domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 1745

Massa reconoció la derrota: “Me he comunicado con Milei para felicitarlo”

0

El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria reveló que se comunicó telefónicamente con el libertario a quien felicitó. Además, llamó al diálogo y al respeto.

El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reconoció la derrota y felicitó al libertario Javier Milei al que calificó como el “presidente de los próximos cuatro años”.

Lo hizo desde el búnker ubicado en el Complejo C, desde donde reveló que junto al presidente Alberto Fernández trabajarán desde mañana en la transición democrática.

El ministro de Economía y aspirante presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reconoció la derrota y felicitó al libertario Javier Milei al que calificó como el “presidente de los próximos cuatro años”.

Lo hizo desde el búnker ubicado en el Complejo C, desde donde reveló que junto al presidente Alberto Fernández trabajarán desde mañana en la transición democrática.

Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina

0

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impone este domingo con el 55,70 por ciento de los votos sobre el postulante de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, quien obtiene el 44,29, escrutado el 99,12 por ciento de los sufragios, de acuerdos con cómputos oficiales del conteo provisorio.

De esta manera, Milei se consagra como presidente electo y asumirá el 10 de diciembre próximo.

El líder del liberalismo se impuso en todas las provincias argentinas salvo Santiago del Estero, Formosa y Buenos Aires.

“Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo porque es el nuevo Presidente”, afirmó Massa al reconocer la derrota en el búnker del oficialismo junto a los principales referentes del sector.

 

Balotaje 2023: en Misiones votó el 73% del padrón electoral

0

Este domingo se llevó a cabo el balotaje en todo el país. Según el último reporte oficial, en Misiones votó el 73% del padrón.

Según datos de la Dirección General de Seguridad, al cierre de los comicios, el 73% del padrón electoral de Misiones emitió su voto. Esto marca un compromiso cívico por parte de un gran sector de la ciudadanía.

Pasadas las 18 horas los establecimientos donde se votaron durante la jornada de este domingo permanecen cerrados y a la espera de que los últimos sufragantes emitan sus votos para comenzar con la apertura de sobres y posterior conteo. El día electoral se desarrolló con total normalidad en la tierra colorada.

Mientras que, a nivel nacional, la participación alcanzó el 76% del padrón electoral.

La CNE informó que se validarán las boletas que presenten roturas o distinto número

0

En respuesta a un pedido de Unión por la Patria y la Libertad Avanza para que se reconozca todas las boletas, la Cámara Nacional Electoral informó que debe primar “la voluntad expresada por el elector por sobre cualquier otra circunstancia”.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó esta tarde que las boletas de sufragio que presenten roturas o que tengan distinto número que el asignado son “válidas” por cuanto debe primar “la voluntad expresada por el elector”, por sobre cualquier otra circunstancia.

La decisión de la justicia es una repuesta a un pedido de Unión por la Patria y la Libertad Avanza para que se reconozca todas las boletas, ya que referentes de las dos agrupaciones advirtieron en forma cruzada sobre faltantes, roturas y otro tipo de daños en las papeletas.

Apoderados de ambos espacios realizaron presentaciones ante la Justicia Electoral, que a través de un comunicado aclaró que “en las boletas con diferencias mínimas” se tomará en cuenta la voluntad del elector.

En ese sentido señaló que “El artículo 101 del Código Nacional Electoral establece que aunque el número de la boleta esté lesionado, son válidas las boletas cuando tienen las categorías y la agrupación política legible”.

El texto asegura además que “debe primar la voluntad del electora por sobre cualquier otra circunstancia”.

Agregó que la Junta Nacional de la Capital Federal “mediante su acta numero 40 `dispuso declarar que deberán considerarse válido diversos modelos de boletas allí individualizados”.

Señaló que “resulta posible y probable que parte de la ciudadanía utilice ese instrumento para emitir su voto”.

Con el 76% de participación, cerraron los comicios que definen al próximo Presidente de la Argentina

0

A la hora del cierre de los comicios había votado el 76% de los ciudadanos habilitados, pero el porcentaje puede aumentar cuando se sumen los sufragios de quienes estaban dentro de los centros de votación en ese momento. Unos 35 millones de argentinos habilitados para votar tuvieron la oportunidad de acudir a las urnas en todo el territorio nacional y en el extranjero para designar al Presidente que administrará la Argentina durante los próximos cuatro años.

El balotaje de este domingo clausura un largo proceso electoral que se inició en febrero pasado con las primarias en La Pampa y continuó en todos los distritos del país -en la mayoría de ellos en forma desdoblada-, donde se renovaron autoridades ejecutivas y parlamentarias locales, además de los cargos nacionales.

