiro ha trabajado con UNICEF y la Defensoría del Público, conduciendo talleres y seminarios sobre la cobertura de temas sensibles, incluyendo la niñez, la adolescencia y la trata de personas.

Autor de varias obras sobre comunicación y análisis mediático, Muleiro elaboró junto con Natalia Rossetti una guía de recomendaciones para periodistas, utilizada en talleres y encuentros en todo el país. Con su participación, la jornada promete ser un espacio de intercambio de alto nivel, donde se abordarán conceptos clave, errores frecuentes y estrategias para una narrativa responsable.

La trata de personas desde un enfoque de derechos humanos

En la mayoría de los casos, la cobertura mediática de la trata de personas se limita a una noticia en la sección Policiales. Este enfoque reduccionista no solo invisibiliza la complejidad del fenómeno, sino que también puede revictimizar a quienes han sobrevivido a estas redes criminales. La jornada busca revertir esta tendencia, brindando recomendaciones para informar de manera precisa, respetuosa y con perspectiva de género.

trata 2 - 17

El tratamiento periodístico de la trata no debe ser meramente informativo, sino también preventivo y educativo. Esto implica utilizar un lenguaje cuidadoso, evitar estigmatizaciones, proteger la identidad de las víctimas y colocar en primer plano la dimensión de los derechos humanos.

La agenda del encuentro

El evento se desarrollará el miércoles 30 de julio de 2025 a las 9 horas en el SUM de la Municipalidad de Posadas, ubicado en el quinto piso del edificio comunal. Está dirigido a periodistas, comunicadores, creadores de contenido y estudiantes avanzados de carreras de comunicación. La participación es gratuita, pero con cupos limitados, y la inscripción puede realizarse en este link: https://bit.ly/La-Trata-en-las-noticias

Los organizadores destacan que la jornada no se centrará únicamente en la teoría, sino que propondrá ejemplos prácticos y debates sobre coberturas reales. “Queremos que cada asistente se lleve herramientas útiles para su trabajo diario, pero también una comprensión más profunda de la responsabilidad social que implica informar sobre trata de personas”, remarcan desde la Coordinación.
Una política pública sostenida

Esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas que impulsa Misiones para proteger a las víctimas y combatir el delito de trata. Desde la Coordinación de Prevención, Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos de Trata de la Vicegobernación, junto a la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Posadas, se busca articular esfuerzos con distintos sectores de la sociedad. La comunicación ocupa un lugar central en esta estrategia, ya que un relato mal enfocado puede perpetuar prejuicios o incluso obstaculizar la investigación judicial.

La trata de personas no es solo un problema del ámbito judicial o policial; es una vulneración directa de los derechos fundamentales. Por eso, el rol de los comunicadores es clave para sensibilizar a la opinión pública y desnaturalizar las prácticas que sostienen este delito. “Abordemos la trata de personas con rigor, respeto a los derechos humanos y enfoque ético”, proponen desde la convocatoria, invitando a periodistas y creadores de contenidos a ser parte activa de la solución.

La jornada del 30 de julio será una oportunidad para repensar las narrativas mediáticas, identificar los desafíos pendientes y consolidar una red de comunicadores comprometidos con la prevención y erradicación de la trata de personas. En palabras de los organizadores, se trata de dar “un paso hacia una comunicación más humana, justa y consciente”.

trata 1 - 19

 

Últimos días para disfrutar Vacaciones en el Parque del Conocimiento de Posadas

Luego de dos semanas a pura diversión, este viernes y sábado las Vacaciones en el Parque se despiden con una variedad de propuestas para crear, jugar y disfrutar en familia.

Las Vacaciones en el Parque entran en su tramo final, pero este viernes y sábado, el Parque del Conocimiento sigue con su invitación a descubrir, imaginar, jugar y divertirse con las muestras, talleres de ciencia y tecnología, espacios de juegos, lectura y una visita muy especial: el regreso de la española Eva Andujar, una de las principales narradoras de cuentos en habla hispana.

En el Teatro Lírico, la narradora valenciana Eva Andújar Rico, junto al colectivo de cuentacuentos integrado por Sandra Arce, Williams Sery y Gricelda Rinaldi, presenta La Ropa Tendida, una función de narración oral destinada a público desde los 6 años. La propuesta invita a disfrutar relatos que despiertan la imaginación y conectan con la tradición de contar historias en voz alta. Como dice la propia Eva: “Cuando uno cuenta un cuento, crea y construye un mundo intangible”.

La narración oral recupera ese rito compartido, íntimo y ancestral donde la palabra toma forma, y la voz se vuelve puente entre generaciones. Las funciones son el viernes 25 y sábado 26 a las 17:00 Hs. Las entradas se entregan una hora antes del espectáculo, con ingreso a sala permitido desde las 16:30.

Ultimos dias para disfrutar Vacaciones en el Parque del Conocimiento de Posadas 2 - 21

Talleres para crear y descubrir en Educar Lab Misiones

En Educar Lab Misiones, el aprendizaje se vive a través del juego, la experimentación y la creatividad. Durante los últimos dos días del receso invernal, chicas y chicos podrán participar de talleres en dos turnos por la tarde (de 15:00 a 16:00 y de 16:30 a 17:30), con propuestas diseñadas para estimular la imaginación y el pensamiento científico.

