jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1759

Gallardo dirigió su primer entrenamiento como técnico de Al-Ittihad

0

El entrenador Marcelo Gallardo dirigió este lunes su primer entrenamiento en Al-Ittihad de Arabia Saudita, su nuevo club, con vistas al debut del próximo viernes ante Al-Ettifaq, por la decimocuarta fecha de la liga saudí de fútbol.

Gallardo, de 48 años, utilizó por primera vez la indumentaria de Al-Ittihad y se presentó ante el plantel para hacerse cargo del equipo que marcha quinto en el campeonato saudí con 24 unidades, a 11 del líder Al-Hilal (35).

Antes de su primer encuentro con los jugadores, Gallardo recorrió las instalaciones del club, según reportó la prensa oficial de Al-Ittihad, y se entrevistó con el director deportivo, Mishari Khan. Asimismo, dialogó con el presidente de la junta directiva, Anmar bin Abdullah Al-Haili; y el director general, el portugués Domingo Suárez, quien lo recibió el domingo en su arribo a la ciudad de Yeda.

El ex DT de River Plate organizó una reunión con el capitán del equipo, Hassan Khalifa, donde hubo un análisis pormenorizado del plantel, en compañía de su cuerpo técnico, entre ellos Hernán Buján, uno de sus ayudantes en el club de Núñez.

La prensa de Al-Ittihad también captó las palabras de Gallardo frente al plantel y su encuentro con el goleador francés Karim Benzema, exestrella de Real Madrid; y el volante galo N’Golo Kante, campeón del mundo con el seleccionado francés en Rusia 2018.

El “Muñeco” hará su estreno oficial como DT de Al-Ittihad el próximo viernes 24, en el partido ante Al-Ettifaq, como visitante, por la decimocuarta fecha de la liga saudí.

Al-Ittihad también jugará el Mundial de Clubes, certamen en el que el vigente campeón de la liga saudí debutará el 12 de diciembre ante el Auckland City, de Nueva Zelanda, y en caso de avanzar, se enfrentará contra el Al Ahly, de Egipto.

 

Massa seguirá a cargo de Economía y designa un equipo para el proceso de transición

0

El ministro de Economía puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el BCRA, precisaron fuentes oficiales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, seguirá a cargo del Palacio de Hacienda hasta el 10 de diciembre y designó un equipo de colaboradores para tratar los asuntos relativos a su área en el proceso de transición previo a la asunción de Javier Milei como futuro jefe del Estado, dijeron fuentes oficiales.

Al finalizar la reunión que encabezó en el Palacio Municipal de San Fernando junto a su gabinete, Massa puso a disposición del presidente Alberto Fernández el equipo de transición de economía que estará a cargo de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Raúl Rigo y Miguel Pesce por el BCRA, precisaron fuentes oficiales.

El jefe del Palacio de Hacienda encabezó en la tarde del lunes una reunión con el equipo económico, tras el resultado del balotaje en el que el libertario Milei resultó electo presidente.

También formaron parte del encuentro la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario de Comercio, Marias Tombolini; el titular de la Aduana, Guillermo Michel; el secretario de Hacienda, Raul Rigo; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes.

El IMuSA sigue descentralizando servicios para el bienestar animal en Posadas

El Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMuSA) continúa brindando atención sanitaria y promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Un aspecto sobresaliente de esta labor es que todos los servicios ofrecidos son completamente gratuitos, garantizando un acceso equitativo a la atención veterinaria y los recursos esenciales para el bienestar de las mascotas, exclusivamente para los habitantes de Posadas.

Con el firme compromiso de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado animal, el IMuSA implementa iniciativas que benefician a los residentes de la ciudad. Además de la atención médica, se involucra en la educación comunitaria mediante charlas, talleres y campañas de adopción, buscando sensibilizar a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de mascotas. No obstante, el éxito de estas acciones depende de la participación activa de la comunidad.

En paralelo, los operativos barriales con el quirófano móvil brindan servicios esenciales como vacunación contra la rabia, desparasitación y castración. Esta descentralización facilita el acceso a un mayor número de animales, promoviendo la protección y bienestar animal en toda la comunidad.

