sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 17

Gendarmería secuestró marihuana valuada en más de $688 millones en Esperanza y Urquiza

Al realizar tareas de patrullaje a pie, en zonas adyacentes a la localidad de Colonia Victoria, efectivos de la Sección “Esperanza”, dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado” hallaron seis bolsas de grandes dimensiones que se encontraban acopiadas en la vegetación y emanaban un fuerte olor característico a marihuana.

Luego de efectuar un rastrillaje en la zona, los funcionarios abrieron los bultos constatando que contenían cogollos vegetales, los cuales fueron sometidos a pruebas de campo arrojando resultado positivo para “cannabis sativa”, con un peso total de 174 kilos 400 gramos.

Asimismo, en otra operación integrantes del Escuadrón 11 “San Ignacio” mientras recorrían las afueras de la localidad de General Urquiza, hallaron cinco bultos con cogollos vegetales.

Personal de Criminalística y Estudios Forenses practicaron test químicos de campo sobre las muestras obtenidas, confirmando un total de 60 kilos 735 gramos de “cannabis sativa”.

Intervinieron los Juzgados y Fiscalías Federales de Eldorado y Oberá, respectivamente, disponiendo el secuestro de la sustancia estupefaciente cuyo aforo en conjunto se estima en 688.898.000 pesos argentinos.

235135 kg marihuana misiones 1 - 1

Posadas será sede del primer Congreso de Educación Agropecuaria del NEA

Se presentó el Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA: un paso estratégico hacia la transformación educativa y productiva.

En la mañana de este lunes, el Salón Oval del Ministerio de Educación de la Nación fue escenario de un hecho significativo: la presentación oficial del Primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria – Regional NEA, una iniciativa pionera que busca fortalecer la articulación entre la educación técnica agropecuaria, el sector socio-productivo y las innovaciones tecnológicas aplicadas al agro.

El evento, que se desarrollará los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, es organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaría de Educación Técnica.

Esta primera edición regional sienta las bases para replicar el modelo en otras zonas del país, con el objetivo de construir insumos y aportes concretos de cara al Congreso Nacional de Educación Agropecuaria, previsto para finales de este año en Buenos Aires.

La propuesta se enmarca en una política federal que busca revalorizar la educación agropecuaria como un eje estratégico para el desarrollo sustentable, integrando a los distintos actores que intervienen en la formación técnico-profesional de jóvenes y adultos en contextos rurales y periurbanos.

Formación técnica con identidad regional

Uno de los objetivos centrales del Congreso es alinear la formación técnica con las demandas reales del mercado de trabajo, promoviendo el vínculo directo entre las escuelas de educación agropecuaria, las empresas privadas, las cooperativas, los organismos públicos y el sector científico-tecnológico.

En este sentido, se abordarán temas clave como la agricultura de precisión, el uso de bioinsumos, la producción sustentable, el cuidado ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías, aspectos que representan desafíos y oportunidades para la región NEA y el país en su conjunto.

Un espacio de encuentro y proyección

El Congreso se presenta como un espacio plural y participativo, donde se espera la presencia de docentes, estudiantes, directivos, productores, investigadores y funcionarios, quienes compartirán experiencias, propuestas pedagógicas y estrategias de innovación para fortalecer la calidad de la educación agropecuaria.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una visión estratégica de la educación técnica agropecuaria que reconozca la diversidad productiva del país y potencie el arraigo, el desarrollo local y la soberanía alimentaria.

Falleció Luis Galván, campeón del mundo con la selección Argentina en 1978

0

Luis Adolfo Galván, campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 y máximo ídolo de Talleres de Córdoba, falleció este lunes a los 77 años, tras permanecer internado por un mes en la Clínica Reina Fabiola a raíz de una infección que derivó en neumonía.

Galván, nacido el 24 de febrero de 1948 en Fernández, Santiago del Estero, fue uno de los pilares de la defensa en el equipo que dirigió César Luis Menotti y que se consagró campeón en el Mundial organizado por Argentina. Además, disputó el Mundial de España 1982.

