jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1762

Balotaje 2023: “El proceso electoral comenzó con normalidad en Misiones”

0

Así lo informó el ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, apenas iniciada la jornada electoral de este domingo, a través de una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

“Hoy es un día muy importante para los argentinos porque se define nada más y nada menos quién conducirá el Ejecutivo nacional durante los próximos 4 años”, señaló.

Detalló que en total hay 988.500 misioneros que están habilitados para votar. “Sé que muchos estarán fatigados, pero no hay nada más satisfactorio de cumplir con nuestra obligación y deber”, afirmó.

Aseguró que el proceso electoral comenzó con normalidad en los 454 centros de votación y que en “Misiones no hay lugar para la improvisación”.

Agradeció el trabajo de la Policía de Misiones, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Ejércitos argentino, fiscales, Justicia Electoral y personal del Registro de las Personas.

Balotaje 2023: “Hoy se define el destino de un país y es importante participar”, aseguró Stelatto

0

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, votó pasadas las 8 de la mañana de este domingo, en el Campus de la Universidad Gastón Dachary. En el lugar instó a los ciudadanos a participar de los comicios.

“Es bueno decidir democráticamente quién será nuestro próximo presidente. Ya he visto mucho movimiento y eso denota que hay un espíritu cívico de destacar”, dijo a la prensa luego de sufragar.

Sostuvo que “entendemos que la única forma de seguir mejorando es buscando alternativas con la democracia. Hoy se define el destino de un país y es por eso que es importante ser parte de ello”.

“En cada elección siempre hay algo en juego. Creemos en este estilo de vida en democracia y cuanta más participación haya mejor”, expresó.

stelatto votando 2 - 1 stelatto votando 3 - 3

Comenzó el balotaje para definir quién será el próximo presidente de la Argentina

0

Casi 36 millones de ciudadanos están habilitados para votar y definir quién sucederá a Alberto Fernández al frente de la Casa Rosada.

Sin demoras los comicios nacionales se iniciaron a las 8, tal como lo establece el Código Electoral Nacional.

La jornada electoral, marcada por la incertidumbre en torno al resultado y en medio de un fin de semana largo, se extenderá hasta las 18.

Quienes en el horario de cierre estén a la espera de emitir su sufragio y no hubieran podido hacerlo tendrán la chance de votar, pero no se permitirá que lo hagan aquellos que lleguen al establecimiento electoral después de las 18.

Luego, hasta las 21 no se podrán dar a conocer resultados ni bocas de urna, mientras que se estima que pocos minutos después de ese horario podría comenzar la difusión de datos oficiales, ya que el escrutinio de esta segunda vuelta sólo será en la categoría Presidencial y con dos opciones únicamente.

Sin embargo, se espera un escenario de paridad muy cerrado, por lo que no se puede estimar si habrá una tendencia en los números que pueda dar a conocer si será Massa o será Milei quien suceda a Alberto Fernández al frente de la Casa Rosada en apenas 20 días.

En caso de que haya una diferencia muy escasa en favor de uno de ellos, habrá que aguardar al escrutinio definitivo, que realiza la Justicia Electoral y que es el único válido en términos legales.

Balotaje 2023: cuándo se conocerá al ganador y qué pasa si hay mucha paridad

0

Argentina vota este domingo y hay mucha expectativa por conocer los resultados de la segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei.

Este domingo 19 de noviembre se lleva a cabo el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei en todo el país para elegir al próximo presidente de los argentinos, que podría estar definido antes de la medianoche, aunque también podría extenderse hacia el escrutinio definitivo.

En Argentina, votar es obligatorio, por lo que aquellos que no lo hagan y no tengan justificación ante la Justicia Electoral deberán someterse a multas económicas y administrativas.

A qué hora se conocerán los primeros resultados del balotaje 2023

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales 2023 se conocerán a partir de las 21 del domingo 19 de noviembre, tres horas después del cierre de los comicios. Se toman como base los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama.

Qué pasa si la tendencia no es definitiva

“No hay posibilidad de que el domingo no se conozca la tendencia, pero si puede pasar que ante una paridad se deba esperar hasta el escrutinio definitivo para conocer al ganador”, aclararon de la CNE.