Para más información sobre los servicios y actividades del IMuSA, los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 19 horas, a las dos bases de operaciones:

Base Zaimán: ruta 12, 4 y 1/2. Contacto: 44-59012.

Base 115: avenida Lucas Braulio Areco entre Tacuarí y Centenario. Contacto: 44-68087.

 

 

Internan a una beba de 17 meses por intoxicación con cocaína y detienen a su madre en Mar del Plata

0

Una beba de 17 meses fue internada en la ciudad de Mar del Plata por un cuadro de intoxicación con cocaína, y por el hecho fue detenida su madre por presunto intento de homicidio, informaron hoy fuentes policiales y sanitarias.

La niña fue ingresada durante la noche del último domingo en el Hospital Materno Infantil de la localidad balnearia, luego de ser trasladada en ambulancia desde una vivienda en el barrio San Martín, en la zona sur, por presentar dificultades respiratorias.
Fuentes policiales indicaron que a partir de la realización de un examen de orina, se determinó que la menor dio positivo por ingesta de cocaína.

A partir de esta información, la fiscal Romina Díaz, titular de la Unidad Funcional de Instrucción 6, dispuso la detención de la madre de la niña. La mujer, de 35 años, fue imputada por el delito de “homicidio en grado de tentativa”.

 

Milei viajará a Estados Unidos e Israel antes de asumir la presidencia

0

Javier Milei, presidente electo de Argentina, anunció este lunes sus planes de realizar visitas a Estados Unidos e Israel antes de asumir oficialmente su mandato. En una entrevista con Radio Mitre compartió que, debido a las demandas de su agenda, emprenderá estos viajes en los próximos días con el propósito de trabajar en el ámbito internacional.

El líder de La Libertad Avanza también reveló detalles sobre su futuro gabinete, mencionando a la economista Diana Mondino como la futura Canciller y a Nicolás Posse, su exjefe de campaña, quien asumirá como Jefe de Gabinete, los cuales “ya están prestos a atender los llamados internacionales”, según Milei.
El próximo presidente informó que su primer contacto internacional fue con el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien lo invitó a Uruguay para discutir relaciones bilaterales y resolver temas pendientes. A pesar de esta invitación, Milei aclaró que sus primeros destinos internacionales serán Estados Unidos e Israel en un carácter “espiritual”, ya que tiene la intención de encontrarse con rabinos amigos en ambos lugares.

En relación con su calendario, Milei detalló que en los próximos días volará a Estados Unidos y luego se dirigirá a Tel Aviv, a través de Nueva York, según lo acordado con el Embajador de Israel en Argentina. Este será el segundo viaje de Milei a Estados Unidos en el año, después de su visita en agosto tras las elecciones primarias, por “temas personales”.

En esa ocasión, se reunió con representantes del sector financiero para explicar los planes económicos de su movimiento. Además, el presidente electo abordó su posición sobre el conflicto palestino-israelí, criticando la actuación del gobierno de Alberto Fernández y abogando por una postura más firme.

“La posición que adoptó la Cancillería argentina es demasiado blanda para la situación aberrante que está pasando. No avanza en las definiciones de una manera concreta y deja la puerta abierta a los terroristas. Y con los terroristas no se negocia”, había dicho Milei tras participar en una reunión con presidentes de bloques opositores de la Cámara de Diputados.

“Logré que la mayoría de los presidentes de bloque acordemos solicitar al Poder Ejecutivo que profundice los esfuerzos para la inmediata aparición de las personas secuestradas y se respete el derecho a la defensa del Estado de Israel”, informó Milei en la red social X (antes Twitter).

En el pasado, Javier Milei había mencionado la posible mudanza de la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, en sintonía con la decisión de Donald Trump en 2017, la cual generó controversia a nivel internacional y resultó rechazada por la mayoría de los líderes mundiales.

El 7 de diciembre de ese mismo año, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró una reunión de emergencia en la cual 14 de los 15 miembros condenaron la decisión. A su vez, la Asamblea General de la ONU solicitó a las naciones a no ubicar sus embajadas en Jerusalén. La resolución fue aprobada por 128 votos contra 9.

