sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 1741

Gendarmería incautó 218 toneladas de soja con destino a Misiones

0

Como resultado de diferentes procedimientos, los gendarmes detectaron que las cargas provenían de las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero. Los conductores llevaban los granos con documentación que presentaba irregularidades.

Durante la última semana, los efectivos dependientes de los Escuadrones 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra” y 49 “San Vicente” llevaron a cabo controles vehiculares sobre distintos puntos de la ruta nacional N° 14, donde inspeccionaron transportes de cargas generales procedentes de las provincias de Córdoba, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero.

Tras los registros de los rodados, los uniformados junto con personal de AFIP-DGA, detectaron un total de 218.000 kilos de soja (que tenían como destino final las localidades del interior de Misiones) y corroboraron que los conductores transportaban los granos con documentación que presentaba inconsistencia al igual que sus respectivos contribuyentes no poseían la capacidad económica, operativa ni financiera para efectuar esa operación.

Por disposición de los Magistrados intervinientes, los funcionarios labraron las actuaciones y secuestraron la totalidad de las cargas, en infracción a la Ley N° 24.769 “Régimen Penal Tributario” y Ley N° 22.415 “Código Aduanero”.

Anuncian fechas de pagos para los programas de la Oficina de Empleo

Desde la Oficina de Empleo de Posadas informan que las fechas de pago correspondientes al mes de octubre para los acreedores de los programas “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” y “Seguro de Capacitación y Empleo”, dará inicio el miércoles 15 de noviembre, dirigida a los beneficiarios cuyos números de Documento Nacional de Identidad (DNI) finalicen en 0 y 1.

De manera similar, el jueves 16 se llevará a cabo el pago para aquellos cuyos DNI concluyan en 2 y 3. Prosiguiendo con el cronograma, el viernes 17 se ejecutará el desembolso para los beneficiarios con DNI terminados en 4 y 5.

En tanto que el martes 21 corresponderá a los DNI finalizados en 6 y 7. El proceso de distribución de fondos cerrará el miércoles 22 de noviembre, destinado a los beneficiarios cuyos DNI terminen en 8 y 9.

La Oficina de Empleo de Posadas, en colaboración con la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ofrecen programas de capacitación y formación con el propósito de robustecer las habilidades de los jóvenes y simplificar su ingreso a su primera vivencia laboral.  De igual manera, se trabaja con diversas entidades y organismos, para fomentar la educación y el trabajo juvenil.

Para mayor información los interesados pueden acercarse a la sede ubicada sobre la avenida Uruguay y calle Félix Aguirre, o bien, comunicarse al teléfono 44-26414, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 19.

La cantidad recomendada de consumo diario de azúcar

0

Si hay algo que los especialistas en la salud no dejan de remarcar es que el exceso de azúcar es perjudicial para la salud. Esto no significa que haya necesidad de reducirla totalmente, sino consumirla en la porción justa.

Ahora, ¿cuál sería la porción de azúcar recomendada por día? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cantidad adecuada es de 50 gramos diarios, lo que representa al 10% de la dieta de un adulto, considerando que con una alimentación equilibrada este debe ingerir unas 2.000 calorías por día.

Cabe aclarar, que los 50 gramos de azúcar debe estar distribuido en todos los tipos de glucosa que se encuentran presente en los alimentos, incluidos en los que ya son naturalmente dulces, como es el caso de la miel, la fruta o la leche.

Incluso hay azúcar oculta en muchos alimentos procesados salados, como en el caso del ketchup, que contiene alrededor de 4 gramos por cucharada. Es por ello que los especialistas recalcan la importancia de revisar la información de los envases y etiquetas para así evitar consumir demasiada azúcar sin saberlo.

Los alimentos ultraprocesados son los más concentrados en azúcar. Foto: UnsplashLos alimentos ultraprocesados son los más concentrados en azúcar. Foto: Unsplash

Gran parte de las bebidas que se consumen diariamente están compuestas con altos porcentajes de azúcar, de las cuales solo un vaso de ellas puede llegar a contener más de la mitad de la porción recomendada.

