jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1760

Rubinstein aclaró que se quedará hasta el 10 de diciembre en el Ministerio de Economía

El funcionario salió temprano a ratificar que no abandonará el cargo hasta la asunción del nuevo Gobierno, luego de que Massa hiciera trascender que pediría licencia.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, salió a aclarar esta mañana que continuará en el cargo hasta el 10 de diciembre próximo.

Lo hizo luego de que Sergio Massa hiciera trascender que pediría licencia al cargo de titular del Ministerio de Economía, tras la estrepitosa derrota electoral frente a Javier Milei.

“Ante versiones que observo han empezado a circular, sólo dos aclaraciones: no he renunciado ni voy a renunciar a mi cargo de secretario de Política Económica, no he pedido licencia ni lo voy a hacer hasta el 10 de diciembre”, sostuvo Rubinstein en redes sociales.

Milei define a su equipo, con Cúneo Libarona al Ministerio de Justicia y Píparo a la ANSES

0

Tras el triunfo electoral, el Presidente electo revela a cuenta gotas los nombres que lo acompañarán al frente de la gestión. Preciso además que mantiene conversaciones con Florencio Randazzo.

El presidente electo Javier Milei reveló nuevos detalles respecto a la composición del Gabinete que lo acompañará a partir del 10 de diciembre y contó que el abogado Mariano Cúneo Libarona asumirá al frente del Ministerio de Justicia.

También precisó que la diputada Carolina Píparo, quien fue su candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires, será la titular de la ANSES.

En sintonía, Milei confirmó en declaraciones radiales que tanto Florencio Randazzo como Luis “Toto” Caputo “serán parte del equipo”.

Al momento, las nuevas definiciones se suman a los 8 ministerios confirmados.

Su potencial equipo de colaboradores estará compuesto por Sandra Petovello, titular de la cartera de Capital Humano; Diana Mondino, quien estará al frente de Cancillería; Victoria Villarruel, que además de ser vicepresidenta asumirá a Seguridad y Defensa y Gustavo Morón que desempeñará el cargo de ministro de Trabajo.

Consultado por los vínculos con sus socios del PRO, el flamante mandatario afirmó: “Tenemos una agenda común muy fuerte con Juntos por el Cambio y estamos dispuestos a llevarla a cabo”.

China y el FMI anunciaron que están dispuestos a trabajar con Javier Milei

0

Por la entidad internacional se expresó su directora, Kristalina Georgieva, y por China lo hizo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, y la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, anunciaron este lunes que estaban listas para trabajar con el presidente electo de la República Argentina, Javier Milei.

La Argentina eligió el domingo al libertario de derecha Javier Milei como su nuevo presidente, apostando a un outsider con opiniones radicales para arreglar una economía golpeada por una inflación de tres dígitos, una recesión inminente y una pobreza en aumento.

El FMI tiene un programa de préstamos de 44 mil millones de dólares con la Argentina.

“Esperamos trabajar estrechamente con (Milei) y su administración en el próximo período para desarrollar e implementar un plan sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y fortalecer el crecimiento inclusivo para todos”, apuntó Georgieva en una publicación en X.

La palabra de China

China, otro prestamista clave para la Argentina, también felicitó al país sudamericano por su elección, de acuerdo con este informe de la agencia de noticias Reuters.

“Estamos dispuestos a trabajar con la parte argentina para continuar nuestra amistad, impulsar nuestro respectivo desarrollo y revitalización con una cooperación de beneficio mutuo y promover el desarrollo estable y de largo plazo de las relaciones China-Argentina”, anunció la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, en una conferencia de prensa.

Massa se reunirá hoy con su equipo para revisar la agenda futura

0

Luego de la derrota en el balotaje presidencial, el ministro de economía, Sergio Massa, se reunirá con su equipo para tomar decisiones.

Tras la derrota en el balotaje frente a Javier Milei, el ministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se reunirá hoy con su equipo en el ministerio de Economía, para definir los pasos a seguir vinculados a la agenda económica y a la transición económica.

Según trascendió, de concretarse la supuesta licencia que se tomaría Massa, la transición quedaría a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

Aunque la posibilidad existe, la decisión se tomará después de la reunión que se llevará a cabo entre el actual presidente, Alberto Fernández, y el electo Javier Milei.

Al reconocer la derrota en el búnker de Unión por la Patria, el ministro de Economía aseguró que a partir de mañana “la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico” será del presidente electo.