Una de las posibilidades es que el escrutinio provisorio del domingo arroje un empate técnico entre ambos candidatos, por lo que la definición se trasladaría al escrutinio definitivo. Es decir, de darse esta situación, no se conocería al ganador del balotaje este mismo domingo 19 de noviembre, sino que habría que esperar hasta que termine el conteo oficial.

Qué es el escrutinio definitivo y cuándo comienza

Es el que tiene validez legal, lo realiza la Justicia Nacional Electoral (un Tribunal perteneciente al Poder Judicial de la Nación) y comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones.

En esta instancia se utilizan los 2 documentos restantes: el acta de escrutinio y los certificados de escrutinio.

Argentina elige hoy a su nuevo presidente

0

Unas 35 millones de personas están habilitadas para elegir en las urnas quién se convertirá en el nuevo jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria, o Javier Milei, de La Libertad Avanza.

La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas y se conozcan los resultados de la última instancia electoral del año, que definirá cuál de los dos candidatos más votados en octubre pasado será jefe de Estado a partir del 10 de diciembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP) o Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).

Con la disputa en las urnas de dos proyectos de país antagónicos, esta segunda vuelta electoral pondrá fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: Presidente y Vicepresidente.

El camino hacia esta definición se inició en agosto último, con las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y continuó el 22 de octubre, con las presidenciales.

Con esas dos votaciones, el electorado fue perfilando el orden de sus preferencias político-partidarias hasta este último tramo, en el que sólo habrá dos boletas en el cuarto oscuro: la de Unión por la Patria, con la fórmula presidencial Massa-Agustín Rossi, y la de La Libertad Avanza, con el binomio Milei-Victoria Villarruel.

Balotaje 2023: consultá el padrón electoral de las elecciones

La Cámara Nacional Electoral puso a disposición el padrón definitivo para los comicios en los que se votará a presidente este domingo. Los argentinos deberán elegir entre Sergio Massa y Javier Milei.

El padrón definitivo se podrá consultar en el sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar.

Para ello, el elector debe introducir en el sistema su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. A partir de esos datos, el ciudadano conocerá el establecimiento y la mesa en que debe sufragar.

El máximo tribunal electoral remarcó que a la hora de votar el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al figura en el padrón y aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar.

 

Domingo electoral sin lluvias y con máxima de 31ºC en Misiones

0

Llega el tiempo bueno, el cielo todavía con bastante nubosidad en el centro y norte de la provincia, pero con condiciones meteorológicas en progresiva estabilización, con el ingreso de aire frío y seco hacia el norte.

En cuanto a temperaturas, amanecerá templado y estará cálido por la tarde. Los vientos soplarán del sureste con ráfagas.

Los vientos predominarán del sureste a velocidades entre 5 y 19 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h.

La máxima en la provincia estimada será de 31 °C para Puerto Iguazú, con 34 °C de sensación térmica; la mínima sería de 15 °C en San Javier.

Auxiliaron a una mujer en trabajo de parto en media de una inundación en El Soberbio

0

La parturienta había quedado aislada en su chacra por la crecida del arroyo El Soberbio. Policías que realizaban un control evitando el paso por el puente del mismo nombre, tomaron conocimiento de lo que ocurría y fueron a su rescate.

En una destacada muestra de solidaridad y profesionalismo, el personal policial de la División de Seguridad Vial y Turismo de El Soberbio, encabezado por el Cabo 1° Espíndola Roberto y el Agente Kanova Santiago, brindó asistencia a una mujer en trabajo de parto. Los hechos ocurrieron este sábado alrededor de las 16:00 horas, mientras los agentes se encontraban realizando un puesto fijo en la cabecera sur del Puente Arroyo El Soberbio, ubicado en la ruta costera 2 Km 1.

Ante la información recibida sobre la situación de emergencia, el personal policial no dudó en actuar rápidamente. Por lo que solicitaron una embarcación de la Prefectura Naval Argentina con asiento en esa localidad, asegurando de esa manera el traslado seguro para Yamila, de 19 años, quien acompaño a su madre, Neiva de 39 años, quien estaba con trabajo de parto. Ambas fueron trasladadas al Hospital de El Soberbio en una ambulancia del nosocomio.

Este trabajo conjunto demuestra el compromiso y la dedicación del personal policial y de los servicios de emergencia en este momento crítico que viven los vecinos por las inundaciones.