En relación a esto, el Ministerio de Brasil informó cuáles son las cinco bebidas que contienen más azúcar y deben consumirse con moderación:

Gaseosa (350 ml): 38 gramos.
Leche con chocolate (200 ml): 28 gramos.
Guaraná natural (290 ml): 27,5 gramos.
Jugo de néctar (200 ml): 26 gramos.
Mate (300 ml): 25.5 gramos.

Es por ello que las autoridades brasileñas recomiendan sustituir las gaseosas, los jugos artificiales y la leche con chocolate, por jugos de frutas frescas, infusiones caseras, vitaminas e, incluso, agua para evitar consumir azúcar por encima de la porción recomendada.

Ricardo Alfonsín asegura que tras el debate “muchos más radicales votarán a Massa”

0

El embajador en España definió los comicios del domingo como “la elección más dramática desde 1983” porque “está en juego la convivencia democrática”.

El embajador en España, Ricardo Alfonsín, vaticinó que tras lo ocurrido en el debate presidencial serán “muchos más los radicales que van a votar a Sergio Massa”, definió al balotaje del domingo como “la elección más dramática desde 1983” porque “está en juego la convivencia democrática”, y advirtió sobre el riesgo que implican “el temperamento de (Javier) Milei, sus escasos conocimientos y su desprecio de los respetos mínimos”.

Alfonsín también criticó la apelación de Milei al insulto como estrategia discursiva, con lo cual “siembra odio” de un modo que el referente de la UCR asegura no haber visto en ninguna parte del mundo.

El diplomático mencionó “las convicciones volátiles” del candidato de La Libertad Avanza (LLA), al aludir a dos referencias que Milei hizo durante el debate sobre los paros realizados por la CGT de Saúl Ubaldini durante el primer gobierno tras la recuperación democrática, el de su padre, cuando en una entrevista de hace dos años concedida al Canal de la Ciudad el mismo Milei había contado que lo primero que hacía al despertarse era practicar golpes de boxeo con un muñeco al que le había puesto una careta de Raúl Alfonsín, “el fracasado hiperinflacionario de Chascomús”.

“Yo creo que Milei no es ni el que lo critica a Alfonsín ni el que ayer (por el debate) lo salió a defender. Aparentemente, Milei es un hombre que un día dice una cosa, otro día otra y en los dos casos está diciendo cosas que siente: es un hombre con muchas convicciones, pero volátiles. Cambia de idea permanentemente”, replicó el embajador sin ocultar la ironía al referirse a su padre y a los dichos del postulante ultraliberal.

Agregó también: “A mí, como militante, no me molesta que lo critique, como a otros también. ¿Pero por qué decirlo sembrando odio? ¿Por qué hablar con esa bronca y ese odio? ¿Por qué decir, con placer, ‘ese fracasado’ (como Milei suele llamar a Raúl Alfonsín)?”

Además, el referente de la UCR puso el foco en la “incomodidad” y las “muchísimas contradicciones” que observó en Milei a lo largo del debate.

Para Ricardo Alfonsín, de 71 años, abogado graduado en la UBA y nacido en un reducto tradicional de la UCR como la ciudad de Chascomús (donde nació Raúl, su padre), lo que se vio en el duelo de los candidatos a la Presidencia mostró con un rating récord de casi 50 puntos que para gobernar un país como la Argentina en un contexto de crisis se requieren “templanza, espíritu de diálogo, saber aguantarte y escuchar al otro”, atributos que asignó a Massa y que, dijo, le faltan al candidato libertario.