Entre las actividades destacadas están Exploradores Creativos, donde materiales cotidianos se transforman en disparadores para inventar y construir; Colores que vuelan, una experiencia lúdica que cruza arte y ciencia a través del color y el movimiento; Cueva Sonora, un espacio sensorial para descubrir el mundo del sonido; y Sala de Códigos, donde los más curiosos pueden dar sus primeros pasos en programación y lógica. A esto se suma Ciencia en acción, un taller que propone desafíos prácticos para entender cómo funciona el mundo que nos rodea.

Biblioteca del Parque: un espacio para las infancias

La Biblioteca Pública De Las Misiones también ofrece espacios especialmente diseñados para las infancias, con una variedad de actividades que promueven el amor por la lectura y el cuidado del patrimonio cultural.

Entre las propuestas más buscadas están ¡Cuidemos los libros!, un taller para crear mini-libros y aprender sobre el valor de cuidar y respetar los libros; Animales que cuentan, que combina lectura, juego y el mundo animal para despertar la curiosidad; y La Mañana Azul, un espacio inclusivo y tranquilo destinado a infancias con TEA, que ofrece actividades adaptadas y acompañamiento respetuoso para garantizar una experiencia cómoda y enriquecedora.

Para conocer la programación completa de los últimos días de vacaciones, con horarios, talleres, espectáculos y recorridos, ingresá a: https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/vacaciones-en-el-parque

¿Cómo llegar al Parque en transporte público?

Aunque el Parque cuenta con amplios espacios de estacionamiento, el transporte público siempre es una buena opción. Para quienes lo elijan, estas son las líneas de colectivo que llegan al Parque:
Línea 300 (ex 11): C. Cívico y Hospital

Línea 304 (ex 26): Itaembé Guazú

Línea 27: Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú

Línea 310 (ex 28): Aeropuerto y B° 508

Premios Arandú 2025: conocé las disciplinas artísticas que competirán este año

Hasta el 15 de septiembre, artistas de Posadas podrán postular sus obras en siete disciplinas artísticas. La ceremonia de premiación se realizará el 20 de noviembre en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

El Honorable Concejo Deliberante de Posadas lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios Arandú, el reconocimiento que celebra el talento y la diversidad cultural de la ciudad. Artistas individuales o colectivos podrán inscribir –vía online o presencial– producciones realizadas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 en las siguientes categorías: Danza, Música, Teatro, Letras, Artes Visuales, Artes Audiovisuales y Fotografía.

Los Premios Arandú, instituidos por la Ordenanza III – Nº 121 (ex 3136/12), tienen como objetivo promover y visibilizar el aporte de los creadores locales al patrimonio cultural, destacando obras que reflejen la identidad misionera. Además de los premios por categoría, se otorgará el Premio Consagración –que puede ser in memoriam– y tres distinciones especiales.

Este año, como novedad, se incorpora una plataforma digital (https://premiosarandu.com/) que permitirá agilizar tanto las postulaciones como la evaluación del jurado.

Los Premios Arandú no solo celebran la excelencia artística, sino que fortalece a los integrantes de la cultura posadeña, reconociendo obras que impulsan el desarrollo de las industrias creativas locales. La gala de entrega será un homenaje a la vitalidad de una ciudad que hace de su arte un legado.

Para más información o consultas, las y los interesados pueden comunicarse con la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del HCD al 376 4686639.

Quedaron confirmados los cruces de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025

0

Habrá cinco equipos argentinos: Central Córdoba, Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús.

Con la finalización de la disputa de los playoffs, ya quedaron confirmados los enfrentamientos de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.

La disputa de los mismos comenzará en la tercera semana de agosto y finalizará en la semana siguiente, con los partidos de vuelta.

Con la participación de cinco equipos argentinos, y con un sólo cruce entre ellos, cuatro de ellos tendrán la ventaja de definir la serie como locales (Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús), mientras que Central Córdoba deberá jugar el partido decisivo en condición de visitante.

Independiente tendrá una de las paradas más complicadas, ya que deberá enfrentar a la Universidad de Chile, que viene de ser tercera en su grupo de la Copa Libertadores y jugó los playoffs de la Copa Sudamericana, en los que despachó a Guaraní de Paraguay con un resultado global de 6-2.

Por su parte, habiendo realizado una gran fase de grupos en la que fue invicto, Huracán deberá medirse con Once Caldas de Colombia, uno de los mejores segundos en toda la fase de grupos: fueron escoltas de Fluminense en el grupo F con 12 puntos y se impusieron a San Antonio Bulo Bulo de Venezuela en el playoff, con un global de 7-0 en su favor.

Godoy Cruz fue otro equipo que no fue favorecido por el sorteo, ya que se deberá medir con Atlético Mineiro. El equipo que tiene al delantero brasileño Hulk como su principal exponente terminó segundo en el grupo H y tuvo que enfrentarse a Atlético Bucaramanga de Colombia en el playoff, a quien venció por penales, tras un global de 1-1.