La rápida respuesta y coordinación entre las diferentes instituciones involucradas resultan fundamentales para garantizar la seguridad y la protección de la comunidad.

 

Policías asisten a los damnificados por el temporal y las inundaciones

Pasada la medianoche, un violento temporal se desató sobre varias localidades de la provincia, dejando a su paso cuantiosos daños, que incluyó caídas masivas de árboles, postes, voladuras de techos, crecida de arroyos y ríos, resultando en el corte de rutas provinciales y nacionales. También se registraron personas lesionadas, las cuales fueron asistidas.

Una de las localidades más afectadas fue la de El Soberbio, donde según el relevamiento del Comité de Crisis junto a la Policía, las inundaciones por la crecida del Río Uruguay terminaron en la evacuación de 200 familias, con un total de 487 personas mayores y 315 menores. Debido al aumento del mismo afluente, 8 familias de Panambí debieron ser trasladadas.

Es así que el Ministerio de Gobierno, a través de la Jefatura de Policía, realizó los primeros relevamientos en la zona de la Unidad Regional VI de Alem, donde se informó que se contemplaron alrededor de 80 viviendas que sufrieron daños en zonas comprendidas por Campo Ramón, Cerro Azul, Bonpland y Olegario Víctor Andrade, tanto por voladuras de cubiertas de techos, caída de árboles o tendidos eléctricos y granizos.

En Alba Posse, se evacuaron a 7 familias y varias zonas se quedaron sin suministros eléctricos ni conexión a internet, al igual que Colonia Aurora. Por otro lado en Cerro Azul, 13 familias resultaron con daños materiales. En cuanto a Olegario Víctor Andrade, 2 familias recibieron daños en sus hogares y el suministro eléctrico está cortado desde la madrugada. Por su parte en Leandro N. Alem, 20 familias sufrieron voladuras de techos.

Así también, 3 personas en Puerto Rico tuvieron que ser evacuadas por las abundantes precipitaciones. De igual manera, otras 28 personas de Itacaruaré también fueron trasladadas debido a las lluvias.

En cuanto a las rutas cortadas, la Ruta Nacional Nro. 14 tuvo un corte total al kilómetro 911 en San Vicente, con desvío por la colectora; en Panambí, la Ruta Provincial Costera Nro. 2 tuvo un corte total en el puente sobre el Arroyo Ramón, y en El Soberbio la misma ruta fue cortaba por la crecida del Arroyo El Soberbio.

En este contexto, en Jardín América la ruta provincial Nro. 7 habilitó un paso alternativo por el Puente Tabay. En Alba Posse, la ruta provincial costera Nro. 2 cortó su circulación sobre el puente del arroyo Pindaytí y también a la altura del puente del Arroyo Chancay.

En Piñalito Norte, la ruta provincial Nro. 23 tuvo un corte total por la rotura del puente Caracol. Por último en Colonia Aurora, las rutas provinciales 222 y 2 fueron cortadas por crecidas de arroyos.

Es importante destacar que estos trabajos fueron realizados conjuntamente entre organismos del Gobierno Provincial, la Policía, los Comités de Crisis municipales y los bomberos voluntarios.

IMG 20231118 WA0099 - 5 IMG 20231118 WA0102 - 7 IMG 20231118 WA0101 - 9 IMG 20231118 WA0100 - 11 IMG 20231118 WA0098 - 13 IMG 20231118 WA0096 - 15 IMG 20231118 WA0097 - 17 IMG 20231118 WA0095 - 19

Argentina logró sus primeras dos medallas en los Panamericanos

0

La nadadora Analuz Pellitero le dio la primera medalla de oro a la Argentina en los 50 libre en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023, y luego Diego Nicolás Rivero aportó la segunda en 100 pecho.

Pellitero se impuso en la prueba de 50 metros libre S11, con un tiempo de 32.16, e instaló un nuevo récord panamericano. La pampeana, que participó en los Juegos Paralímpicos de Tokio, consiguió este año su primera medalla en el Mundial de paranatación en Manchester, Inglaterra, tras obtener el bronce en los 100 metros espalda.

Por su parte, el nadador Diego Nicolás Rivero (de River Plate) sumó la segunda medalla dorada para la delegación nacional al ganar en los 100 metros pecho SB4, con un tiempo de 1:43.00.