jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 1769

Parque del Conocimiento: la Academia de Ballet de Moscú despidió su ciclo lectivo en el Teatro Lírico

0

La Academia de Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento realizó su muestra coreográfica de cierre del ciclo lectivo 2023. Ante un auditorio colmado por familiares y amigos, los alumnos de la academia festejaron la danza.

En la noche del domingo pasado los y las estudiantes de preparatorio a 8° año, subieron al escenario del Teatro Lírico para exhibir lo aprendido durante el ciclo lectivo 2023, con números de danza clásica, danza contemporánea, danza jazz, danza española, técnica de puntas y folklore. Además, se presentó el Ballet Juvenil de la Academia. La función estuvo dirigida a una platea completa de familiares y amigos de los estudiantes de la institución, que acompañaron con cerrados aplausos el cierre de cada presentación.

Además de representantes de todos los niveles, también subieron al escenario integrantes del curso de formación profesional y de los talleres libres. De esta manera, los estudiantes de danza se lucieron mediante las coreografías diseñadas por los maestros de las diferentes materias que cursan en esta escuela, y así compartieron con el público números de distintos géneros y estilos de danza.

La academia de danzas despidió de esta manera su ciclo 2023 funcionando en sus instalaciones ubicadas en el subsuelo del primer edificio del Parque del Conocimiento. Actualmente, cuenta con egresados que integran el Ballet Estable del Parque y distintas compañías de renombre en el país y la región.

Muestra Coreografica 4 - 1 Muestra Coreografica 2 - 3 Muestra Coreografica 3 - 5

Más de 36 mil pasajeros utilizaron el aeropuerto de Posadas en octubre

0

Unos 36.051 pasajeros utilizaron las instalaciones del Aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas durante el décimo mes del año. En este período se registraron 309 movimientos aéreos, destacó el informe elaborado por la Oficina Municipal de Gestión de Datos.

De esta manera los movimientos registrados representan un incremento del 41,7% respecto a los de octubre de 2022.

Vale aclarar que los pasajeros informados por el aeropuerto corresponden a los embarcados y desembarcados en cada vuelo. En este caso, en el cotejo interanual la cantidad de pasajeros mostró un aumento del orden del 35,9% respecto a octubre de 2022.

Asimismo, la capital misionera superó al aeropuerto de Corrientes donde el flujo de pasajeros alcanzó a 23 mil con 176 movimientos aéreos, como también a la terminal de Resistencia que tuvo 260 movimientos aéreos con 20 mil pasajeros.

Sin embargo, el aeropuerto local fue superado por Iguazú con 1.033 movimientos aéreos y 150 mil pasajeros que hicieron uso de sus instalaciones.

Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los movimientos aéreos equivalen a la suma de aterrizajes y despegues en cada aeropuerto, para la cual se consideran únicamente los vuelos regulares y no regulares en rutas domésticas e internacionales, aunque en el caso de Posadas sólo se registran vuelos domésticos.

Nación debió ampliar de nuevo los gastos en el Presupuesto

0

El Gobierno debió hacer una nueva redistribución de partidas presupuestarias y terminó ampliando la autorización del gasto en $ 371.347 millones, según se publicó en el Boletín Oficial.

La medida se tuvo que tomar como consecuencia de la desactualización del Presupuesto 2023, en medio de una mayor inflación, que ya ronda el 140% anual.

De esa ampliación presupuestaria, $ 178.500 millones se financian con mayores ingresos, fundamentalmente por aportes y contribuciones que van a la ANSeS.

Esto incrementará el “déficit financiero” en más de $ 190.000 millones, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

El Gobierno adoptó la medida a través de la Decisión Administrativa 884/23 de Jefatura de Gabinete.

“Se incrementa el gasto de 108 programas presupuestarios por $ 401.558,3 millones y se reduce para 22 programas por $ 30.211,3 millones”, indicó la ASAP.