Por su parte, Argentina emitió un comunicado por el que apoyó el régimen especial de Jerusalén conforme lo establece la resolución 181/1947 de la Asamblea General de la ONU y lamentó medidas unilaterales que pudieran modificar dicho estatus especial.

 

Desbarataron un acopio de drogas en una plantación de té en San Vicente valuado en casi $200 millones

0

La Policía de Misiones, tras semanas de trabajos de inteligencia y recorridas rurales, ubicaron está mañana un punto de acopio de estupefacientes en un teal ubicado a 6 a Kilómetros de la ruta provincial 13.

La droga valuada en más de 197 millones de pesos, estaba distribuida en 21 paquetes que contenían un total 605 ladrillos de marihuana prensados.

La intervención se concretó alrededor de las 8 horas de esta mañana, luego de que las patrullas de la División de Drogas Peligrosas e Investigaciones de la Unidad Regional VIII de San Vicente, mediante seguimientos previos, obtuvieron datos que señalaban que en un lote cercano el kilómetro 42 de la ruta 13, estaría siendo utilizado como como punto de acopio y posterior traslado de estupefacientes.

Por este motivo, se desplegaron operativos preventivos en varios puntos de la zona, con rastrillajes y vigilancia, donde esta mañana observaron varias huellas de vehículos que ingresaban desde la ruta hacia una plantación de té. Entonces, los agentes realizaron un seguimiento a través de las marcas de neumáticos en el suelo, logrando detectar una lona tapada con ramas entre las plantaciones que cubrían 21 paquetes rectangulares prensados con cinta de embalaje y en su interior habían 605 ladrillos de sustancia similar a cannabis.

A raíz de ello, dieron aviso al Juzgado Federal de Oberá y los agentes de Drogas Peligrosas efectuaron el narco test que arrojó positivo para cannabis sativa con un peso total de la droga de 562,380 kilogramos, cuyo aforo supera los 197 millones de pesos.

Finalmente, la sustancia fue secuestrada y trasladada a la dependencia policial a disposición del Juzgado Federal interviniente. En tanto, la Policía continúa con las investigaciones para dar con los implicados.

IMG 20231120 WA0042 - 1 IMG 20231120 WA0041 - 3

Advierten que el calentamiento global se encamina a ser más del doble que lo ideal

El mundo se dirige hacia un aumento de su temperatura media de entre 2,5 y 2,9 °C este siglo, cerca del doble del objetivo ideal, advirtió este lunes la ONU, que llamó a reducir las emisiones de gases del efecto invernadero y a acelerar la transición energética para contener el cambio climático.

Científicos advierten que un calentamiento a estos niveles podría convertir a vastas regiones del planeta en prácticamente inhabitables para los humanos y provocar puntos de inflexión irreversibles en la tierra y los océanos.

A pocos días de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP28 de Emiratos Árabes Unidos, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) dijo en un informe anual de emisión de gases que la temperatura media del planeta ya está 1,2 °C por encima de la que tenía en la era preindustrial, cerca de los 1,5 º C a los que debería limitarse.

“Es necesario tomar medidas drásticas ya”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en conferencia de prensa en la sede del organismo en Nueva York.

“Los líderes deben redoblar drásticamente sus esfuerzos, con ambiciones récord, acciones récord y reducciones récord de emisiones”, agregó Guterres de cara a la COP28 a celebrarse en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre.

Esto exige “arrancar las raíces venenosas de la crisis climática: los combustibles fósiles”, señaló.

Guterres calificó de “un fracaso de liderazgo, una traición a quienes son vulnerables y una enorme oportunidad perdida” la brecha entre los compromisos de los Estados y lo que sería necesario para respetar los objetivos del acuerdo de París de 2015 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.

“Un cañón lleno de promesas incumplidas, vidas destrozadas y récords rotos”, añadió el titular de la ONU, que anunció que partía hoy en un viaje a Chile y la Antártida, para observar con sus “propios ojos el impacto mortal de la crisis climática”.

