sábado, octubre 4, 2025
Inicio Blog Página 17

Expo FiPyME 2025: oportunidades de financiamiento para emprendedores y empresas

La Expo FiPyME realizada en Posadas dejó un balance claro: en un escenario económico cambiante, las empresas cuentan hoy con un abanico de herramientas financieras más amplio que nunca para sostener su crecimiento y competitividad.

El encuentro, organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) junto al Banco Macro y el Gobierno provincial, reunió a más de 150 asistentes, 15 empresas expositoras y 10 disertantes.

Expo FiPyME 2025 oportunidades de financiamiento para emprendedores y empresas 1 - 1

La jornada puso de relieve que el financiamiento empresario en Misiones ya no se limita a la banca tradicional. Entre los temas tratados se destacaron las alternativas del mercado de capitales, como los cheques de pago diferido, los pagarés bursátiles y los fondos comunes de inversión, instrumentos que amplían el acceso al crédito, mejoran la liquidez y generan nuevas oportunidades para el sector privado.

En este marco, el Estado provincial reforzó su rol con dos herramientas clave:

  • Fondo de Crédito Misiones: consolidado como motor de acompañamiento técnico y financiero para emprendedores y PyMEs, con líneas accesibles y adaptadas a la realidad local.
  • FOGAMI (Fondo de Garantía Misiones): recientemente presentado, facilita el acceso al crédito mediante avales crediticios y documentarios. Permite que empresas con menor capacidad de respaldo ingresen al sistema financiero, tanto en bancos como en el mercado de capitales, utilizando mecanismos como el descuento de cheques y pagarés garantizados.

La Expo FiPyME dejó como conclusión que el futuro de las PyMEs misioneras dependerá de su capacidad para diversificar fuentes de financiamiento y aprovechar la sinergia entre lo público, lo privado y el mercado de capitales.

Expo FiPyME 2025 oportunidades de financiamiento para emprendedores y empresas 2 - 3

En este sentido, la agenda de ADEMI se perfila como estratégica para acercar a emprendedores y empresarios a estas oportunidades, impulsando un ecosistema financiero más inclusivo, innovador y competitivo.

Con un balance altamente positivo, el encuentro no fue solo una vidriera de opciones, sino un punto de inflexión: Misiones comienza a proyectarse como una provincia donde la articulación entre Estado, entidades financieras y sector productivo convierte el financiamiento en una verdadera palanca de desarrollo económico.

Expo FiPyME 2025 oportunidades de financiamiento para emprendedores y empresas 3 - 5

Un herido tras choque entre un auto y una moto en Oberá

0

Hoy aproximadamente a las 14horas, se registró un siniestro vial sobre la avenida Yerbal Viejo y calle Guaymbé de la localidad de Oberá.

En el hecho estuvieron involucrados un automóvil Toyota Etios conducido por una mujer de 28 y una motocicleta Yamaha de 125 c.c., en la que circulaba un hombre de 40 años.

A raíz del impacto el conductor del rodado menor resultó lesionado por lo que fue trasladado al Hospital local para recibir asistencia médica, donde le diagnosticaron fractura antebrazo derecho y escoriaciones varias.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Quinta dependencia de la UR-II. La Policía continúa con las actuaciones correspondientes para establecer la mecánica del hecho.

El Parque Industrial de Posadas presenta el taller de economía “Cuentas Sanas para tu PyME”

El Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP), junto a Banco Macro, invita a empresarios, emprendedores, profesionales y público en general a participar del taller presencial “Cuentas Sanas: para tu PyME / Taller de economía avanzada para emprendedores”, una propuesta orientada a fortalecer la salud financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas de Misiones.

La actividad forma parte del Ciclo de Charlas PIIP y se llevará a cabo el 1 de octubre de 2025, a las 10:00 horas, en el SUM del Parque Industrial y de la Innovación Posadas. Será dictada por especialistas de Banco Macro y brindará herramientas prácticas y estrategias adaptadas a la realidad de las PyMEs locales.

