viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1739

El Ejército de Israel informó el asesinato de cinco miembros destacados de Hamas

Mientras se desarrolla la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el Ejército de Israel aseguró haber asesinado a cinco miembros destacados de Hamas en el enclave, donde en ya 38 días de guerra los incesantes ataques destruyeron cientos de puestos de lanzamiento de misiles antitanque y 300 pozos de acceso a túneles de milicianos.

Según un vocero militar, las fuerzas israelíes “mataron a Yakub Ashur, jefe de misiles antitanque de la Brigada Jan Yunis (en el sur de la Franja) de Hamas”, quien “participó en la planificación y ejecución de ataques contra soldados”, en un ataque llevado a cabo “utilizando aviones de combate”.

También fue asesinado Mohamed Jamis Dababash, “alto funcionario de Hamas” quien se desempeñó como jefe de inteligencia militar y secretario de Zakaria Abu Mamar, jefe de Relaciones Exteriores del ala política del grupo islamista, a la vez que también participó en un ataque en 2002 que dejó cinco israelíes muertos.

Las fuerzas israelíes afirmaron haber matado también a Tahsin Muslem, responsable de las fuerzas especiales en Beit Lahia; Jihad Azem, oficial de inteligencia en Zaytun; y a Munir Hareb, jefe de Asuntos Públicos de la brigada de Rafah.

El Ejército de Israel denunció además que sus tropas en la ciudad de Gaza fueron atacadas por “un escuadrón terrorista escondido entre un grupo de civiles en la entrada del hospital” Al Quds, ante lo que respondieron con fuego, dejando 21 palestinos muertos.

En las últimas horas, las fuerzas israelíes perpetraron más de 4.300 ataques, destruyendo cientos de puestos de lanzamiento de misiles antitanque y 300 pozos de acceso a túneles. Además, se encuentran operando por segundo día consecutivo en el campamento de refugiados de Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza cerca de la costa.

“Las tropas continúan realizando redadas en las afueras del campamento Al Shati, dirigidas a infraestructura terrorista ubicada en instituciones del gobierno central en el corazón de la población civil, incluidas escuelas, universidades, mezquitas y residencias de terroristas”, indicó un portavoz militar.

Según el Ejército de Israel, la infraestructura de Hamas, con quien libran una guerra desde el 7 de octubre, está “ubicada deliberadamente dentro de estructuras civiles”, incluida la Universidad Al-Quds y el interior de la mezquita Abu Bakr.

“Las tropas descubrieron una sección de la mezquita que albergaba una gran cantidad de artefactos explosivos y materiales inflamables. Durante la actividad, las tropas incautaron decenas de armas, equipo militar y planes operativos pertenecientes a Hamás”, indicó un comunicado castrense.

“El niño prodigio” del piano se presenta este jueves en el Teatro de Prosa

Facundo Ledesma Melnechuk, el joven posadeño que conquista escenarios, presentará “Emociones en el piano”, junto a dos de sus profesores,  el próximo jueves 16 a las 20 horas en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

El Parque del Conocimiento invita a compartir una velada única con el joven pianista posadeño Facundo Ledesma Melnechuk, de tan solo nueve años. Facundo promete cautivar a la audiencia con su talento excepcional, con un programa que incluirá piezas maestras de reconocidos compositores.

Entre las interpretaciones programadas se encuentran obras emblemáticas como la “Sonata para Piano Nº 16” de Wolfgang Amadeus Mozart y la “Danza Húngara N° 5” de Johannes Brahms.  Acompañado de sus profesores Gustavo Andrade y Pamela Chomik, que lo definen como “un niño poseedor de extraordinarias condiciones para la música, con verdadero amor al piano”, también interpretará obras de Bach, Schumann, Liszt, Fauré, Beethoven y Chopin.

Sobre Facundo

Facundo Ledesma Melnechuk, nacido el 18 de enero de 2014 en Posadas, ha demostrado un excepcional talento desde una edad temprana. Comenzó sus estudios de piano a los siete años en la Academia “Él Músico”, bajo la tutela del profesor Gustavo Andrade. Su oído absoluto y habilidad para interpretar melodías con gran memoria musical, rápidamente lo destacaron como un prodigio.

Actualmente estudia en Buenos Aires con grandes maestros como la profesora Pamela Chomik y Federico Wiman, quienes reconocen su determinación, tenacidad y amor por la música. Con tan sólo nueve años ya ha realizado varios conciertos, dejando impresionados a expertos y audiencias por igual.