Massa señaló que habló con Milei para felicitarlo y le transmitió que ya se ponían en marcha los “mecanismos de enlace y transición de recambio democrático” de cara al 10 de diciembre.

Minutos más tarde, Milei le pidió “responsabilidad” al Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández hasta que finalice su mandato el próximo 10 de diciembre.

Además, adelantó que en el país “no hay lugar para el gradualismo”, por lo que buscará avanzar con medidas profundas “estructurales” lo más rápido posible.

De acuerdo a lo que explicaron en el entorno del líder del Frente Renovador a NA, la lógica de la decisión se basa en la competencia reciente entre los dos candidatos que podría complicar la transición, especialmente en el área económica, la más sensible por estos días.

Por qué es feriado hoy 20 de noviembre y qué se conmemora

0

Qué se conmemora este lunes 20 de noviembre, penúltimo fin de semana largo del 2023.

Este lunes 20 de noviembre, luego del balotaje de las Elecciones Presidenciales, es feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional. Se trata de la conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, cuando soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios del país.

Qué se conmemora el feriado del 20 de noviembre

El conflicto había iniciado un mes antes, cuando la estrategia política expansionista de Gran Bretaña y Francia trajo a sus naves bélicas hasta Buenos Aires. Ambas potencias europeas buscaban nuevos mercados para colocar sus productos, y a través de la acción naval llevaron a cabo un bloqueo que representó una gran amenaza para los comerciantes argentinos en los puertos de la Confederación.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando del General Lucio Norberto Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas que, sin embargo, no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

Aunque este combate tuvo un resultado negativo para las fuerzas argentinas -250 muertos y 400 heridos en comparación con los 26 muertos y 86 heridos que tuvieron los agresores-, el acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

Presidentes latinoamericanos felicitaron a Milei y llamaron a “trabajar en conjunto”

0

El brasileño Lula Da Silva, cel chileno Gabroel Boric, el uruguayo Lacalle Pou, el ecuatoriano Guillermo Lasso y la peruana Dilma Boluarte, saludaron -con diferentes matices- a Javier Milei por su triunfo, felicitaciones a las que también adhirió el embajador norteamericano Marc Stanley.

Presidentes latinoamericanos saludaron este domingo a Javier Milei, quien se imponía en el balotaje y se consagraba como el próximo mandatario del país, y llamaron a “trabajar en conjunto”.

“Le deseo buena suerte y éxito al nuevo gobierno. Argentina es un gran país y merece todo nuestro respeto”, destacó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su cuenta de la plataforma X.

Además, remarcó que “Brasil siempre estará disponible para trabajar junto a nuestros hermanos argentinos” y afirmó que “la democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada”.

“Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica”, expresó.

Desde Chile, el presidente Gabriel Boric saludó Milei “por su triunfo” y reconoció también a su competidor, el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, por “su digno reconocimiento de la derrota”.

“Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo”, agregó el mandatario chileno y destacó que trabajará “incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos”.

“Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos… el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, consideró el mandatario colombiano Gustavo Petro.

Luego felicitó a Milei y agregó que las “relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo”.

“Esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia”, deseó.

En Uruguay, el presidente Luis Lacalle Pou también envió su “saludo al presidente electo Javier Milei” y adelantó: “Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales”.

En tanto, el mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso felicitó a Milei y le auguró “el mayor de los éxitos para que pueda resolver los problemas acuciantes de su país y tomar las decisiones más adecuadas que mejoren la calidad de vida de los argentinos”.

La cuenta oficial Presidencia del Perú en X, que representa a la mandataria Dina Boluarte, expresó su “cálida felicitación a Javier Milei por su elección como presidente de la República Argentina” y le deseó “el mayor de los éxitos en su gestión”.

También llamó a renovar “su compromiso de seguir fortaleciendo los históricos lazos de amistad y cooperación que unen a nuestros países”.

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, felicitó esta noche a Javier Milei por haber ganado la segunda vuelta de las elecciones y lo instó a “trabajar juntos” en la “protección de los derechos humanos y la democracia”.

“¡Felicitaciones a Javier Milei y al pueblo argentino!”, expresó Stanley en un mensaje que publicó en la red social X (antes Twitter).

“Esperamos trabajar juntos en las prioridades compartidas que benefician a la gente de nuestros dos países, incluyendo la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático, la mejora del clima de inversiones y la inversión en la clase media”, indicó el representante de los Estados Unidos ante la Argentina.