El Parque Industrial de Posadas presenta el taller de economia Cuentas Sanas para tu PyME 1 - 7

Durante la jornada se abordarán temas clave como:

  • Metodologías para una gestión económica más eficiente.
  • Herramientas para ordenar las finanzas.
  • Estrategias de planificación que optimicen los recursos disponibles.
  • Criterios para una toma de decisiones orientada al crecimiento.
El Parque Industrial de Posadas presenta el taller de economia Cuentas Sanas para tu PyME 2 - 9

El taller es gratuito y presencial, y está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas, firmas radicadas en el PIIP y personas interesadas en la temática.

Las inscripciones siguen abierta en el siguiente enlace: Formulario de inscripción
(También disponible en el link en biografía de las redes sociales del PIIP).

En qué Te Puedo Ayudar, el programa que llevó un operativo integral a Garupá

0

En la Delegación Municipal Santa Clara 3 se desarrolló un operativo integral del programa “¿En qué te puedo ayudar?”, impulsado por el Ministerio de Coordinación General de Gabinete, que reunió en un mismo lugar a organismos provinciales y municipales para brindar soluciones concretas y gratuitas a las familias misioneras.

Durante la jornada, vecinos accedieron a múltiples servicios: atención en distintas áreas de la salud, asesoramiento social, legal y contable, trámites administrativos, programas de acompañamiento comunitario, capacitaciones en prevención, espacios de recreación y actividades culturales.

Hubo controles de salud, trámites de DNI, regularizaciones del CUD, entrega de semillas, asesorías, capacitaciones en primeros auxilios y propuestas recreativas como Misiones Gamer, música en vivo y juegos infantiles.

El operativo contó con la presencia del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el intendente de Garupá, Lucho Ripoll, y el ministro de Desarrollo Social Fernando Meza, quienes acompañaron esta jornada en el barrio Santa Clara 3.

Misiones y Suecia buscan proyectos conjuntos con eje en la sustentabilidad

0

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al embajador del Reino de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, acompañado por su esposa Annelie Mannertorn.

En el encuentro se abordaron temas vinculados a la producción, la innovación y el empleo, con especial énfasis en la sustentabilidad. También se intercambiaron visiones sobre la historia de Misiones, el aporte de los inmigrantes, las reducciones jesuíticas y atractivos como las Cataratas del Iguazú.

En sus palabras, el gobernador destacó el vínculo histórico con la colectividad escandinava y recordó su gran aporte en la fundación de Oberá. Además, expresó que “en Misiones hay diversas colectividades y todas conviven en armonía y en paz, sin conflictos entre ellas”. Respecto al cuidado del ambiente, afirmó que “no queremos que la frontera ecológica se corra ni un centímetro, nos sentimos custodios y guardianes de la selva misionera y tenemos muchas políticas públicas enfocadas en eso. Es enorme el esfuerzo que hace Misiones para cuidar y conservar su flora y fauna”.

Otro de los ejes de la reunión fue el intercambio comercial con la empresa IKEA y el proceso de certificación de la madera. El mandatario recordó que en años anteriores se había avanzado en un proyecto en conjunto y planteó al embajador la posibilidad de retomar ese vínculo.

El legado sueco en Misiones 

Por su parte, el embajador resaltó que “Oberá es una ciudad muy especial para los nuestros y la provincia de Misiones en sí, por la cantidad de inmigrantes que alberga”. Agregó que “agradecemos enormemente el esfuerzo que hace la comunidad sueca instalada en Oberá para mantener viva la cultura sueca. Tiene un gran valor para Suecia”.