Se realizó con éxito el segundo remate de ganadería menor en San Antonio

El gobierno de la provincia hizo entrega de créditos de hasta $300.000 a productoras y productores ovinos para compra de reproductores.

El segundo remate de ganadería menor, realizado en la localidad de San Antonio, contó con gran participación de productores y autoridades provinciales. Con la presencia del diputado provincial Lucas Romero Spinelli, se hizo entrega de créditos de 300.000 pesos con el objetivo de aumentar el stock, sumar calidad a la producción y el desarrollo de este sector productivo misionero.

Se realizo con exito el segundo remate de ganaderia menor en San Antonio 1 - 1

En este sentido, Romero Spinelli destacó el gran trabajo que desarrollan las familias misioneras y dijo que “desde el gobierno de la provincia acompañamos la actividad de manera permanente con capacitaciones, financiamiento e infraestructura. En Misiones son más de 800 familias que se dedican a esta actividad productiva que ha crecido mucho en este último tiempo, y es el reflejo del compromiso de todos los productores y productoras”:

Productores de la zona agradecieron el compromiso del gobierno provincial y el acompañamiento para continuar desarrollando esta actividad tan importante asociada a otras producciones, como el manejo de ovinos en yerba mate y, además, resaltaron la mejora de la calidad genética con la incorporación de reproductores del centro genético de Misiones.

Al respecto, Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, resaltó el trabajo y el compromiso de la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de Misiones (SROCEPM) para impulsar el desarrollo del sector en conjunto con el gobierno de la provincia y dijo que “un ejemplo de ello son las jornadas técnicas, capacitaciones y la ejecución de las líneas de financiamiento, herramientas muy valiosas que potencian la producción y generan alternativas”.

Rodríguez también remarcó la importancia de incorporar calidad a la producción “con la compra de reproductores de alta calidad genética y la incorporación de vientres para el aumento del stock”.

Durante la jornada se recorrieron las instalaciones del colegio agrotécnico de la localidad y se inspeccionó la obra de infraestructura construida a través de un proyecto que fue ejecutado con fondos de la Ley Ovina, por medio de la Unidad Ejecutora Provincial. Cabe señalar que, las instituciones educativas juegan un rol fundamental para el desarrollo de las actividades productivas, en este caso particular, fortaleciendo la actividad ovina en zona norte.

Se realizo con exito el segundo remate de ganaderia menor en San Antonio 3 - 3

 

Refuerzan acciones de asistencias en los barrios de Posadas tras las lluvias

Debido a las fuertes lluvias de esta madrugada, la Municipalidad capitalina mantuvo activo el despliegue de asistencia integral para asistir a los vecinos en los distintos barrios que resultaron damnificados por el mal tiempo.

En ese sentido, desde la Dirección de Emergencia Social de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, trabajaron para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad. El apoyo se centró en la reparación de techos y reforzamiento de estructuras en las viviendas afectadas. Además de las labores de reparación, se estableció un diálogo continuo con las familias para llevar adelante un seguimiento detallado y abordar las necesidades de manera efectiva.

Las personas que requieran asistencia o deseen reportar sobre emergencias vinculadas con las lluvias, deben ponerse en contacto con el Centro de Atención al Ciudadano a través del número telefónico 0800-888-2483.

De igual manera, la Patrulla Urbana Municipal realiza recorridos nocturnos con el objetivo de asegurar que las personas en situación de vulnerabilidad cuenten con un refugio, comidas calientes, frazadas y abrigos. Cualquier persona que requiera asistencia o detecte situaciones que necesiten atención deben comunicarse al número de WhatsApp 3764-671686 o mediante el teléfono 44-08589.

IMG 20231113 WA0039 - 5 IMG 20231113 WA0040 - 7 IMG 20231113 WA0041 - 9

Alerta roja en Brasil por temperaturas extremas nunca antes registradas

0

Gran parte de Brasil, que se encuentra en plena primavera, está atravesando una excepcional ola de calor, con temperaturas más altas del año registradas en Río de Janeiro y San Pablo, según informaron este domingo las autoridades del país vecino.

Según el sistema Alerta Río, dependiente de la Alcaldía, el número máximo registrado este fin de semana fue de “42,5 grados”, en Iraja, barrio popular del norte de la ciudad, con una “sensación térmica de 50,5 grados”. El récord anterior, de febrero 2023, era de 41,8 grados, en pleno verano.

Los registros son los más fuertes de su historia, con temperaturas superiores a los 40 grados, y es, además, la más alta jamás registrada para noviembre desde que el organismo empezó a medir sus marcas hace 19 años.

