viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 1758

Cortaron la ruta 94 en Corrientes por la creciente del río Uruguay

0

La interrupción del tránsito se da a la altura del puente sobre el arroyo Ciriaco y en inmediaciones del Morredor, en cercanías de la localidad de Garabí. Trabajan en el lugar Defensa Civil y Vialidad Provincial.

La Ruta Provincial 94, en el noreste de la provincia de Corrientes, debió ser cortada al tránsito este lunes debido a la creciente del río Uruguay que anegó un tramo del camino, informaron las autoridades y recomendaron “no circular” por la zona.

La Policía de Corrientes informó que está interrumpido el tránsito en dicha ruta, a la altura del puente sobre el arroyo Ciriaco y en inmediaciones del arroyo Morredor, debido a los desbordes de cauces como efecto de la creciente del río Uruguay.

La zona es próxima a la localidad de Garabí, en un sector sobre el final del Paraje Atalaya e inmediaciones de Garruchos, un punto distante 359 kilómetros al este de la capital correntina y a 113 kilómetros al sur de Posadas, Misiones.

En ese lugar, mencionó la fuerza, trabajan Defensa Civil y Vialidad Provincial para coordinar el paso de vehículos así como establecer un tiempo durante el cual el tránsito permanecerá interrumpido totalmente.

“Se informa, además, que los puestos camineros pertenecientes a la Policía de Corrientes estarán informando los caminos de desvíos y alternativos del caso”, destacaron.

De los 23 puertos que la Prefectura Naval Argentina (PNA) monitorea sobre el río Uruguay entre las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos, 18 permanecen en estado de alerta o de evacuación, con pulsos variables de creciente.

Solamente en Monte Caseros y Mocoretá en Corrientes, Federación Embalse, Salto Grande Arriba y Salto Grande Abajo detectan ritmo descendente del nivel del río Uruguay este lunes.

Precisamente en Garruchos, zona del corte de la ruta 94, el río mide 20,42 metros, más de seis metros por encima del nivel de evacuación según el guarismo de la PNA.

Desde las 21:30, Argentina va por la recuperación frente a Brasil

0

La Scaloneta y los “Verdeamarelho” animan el encuentro más destacado de la sexta fecha de las eliminatorias. Este martes desde las 21.30,será arbitrado por el chileno Piero Maza y televidado por TyC Sports y la TV Pública.

Argentina volverá a jugar este martes en el escenario en el que empezó su saga ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América en 2021, cuando visite en el estadio Maracaná a Brasil, que no atraviesa un buen momento, en un clásico válido por la sexta fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El gran clásico sudamericano, que los dirigidos por Lionel Scaloni asumirán como líderes y los de Fernando Diniz en el quinto puesto, se jugará a partir de las 21.30, será arbitrado por el chileno Piero Maza y televisado por TyC Sports y la TV Pública.

El seleccionado argentino intentará repetir en el Maracaná una victoria sobre Brasil como la alcanzada el 10 de julio de 2021 (1 a 0, con gol de Ángel Di María, en la final de la Copa América) y también está ante la gran oportunidad de despojar a los dueños de casa de una de las pocas marcas importantes que les quedan en Eliminatorias: su invicto como locales.

Por eso, no solamente el segundo triunfo consecutivo en el estadio “mais grande do mundo” será histórico, sino justamente lo que vendrá aparejado con ello, y máxime con Argentina luciendo su condición de vigente campeón del mundo.

Para los capitaneados por Lionel Messi esta ocasión luce inmejorable, es un “aquí y ahora”, ya que su último rival de este 2023 llega muy golpeado a este compromiso, con tres partidos sin ganar y las últimas dos derrotas en fila frente a Uruguay y Colombia. Previamente había empatado con Venezuela como local.

En cuanto al historial, Argentina ganó solamente cuatro veces en el Maracaná en 13 partidos ante los brasileños, acumulando siete derrotas y dos empates.

Y pensando en todo esto, Scaloni planea un par de retoques, que dependiendo de los nombres también variaría el natural esquema de juego 4-3-3 a un 4-4-2.

Es que más allá de la sempiterna duda de Lautaro Martínez o Julián Álvarez para el centro del ataque, no será obviamente lo mismo que Di María reemplace a Nicolás González, lo que sería un cambio puesto por puesto, a que lo haga Leandro Paredes por el atacante de la Fiorentina, de Italia.

Argentina intentará quedarse con los tres puntos y así dejar atrás la caída ante Uruguay, que fue la primera en 14 partidos después de la obtención del Mundial de Qatar, esa conquista que todo lo pudo, y todo lo puede..