Es la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulte electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en el 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

El escrutinio, de carácter provisorio hasta que se dé a conocer el definitivo, está a cargo del Ministerio del Interior, y la tarea es llevada a cabo por la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Boca de urna del balotaje: qué es y a qué hora estarán los primeros resultados

0

Desde que hora es legal difundir números de la segunda vuelta del balotaje en la elecciones presidenciales. ¿Qué tan confiables son los boca de urna?

El balotaje de las elecciones 2023 se está realizando este domingo 19 de noviembre. Como en toda jornada electoral, los partidos políticos buscan anticipar los primeros resultados de la votación. Es por esto que, ante las limitaciones de la veda electoral, recurren a alternativas controversiales como los famosos “boca de urna”.

Los boca de urna son encuestas que realizan las consultoras políticas en un día de elecciones a las personas que acaban de salir de los establecimientos donde emitieron su voto. Los datos recogidos a través de este servicio no pueden ser publicados en ningún medio, ya que de lo contrario se violaría la Ley nacional.

En Argentina, el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe “actos de proselitismo público” y “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre”. Recién a las 21 de ese domingo es legal difundir números.

La norma veda expresamente la publicación de encuestas sobre el cierre para evitar que se altere el proceso electoral previo a su finalización, porque si bien los comicios cierran a las 18, hay distritos donde suele prolongarse un poco más.

A pesar de la popularidad de los boca de urna, no son considerados sondeos o encuestas oficiales, ya que pueden contar con grandes errores metodológicos y sus números pueden variar considerablemente con los resultados finales. Es decir, no hay forma de confirmar que las respuestas de los consultados coincidan con lo hecho en el cuarto oscuro.

A qué hora se conocen los resultados del balotaje 2023

Los primeros resultados de las Elecciones Nacionales 2032 se conocen a partir de las 21 del domingo 19 de noviembre, tres horas después del cierre de los comicios. Se toman como base los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un telegrama.

El telegrama de escrutinio es confeccionado por el presidente de mesa, contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.

El conteo que se hace ni bien cierran las mesas no tiene validez legal ni sirve para proclamar a los representantes electos, pero permite saber la tendencia de la votación a pocas horas del cierre de los comicios y brindarle información a la ciudadanía. Esta tarea la lleva adelante la Dirección Nacional Electoral (DNE).

En tanto, el escrutinio definitivo sí tiene validez legal y establece quiénes son los candidatos electos a los cargos en disputa. Es aquel que hace la Justicia Nacional Electoral.

Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego. Asimismo, a diferencia del provisorio, el definitivo abarca todas las mesas habilitadas para la elección.

Balotaje 2023: votó Carlos Rovira

0

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y conductor del Frente Renovador, Carlos Rovira, emitió este domingo al mediodía, en la escuela 528 “General Manuel Belgrano” de la capital provincial.

Acompañado por su hijo, como en cada una de sus votaciones, Rovira saludó a simpatizantes y vecinos que lo esperaban en el lugar, además de todos los votantes que coincidieron con su horario de sufragio.

Balotaje 2023 voto Carlos Rovira 5 - 1 Balotaje 2023 voto Carlos Rovira 4 - 3 Balotaje 2023 voto Carlos Rovira 3 - 5 Balotaje 2023 voto Carlos Rovira 2 - 7 Balotaje 2023 voto Carlos Rovira 1 - 9

Villarruel votó en medio de protestas en su escuela

La candidata a vicepresidenta de Javier Milei y diputada de la LLA, Victoria Villarruel, demoró su voto por una protesta en su escuela: “Hacer pintadas de los 30 mil desaparecidos es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney”.

Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, demoró su voto por una protesta que se desarrolló en la escuela que le tocó votar, ubicada en Jardín de infantes 916.

“Modificamos el horario porque hay un grupo de gente que no sabemos qué quiere saber y priorizamos la seguridad y que todo se desarrolle con normalidad”, había anunciado Guillermo Montenegro, uno de los asesores de la dirigente de La Libertad Avanza. “Hay un grupo de gente que tiene carteles y que no sabemos qué quieren hacer”, había agregado al respecto.

La escuela donde vota la candidata amaneció este domingo empapelada y con murales de reclamo de los 30 mil argentinos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en repudio a las declaraciones que hizo tanto ella como Javier Milei en la que negaron la cifra de los 30 mil detenidos-desaparecidos.

Las declaraciones de Victoria Villarruel luego de votar

Horas después, Villarruel pasó por las urnas y habló ante la prensa: “Es una elección importantísima la de hoy porque se juegan dos ideas: la continuidad de un sistema que nos ha llevado a la pobreza y un cambio que pretende libertad, progreso y que el pueblo argentino pueda ser digno a través de su propio trabajo”.