Este año está previsto que sea el más cálido de la historia, y el informe señala que “el mundo está siendo testigo de una aceleración perturbadora en el número, velocidad y escala de récords climáticos superados”.

Para reducir las emisiones lo suficientemente rápido como para evitar impactos catastróficos, “se requieren esfuerzos ambiciosos y urgentes de todos los países para reducir el uso de combustibles fósiles y la deforestación”, dijo el Pnuma.

El informe hace un llamado a todos los países para que lleven a cabo transformaciones del desarrollo con bajas emisiones de carbono en toda la economía, centrándose en la transición energética.

El carbón, el petróleo y el gas extraídos durante la vida útil de las minas y yacimientos en producción y previstos emitirían más de 3,5 veces el presupuesto de carbono disponible para limitar el calentamiento a 1,5 °C, y casi todo el presupuesto disponible para 2 °C, según el texto.

La transición hacia un desarrollo con bajas emisiones de carbono plantea retos económicos e institucionales a los países de renta baja y media, pero también ofrece importantes oportunidades. Las transiciones en estos países pueden ayudar a proporcionar acceso universal a la energía, sacar a millones de personas de la pobreza y expandir industrias estratégicas.

La directora ejecutiva del Pnuma, Inger Andersen, instó a las naciones del G20, responsables de aproximadamente el 80% de las emisiones, a liderar las reducciones globales de emisiones. Algunas, advirtió, están en “modo pausa”.

“Es absolutamente crítico que el G20 intensifique sus esfuerzos”, dijo Andersen a la agencia de noticias AFP.

El informe del Pnuma examina la diferencia entre las emisiones que aún serán enviadas a la atmósfera según los planes de descarbonización de los países y lo que la ciencia dice que se necesita para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París de 2015, que estableció que los países acordaron limitar el calentamiento global “muy por debajo” de +2 °C, y si posible, a +1,5 °C.

Para 2030, las emisiones globales deberán ser un 28% inferiores a lo que sugieren las políticas actuales para mantenerse por debajo de los 2 °C, y un 42% inferiores para el límite más ambicioso de +1,5 °C, dijo el informe.

Sin embargo, a menos que se reduzcan aún más los niveles de emisión en 2030, será imposible establecer vías de mínimo coste que limiten el calentamiento global a 1,5 °C sin rebasamiento o con un rebasamiento bajo durante este siglo.

La única manera de evitar un rebasamiento significativo de 1,5 °C es acelerar significativamente la aplicación en esta década.

“Tenemos mucho trabajo por hacer porque en este momento no estamos donde deberíamos estar”, dijo Andersen.

Conocé el cronograma de los operativos de saneamiento para controlar el Aedes aegypti en Posadas

0

Con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti y mitigar riesgos, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano despliega operativos de saneamiento ambiental.

Agentes municipales recorren los barrios identificando y eliminando objetos en desuso, al tiempo que sensibilizan a la comunidad sobre la imperante importancia de las medidas preventivas.

Para consultas, los ciudadanos pueden contactar al 44-20183 o vía WhatsApp al 15-4731040, de lunes a viernes, de 7 a 19 hs, en el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores.

A continuación se detalla el cronograma de acciones preventivas:

️ MARTES 21 DE NOVIEMBRE

OPERATIVO DESCACHARRIZACIÓN DE OBJETOS EN DESUSO
Por la mañana y tarde en las chacras 124 y 125

OPERATIVO RECOLECCIÓN DE NEUMÁTICOS
Por la mañana en la Delegación de Villa Urquiza
Por la tarde en la Delegación de Itaembé Miní Este

STAND CON ENTREGA DE CEBOS RODENTICIDAS
Por la tarde en la comisión vecinal del barrio Sesquicentenario

️ MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE

OPERATIVO DESCACHARRIZACIÓN DE OBJETOS EN DESUSO
Por la mañana y por la tarde en las chacras 123 y 126, barrio San Jorge

️ JUEVES 23 DE NOVIEMBRE

OPERATIVO DESCACHARRIZACIÓN DE OBJETOS EN DESUSO
Por la mañana y tarde en
las chacras 122 y 127