En Río de Janeiro, la gente “corrió hasta el mar para refrescarse” y “abarrotó las emblemáticas playas de Ipanema y Copacabana”, con pareos y sombrillas, ocupando cada espacio hasta la orilla del mar, “lo que hizo casi imposible ver la arena”.

Por su parte, en San Pablo, el Centro de Gestión de Emergencias Climáticas (CGE) también reportó un récord para el año y una temperatura media por la tarde de 36,9 grados. “Aunque me encanta este calor en la playa, estoy preocupada por el planeta porque sé que va a ser cada vez peor”, dijo Paula Suquet, una profesora de 35 años, en Ipanema.

“El cambio climático nos angustia, pensamos todos los días en lo que puede pasar y mucha gente dice que ya llegamos al punto de no retorno”, indicó Edmundo Filho, un ingeniero de 39 años.

 

Macri se metió de lleno en las elecciones de Boca: “Queremos un equipo copero”

0

Mauricio Macri, ex presidente de Boca entre 1995 y 2007, junto al candidato a presidente Andrés Ibarra anunciaron la formula de la oposición para las elecciones en el club “xeneize” que tendrá lugar el próximo sábado 2 de diciembre

La presentación tuvo lugar en el Yacht Club de Puerto Madero alrededor de las 14.30 horas del lunes, momento en el cual Andrés Ibarra apareció junto a Mauricio Macri y tomó la palabra, como candidato a presidente, comenzando con un agradecimiento a las agrupaciones que lo respaldan y al ex mandatario de la Nación: “Gracias a las agrupaciones que nos respaldan y sobre todo a vos, Mauricio (Macri), que tomaste la decisión de volver a nuestro club para ayudarnos a ponerlo en lo más alto. Por eso es un honor para mí decirlo formalmente que me vas a acompañar en la fórmula como vicepresidente 1°. Contar con el apoyo del presidente más exitoso en la historia de Boca es un verdadero orgullo”.

“Estamos ante una elección importantísima, clave para el futuro de Boca, y por eso como oposición entendimos desde hace tiempo que no podíamos ir divididos. Por eso este trabajo que hemos llevado adelante para lograr esa unión con el fin de recuperar la gloria perdida y volver a poner a Boca entre los cinco clubes del mundo” agregó el ex Ministro de Modernización argentino durante la presidencia de Mauricio Macri.

La semana pasada, el empresario Jorge Reale bajó su candidatura a presidente de Boca y no se fusionaria ni con el oficialismo, que todo indicaría que lo comandará el ídolo boquense Juan Román Riquelme, ni con la oposición. A pesar de esta declinación, quién si se encolumnó detrás de Andrés Ibarra fue Diego Lajst, quién supo ser dirigente del “Xeneize” durante la gestión de Daniel Angelici, que trabajará con la fórmula Ibarra-Macri, entre 2012 y 2019.

LEE: Condenaron a 12 años de prisión a la mujer involucrada en el robo al presidente de Argentinos Juniors

Continuando con su introducción, Andrés Ibarra recordó lo que fue la gestión de Mauricio Macri al frente de Boca entre 1995 y 2007: “En la época dorada con Mauricio (Macri) como presidente, que tuve el honor de acompañar como gerente general, cosechamos 16 títulos en 12 años, incluidas cuatro Libertadores y dos Intercontinentales, y en ellas les gamos al Real Madrid y al Milan, dos gigantes europeos. Sabemos de grandes hazañas, para eso hace falta mucha pasión, pero sobre todo muchísima gestión, y poniendo siempre a Boca por encima de todo y de todos. Nadie puede ser más importante que el club”.

“Contamos con la experiencia, contamos con los equipos y así como lo hicimos sabemos que lo vamos a volver a hacer. Sueño, por supuesto, con un Boca del futuro que recupere la mística ganadora, que vuelva a ser un club modelo, moderno y transparente, con profesionalismo y reglas del juego claras. Poniendo al socio de Boca en el centro de la escena, y terminando con la improvisación, el personalismo y los favores para los amigos” añadió Ibarra apostando, discursivamente, al “ancho de espada” de la fórmula: el imborrable recuerdo de los hinchas y socios de los años dorados de Boca entre 1998 y 2008.

Luego, el candidato a presidente de Boca concluyó su parte hablando de “formar un equipo competitivo” y de “La Bombonera Siglo XXI”, el proyecto de reforma del estadio boquense: “Queremos tener de nuevo un equipo competitivo a la altura de Boca, acorde a lo que siempre fue nuestro club: buen fútbol, garra y corazón. Vamos a traer refuerzos de jerarquía, potenciaremos a los juveniles y les daremos el rodaje que se merecen con la planificación adecuada. Queremos un Boca copero”.