Con 503 partidos oficiales, fue el futbolista que más veces vistió la camiseta de Talleres, donde jugó durante 17 temporadas en dos etapas (1970-1982 y 1986-1987). También pasó por Loma Negra, Belgrano, Central Norte de Salta y Bolívar de Bolivia, antes de retirarse nuevamente en el club de Barrio Jardín.

Gabriela Flores: “La política deportiva se construye con inclusión y cercanía”

0

Lo afirmó Gabriela Flores, candidata del sublema “Compromiso con vos”. Fue en el marco del Torneo Municipal de Fútbol que reunió a dos mil familias y contó con la participación del intendente Stelatto.

En un claro reflejo del éxito de las políticas públicas implementadas por la gestión del intendente Leonardo Stelatto, se dio inicio al Torneo Municipal de Fútbol Infantil que reunió a dos mil familias en el Parque de la Ciudad.

Gabriela Flores, candidata del sublema “Compromiso con vos”, enfatizó el modelo impulsado desde el municipio: “Estamos cumpliendo con la visión de un deporte accesible, que integre a todos los sectores sociales y sirva como herramienta de contención”. Agregó que: “Se inscribieron 880 niños, pero no solo juegan al fútbol, están construyendo valores y se brinda contención en espacios remodelados por la gestión del intendente”.

La actual Secretaria de Deportes de Posadas señaló que “lo más importante es jugar, compartir, y crecer juntos en un entorno sano, familiar y al aire libre. Porque la política deportiva se construye con cada niño que juega, se construye con inclusión y cercanía”. En este sentido, Flores sostuvo que “desde el Concejo Deliberante reafirmará su compromiso con el deporte formativo como eje de desarrollo comunitario”.

Por su parte, el jefe comunal indicó que “hoy podemos mostrar con orgullo que hemos incrementado la inversión en infraestructura deportiva, llegando a cada rincón de la ciudad”. En esta oportunidad 28 escuelitas de fútbol participan del evento, que “refleja el resultado de un trabajo planificado que combina inclusión social, desarrollo urbano y promoción de valores”, añadió Stelatto.

Con sus 12 hectáreas de superficie, el Parque de la Ciudad se consolida como uno de los principales pulmones verdes de Posadas. Este espacio, que lleva el sello de Stelatto, es un punto de encuentro y esparcimiento para la comunidad, y fue el escenario elegido para el inicio del Torneo Municipal de Fútbol.

gabriela flores 2 - 3

gabriela flores 4 - 5

gabriela flores 3 - 7

Realizaron nueva jornada de capacitación RCP en Apóstoles

0

El Programa Provincial de RCP del Ministerio de Salud Pública, mantuvo dos nuevos encuentros de las jornadas de capacitación, en esta oportunidad brindando los conocimientos prácticos y teóricos a los alumnos y docentes del Instituto Santa Bárbara y el Colegio San Josafat de Apóstoles.

La jornada realizada en el Instituto Santa Bárbara reunió a un total de 140 participantes, entre ellos, participaron alumnos de tercero, cuarto y quinto año de secundaria como también personal docente y no docente el cual adquirieron las técnicas básicas de reanimación cardio pulmonar.

Dentro de los temas a tratar brindaron los conocimientos de RCP solo con las manos y reanimación cardiopulmonar intra y extra y primeros auxilios ejes fundamentales para salvar vidas frente a una situación de emergencia.

En el Colegio San Josafat participaron un total de 110 personas y se replicó la misma actividad.

Al finalizar dichos encuentros, se realizó una evaluación final para medir el grado de aprendizaje de los participantes y de esta manera asegurar una correcta aplicación de los conocimientos adquiridos.

Ambos encuentros estuvieron a cargo del coordinador provincial de los Programas de RCP, Alejandro Guerrero Kampf y del agente sanitario Ezequiel Guerrero Kampf.