“A mí no me gusta personalizar, pero Milei avanza sobre el adversario, sobre el que no piensa como él, y le dice ‘rata’, ‘gusano’, ‘parásito’, ‘excremento humano’, ‘zurdos de mierda’. Y a los grandes economistas del mundo que piensan distinto les dice barbaridades. Yo eso no lo vi nunca, en la Argentina y en el mundo”, resaltó, y se preguntó “qué tipo de personalidad o de inteligencia emocional tendrá este señor (por Milei)” ya que parece “gozar” cuando insulta o utiliza ese tipo de epítetos.

En cuanto al futuro, el embajador en Madrid concedió que la narrativa violenta adoptada por el postulante de LLA puede haber conectado “con el enojo y la bronca” de un sector pero remarcó que la fractura social encontró un límite porque la sociedad, o franjas importantes de ella, quieren paz y están “cansadas de la grieta”.

“Una parte de la sociedad está cansada de la grieta. La grieta no es neutral, produce daño. Pero hay sectores que están interesados en que no haya acuerdo y que los partidos estén divididos, porque así pueden influir más”, alertó, y luego identificó a los interesados en mantener la hiperpolarización como “sectores del poder económico”.

Alfonsín, que Massa encarna un “cambio” y no la “continuidad” de lo existente.

“Un gobierno de unidad nacional va a ser un gobierno distinto. No será el gobierno anterior”, reiteró, y así hizo una distinción entre lo que ocurrirá a partir del 10 de diciembre en el caso de un triunfo de Unión por la Patria (UxP) respecto a lo que la vivió la sociedad entre 2019 y 2023, con la administración del ya exFrente de Todos.

La Libertad Avanza le avisó a la Justicia Electoral que no entregará más boletas

0

Según sus apoderados, Santiago Viola y Karina Milei, la alianza libertaria aportará una cantidad mínima para la apertura de los comicios y serán sus fiscales los que se encargarán de la reposición.

Los apoderados de La Libertad Avanza (LLA), el partido que lleva la candidatura presidencial Javier Milei, contestaron este lunes el cuestionamiento de la Justicia Electoral Nacional hacia esa fuerza por no entregar la cantidad suficiente de boletas en la provincia de Buenos Aires, de cara al balotaje del domingo próximo.

En un comunicado, el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, y la hermana del postulante, Karina Milei, sostuvieron que LLA “no ha incumplido con resolución legal alguna” y argumentaron que “la provisión de boletas a las Juntas Electorales de cada uno de los distritos es únicamente a los fines de colaboración por parte de la justicia y el correo”.

“Ejerciendo la libertad de elegir, y a los fines de evitar roturas, robos y sustracción de boletas, como los ocurridos a lo largo y ancho del país en las elecciones anteriores, la Alianza que representamos ha decidido aportar una cantidad de boletas para cubrir el inicio de los comicios y con la intención de que sean los fiscales generales y fiscales de mesa quienes se encarguen de la reposición de las mismas durante el transcurso del día”, agregó el texto.

Además, aclararon que “es vital cuidar el enorme gasto que se ha realizado en boletas y, la única forma de hacerlo, es a través de la reposición constante por parte de nuestros fiscales dado que en las elecciones anteriores aportamos la cantidad máxima y, en algunos lugares, a las pocas horas de iniciado el comicio ya no contábamos con boletas”.

En relación con la forma de presentación, dijeron que “más allá de las cajas en las cuales fueron trasladadas, es importante destacar que dentro de ellas los fajos de boletas han sido acondicionados, como marcaba el acta 31 en bolsas transparentes de polietileno”.

“Por todo ello, hacemos saber a esa Honorable Juntas que se presentarán, en relación con las secciones faltantes, la cantidad de fajos para cubrir todas las mesas en cuestión, pero con la misma o similar cantidad a aquellas ya presentadas, extremando los recaudos para facilidad para el control de esa Honorable Junta y el personal abocado a esos fines y solicitamos que tanto esas como las ya aportadas sean distribuidas en las mesas a través del correo”, completaron.