Puntualmente, en su paso por la provincia visitó la colectividad sueca radicada en la Capital del Monte. Algo que para él fue “una experiencia muy especial, porque resulta casi impensable que en un país tan lejano como Argentina exista una colectividad sueca que mantiene vivas todas sus tradiciones, su cultura e incluso el idioma, hablado de manera perfecta y sin acento. Es una comunidad que lleva adelante una vida argentina, pero integrando la historia y la cultura de Suecia”.

Ericsson también se refirió a que “Misiones es una provincia destacada para nosotros en la embajada porque alberga una gran comunidad de suecos”.

En relación a las políticas ambientales, destacó que la provincia “tiene un pensamiento a largo plazo y eso es fantástico”. Sobre este punto, el diplomático señaló que “Suecia es un país con una gran industria forestal, pero también ha protegido extensas áreas para conservar la biodiversidad. Misiones, de igual manera, ha elegido resguardar su selva, lo cual me parece excelente. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y social, y el respeto al medio ambiente, para que los beneficios alcancen a la comunidad global”.

Por eso, valoró las acciones llevadas adelante por el Gobierno provincial. “El gobernador me comentó sobre los esfuerzos que realizan para proteger la selva misionera. Me parece muy interesante y necesario mantener esta topografía, porque representa un patrimonio único”, afirmó.

Asimismo, comentó que en su diálogo con el mandatario conversaron sobre las relaciones bilaterales y “del potencial para generar mayor cooperación de Misiones. También intercambiamos miradas sobre la situación actual en ambos países”.

Profundizar el diálogo 

Este encuentro permitió repasar experiencias comunes entre Misiones y Suecia en materia de sustentabilidad. Puntualmente, el Gobierno sueco impulsa un modelo de desarrollo sostenible que incluye la descarbonización total para 2045 y una transición hacia una matriz energética 100 % renovable. Sus ejes abarcan la promoción de energías solar, eólica y biogás, la economía circular, la gestión de residuos y la educación ambiental desde edades tempranas, propuestas que guardan similitudes con iniciativas locales.

De igual manera, el embajador Torsten Ericsson promueve un diálogo abierto y frecuente con autoridades argentinas y mantiene encuentros con gobernadores de distintas provincias. Desde agosto de 2023 se desempeña como jefe de misión de la Embajada de Suecia en Buenos Aires y ejerce como embajador concurrente ante Uruguay y Paraguay.

Las relaciones diplomáticas entre Suecia y Argentina se remontan a 1830, cuando se estableció el primer Consulado en el país. En 1906 se inauguró la sede diplomática en Buenos Aires. Actualmente, Suecia cuenta con tres consulados honorarios en Argentina, ubicados en Córdoba, Oberá —donde se desempeña como cónsul honoraria Mónica Erasmie— y Ushuaia.

 

 

El Misionero de Karting brilló en Campo Grande con más de 130 pilotos y un circuito totalmente iluminado

0

La sexta fecha del Campeonato Misionero de Karting en tierra se disputó este fin de semana en el kartódromo Mauro Nichueda de Campo Grande, bajo la organización de la Federación de Motociclismo, Motocross, Cuatriciclos, Enduro y Karting de Misiones (FMMCEyK) junto a la Municipalidad.

El programa arrancó el sábado con pruebas libres y tandas de clasificación, pero la lluvia obligó a suspender las competencias para el domingo. Finalmente, desde el mediodía y hasta entrada la noche, se llevaron adelante todas las series y finales con un marco de público multitudinario que colmó el predio.

Con más de 130 pilotos inscriptos, la convocatoria ratificó el crecimiento del karting misionero y el atractivo que genera la pista de Campo Grande, que cuenta con 1290 metros de iluminación en todo el trazado, convirtiéndose en el primer circuito de la provincia con capacidad para competencias nocturnas.

El intendente Carlos “Kako” Sartori destacó la masiva concurrencia de público y el impacto positivo en la localidad: “El domingo pudimos desarrollar toda la programación y terminar con las luces encendidas, lo que permitió correr hasta las nueve de la noche. Fue un espectáculo muy emocionante, con gran participación de pilotos y muchísimo público”.