“La Bombonera Siglo XXI, como uno de los pilares de nuestra plataforma del Boca que soñamos, como la única solución definitiva para los miles de socios que hoy no pueden ir a la cancha. Será el estadio más grande de Sudamérica, para cerca de 105 mil personas, será en La Boca y será en nuestro Boca, en Casa Amarilla. Es el único proyecto que no requiere de la compra de propiedades ni de terrenos” cerró el economista de 67 años.

Al terminar su introducción, Andrés Ibarra le cedió la palabra a Mauricio Macri que empezó recordando el Boca de principios de siglo, el de su gestión: “Es un día muy especial. Nunca soñé en volver a sumarme a la conducción del Club Atlético Boca Juniors que para mí ha sido y es algo muy importante en mi vida, mis afectos, mis emociones, en todo… Fueron 12 años increíbles y parece que fue ayer cuando salimos a caminar por Buenos Aires, por las peñas del Interior, con el sueño de recuperar la gloria perdida. Estuvimos 1° en el Ranking FIFA varias veces porque le ganamos a los mejores del mundo. ¿Por qué lo logramos? Porque hubo un conjunto de hombres y mujeres dispuestos a trabajar mancomunadamente, con humildad, con profesionalismo, con dedicación. Porque todos entendimos que era un honor estar en Boca, todos nos debíamos a Boca”.

Desde que fue elegido presidente el 13 de diciembre de 1995 hasta el 4 de diciembre de 2007, el “Xeneize” ganó 16 campeonatos con jugadores de la talla de Óscar Córdoba, Jorge Bermúdez, Mauricio Serna, Marcelo Delgado, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto y Juan Román Riquelme, muchos de ellos, parte del oficialismo al cual busca derrotar el 2 de diciembre en las urnas. Entre esos torneos, se encuentran cuatro Copas Libertadores y dos campeonatos del mundo.

Justamente, luego de la nostalgia de sus años como presidente, Juan Román Riquelme fue el apuntado de Mauricio Macri: “Todo me duele porque, con mucho orgullo, yo fui a buscar a Juan Román Riquelme a las Inferiores de Argentinos Juniors, lo traje a Boca, junto con Bilardo lo hicimos debutar en Primera y no solo eso, después aprovechamos el conflicto que tuvo con Villarreal y lo trajimos devuelta. Y mucho me lo cuestionaron porque costaba muchísimo el contrato de Román. La verdad que acertamos porque, no solo fue el mejor campeonato de Riquelme en Boca, sino que ganamos la Copa devuelta. Pero eso ya hoy no está, no existe ese espíritu de cuerpo, ese respeto del día a día con los jugadores y con los socios. No entiendo cuando el dice que para él Boca es el patio de su casa y actúa como si fuese su casa. Y no, Boca es una de las instituciones deportivas más grandes del mundo, y todos debemos entender que estamos para Boca, en Boca hay que venir a dar, no a sacar”.

 

Lammens: “Esperamos 10 millones de turistas en los próximos cuatro años”

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró este lunes que la Argentina espera para los próximos cuatro años “un ingreso de 10 millones de turistas”, durante la presentación de la temporada de verano junto a Aerolíneas Argentinas, que anunció nuevas rutas y una mayor oferta de asientos.

“Los próximos 4 años se proyecta un ingreso de 10 millones de turistas al país, lo que va a representar unos 28 mil millones de dólares para la Argentina”, enfatizó, y señaló que esto “habla un poco de cómo funciona el Estado nacional cuando se planifica”.

Luego de anticipar una “temporada récord”, Lammens recalcó la necesidad de “defender a Aerolíneas Argentinas con una visión de desarrollo por su aporte a la conectividad regional”.

También porque Aerolíneas no solamente cumple con todas las funciones sociales, sino lo que históricamente representa en términos de soberanía, en lo que tiene que ver con conectar un país que es el octavo en extensión territorial en el mundo, y que además ha demostrado que puede ser una empresa eficiente”.

Junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el acompañamiento de otros representantes de la compañía de bandera que se hicieron presentes en el auditorio que la empresa posee en el tercer piso del edificio de la T4 de Aeroparque, Lammens sostuvo que la gran apuesta respecto al turismo receptivo “es que lleguen dos millones y medio de turistas en la temporada de verano”.

“Estamos convencidos que podemos hacerlo, y allí va a ser muy importante lo que puedo aportar Aerolíneas”, señaló el funcionario nacional.