El domingo, la Justicia Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires advirtió a los apoderados de La Libertad Avanza que no entregaron la cantidad suficiente de boletas de cara al balotaje que el candidato presidencial de ese espacio, Javier Milei, disputará el próximo domingo con Sergio Massa, de Unión por la Patria.

El planteo se formuló a través del Acta 33, a la que tuvo acceso Télam, y que lleva las firmas del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Roberto Agustín Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Sergio Gabriel Torres, y el juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla.

Lula dijo que Israel mata inocentes “sin ningún criterio”

0

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este lunes a Israel de bombardear y asesinar inocentes palestinos “sin ningún criterio”, al anunciar como una conquista de su gobierno el traslado de 32 brasileños que escaparon de la Franja de Gaza por Egipto y están en vuelo hacia Brasilia.

“Israel está matando inocentes sin ningún criterio. Israel tira bombas donde hay niños, donde hay hospitales, con el pretexto de que un terrorista está escondido. No hay ninguna explicación”, aseguró Lula, quien habló sobre el ataque israelí a Gaza durante un acto en el Palacio del Planalto, al sancionar la ampliación de la Ley de Cupos raciales y sociales en el acceso a las universidades.

En ese sentido, Lula sostuvo que nunca hubo tantos niños muertos y desaparecidos en una guerra como está que está ocurriendo en Medio Oriente desde los atentados del movimiento de la resistencia islámica Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, que dejaron 1200 muertos en Israel.

“Después del acto de terrorismo de Hamas las consecuencias por la respuesta de Israel es tan grave como la de Hamas”, dijo el mandatario.

Da Silva convocó a Israel a dejar salir a niños y mujeres de Gaza como parte de una estrategia para reducir el número de víctimas del conflicto,

En ese marco, Lula dijo sentirse “feliz” por haber “rescatado” de la guerra a 32 brasileños que durante tres semanas tuvieron el permiso negado para salir a Egipto por parte del gobierno israelí.

Lula envió el avión presidencial a Egipto para rescatar a los brasileños de Gaza, luego de haber sacado a 1400 brasileños de Israel tras los atentados en aviones de la Fuerza Aérea.

El avión VC-2 (Embraer 190), cedido por la Presidencia de la República para operar en la Operación Regreso en Paz, despegó este lunes por la mañana, desde El Cairo, Egipto, con 32 repatriados, y se dirige a Brasil. .

Según el Ministerio de Salud, la Fuerza Nacional del Sistema Único de Salud (SUS) está siendo movilizada para ofrecer a los repatriados la atención sanitaria necesaria apenas lleguen a Brasilia.

El grupo está formado por 22 brasileños de nacimiento, siete palestinos naturalizados brasileños y tres palestinos con familiares cercanos.

De los 32 repatriados, 17 son niños, nueve mujeres y seis hombres.

Definieron los cruces de la Copa Argentina

0

La Copa Argentina se encuentra en su etapa final con Boca, Estudiantes de La Plata, San Lorenzo y Defensa y Justicia como los protagonistas de las semifinales que ya tienen fecha definida.

La organización de la Copa Argentina confirmó la fecha de los cruces donde, en el primer turno, Boca se enfrentará con Estudiantes de La Plata el miércoles 22 de noviembre. Por el otro lado, San Lorenzo hará lo propio con Defensa y Justicia el jueves 23.

Las sedes y el horario aún no están confirmados, pero se apunta a que el encuentro el equipo de La Ribera y el conjunto platense se juegue en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba a las 21.10, mientras que el choque entre San Lorenzo y Defensa y Justicia sería en Buenos Aires con el estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús y el Juan Carmelo Zerillo de Gimnasia y Esgrima La Plata, como opciones de sede.

En principio, los cruces se iban a disputar en medio de la fecha FIFA donde tres de los cuatro equipos tendrían bajas obligadas por jugadores que se irían con sus selecciones pero, finalmente, las semifinales se jugarán el día siguiente a la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 y la decisión de contar con los futbolistas internacionales quedará en mano de los entrenadores.