Además, subrayó el movimiento económico que dejó la fecha: “La hotelería estuvo completa, al igual que el alojamiento temporario y las cabañas rurales. La demanda siempre es mayor a la oferta, lo que demuestra la importancia de este tipo de eventos para nuestra economía local”.

Finalmente, Sartori adelantó que Campo Grande será sede de la gran final del campeonato. "El 19 y 20 de noviembre vamos a tener la coronación del Misionero de Karting en tierra, y estamos trabajando con un sponsor nacional importante para que sea una verdadera fiesta. Queremos seguir posicionando a Campo Grande como un destino deportivo y turístico de primer nivel”, señaló.

Resultados finales de la 6ta fecha

-110cc: 1) Paulo Werenczuk, 2) Carlos Sartori, 3) Ambar Tomasino

-Veteranos: 1) Fabián Gadske, 2) Oscar Herrera, 3) Eduardo Tomasino

-Copa Lusqtoff: 1) Teo Marin, 2) Bautista Gabrouski, 3) Felipe Horeyco

-Junior: 1) Ezequiel Carballo, 2) Fabricio Sosa, 3) Danielo Bruni

-Senior: 1) Alejandro Rodríguez, 2) Fabio Malander, 3) Nahuel Cardozo

-Libre: 1) Franco Stockmans, 2) Jairo Torres, 3) Rafael Honecker (P)

-Estándar: 1) Benicio Tomasino, 2) Nahuel Kleibert, 3) Tomas Horeyco

-Máster: 1) Germán Rocholl, 2) Fabián Gadske, 3) Lucas Sachser

-Superkart: 1) José Carballo, 2) Franco Finke, 3) Fabricio Caminos

Rabinovich, el científico que busca la cura contra el cáncer, estará en Misiones

0

La farmacéutica, Natalia Rodríguez, se refirió al 40° aniversario de la carrera de Farmacia de la FCEQyN. Resaltó el desarrollo de la profesión y la visita del Dr. Gabriel Rabinovich.

En la previa a las jornadas académicas por el 40° aniversario de la carrera de Farmacia en Misiones, Natalia Rodríguez, farmacéutica y directora de Coordinación General del Parque de la Salud, se refirió a la importancia del desarrollo académico, los espacios laborales para egresados, y la imponente llegada del Dr. Gabriel Rabinovich.

Afirmó que el aniversario de la carrera de Farmacia en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones: “Representa un hito, no sólo porque repasamos la historia y significado de la carrera, sino para apreciar la cantidad de egresados de la facultad que trabajan en distintos lugares del mundo, lo que le da más prestigio a esta formación”.

El evento se realizará los días 2 y 3 de octubre en Posadas. En este sentido, Rodríguez participará como disertante junto a la Mgter. Mercedes Stein y las farmacéuticas Carolina Kraiñski y Roxana Galiano. Su exposición se centrará en la Inserción laboral de graduados en instituciones y laboratorios farmacéuticos de Misiones.

Expectativas sobre la visita del Dr. Gabriel Rabinovich

El invitado principal será Gabriel Rabinovich, investigador superior del CONICET y director del Laboratorio de Glicomedicina del IBYME-CONICET. Reconocido por sus aportes en inmunología y oncología, fue distinguido por la UNaM en 2024 con el título de Doctor Honoris Causa.

La conferencia de Rabinovich tendrá lugar el viernes 3 de octubre a las 18 en el auditorio de la Escuela de Enfermería. “Su llegada es de prestigio imponente a estas jornadas, tanto de él como de su equipo, porque tenemos un egresado de la carrera trabajando con él. Que llegue no solo a disertar, sino también como parte del trabajo conjunto que se hace en el Parque de la Salud, la facultad, y el instituto del doctor, es genial”, señaló.

rabinovicha a Misiones 1 - 69

La farmacia en Misiones

También como vicepresidente de FEFARA Federación Farmacéutica, Rodríguez destacó que “en nuestra provincia afortunadamente la profesión tiene un gran desarrollo en diversos ámbitos, tanto del sector privado como público. Hubo avances en esterilización, farmacia hospitalaria, seguridad del paciente, uso racional de recursos y medicamentos, entre otros”.