Por último, habrá un cruce de argentinos entre Lanús y Central Córdoba. Con el partido de vuelta a disputarse en el sur del Gran Buenos Aires, el “Granate” lideró el grupo G con 12 puntos en seis partidos y deberá medirse con los dirigidos por Omar De Felippe, que increíblemente fueron terceros en un grupo de Libertadores que terminó con un triple empate en 11 puntos, y vienen de eliminar a Cerro Largo de Uruguay en el playoff.

Quedaron confirmados los cruces de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 - 23

Los cruces de la Copa Sudamericana 2025:

  • Universidad Católica (Ecuador) – Alianza Lima (Perú).
  • Independiente – Universidad de Chile.
  • Lanús – Central Córdoba.
  • Fluminense (Brasil) – América de Cali (Colombia).
  • Cienciano (Perú) – Bolívar (Bolivia).
  • Godoy Cruz – Atlético Mineiro (Brasil).
  • Mushuc Runa (Ecuador) – Independiente del Valle (Ecuador).
  • Huracán – Once Caldas (Colombia).

El jueves 31 acreditan haberes con aumentos para estatales misioneros

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales que este jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes correspondientes para trabajadores activos del Estado provincial y jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS), con los aumentos salariales acordados previamente.

Según detalló el mandatario, el incremento salarial para los trabajadores activos totaliza un acumulado promedio del 5,1%, distribuido en dos tramos:

-2,55% correspondiente a julio y agosto

-2,55% correspondiente a septiembre y octubre

En tanto, el aumento para jubilados, pensionados y retirados será mayor, alcanzando un total acumulado del 6,1%, también dividido en dos tramos similares al de los activos.

 

Colapinto terminó 19° en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica

0

El piloto de Alpine vuelve al ruedo luego de un par de fines de semana de descanso, con la cabeza puesta en mejorar su rendimiento. Desde las 11.30 va por la clasificación al Sprint.

Franco Colapinto terminó 19° en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y ahora desde las 11:30 afrontará la clasificación a la Sprint que se disputará el sábado. El oriundo de Pilar, luego de dos semanas de descanso, tendrá una nueva oportunidad de demostrar por qué el equipo francés confió en él.

El piloto de Alpine busca mejorar su rendimiento y también demostrar por qué la escudería francesa puso su voto de confianza a pesar de las especulaciones lógicas que se vienen dando dentro de la máxima categoría de automovilismo mundial.

En una jornada especial por la presencia de las lluvias en el circuito de Spa-Francorchamps, Franco tuvo una actuación irregular, había comenzado promediando la posición 16, luego escaló a la 8, pero terminó cayendo a la anteúltima posición sobre el final de la práctica.

Colapinto se ubicó a 1.42.022 de Oscar Piastri, el líder de la práctica, y a 0.918 de Pierre Gasly, su compañero de equipo. La nueva prueba será desde las 11.30, cuando afronte la clasificación a la carrera sprint.

Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos representando a Alpine luego de varias carreras en las que el auto desnudó fallas que le costaron puestos en las distintas jornadas de la temporada. De hecho, no pudo largar en el último fin de semana de acción en Silverstone, por lo que esta cita tendrá sabor a revancha.

Horarios y dónde ver el Gran Premio de Bélgica

Toda la actividad se podrá ver a través de Fox Sports y las plataformas de Disney+ y F1 TV.

Viernes 25 de julio

-Prácticas libres 1 - 7.30

-Clasificación spint - 11.30

Sábado 26 de julio

-Carrera sprint - 7.00

-Clasificación - 11.00

Domingo 27 de julio

-Carrera - 10.00

Confirman que el cargamento de marihuana hallado en el puente está valuado en casi 2 millones de dólares

0

Un cargamento de más de una tonelada de marihuana prensada, valuado en aproximadamente 1,75 millones de dólares, fue incautado este jueves en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).

El hallazgo se produjo durante un control de rutina realizado por agentes de la Dirección General de Aduanas (ARCA) junto con efectivos del Escuadrón 50 de Gendarmería Nacional. El operativo se activó cuando un camión con matrícula paraguaya fue sometido al escáner aduanero, que reveló irregularidades en el semirremolque, particularmente un doble fondo encubierto con bolsones de arroz.

Tras una inspección más exhaustiva, se descubrieron bultos con ladrillos de marihuana compactada ocultos debajo de la carga legal. Según las primeras averiguaciones, el vehículo había salido desde la ciudad paraguaya de Carmen del Paraná y tenía como destino final Chile, lo que apunta a una posible red de tráfico internacional.

El conductor, un ciudadano paraguayo, fue detenido e incomunicado por orden del Juzgado Federal de Posadas, que quedó a cargo de la causa.

Fuentes oficiales confirmaron que, además del secuestro de la droga, se realizan las pericias técnicas y el pesaje final del cargamento, con la participación de Aduanas y fuerzas federales. El caso constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región en lo que va del año.