Martes caluroso, húmedo y nublado en Misiones

0

Ambiente caluroso y húmedo, cielo parcialmente nublado, vientos del norte. Nuevamente se impone un sistema de baja presión sobre el norte argentino que irá provocando condiciones de inestabilidad y convección en la región.

En esas condiciones, no se descarta que en horas de la tarde ocurran chaparrones aislados.

La máxima en la provincia será de 34 °C para Posadas con 40 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Bernardo de Irigoyen.

La Selección argentina partió rumbo a Brasil para la última fecha de Eliminatorias del año

0

Los dirigidos por Lionel Scaloni jugarán el clásico este martes.

La Selección argentina partió esta tarde rumbo a Brasil para disputar la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026. Lo hizo luego de realizar el último entrenamiento en el Predio Lionel Messi de Ezeiza para enfrenar al clásico rival.

Este martes a las 21.30, en el estadio Maracaná, Argentina enfrentará a Brasil en el clásico con, según se prevé, el mismo equipo que perdió ante Uruguay por 2 a 0 como local. De todos modos, no se descarta que se produzcan los ingresos de Ángel Di María y Lautaro Martínez en el once inicial.

Antes de emprender el vuelo a Rio de Janeiro, el conjunto nacional tuvo su último entrenamiento en suelo argentino pensando en el clásico, y aunque de la mitad de cancha para atrás serán los mismos futbolistas, salvo por las dos dudas que también hubo para el encuentro ante los uruguayos: quiénes acompañarán a Lionel Messi.

En La Bombonera, Julián Álvarez y Nicolás González fueron parte de los titulares en la derrota por 2 a 0 frente a Uruguay, pero el bajo rendimiento de ambos podría darle la oportunidad Di María y a Lautaro Martínez en la delantera para cambiar la estrategia que se planteará en el clásico ante los brasileros.

El goleador del Inter de Milán fue titular en el primer partido de Eliminatorias ante Ecuador, en el triunfo por 1 a 0 en El Monumental, y disputó 77 minutos, mientras que en el 1 a 0 ante los paraguayos por la tercera fecha también fue desde el arranque y jugó los 90 minutos, sin tener jugadas de peligro en ninguno de los dos encuentros.

Por el lado del “Fideo”, fue titular en la altura frente a los bolivianos por la segunda fecha durante los 90 minutos y metió dos asistencias que lo convirtieron en la gran figura de la goleada por 3 a 0. No obstante, la lesión sufrida en Benfica lo marginó de los últimos dos partidos y es una incógnita su nivel de juego.

Las dos selecciones más representativas del fútbol latinoamericano volverán a verse las caras, esta vez, por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Tras dos años de su último cruce, los de Lionel Scaloni y Fernando Diniz se enfrentarán nuevamente.

En cuanto a las Eliminatorias Sudamericanas, Argentina y Brasil se enfrentaron 9 veces con una estadística favorable para los brasileños: 4 victorias, 3 empates y apenas dos triunfos para el equipo argentino que se dieron en condición de local en las clasificatorias para Corea y Japón 2002 y para Alemania 2006.

La última vez que se cruzaron en esta competición fue el 16 de noviembre de 2021, en el Estadio Bicentenario de San Juan, donde empataron 0-0. En suelo brasileño, el último partido debió ser el 5 de septiembre de 2021 en el Arena Corinthians de Sao Paulo, pero a los cinco minutos de iniciado el encuentro, la seguridad sanitaria nacional ingresó al campo de juego a detener a los jugadores argentinos que jugaban en la Premier League por infringir las leyes para ingresar al país que impuso Brasil por el COVID.

Hirió a un hombre con un arma de fuego, efectuó disparos contra policías y fue detenido

0

Se trata de Luis O. de 20 años, quien fue detenido este lunes por la mañana, luego de que el pasado sábado a las 22:40 de la noche lesionara de un culatazo a un joven de 28 años en la localidad de Campo Ramón. Además, en su huida efectuó disparos hacia los policías que lo perseguían, cubriendo su fuga.

Desde ese momento, la búsqueda del involucrado se intensificó por distintas zonas del municipio. Es así que esta mañana, alrededor de las 8 horas, lo ubicaron escondido en una vivienda del barrio Tarefero, donde tras otro intento de fuga fue reducido y detenido por distintas patrullas de la Unidad Regional II de Oberá.

El hecho

Este último sábado, los agentes fueron alertados por la víctima a través de un llamado al 911, por ello los efectivos acudieron en su ayuda y notaron que el damnificado se encontraba herido por un golpe con un arma de fuego. El mismo fue trasladado al hospital local donde fue examinado por el médico que alegó que las lesiones no eran de gravedad.

En tanto, las patrullas comenzaron con las recorridas en la zona y cerca de la avenida Bicentenario observaron al acusado, quien comenzó a disparar contra los policías, ingresando en una zona de monte, huyendo y ocultándose.