De los $ 371.347 millones, $ 319.827,9 millones corresponden a gastos corrientes y $ 51.519,1 millones a gastos de capital, en especial destinados a Obras Públicas, en medio de la campaña electoral.

Esta es la modificación presupuestaria número once, ya que en medio del escenario inflacionario, la mayoría de los “créditos” aprobados en el Presupuesto 2023 resultaron insuficientes ante la disparada de la inflación.

En los fundamentos de la Decisión Administrativa se señala que entre otros créditos presupuestarios es necesario incrementar los gastos de capital en detrimento de las aplicaciones financieras en el Ministerio de Obras Públicas.

El objetivo es atender el financiamiento de las obras enmarcadas dentro del “Plan Argentina Hace”, en lo que respecta a obras de infraestructura para el transporte, vialidad y movilidad urbana.

También se apunta a incrementar el presupuesto de la ANSeS destinado a atender el pago del subsidio extraordinario para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Y se tiende, además, a afrontar el pago extraordinario de $ 20.000 para los titulares de las prestaciones por desempleo.

La partida crediticia para ANSeS suma casi $ 140.000 millones, mientras que los mayores ingresos por mejoras en la recaudación totalizan unos $ 171.000 millones.

El Gobierno también incrementó el Gasto en Personal en más de $30.000 millones, para hacer frente a erogaciones del Consejo de la Magistratura, por incrementos salariales.

Un descubrimiento del Conicet podría ayudar a suspender tratamientos en pacientes con leucemia

0

El avance permitiría mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad, ya que algunas personas que la atraviesan podrían suspender de manera exitosa el tratamiento convencional.

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) lograron describir biomarcadores novedosos que consideran que resultarían útiles para mejorar la selección de pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC) que pueden suspender de manera exitosa el tratamiento convencional, informó la entidad.

“En trabajos recientes describimos biomarcadores novedosos que podrían ser útiles para mejorar la selección de pacientes que responderían bien a la suspensión del tratamiento”, explicó Michele Bianchini, investigador del Conicet en el Centro de Investigaciones Oncológicas-Fundación Cáncer (FUCA).

Los dos estudios fueron publicados en Frontiers in Immunology y Journal of Hematology and Oncology por investigadores del Conicet.

“Hasta hace no mucho tiempo los pacientes debían continuar con el tratamiento de por vida, pero varios estudios demostraron que a un porcentaje de ellos (entre el 35% y el 65%) se les puede discontinuar el tratamiento dado que por su propio sistema inmunológico y otras características biomoleculares desarrollan capacidad para inhibir la reaparición del tumor”, indicó Bianchini.

La LMC es un tipo de cáncer de la médula ósea que afecta a una de cada 100.000 personas -la mayoría adultos- y los síntomas frecuentes son debilidad, pérdida de peso, fiebre y dolor en los huesos.

Actualmente existen fármacos que funcionan como “inhibidores blanco dirigidos” que prolongan la esperanza de vida de manera similar a la de la población general, informó el Conicet en un comunicado.

Hasta el momento no se identificaron “predictores sólidos de una interrupción exitosa del tratamiento para la LMC”, agregó la entidad.

El ensayo

Desde 2019, el grupo de Bianchini lidera un ensayo multicéntrico (AST, Argentina Stop Trial) en el Instituto Alexander Fleming sobre remisión libre de tratamiento (suspensión de la terapia convencional) en colaboración con Fundaleu y diversos hospitales públicos, que cuenta con la supervisión de los comités de bioética y regulación de esas instituciones médicas y el consentimiento de pacientes.

En el marco de este proyecto, el equipo de investigación analizó muestras de sangre de 81 pacientes con técnicas de biología molecular y determinó que los pacientes a los que se les suspendió el tratamiento de manera exitosa tenían altos niveles de dos proteínas del sistema inmunológico: interleucina 6 (IL-6) y la proteína quimioatractante de monocitos (MCP-1).

“Asimismo, constatamos que los pacientes con niveles bajos de IL-6 y MCP-1 mostraron un riesgo ocho veces mayor de recaída”, indicó Bianchini.