OPERATIVO RECOLECCIÓN DE NEUMÁTICOS
Por la mañana en la Delegación Dolores Norte
Por la tarde en las Delegaciones de Itaembé Miní Oeste e Itaembé Guazú

STAND CON ENTREGA DE CEBOS RODENTICIDAS
Por la tarde en el CAV Las Heras

STAND EDUCATIVO
Por la mañana en la plaza 9 de Julio
Por la tarde en la plaza San Martín

️ VIERNES 24 DE NOVIEMBRE

OPERATIVO DESCACHARRIZACIÓN DE OBJETOS EN DESUSO
Por la mañana y tarde en las chacras 189 y 192

OPERATIVO RECOLECCIÓN DE NEUMÁTICOS
Por la mañana en las Delegaciones de Villa Cabello y Riberas Del Paraná
Por la tarde en la Delegación de la Ch 32-33

STAND CON ENTREGA DE CEBOS RODENTICIDAS
Delegación Itaembé Miní Este
Por la tarde en el CAV Urquiza y San Martín

operativos 3 - 5

 

El Gabinete y los puestos clave del gobierno de Milei: los confirmados, los que sugirió y los que se guarda

0

El presidente electo Javier Milei confirmó que su Gabinete será de ocho ministerios, tal como lo había prometido en la campaña: Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad, Interior, Defensa, Justicia y Capital Humano —en el que se unificarían Desarrollo Social, Salud, Trabajo y Educación—.

Esta mañana confirmó los nombres que ya circulaban para algunos de esos ministerios y adelantó dos nuevos, el abogado Mariano Cúneo Liberano encabezará el Ministerio de Justicia y la ex candidata a gobernadora Carolina Píparo estará al frente de la Anses.

Aún mantiene pendiente nombres para puestos clave como Economía –en el que no descartó a ninguno de los ex funcionarios de la gestión de Mauricio Macri– e Infraestructura. Además, anticipó que el diputado y ex ministro Florencio Randazzo, el ex senador Miguel Ángel Pichetto podrían tener un lugar en el armado.

El círculo íntimo y primeros movimientos

Milei, en una entrevista a radio Mitre, confirmó en primer lugar a Diana Mondino al frente del ministerio de Relaciones Exteriores. El presidente electo reveló que no había dormindo y que durante la madrugada mantuvo llamadas para “responder a la agenda internacional” desde su pieza del Hotel Liberatador.

En su casa/búnker del Hotel Libertador informó que estaba trabajando con Mondino, Nicolás Posse –a cargo de los equipos técnicos de La Libertad Avanza, ex compañero de Milei en Corporación América y gerenciador del fracasado aeropuerto comercial de El Palomar en la gestión de Mauricio Macri– y con su vocero Santiago Caputo –formado en los equipos de Jaime Durán Barba–, sobre quien dijo que “está al mismo nivel que mi hermana” y que estará en su Gabinete a cargo de “temas estratégicos”. “Hay que buscar su lugar en la nueva estructura”, adelantó.

Como primer contacto internacional mencionó al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con quien dijo hablar a las 4 de la mañana en una comunicación desde China, país que visita el presidente uruguayo y país con el que Milei prometió no comerciar. También habló de un viaje a Estados Unidos e Israel en los próximos días para visitar a rabinos con los que mantienen contacto fluido.

A quién no mencionó en el trabajo de las últimas horas fue al apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola, quiene estuvo a cargo de agitar el fantasma del fraude electoral en los días previos a las elecciones. Ante la consulta de si ocupará el lugar de Secretario de Legal y Técnica, Milei lo descartó y dijo tener “unos candidatos muy buenos”. “Se va a definir en los próximos minutos”.

Carolína Píparo a la Anses

A quien sí nombró de entre quienes fueron parte del círculo de confianza durante la campaña fue a la diputada nacional y ex candidata a gobernadora, Carolina Píparo. A la trabajadora social que ingresó en la política luego de sufrir un violento robo, la dejará a cargo de la Anses.