En ese sentido, Boca tendría la baja de Luis Advíncula que fue convocado por Juan Reynoso para representar a Perú ante Bolivia en La Paz y ante Venezuela en Lima. Además, Edinson Cavani había sido citado por Marcelo Bielsa para la selección uruguaya pero, debido a su lesión ante Newell’s, fue desafectado y no llegaría al partido con Estudiantes de La Plata.

Por el lado del conjunto platense, el único que estaría comprometido con su selección sería Javier Altamirano que podría ser convocado por Eduardo Berizzo para integrar la delegación de Chile.

En cuanto a la otra llave, solo San Lorenzo tendría un convocado a su selección: Adam Bareiro que fue citado por el entrenador Daniel Garnero para representar a Paraguay en los partidos ante Chile en Santiago y Colombia en Asunción.

El Ejército de Israel informó el asesinato de cinco miembros destacados de Hamas

Mientras se desarrolla la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el Ejército de Israel aseguró haber asesinado a cinco miembros destacados de Hamas en el enclave, donde en ya 38 días de guerra los incesantes ataques destruyeron cientos de puestos de lanzamiento de misiles antitanque y 300 pozos de acceso a túneles de milicianos.

Según un vocero militar, las fuerzas israelíes “mataron a Yakub Ashur, jefe de misiles antitanque de la Brigada Jan Yunis (en el sur de la Franja) de Hamas”, quien “participó en la planificación y ejecución de ataques contra soldados”, en un ataque llevado a cabo “utilizando aviones de combate”.

También fue asesinado Mohamed Jamis Dababash, “alto funcionario de Hamas” quien se desempeñó como jefe de inteligencia militar y secretario de Zakaria Abu Mamar, jefe de Relaciones Exteriores del ala política del grupo islamista, a la vez que también participó en un ataque en 2002 que dejó cinco israelíes muertos.

Las fuerzas israelíes afirmaron haber matado también a Tahsin Muslem, responsable de las fuerzas especiales en Beit Lahia; Jihad Azem, oficial de inteligencia en Zaytun; y a Munir Hareb, jefe de Asuntos Públicos de la brigada de Rafah.

El Ejército de Israel denunció además que sus tropas en la ciudad de Gaza fueron atacadas por “un escuadrón terrorista escondido entre un grupo de civiles en la entrada del hospital” Al Quds, ante lo que respondieron con fuego, dejando 21 palestinos muertos.

En las últimas horas, las fuerzas israelíes perpetraron más de 4.300 ataques, destruyendo cientos de puestos de lanzamiento de misiles antitanque y 300 pozos de acceso a túneles. Además, se encuentran operando por segundo día consecutivo en el campamento de refugiados de Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza cerca de la costa.

“Las tropas continúan realizando redadas en las afueras del campamento Al Shati, dirigidas a infraestructura terrorista ubicada en instituciones del gobierno central en el corazón de la población civil, incluidas escuelas, universidades, mezquitas y residencias de terroristas”, indicó un portavoz militar.

Según el Ejército de Israel, la infraestructura de Hamas, con quien libran una guerra desde el 7 de octubre, está “ubicada deliberadamente dentro de estructuras civiles”, incluida la Universidad Al-Quds y el interior de la mezquita Abu Bakr.

“Las tropas descubrieron una sección de la mezquita que albergaba una gran cantidad de artefactos explosivos y materiales inflamables. Durante la actividad, las tropas incautaron decenas de armas, equipo militar y planes operativos pertenecientes a Hamás”, indicó un comunicado castrense.

“El niño prodigio” del piano se presenta este jueves en el Teatro de Prosa

Facundo Ledesma Melnechuk, el joven posadeño que conquista escenarios, presentará “Emociones en el piano”, junto a dos de sus profesores,  el próximo jueves 16 a las 20 horas en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

El Parque del Conocimiento invita a compartir una velada única con el joven pianista posadeño Facundo Ledesma Melnechuk, de tan solo nueve años. Facundo promete cautivar a la audiencia con su talento excepcional, con un programa que incluirá piezas maestras de reconocidos compositores.