En otro trabajo encontraron evidencia de que el sistema inmunitario estaría facilitando el control de la enfermedad a largo plazo en ausencia del tratamiento.

“Aparentemente hay una especie de memoria inmunológica para las células Natural Killer (NK) que está aumentada en aquellos pacientes que pueden sostener la remisión molecular de manera más exitosa o por más tiempo”, explicó Bianchini.

Además, indicó que “en estos pacientes, estas células liberan sustancias citotóxicas de manera más eficaz y por lo tanto serían capaces de eliminar las células leucémicas (tumorales) residuales o mantenerlas bajo control”, aunque son necesarios más estudios para validar los resultados de los recientes estudios.

Los estudios apuntan también a “pensar en nuevas estrategias terapéuticas que puedan conducir a una verdadera erradicación de la enfermedad porque los fármacos actuales inhiben la enfermedad, pero no pueden eliminar las células hematopoyéticas madre de las que se originan las células leucémicas”.

Franja de Gaza: fuerzas israelíes bombardearon hospitales y una escuela

0

Más de 50 personas fallecieron, en su mayoría niños, por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, informó el director de la institución educativa.

Una escuela y hospitales del norte de la Franja de Gaza que sirven de refugio para civiles desplazados por la ofensiva israelí contra Hamas fueron blanco este viernes de bombardeos y disparos, según fuentes médicas palestinas, dirigentes de este territorio gobernado por el movimiento islamista y organizaciones humanitarias. Hamas afirmó que 13 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque contra el hospital Al Shifa, el más grande de la ciudad de Gaza, que atribuyó a Israel.

Los testimonios

“Esta mañana me dirigía al hospital Al Shifa para trabajar cuando las instalaciones fueron atacadas. Todos quedamos horrorizados, algunos nos tiramos al suelo. Vi personas muertas, incluidos mujeres y niños. Esta escena fue horrible y nos hizo llorar a todos”, dijo Maher Sharif, enfermera de Médicos sin Fronteras (MSF) que trabaja en ese centro de salud. “El personal médico estaba aterrorizado, tratando de salvar sus vidas y las de sus familias. Algunos de ellos permanecen dentro de las instalaciones, mientras que otros están yendo hacia el sur de Gaza junto con los desplazados”, añadió.

Abu Mohammad, de 32 años, que se refugió allí junto a 15 miembros de su familia, huyendo de los bombardeos, dijo que ya no tiene a dónde ir. “No queda ningún lugar seguro. El ejército atacó Al Shifa. No sé qué hacer”, afirmó a la agencia de noticias AFP

Ataque a una escuela

Por otro lado, más de 50 personas fallecieron, en su mayoría niños, por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, según informaron fuentes palestinas citadas por la agencia de noticias Wafa, que indicaron que debieron trabajar durante horas para sacar los cuerpos sepultados bajo los escombros. La cifra fue respaldada por el director del centro de salud al que llegaron las víctimas, que mencionó que unos 50 cuerpos fueron recuperados de la escuela que refugiaba a desplazados de la ciudad de Gaza, “tras ataques con misiles y artillería”.

La Media Luna Roja palestina indicó además que francotiradores dispararon contra el hospital Al Quds, lo que dejó al menos un muerto.

Advertencia de la OMS

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la situación santaria en la franja es desesperante. “El sistema de salud en la Franja de Gaza está de rodillas y la mitad de sus 36 hospitales no funcionan en absoluto,” señaló. “Pasillos de hospitales atestados de heridos, enfermos y moribundos, morgues desbordadas, consultorios sin anestesia, decenas de miles de personas refugiadas en los hospitales”, describió el investigador etíope de salud pública.

Tedros reportó “más de 250 ataques” contra establecimientos sanitarios en Gaza y Cisjordania desde el inicio de la guerra el 7 de octubre. “Visité el hospital Al Shifa en Gaza cinco años atrás, en 2018 e incluso entonces las condiciones para los trabajadores sanitarios eran extremadamente difíciles, pero ahora son imposibles”, alertó el funcionario, citado por las agencias de noticias AFP y Europa Press.