Cúneo Libarona a Justicia

La primera gran novedad sobre el Gabinete de Milei fue el cargo del Ministerio de Justicia. Lo mencionó al pasar cuando fue consultado por la necesidad de proponer desde el Poder Ejecutivo un candidato en la Corte Suprema para reemplazar la vacante de Elena Inés Highton de Nolasco, quien se jubiló en octubre de 2021. “Mi intención es consensuarlo con el ministro de Justicia, que será Mariano Cúneo Libarona, y con la Corte. Que sea algo consensuado”.

Los nombres en danza

Otro nombre fuerte que se espera del armado de Milei es el ministerio de Economía. Sobre ese punto, el presidente electo dijo que “tenía un plan para anunciarlo hoy mismo”, pero culpó al actual ministro Sergio Massa de hacer “una canallada” con la versión que circuló anoche sobre su toma de licencia. Eso fue descartado esta mañana, cuando Milei agredía por radio, cuando se comunicó que Massa se reunirá al mediodía con su equipo económico y esperará a la reunión del presidente electo con el presidente Alberto Fernández para ver cómo continúa la transición.

Milei dijo que no lo anunciaría, en estas condiciones, porque “me van a torpedear al ministro de Economía antes de asumir”. Según adelanto, la primera tarea será la de “resolver la arquitectura financiera” para vender a capitales privados los bonos de las Leliqs y luego, confirmó, avanzar con la eliminación del Banco Central, presidencia que ocupará Emilio Ocampo, con la misión “moral” de cerrarlo y dejar atrás el peso argentino, para dolarizar la economía.

Entre los nombres que surgieron en la entrevista y que Milei no descartó estuvieran al frente de la cartera están el ex presidente del Banco Central Federico Sturzenegger, sobre quién dijo “tengo un gran afecto”; el ex ministro de Financias del macrismo Luis Caputo sobre quien señaló que tiene “gran aprecio como persona y humano”, y por último el diputado Luis Laspina sobre quien dijo “es alguien con quien podría hablar”.

Además, Milei confirmó que hay nombres en ronda para ocupar otros lugares. Dejó trascender que el presidente del bloque del PRO Cristian Ritondo se encamina a ser el presidente de la Cámara de Diputados –“tengo una excelente relación, vamos a trabajar en perfecti sintonía”, sostuvo–; marcó que habrá un lugar estratégico para hacer el nexo entre el Ejecutivo y el Legislativo en el ex senador Miguel Ángel Pichetto; y confirmó que “hay un diálogo” con el exministro de Transporte y ex candidato a vicepresidente de Juan Schiaretti, Florencia Randazzo. “Estamos trabajando”, dijo sobre Randazzo, actual diputado nacional.

Milei no desconoció su íntima relación con los exfuncionarios y figuras del PRO, y coincidió en que son parte de una nueva coalición de gobierno. “Tenemos el 90 por ciento de una agenda común y estamos dispuestos a llevar a cabo”. “Vamos a hacer todo lo posible para dar vuelta la página, el kirchnerismo es el final de la decadencia de la Argentina, que inicio en el Siglo XX”.

Los nombres que estaban y los que faltan

Milei confirmó que el ministerio de Capital Humano lo llevará adelante Sandra Petovello y señaló que “ya tiene su equipo funcionando”, que serán los encargados de llevar adelante las secretarías de Trabajo, Educación, Salud y Desarrollo Social.

Por otra parte, confirmó que la vicepresidenta electa Victoria Villaruel tiene la responsabilidad de asignar los nombres que conducirán los ministerios de Defensa y Seguridad. La relación de Villaruel con esas áreas está relacionada a su militancia en defensa de los genocidas de la última dictadura militar. También permanece vacante el nombre de quién ocupara el ministerio de Infraestructura, para el que Milei propone un “modelo a la chilena” con inversiones privadas para las obras.

Un nombre confirmado por Milei antes de las elecciones es el de Guillermo Francos –ex representante de Argentina ante el BID en el actual gobierno– que estará al frente del Ministerio del Interior. La cartera de Francos llevará la tarea de poner en marcha el plan de Milei para desarmar la actual Ley de Coparticipación, por la que varios gobernadores encendieron las alarmas antes una posible desfinanciación de las arcas provinciales.