RCP 51 - 9 RCP 52 - 11

Lanzan nueva edición de la Diplomatura Superior en Bioinsumos Agrícolas

La Biofábrica Misiones S.A. lanzó una nueva edición de la Diplomatura Superior en Bioinsumos Agrícolas, una propuesta formativa gratuita, con cupos limitados, destinada a técnicos, profesionales del sector agropecuario y especialmente a docentes de IEAs y EFAs, quienes luego podrán replicar los contenidos con sus estudiantes.

La diplomatura dará inicio el 23 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el 2 de diciembre, con clases teórico-prácticas dos veces al mes. La modalidad será presencial con encuentros virtuales complementarios, y se desarrollará en el Aula Taller Móvil ubicada en Biofábrica Misiones S.A., en el marco de un convenio firmado con el Ministerio del Agro y la Producción y la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional.

La formación consta de 6 módulos (600 horas en total) e incluye la presentación de un trabajo final grupal. Este año se destaca por la participación de docentes expertos en cada temática, sumando profesionales invitados en cada módulo, además del equipo técnico de Biofábrica.

El enfoque de la diplomatura pone énfasis en la aplicación práctica de los bioinsumos a campo, brindando herramientas concretas para incorporarlos de manera efectiva en los distintos cultivos.

“Esta propuesta no solo forma en biotecnología aplicada, sino que apunta a consolidar una red de conocimiento con impacto territorial, llegando a docentes y técnicos que multiplicarán estas herramientas en sus comunidades”, destacó la Ing. Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica Misiones S.A.

La diplomatura otorga puntaje docente y se enmarca dentro de las políticas públicas provinciales que impulsan un modelo de producción sustentable e innovador.
Inscripción abierta hasta el 16 de mayo de 2025

Informes e inscripción: [email protected]

Horario corrido en comercios, una de las propuestas de Stanganelli para Posadas

0

El candidato a concejal de Posadas, Cristian Stanganelli expresó su firme respaldo a la implementación del horario corrido en los comercios de la ciudad, destacando que se trata de una medida que mejora la calidad de vida de los trabajadores, dinamiza el consumo y moderniza la relación entre comercio y comunidad.

“Es tiempo de escuchar a quienes sostienen la ciudad todos los días. Apoyar el horario corrido es reconocer que los trabajadores también merecen vivir mejor, ahorrar en transporte y pasar más tiempo con sus familias”, afirmó Stanganelli, en clara alusión a la demanda histórica de empleados de comercio, cooperativas y sindicatos.

El horario corrido, además de reducir costos y tiempos de traslado para los trabajadores, representa una oportunidad estratégica para que Posadas mejore su perfil turístico y comercial, ofreciendo una ciudad activa durante todo el día, sin el corte que implica el horario partido.

Cristian Stanganelli: “Voy a ser un concejal que estará en la calle, no sentado en una banca”

“Esta no es una pelea entre comerciantes y empleados, es una oportunidad para rediseñar cómo queremos vivir y trabajar. Posadas tiene que avanzar, y yo quiero estar en el Concejo para acompañar esos cambios con sentido común y justicia”, concluyó el candidato.

Cristian Stanganelli, empresario del rubro de la seguridad y referente del trabajo territorial, comentó que la iniciativa viene de los trabajadores de Posadas, y se comprometió a impulsar propuestas que combinen crecimiento económico con derechos laborales.

Caputo: “Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y lo “más lógico es que se realice en dólares”.

“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó Caputo.

El ministro indicó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco central, el Ministerio de Economía y ARCA.

“Para que sea un país normal, nadie te pide explicaciones como gastas la plata”, indicó Caputo.

El ministro apuntó en que la idea es “no dar explicaciones sobre lo que gastes sin tener que dar explicaciones. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.

Consultado sobre la posibilidad de que la baja de las retenciones al agro quede quede firme, Caputo insistió en que “si las condiciones macro dan siempre hay posibilidades de bajar retenciones”, pero evitó dar certeza.

Explicó que la baja temporal otorgada fue porque se temía una sequía, que finalmente no ocurrió y hubo una baja de precios que luego se recuperó.

Pero al mismo tiempo, les pasó un aviso: “Dentro de pocos años el campo y la energía nos van a dos campos”.