Seguidamente, llevaron a cabo investigaciones, rastrillajes, logrando detectar la vivienda del mismo. Fue así que esta mañana arribaron hasta el lugar donde detuvieron al implicado de 20 años, quien fue trasladado a la dependencia policial donde permanecerá a disposición del Juzgado de Instrucción N° 1 de Oberá.

Milei recalcó que “no hay ninguna reunión prevista” con Alberto Fernández

0

El presidente electo, Javier Milei, afirmó este lunes que “no hay ninguna reunión prevista” con el jefe de Estado, Alberto Fernández, y ratificó “el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”.

En un comunicado difundido en la red social X, a través de la cuenta Oficina del Presidente Javier Milei, se indicó que hasta el momento “no hay ninguna reunión prevista entre el Presidente Alberto Fernández y el Presidente Electo Javier Milei”.

El documento publicado afirmó que “desde horas tempranas de la mañana” Milei mantuvo conversaciones telefónicas con “dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo”.

En ese sentido, el presidente electo “ratificó el deseo de trabajar en defensa de la democracia y el comercio libre con todos los países del mundo”, señalaron.

Asimismo, indicaron que “no habrá ningún anuncio de nombramientos respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”.

“Hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”, manifestaron desde el espacio de Milei.

Subastarán seis camisetas que Messi utilizó en el Mundial de Qatar 2022

Una parte de la recaudación de la subasta se donará al Proyecto UNICAS para cubrir las necesidades de niños que padecen enfermedades raras.

Lionel Messi anunció este lunes que puso a disposición seis de las camisetas de la Selección argentina que utilizó en el Mundial de Qatar 2022, entre ellas la de la final ante Francia, para que sean parte de una subasta solidaria.

“Seis camisetas del Mundial. Una subasta. Hoy, mis amigos de @acmomento anunciarán en @sothebys la subasta de las seis camisetas que usé durante el Mundial en Qatar, incluida mi camiseta de la final”, detalló Messi en sus redes sociales, en la previa del partido que la “Albiceleste” disputará este martes frente a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas.

“Pueden ofertar en la web de Sotheby’s del 30 de noviembre al 14 de diciembre. Una parte de la recaudación de la subasta se donará al Proyecto UNICAS, liderado por el Hospital Infantil Sant Joan de Déu (SJD) de Barcelona para cubrir las necesidades de niños que padecen enfermedades raras”, indicó el “10” rosarino.

El paquete incluye las camisetas que Leo usó en los primeros tiempos de los partidos frente a Arabia Saudita, México (por fase de grupos), Australia (octavos de final), Países Bajos (cuartos de final), Croacia (semifinal) y la de la final ante Francia. El valor estimado es de 10 millones de dólares, aunque no se descarta que la oferta final supere ese número.

Tal como resaltó la casa de remates Sotheby’s, si la suma sobrepasa el valor estimado, se convertiría en la colección de recuerdos deportivos más valiosa jamás subastada.

Hasta el momento, la camiseta más cara subastada fue la que usó la leyenda del básquetbol Michael Jordan con Chicago Bulls durante la final de la NBA en 1998. Se remató por 10,1 millones de dólares el año pasado.

Las camisetas serán expuestas al público cuando salgan a subasta, del 30 de noviembre al 14 de diciembre.

En Iguazú la ocupación hotelera se ubica en el 65%

0

La ciudad de las cataratas registra una baja del turismo nacional debido “al proceso elctoral”, señalaron desde el sector turístico, aunque subrayaron que “es notable el desempeño del destino, que no para de trabajar”.

La ciudad de las Cataratas transita el feriado por la “Soberanía Nacional” con una ocupación hotelera que se ubica en el 65% con turistas regionales y extranjeros “mayoritariamente”, informaron desde el Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem)

El presidente del Iturem, Leopoldo Lucas, sostuvo  que el movimiento de turistas por el feriado se da, “mayoritariamente, por turismo regional de extranjeros que, por estacionalidad, tiende a primar en estos meses del año”.

En ese marco, precisó que el promedio de turistas en la ciudad se ubica en el 65% (sobre sus poco más de 15.000 plazas disponibles), con una “baja en el turismo nacional debido al proceso electoral” que culminó ayer con la votación para elegir al futuro Presidente de la Nación.

En cuanto a los ingresos al Parque Nacional detalló que “ascienden a más de 10.700 visitantes en los tres primeros días y un anual de más de un millón trescientos ochenta mil, quedando de esta manera con una marcada tendencia al alza, tendencia que “seguramente se seguirá incrementando de cara al fin del ciclo”.