El Ministerio de Salud de la Franja gobernada por Hamas también denunció los ataques a los hospitales gazatíes. “Los tanques israelíes asedian cuatro hospitales del oeste de Ciudad de Gaza, poniendo en peligro a decenas de miles de pacientes y desplazados que se refugian allí,” acusó.

La respuesta de Israel

Israel, por su parte, afirmó que no vacilará en “matar” a comandos de Hamas que disparen desde centros médicos. “Si vemos a terroristas disparando desde hospitales, haremos lo que tenemos que hacer (…), los mataremos”, dijo el portavoz militar israelí Richard Hecht, que igualmente reconoció el carácter “sensible” de ese tipo de operaciones. El ejército israelí acusó en varias ocasiones al movimiento palestino de utilizar hospitales, en particular el de Al Shifa, para coordinar sus ataques y como escondites para sus comandantes.

Israel prometió “aniquilar a Hamas” en represalia por el ataque del 7 de octubre, en el que murieron más de 1.400 personas y unas 240 fueron secuestradas, entre ellos una veintena con ciudadanía argentina En la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes mataron a más de 11.000 personas, entre ellas más de 4.500 niños, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas.

Ayer el Ejército de Israel tomó un puesto militar de Hamas en Gaza y confiscó decenas de armas, lanzacohetes y drones, informó el vocero militar israelí. Los soldados se apoderaron de los edificios y abatieron a unos 30 combatientes. También allanaron la oficina de Muhammad Sinwar, hermano del líder de Hamas Yahya Sinwar, añadió.

Netanyahu y el futuro de la guerra

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, brindó este viernes declaraciones aparentemente contradictorias respecto a los planes a futuro sobre la Franja de Gaza, un exiguo territorio de 362 kilómetros cuadrados en el que viven casi 2,4 millones de habitantes. Tras afirmar en un principio que Israel no tiene ninguna intención de volver a ocupar ese enclave, después aseguró que el Ejército israelí lo “seguirá controlando”, incluso cuando haya terminado la actual guerra, y dejó en claro que no permitirá que haya “fuerzas internacionales” sobre el terreno dentro de un hipotético acuerdo para un alto el fuego.

En una reunión con alcaldes de localidades israelíes cercanas a Gaza, la primera desde el estallido del actual conflicto el 7 de octubre, Netanyahu recuperó la idea de permanecer en el enclave, una posibilidad contra la que se expresó su principal aliado extranjero, el Gobierno de Estados Unidos, precisó la agencia de noticias Europa Press. Más temprano, el premier había afirmado que “un alto el fuego con Hamas significa rendición”, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, en la que explicó que no existe un “calendario” para la ofensiva militar.

Pausas humanitarias

Mientras tanto, las tropas terrestres israelíes prosiguen su avance en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que según el ejército alberga un “distrito militar” de Hamas. Según comunicó ayer Estados Unidos, Israel aceptó hacer “pausas humanitarias” diarias de cuatro horas para que los civiles atrapados en los combates en el norte de la Franja puedan huir hacia el sur.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, manifestó este viernes que recibía con satisfacción las pausas acordadas por Israel en su ofensiva en Gaza, pero que “se necesita hacer mucho más” para proteger a los civiles.

El ejército israelí abrió el domingo “un corredor de evacuación”, pero los palestinos denunciaron combates a lo largo de esta ruta, utilizada por 100.000 personas desde el miércoles, según datos del ejército israelí y de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

El jefe de agencia de la ONU para refugiados palestinos (Unrwa) pidió el fin de la “masacre” en Gaza. “Arrasar barrios enteros no es una respuesta a los crímenes atroces de Hamas”, declaró Philippe Lazzarini. Según OCHA, el número de desplazados en Gaza asciende ya a 1,6 millones, de una población total de 2,4 millones.