Desde esa posición señaló que en consecuencia, el problema de Argentina “no son los dólares” sino “la recaudación y en consecuencia “no hay margen para errar” en la secuencia de la baja impostiva”.

Puerto Iguazú: detienen a un hombre por el femicidio de una mujer mbya en aldea Yriapú

0

Un hombre de 29 años fue detenido este domingo en Puerto Iguazú por agentes de la Unidad Regional V, como principal sospechoso del femicidio de Juana Maciel, una mujer de 23 años perteneciente a la aldea Yriapú de la comunidad Mbya.

El alerta sobre una persona sin vida en la mencionada aldea se recibió anoche. Al llegar al lugar, los efectivos policiales constataron el fallecimiento de Juana Maciel, quien presentaba múltiples heridas punzocortantes en el rostro y la parte superior del cuerpo.

Tras la denuncia, se desplegó un operativo de investigación y rastrillaje en la zona, lo que permitió la rápida detención de la expareja de la víctima, un hombre de 29 años, señalado como el presunto autor del brutal crimen. Durante el procedimiento, se secuestró un cuchillo que se presume fue el arma utilizada en el ataque.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial y quedó a disposición de la Justicia, mientras que el cuchillo incautado está siendo sometido a peritajes por la Policía Científica para confirmar su vinculación con el femicidio. Este trágico hecho conmociona a la comunidad Mbya y a la localidad de Puerto Iguazú, mientras la investigación busca esclarecer los detalles de este lamentable suceso.

La UTA reconfirmó el paro de colectivos pese a los intentos de Nación por desarticularlo

El secretario gremial, Gabriel Gusso, aseguró que la Secretaría de Transporte insiste en homologar paritarias con el tope del 1%.

El secretario gremial de la Unión de Transporte Automotor (UTA), Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos, pese a la reunión prevista para esta tarde con la Secretaría de Trabajo.

“El paro está confirmado para mañana”, sostuvo Gusso en declaraciones radiales, a horas del nuevo intercambio que tendrá lugar de manera virtual, a las 14, con el flamante secretario Julio Cordero.

En la misma línea, planteó que está “sin esperanzas” ya que considera que la política del gobierno de Javier Milei es mantener la postura que tenía Franco Mogetta, el funcionario saliente de homologar paritarias con el 1% de inflación como tope.

“En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro”, sentenció el gremialista tras la salida de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini a la cartera.

El referente sindical descartó la posibilidad de acordar con las áreas de la administración libertaria, tal como pasó el 30 de abril, y reafirmó la medida dictada por el gremio que afectará

“No hay intenciones de aumentar por arriba del 1%. Ya nos lo dijeron, entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo, salvo que aparezca la plata por un procedimiento que se llama laudo arbitral”, aseveró Gusso.

Por su parte, destacó: “Ayer escuchaba al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) que es de DOTA que decían que no se presentan a las paritarias. Si no se presentan no hay más nada que hablar, el paro está cantado, no hay razón para levantarlo”.

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.

La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000. A través de un comunicado de prensa, argumentaron la medida al sostener que los empresarios ofrecieron por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio “un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio”.

“Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto“, plantearon.

Asimismo, ampliaron: “Pese a las gestiones realizadas por este Consejo Directivo Nacional, hasta el momento no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria. Conforme ello, como primera medida, se ha resuelto un paro de actividades por 24 horas para el día martes 06 de mayo del corriente, a partir de las 00:00 a nivel nacional, en empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia“

Desde la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), plantearon que se hizo un ofrecimiento al gremio en línea con el congelamiento de tarifas de hace 8 meses.

“Esta estructura que utiliza el gobierno para determinar el costo de lo que cuesta movilizar los 18 mil colectivos en el AMBA se calculó con los precios que tenía la economía en diciembre, y no incluyó ninguna partida presupuestaria para ajustes tarifarios este año. Nosotros hicimos una oferta, pero el gremio la considera insuficiente”, sostuvo el titular de la entidad, Luciano Fusaro.