“Hay más de 100 farmacéuticos en el sistema público. Además desde el Parque de la Salud tenemos farmacias de referencia”.

Anunció además que “dentro de poco la habilitación del Banco de Drogas Oncológicas de la provincia, que sin dudas va a marcar otro salto importante en la atención de pacientes, y será otro espacio de trabajo para los farmacéuticos. Esto como otros proyectos, ponen en un lugar fundamental el trabajo de nuestros profesionales”.

El 40° aniversario de la carrera de Farmacia no solo conmemora la historia de la formación universitaria en Misiones, sino que también marca un punto de encuentro entre generaciones de profesionales y referentes científicos.

rabinovicha a Misiones 2 - 71

Montecarlo realizó el Segundo Encuentro de Baile Inclusivo para celebrar la primavera

0

La Municipalidad de Montecarlo llevó adelante el Segundo Encuentro de Baile Inclusivo en la plazoleta La Paloma. La actividad reunió a vecinos y vecinas en torno a una jornada de música y danza con participación abierta.

El encuentro fue organizado por la Coordinación Municipal de Discapacidad, en conjunto con el Consejo de Discapacidad y el grupo de padres Incluime.

Desde la Municipalidad encabezada por el intendente Julio "Chun" Barreto, señalaron que estos espacios buscan garantizar la participación de todas las personas y promover instancias de encuentro comunitario.

Matías Vilchez: "En San Javier la inclusión no se negocia"

0

En San Javier, la Municipalidad implementó acciones para garantizar derechos, acompañar a las familias y promover la igualdad de oportunidades entre los vecinos y vecinas, destacaron en un comunicado.

La gestión municipal desarrolló programas dirigidos a la niñez y la adolescencia, con foco en salud, educación e inclusión social. Además, puso en marcha políticas específicas para personas con discapacidad, entre ellas el acompañamiento de equipos locales y la visita periódica —una o dos veces por mes— de la junta evaluadora que emite el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Este documento resulta necesario para acceder a beneficios, tratamientos, servicios de apoyo y distintas prestaciones, aclararon desde la Comuna.

En este contexto, el intendente Matías Vilchez afirmó: “La inclusión no se negocia, en San Javier acompañamos, protegemos y aseguramos oportunidades para que las personas con discapacidad y sus familias vivan con dignidad y con derechos garantizados.”

Estas acciones se realizaron en articulación con el gobierno provincial y con el compromiso del municipio de sostener políticas de cuidado, inclusión y desarrollo humano, con el objetivo de que cada persona cuente con un espacio de reconocimiento y participación en la comunidad.

Comenzó el Parlamento Estudiantil Misionero 2025 en la Legislatura

0

El Parlamento Estudiantil Misionero 2025 quedó inaugurado en el Recinto de Sesiones bajo el lema “Juventudes protegidas en un mundo digital accesible”, con la participación de estudiantes de toda la provincia, autoridades legislativas y docentes.

La primera jornada combina debate en comisiones y capacitación docente, con el objetivo de fortalecer el rol de las juventudes y la comunidad educativa frente a los desafíos del mundo digital.

Durante el acto de apertura, el vicepresidente primero de la Legislatura, Martín Cesino, dio la bienvenida a los jóvenes y subrayó la importancia de reflexionar sobre el uso de la tecnología como herramienta de inclusión y oportunidades.