En el norte, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, “la falta de alimentos es cada vez más preocupante”, alertó la ONU. En el sur, el paso fronterizo de Rafah, el único que limita con Egipto, se abre por breves momentos para priorizar la salida del enclave de heridos y el ingreso de ayuda humanitaria.

Desde las 18:30, River visita a Rosario Central para sellar su pase a cuartos de final de la Copa de la Liga

0

River, líder del torneo con 23 puntos, visitará a Rosario Central, octavo con 17 unidades, en la tarde del sábado en el marco de la Fecha 13 de la Zona A de la Copa de la Liga 2023.

El encuentro se disputará en el Estadio Gigante de Arroyito de Rosario, desde las 18.30, tendrá a Nicolás Ramírez como encargado de impartir justicia, quien será secundado desde el VAR por Mauro Vigliano, y contará con la televisación en directo de la señal deportiva TNT Sports.

El “Millonario” viene de recibir un golpe inesperado al caer 2-1 con Huracán en el Estadio Monumental, el pasado viernes, en un partido donde los del entrenador Martín Demichelis empezaron abajo en el marcador con un error de Franco Armani, lo lograron empatar con un golazo de tiro libre de Gonzalo Martínez y, sobre el final, Franco Alfonso cumplió con la ley del ex y sentenció la victoria del “Globo” en Núñez después de 21 años.

A pesar de esta derrota que cortó con un invicto de 8 meses en condición de local, River se mantiene como líder de la Zona A de la Copa de la Liga pero, por la victoria de Independiente ante Atlético Tucumán, se acortó a un punto la distancia con el “Rojo” que está segundo. A cuatro puntos de Banfield, cuarto en el grupo y el último que estaría clasificando a los playoffs, un triunfo ante Rosario Central pondría al “Millonario” en la próxima instancia del certamen doméstico.

En relación a la caída ante Huracán, Martín Demichelis devolvería al uruguayo Nicolás de la Cruz al once inicial en lugar de Ignacio Fernández. Además, Enzo Díaz podría ingresar por Milton Casco en el lateral izquierdo mientras que, en el derecho, la duda radica en Santiago Simón o Andrés Herrera.

Por su parte, el Rosario Central de Miguel Ángel Russo viene de empatar 1-1 con Barracas Central en el Estadio Tomás Adolfo Ducó de Parque Patricios en un partido que el “Canalla” empezó arriba con el gol en contra de Francisco Álvarez y, sobre el final de la primera etapa, Nicolás Tolosa igualó el encuentro que privó a los rosarinos a meterse entre los primeros cuatro.

Además de buscar clasificar a la siguiente fase de la Copa de la Liga, el equipo de Arroyito aspira a jugar la Copa Libertadores del año que viene donde se encuentra, momentáneamente, clasificado a la misma con 59 puntos en el cuarto lugar de la tabla anual y con los perseguidores inmediatos a una o dos unidades.

En relación al empate ante el “Guapo”, Miguel Ángel Russo haría solo una modificación: el ingreso de Facundo Agüero por Damián Martínez que se retiró lesionado a los 25 minutos de la segunda parte del 1-1 ante Barracas Central.

Mundial de talla baja: Paraguay se retiró de la final y Argentina se coronó campeón

0

Cuando Argentina ganaba, los jugadores paraguayos abandonaron la cancha por estar disconformes con los fallos arbitrales.

Tras el escándalo por el retiro de los jugadores visitantes por mal desempeño arbitral, la organización del Mundial de Talla Baja confirmó que el seleccionado argentino masculino se adjudicó el título, ya que Paraguay no continuó el encuentro.

El partido entre Argentina y Paraguay que se disputaba esta noche en el Microestadio Malvinas Argentinas de Argentinos Juniors, donde el equipo albiceleste se imponía por 3-1, con tres tantos marcados a través de tiros penales, fue suspendida a los 16 minutos del primer tiempo.