Entre las interpretaciones programadas se encuentran obras emblemáticas como la “Sonata para Piano Nº 16” de Wolfgang Amadeus Mozart y la “Danza Húngara N° 5” de Johannes Brahms.  Acompañado de sus profesores Gustavo Andrade y Pamela Chomik, que lo definen como “un niño poseedor de extraordinarias condiciones para la música, con verdadero amor al piano”, también interpretará obras de Bach, Schumann, Liszt, Fauré, Beethoven y Chopin.

Sobre Facundo

Facundo Ledesma Melnechuk, nacido el 18 de enero de 2014 en Posadas, ha demostrado un excepcional talento desde una edad temprana. Comenzó sus estudios de piano a los siete años en la Academia “Él Músico”, bajo la tutela del profesor Gustavo Andrade. Su oído absoluto y habilidad para interpretar melodías con gran memoria musical, rápidamente lo destacaron como un prodigio.

Actualmente estudia en Buenos Aires con grandes maestros como la profesora Pamela Chomik y Federico Wiman, quienes reconocen su determinación, tenacidad y amor por la música. Con tan sólo nueve años ya ha realizado varios conciertos, dejando impresionados a expertos y audiencias por igual.

Se realizó con éxito el segundo remate de ganadería menor en San Antonio

El gobierno de la provincia hizo entrega de créditos de hasta $300.000 a productoras y productores ovinos para compra de reproductores.

El segundo remate de ganadería menor, realizado en la localidad de San Antonio, contó con gran participación de productores y autoridades provinciales. Con la presencia del diputado provincial Lucas Romero Spinelli, se hizo entrega de créditos de 300.000 pesos con el objetivo de aumentar el stock, sumar calidad a la producción y el desarrollo de este sector productivo misionero.

Se realizo con exito el segundo remate de ganaderia menor en San Antonio 1 - 1

En este sentido, Romero Spinelli destacó el gran trabajo que desarrollan las familias misioneras y dijo que “desde el gobierno de la provincia acompañamos la actividad de manera permanente con capacitaciones, financiamiento e infraestructura. En Misiones son más de 800 familias que se dedican a esta actividad productiva que ha crecido mucho en este último tiempo, y es el reflejo del compromiso de todos los productores y productoras”:

Productores de la zona agradecieron el compromiso del gobierno provincial y el acompañamiento para continuar desarrollando esta actividad tan importante asociada a otras producciones, como el manejo de ovinos en yerba mate y, además, resaltaron la mejora de la calidad genética con la incorporación de reproductores del centro genético de Misiones.

Al respecto, Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, resaltó el trabajo y el compromiso de la Sociedad Rural Ovina, Caprina, Equina y Porcina de Misiones (SROCEPM) para impulsar el desarrollo del sector en conjunto con el gobierno de la provincia y dijo que “un ejemplo de ello son las jornadas técnicas, capacitaciones y la ejecución de las líneas de financiamiento, herramientas muy valiosas que potencian la producción y generan alternativas”.

Rodríguez también remarcó la importancia de incorporar calidad a la producción “con la compra de reproductores de alta calidad genética y la incorporación de vientres para el aumento del stock”.

Durante la jornada se recorrieron las instalaciones del colegio agrotécnico de la localidad y se inspeccionó la obra de infraestructura construida a través de un proyecto que fue ejecutado con fondos de la Ley Ovina, por medio de la Unidad Ejecutora Provincial. Cabe señalar que, las instituciones educativas juegan un rol fundamental para el desarrollo de las actividades productivas, en este caso particular, fortaleciendo la actividad ovina en zona norte.

Se realizo con exito el segundo remate de ganaderia menor en San Antonio 3 - 3