“Estamos viviendo una era donde lo digital atraviesa cada aspecto de nuestras vidas: cómo nos comunicamos, cómo aprendemos, cómo trabajamos y hasta cómo soñamos nuestro futuro. Por eso, espacios como este son fundamentales porque nos permiten pensar cómo garantizar que ese mundo digital sea accesible para todos, y sobre todo para la juventud”, expresó.

Además, instó a que las ideas presentadas trasciendan las jornadas de trabajo: “Espero que cada palabra que se diga acá no quede solo en estas paredes, sino que sea el inicio de un camino que haga de la tecnología una herramienta de inclusión, de protección y de oportunidades para todos los jóvenes misioneros”.

El diputado Rudi Bundziak destacó que de ediciones anteriores del Parlamento surgieron iniciativas como el boleto estudiantil gratuito y la ley de promoción de empleo joven. “Ustedes son los autores y los que van a hacer historia nuevamente en esta provincia”, expresó.

Por su parte, la diputada Astrid Baetke remarcó que los participantes son “los protagonistas” de esta edición y alentó a aprovechar el espacio de diálogo sobre los desafíos que plantean las redes sociales y el mundo digital.

La legisladora Anazul Centeno subrayó que se trata de “una herramienta disruptiva” que no se repite en todas las provincias y que permite a los jóvenes incidir en la agenda pública de Misiones.

parlamento legislatura estudiantil 7 - 87

Debate en comisiones

Los planes de labor de las comisiones giran en torno a los desafíos y oportunidades de la era digital. La Comisión 1 trabaja sobre innovación educativa vinculada a neurociencias y robótica, la creación de aplicaciones y programas para el cuidado de la salud mental y la prevención de riesgos en redes, además de iniciativas para la capacitación laboral y el desarrollo de competencias para la universidad y el trabajo.

La Comisión 2 concentra sus proyectos en la formación ciudadana y la alfabetización digital, promoviendo el turismo joven con base tecnológica, la seguridad en línea y la organización de jornadas de concientización para un uso responsable de internet.

Por su parte, la Comisión 3 aborda la alfabetización y el bienestar digital, el uso responsable de entornos virtuales, la confiabilidad de la inteligencia artificial, la protección integral de adolescentes y una educación consciente e inclusiva.

Formación para docentes

En simultáneo al trabajo legislativo, se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones una capacitación docente organizada junto a la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos.

La presidenta del Bloque Renovador, Mabel Cáceres, destacó la relevancia de la instancia formativa: “Altísimo nivel, mejor no podía ser. Siempre tratamos de capacitarnos, pero nunca alcanza porque hay una creatividad increíble para crear nuevos delitos en el ámbito informático. Lo importante es que podamos conocer más para defendernos mejor y transmitir estos conocimientos a nuestros jóvenes y a sus familias”.

La charla, titulada “Prevención y denuncia de ciberdelitos: el rol de la fiscalía”, estuvo a cargo del fiscal Juan Pablo Espeche y de los doctores Diego Lafata y Sol Cerri, con la participación de la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones. El eje fue fortalecer el rol de los docentes como agentes de prevención y primera respuesta ante situaciones que involucren delitos tecnológicos.

Perspectivas estudiantiles

Los jóvenes compartieron sus miradas sobre la experiencia y los proyectos. Augusto, de Puerto Esperanza, valoró que participar permite “aprender cómo funciona la democracia desde adentro y cómo se construyen proyectos que después pueden transformarse en leyes”.

Pehuén, de San Pedro, presentó una propuesta de turismo digital sustentable para potenciar cascadas y arroyos poco conocidos mediante herramientas tecnológicas.

En tanto, Ludmila, de Salto Encantado, advirtió sobre la dependencia del celular y los riesgos de las apuestas online: “Eso distrae, quita tiempo y hace que se desaproveche la vida real”.

El estudiante Thiago López, de la Escuela Estados Unidos del Brasil, expresó que se trata de un “parlamento único en el país” y llamó a sus pares a disfrutar de la experiencia y construir consensos durante los debates.