En cuanto a los circuitos de Cataratas que se vieron afectados por las últimas crecidas del río Iguazú, indicó que están habilitados “el paseo superior, el paseo inferior o circuito superior e inferior y el sendero Macuco”, pero “Garganta del Diablo todavía no”, preciso finalmente el funcionario.

Reino Unido felicitó a Milei y advirtió que Malvinas es “una cuestión resuelta”

0

El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.

“Como miembros del G20 y con una próspera asociación comercial, esperamos desarrollar una relación sólida y productiva”, remarcó el vocero del primer ministro británico Rishi Sunak, que reveló que el Ejecutivo “transmitió las felicitaciones” a Milei.

Respecto a las reivindicaciones argentinas sobre la soberanía de las Malvinas, el portavoz del primer ministro británico fue tajante.
“No he visto los comentarios más recientes al respecto. Creo que (Milei) ha planteado varios puntos diferentes al respecto durante la campaña”, respondió ante una pregunta.

Y agregó: “Por nuestra parte, obviamente es una cuestión resuelta desde hace tiempo. No hay planes de revisar eso. La posición de las Islas Malvinas está resuelta hace algún tiempo y no cambiará”.

También el secretario de Estado de Relaciones Exteriores del Reino, David Rutley, saludó la victoria de Milei en la segunda vuelta del domingo: “Enhorabuena a @JMilei por su elección como próximo Presidente de Argentina. El Reino Unido espera desarrollar una relación constructiva con usted y su equipo en los próximos meses”, agregó Rutley, subsecretario para las Américas y el Caribe de la Cancillería británica, en su cuenta de la red X.

El Reino Unido y Argentina se enfrentaron en una guerra en 1982 por la posesión de las Malvinas, cuya soberanía Buenos Aires reclama en todos los foros internacionales. El Comité Especial de Descolonización de la ONU discute cada año la cuestión y vota sistemáticamente una resolución que solicita negociar por las islas. La Asamblea General aprueba un texto similar.

Durante la campaña, Milei dijo en entrevistas que Argentina perdió la guerra y debe “hacer todos los esfuerzos para recuperar las islas por la vía diplomática”.

“Por supuesto voy a defender las Malvinas”, remarcó, arerentamiento bélico en el Atlántico Sur.

 

Milei buscará avanzar en la eliminación de las retenciones

0

Durante la campaña, el presidente electo prometió iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%.

El presidente electo, Javier Milei, dijo este lunes que la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuaria forma parte de su programa de gobierno, pero aclaró que primero se debe “volver a abrir el mercado de cambios” tras “arreglar el problemas de balance del Banco Central en términos de Leliqs”.

“Está dentro de nuestro programa avanzar hacia un proceso de eliminación de las retenciones, pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y para hacerlo solamente se puede hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las Leliqs”, dijo Milei en una entrevista con radio Continental.

Si bien Milei ya había prometido en varias ocasiones iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%, los cambios no se harán de manera inmediata, según se desprende de sus declaraciones.

En la plataforma electoral de La Libertad Avanza (LLA) se plantean “reformas estructurales de base, empezando por las profundas reformas impositivas y aquellas relacionadas con una mayor eficiencia de los controles sanitarios, fitosanitarios y afines”.

En ese marco se considera “urgente” la posibilidad de eliminar “todos los impuestos distorsivos empezando por los derechos de exportación -retenciones- y siguiendo con las que restan competitividad como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios; así como el impuesto al valor agregado que no debe contener regímenes de retenciones y percepciones que han desnaturalizado su característica de impuesto neutro”.

Aunque todavía no están definidos los nombres de quienes comandarán la política agropecuaria del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, los principales asesores del área serían el Director ​del Programa de Bioeconomía y profesor titular de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, el ingeniero agrónomo Fernando Vilella; el presidente de la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo (Maizar), Pedro Vigneau; y el expresidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats.

Días atrás, Vilella, acompañado por Vigneau y Paats, participó en una exposición digital organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Allí, Vilella aseveró “hay que atacar problemáticas como las retenciones. Hay que generar una estrategia que permita lo antes posible su eliminación”.

No obstante, marcó que “seguramente soja, maíz y trigo van a tener una cadencia distinta que hay que establecer”.

“Éste es un pre requisito a discutir con quien sea el ministro de Economía de Javier Milei. Allí todos los escenarios que se plantean en macroeconomía lo están incorporando. Aunque aún es un tema de discusión”, señaló Vilella.

Durante la charla organizada por Carbap, Vilella dijo que presentó al equipo del flamante presidente electo un informe sectorial en el que se plantea, entre otros puntos, “la necesidad de generar mayor inversión en ciencia y tecnología, prácticas productivas sustentables, la eliminación de la brecha cambiaria y la eliminación de las retenciones”.