Por otra parte, destacó la importancia que tuvo el programa PreViaje para que “prácticamente no hayamos tenido temporadas bajas en el país” y reiteró que “no solamente ha crecido Aerolíneas Argentinas, sino también las otras compañías que operan cabotaje y regional en el país, como Flybondi y Jetsmart, que no solo han duplicado sus flotas sino que han crecido en frecuencias y conectividad también”.

Lammens afirmó que “no estamos prometiendo lo que vamos a hacer, sino que esta gestión ya lo está haciendo, y estamos hablando de un plan para los próximos cuatro años en Argentina”.

“Pero para eso -continuó- sabemos lo que tenemos que hacer el próximo domingo, y es votar a Sergio Massa, para construir un país donde entre todos y todas podamos desarrollarnos, donde nuestros hijos crezcan tranquilos y seguros, en colegios públicos de calidad, donde tengamos la posibilidad definitivamente de encontrar un camino de convivencia democrática y de grandes consensos”.

La inflación de octubre se desaceleró y fue del 8,3%, según el INDEC

0

La inflación de octubre fue de 8,3 % y desaceleró 4,4 puntos porcentuales respecto al 12,7% de septiembre. De esta manera alcanza el 142,7 % interanual.

Además, el costo de vida acumula un 120 % en los primeros diez meses del año, según informó el INDEC.

De esta forma, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, logra mostrar en la última semana previa al balotaje presidencial, una fuerte desaceleración de los precios respecto de los últimos dos meses que se ubicaron por encima del 12%. No obstante, el índice de octubre es el cuarto más alto en los últimos doce meses.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas, fue la división con mayor incidencia en todas las regiones (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Sin embargo, la moderación de los aumentos en Alimentos y Bebidas fue la principal causa en la desaceleración del índice general al desacelerar 6,5 puntos porcentuales respecto del 14,3% registrado el mes pasado. No obstante registra un incremento del 153,8% en los últimos doce meses, más de diez puntos porcentuales por sobre el índice general.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.

Decomisaron 218 toneladas de soja en Misiones y Corrientes

0

Como resultado de diferentes procedimientos, los gendarmes detectaron que las cargas provenían de las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Los conductores llevaban los granos con documentación que presentaba irregularidades.

Durante la última semana, los efectivos dependientes de los Escuadrones 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra” y 49 “San Vicente” llevaron a cabo controles vehiculares sobre distintos puntos de la ruta nacional N° 14, donde inspeccionaron transportes de cargas generales procedentes de las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Tras los registros de los rodados, los uniformados junto con personal de AFIP-DGA, detectaron un total de 218.000 kilos de soja (que tenían como destino final las localidades del interior de Misiones) y corroboraron que los conductores transportaban los granos con documentación que presentaba inconsistencia al igual que sus respectivos contribuyentes no poseían la capacidad económica, operativa ni financiera para efectuar esa operación.

Por disposición de los Magistrados intervinientes, los funcionarios labraron las actuaciones y secuestraron la totalidad de las cargas, en infracción a la Ley N° 24.769 “Régimen Penal Tributario” y Ley N° 22.415 “Código Aduanero”.

 

Paraje Cruce Don Emilio: abandonaron 52 kilos de marihuana en la zona costera del Paraná

0

Integrantes dependientes del Escuadrón 11 “San Ignacio”, en coordinación con personal de la Unidad de Investigación y Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Misiones”, realizaron tareas de patrullaje sobre la ribera del Paraná, tras obtener información sobre el posible traslado de estupefaciente hacia la zona urbana de la localidad de General Urquiza.

Durante la madrugada de ayer, a la altura del Paraje “Cruce Don Emilio”, efectivos del Grupo “Santo Pipó” divisaron dos personas que caminaban por un trillo en la oscuridad de la noche, trasladando grandes bultos, por lo que dieron la voz de alto en nombre de la Fuerza.

Al observar que los ciudadanos se daban a la fuga hacia la zona montuosa lindante, los gendarmes efectuaron un rastrillaje en el lugar, hallando dos bultos rectangulares que emanaban un fuerte olor similar al de la marihuana.

Contando con la presencia de testigos, se procedió a la apertura de los paquetes, los cuales contenían un total de 48 “panes” con “cannabis sativa”, arrojando un peso de 52 kilos.

Anoticiado de los resultados, la Fiscalía Federal de Oberá dispuso que se proceda con el secuestro de la sustancia estupefaciente.

52 kg marihuana san ignacio 2 - 11