A la vez, habló el robo de boletas de La Libertad Avanza: “Estas situaciones ocurren en todas las elecciones. Pero también tenemos una grandísima cantidad de fiscales, creo que esto también es para resaltar. El pueblo argentino y el ciudadano común se anotó para fiscalizar y están en todo el país vigilando la voluntad de todos para garantizar que estén todas las boletas”.

Y apuntó contra la oposición: “Nosotros a diferencia de la casta política respetamos la democracia y eso implica que todos los votos y las opciones estén representadas”.

Respecto a los cánticos y empapelados relacionados al “Nunca Más”, hecho que la llevó a demorar su voto, la candidata expresó que “hoy es el día de la democracia, así que cualquier otro reclamo está fuera de lugar y lamento que este momento que debiera ser de tranquilidad para los vecinos termine teniendo la visión política de un sector minoritario de la sociedad”.

“Es la primera vez que la hija de un veterano de Malvinas, de un militar, llega a ser vicepresidente. No sé qué les puede molestar cuando ellos han tenido hijos de terroristas y terroristas en cargos de gobiernos. A los que les molesta que llegue la libertad de expresión, a lo que les molesta que la democracia implique destruirnos a todos es a los violentos”, continuó.

Por último, opinó que “en el medio de un jardín de infantes, hacer pintadas de los 30 mil es como ir a un cementerio y pintar al oso Barney. Más desubicado no pueden estar”.

“Hicimos todo el esfuerzo que podíamos, ahora que hablen las urnas”, dijo Milei tras votar

0

El candidato de La Libertad Avanza se manifestó “tranquilo” por el trabajo de su fuerza de cara al balotaje con Sergio Massa, “pese al trabajo sucio y la campaña del miedo”.

“Esperemos que los números sean tan claros que para hoy a la noche tengamos un nuevo Presidente electo”, señaló Milei al salir luego de sufragar en la sede de la UTN en el barrio porteño de Almagro.

Sobre las denuncias de posible faltante de boletas, se limitó a responder: “Puede ser que ya estén adentro de las urnas”

Consultado sobre los rumores de que Massa le habría ofrecido el cargo de Ministro de Economía a Horacio Rodríguez Larreta en un eventual gobierno del candidato de Unión por la Patria, el libertario se desentendió: “No tiene que ver con mi fuerza, no es problema mío”.

Sergio Massa: “Es un día histórico para la Argentina”

0

El ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, llegó a las 12 en punto a la Escuela EP N°34/ES N°45 de la localidad bonaerense de Tigre. Al término, habló con la prensa ante quieres aseguró que los apoderados de La Libertad Avanza y de Unión por la Patria “dejaron certezas de que iban a respetar el resultado” ante la Cámara Nacional Electoral.

“Lo más importante, respecto a la transparencia se dio ayer cuando la Cámara Nacional Electoral citó a los apoderados que plantearon dudas dejaron certezas de que iban a cumplir con la norma y respetar el resultado y esperamos que así sea”, expresó en el establecimiento al que llegó con media hora de retraso al horario anunciado, junto a su familia compuesta por Tomás y Milagros, sus hijos, y su esposa Malena Galmarini luego de desayunar en la localidad Rincón de Milberg.

En la misma línea, remarcó: “La elección se está desarrollando con total normalidad, por eso quiero invitar a todos los argentinos a transitar este día con reflexión y serenidad, pensando en el futuro, con esperanza”.

“Es muy importante que tengamos la capacidad de saber que empezamos una nueva etapa que requiere del diálogo y consensos necesarios para que nuestra patria recorra un camino más virtuoso en el futuro”, completó el ministro, y sumó: “Es una elección sumamente importante, que define qué país vamos a recorrer y transitar, es una elección en la que tenemos la responsabilidad de construir un sendero de esperanza”.

Luego de completar la ronda de fotos y abrazos con quienes se acercan a saludarlo, Massa volverá a su casa donde almorzará con su familia con una particularidad: no comerá lasagna como estila sino que su padre hará un asado. “La elección general hacía mucho calor y pasamos de la lasagna al asado. Hoy haremos lo mismo”, aclaró entre risas.

Por la tarde, se reunirá con su equipo, hablará con intendentes y gobernadores y a posterior, pasada las 17.30 se trasladará al Complejo C frente al Parque Los Andes a seguir los resultados.

“Lo más importante es que cada fiscal, presidente de mesa, autoridades sienta que las respaldamos, valoramos y reconocemos”, precisó el titular del Palacio de Hacienda y concluyó: “Después del resultado, el que deba establecerá prioridades para los próximos días así que esperemos el resultado con optimismo para que el futuro de la Argentina nos encuentre mejor y más unidos”.