Al posteo que publicó en la red social X lo acompañó con una foto suya junto a Milei, en el último encuentro que mantuvieron.

El presidente Alberto Fernández recibe a su sucesor Javier Milei

0

El mandatario felicitó al presidente electo y aseguró que “el pueblo ha expresado su voluntad”. Más tarde, desde su entorno confirmaron una reunión con Milei, aunque no hay precisiones respecto del horario y el lugar.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá este lunes a su electo sucesor, Javier Milei, en un reunión que se realizará en horario y lugar a definir, según informaron voceros de la Presidencia.

Más temprano, el mandatario sotuvo que “el pueblo ha expresado su voluntad” al darle la victoria a Javier Milei y señaló que “confía” en que “mañana mismo” podrá empezar a trabajar en la transición con el mandatario electo de La Libertad Avanza (LLA).

También agradeció a Sergio Massa y Agustín Rossi, que integraron la fórmula oficialista, por la campaña y el trabajo “realizado” y agregó: “Junto con la enorme fuerza de la militancia, su gran capacidad y amor por la patria han hecho que gran parte del país los haya acompañado”.

“El pueblo ha expresado su voluntad. Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años”, sostuvo el Presidente en sus redes sociales, y añadió: “Soy un hombre de la democracia, y nada valoro más que el veredicto popular. Confío en que mañana mismo podamos empezar a trabajar con Milei para garantizar una transición ordenada”.

Además, señaló que, por su parte, seguirá “trabajando para fortalecer la democracia y las instituciones de la república, en unidad con todos los sectores que integran el movimiento nacional que siempre luchará por una patria justa, libre y soberana”.

El candidato de La Libertad Avanza fue electo este domingo presidente para el período 2023-2027, tras obtener en la segunda vuelta de las elecciones el 55,69 por ciento de los votos (14.476.462 sufragios) contra el 44,30 por ciento obtenido por el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa (11.516.142 votos).

En su discurso post electoral, Massa dijo que, “desde mañana (lunes), la responsabilidad y la tarea de dar certezas y transmitir garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de Argentina es responsabilidad del presidente electo”, y añadió: “Esperamos que así lo haga”.

En cuanto al rol que tendrá Massa desde el Palacio de Hacienda, como también el presidente Alberto Fernández desde la Casa Rosada, el ministro y candidato buscó transmitir a los argentinos que “no tengan ni dudas ni incertidumbre” respecto del funcionamiento del país en estas semanas de transición hacia el 10 de diciembre, cuando Javier Milei asumirá su mandato.

Por su parte, el libertario dijo en su discurso que “mañana desde la primera hora de la mañana” se pondrá “a trabajar para que el 10 de diciembre podamos traer las soluciones que los argentinos necesitan”.

Así funcionarán los servicios durante este lunes feriado en Posadas

0

La Municipalidad recordó a los vecinos acerca del funcionamiento de los servicios a su cargo para hoy lunes 20 de noviembre, en virtud del feriado en conmemoración al Día de la Soberanía Nacional.

-El servicio de recolección de residuos será reducido. Para evitar la proliferación de minibasurales, se solicita resguardar los residuos en sus hogares y sacarlos momentos antes de que el camión recolector realice su recorrido habitual el día martes.

-Por su parte, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) no estará activo en todo el centro capitalino.

-El cementerio “La Piedad” abrirá para las visitas de 07:00 a 18:00, mientras que la administración atenderá de 07:00 a 17:00 hs

Lunes con nubosidad variable y máxima de 32ºC en Misiones

0

Jornada con incremento en la cobertura nubosa aunque sin previsión de lluvias, más cálida por la tarde.

El cielo se presentaría nublado por la tarde. Por otra parte, el desplazamiento del núcleo del sistema de alta presión cercano provocará la rotación de vientos al noreste, ese aire cálido llegará impulsando el aumento de temperaturas hacia el mediodía.

La máxima en la provincia será de 32 °C para Posadas con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 15 °C en San Javier.

Massa se tomará licencia en el Ministerio de Economía tras la derrota en el balotaje

0

Según se supo Massa dejará la transición a cargo de Raúl Rigo y Miguel Pesce. El primero para tratar las cuentas públicas, el segundo por el Banco Central.

El ministro de Economía y ex candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Masa, se tomará licencia en el Palacio de Hacienda para “facilitar la transición” con el presidente electo Javier Milei.

La transición quedará a cargo de Raúl Rigo y del presidente del Banco Central, Miguel Pesce.