El encuentro se desarrollaba con intensidad desde el comienzo, Paraguay anotó el primer tanto a los 8 minutos, mediante un disparo lejano del atacante Pedro Ruiz. Por su parte, el equipo albiceleste, dirigido por el DT Mariano Rojas, dio vuelta el marcador con tres goles del defensor Catriel Brassesco.

Cuando finalizaba la etapa inicial, un escupitajo arrojado desde la tribuna a un jugador paraguayo terminó de desatar el enojo de la delegación visitante, que se retiró al vestuario en medio de las quejas expuestas hacia la terna arbitral comandada por Sebastián Solís.

Con el partido detenido, los representantes de todas las delegaciones y de la organización ofrecían garantías a los paraguayos para que retornasen al partido. Así como comentó Silvia Rojas, Coordinadora del Mundial de Talla Baja, se intentó “por todos los medios” que el partido continúe. “Se les ofreció cambiar el equipo arbitral y hasta volver a empezar 0 a 0, no esperaba esta reacción de Paraguay”, explicó.

Ante la negativa de la delegación Albirroja, la organización se apegó al reglamento y el título fue para Argentina, por abandono de Paraguay: “Por reglamentación, el partido debía continuar y Paraguay no quiso hacerlo. Somos campeones del mundo”, manifestó Facundo Rojas, capitán argentino, Facundo Rojas.

 

Cómo será el debate presidencial de este domingo entre Sergio Massa y Javier Milei

0

De cara al balotaje, el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei se medirán en el debate del domingo en la Facultad de Derecho de la UBA.

El próximo 19 de noviembre se dirimirán las elecciones 2023 con el balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el libertario Javier Milei, de La Libertad Avanza. Como antesala a los comicios este domingo a las 21 se realizará el debate presidencial en el aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Se espera que el encuentro dure 2 horas y sea emitido por televisión y streaming, tal como lo prevé el reglamento que fue acordado por los equipos de campaña de los dos candidatos junto a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT).

Como en los dos debates anteriores, el del balotaje contará con seis módulos de temas y con periodistas en el rol de moderadores.

El debate del domingo 12 de noviembre tendrá variaciones con respecto a los organizados antes de las elecciones generales del 22 de octubre: los candidatos se podrán interrumpir y también moverse con libertad en una zona limitada del escenario.

Por eso, se espera que el diálogo no sea tan fluido, sino que habrá interrupciones y momentos tensos debido a que un candidato puede salir al cruce de su rival cuando el otro esté exponiendo. Además será clave el rol de quienes estén moderando el intercambio.

Scaloni dio la lista de convocados con regresos destacados y novedades

0

El crack Lionel Messi encabeza la nómina de futbolistas convocados para el cruce con Uruguay y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas. El español Pablo Maffeo, hijo de madre argentina, y Francisco Ortega, ex Vélez, en del fútbol griego los nuevos.

El crack rosarino Lionel Messi encabezó la lista de convocados en Argentina para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, ante Uruguay y Brasil, que dispuso los regresos destacados de Ángel Di María, Paulo Dybala y Giovani Lo Celso, además de las novedades de Pablo Maffeo y Francisco Ortega.

Messi, último ganador del Balón de Oro para su octavo reconocimiento, dirá presente una vez más en el campeón del mundo luego de su rutilante actuación en el 2-0 ante Perú, en Lima, por la cuarta fecha de la competición que el equipo argentino lidera con puntaje ideal (12) y cierta comodidad.

La lista diseñada por Lionel Scaloni y su cuerpo técnico, confirmada por la AFA, también contempla las vueltas de los campeones en Qatar 2022 Di María y Dybala, más la de Lo Celso, ausente en esa Copa del Mundo por lesión.

Las novedades “albicelestes” están en las primeras citaciones del lateral derecho de Mallorca Pablo Maffeo y del lateral izquierdo Francisco Ortega, surgido en Vélez Sarsfield y que hoy milita en el Olympiacos griego.

Maffeo, de 26 años, nació en España, pero su madre es argentina. Su caso es parecido al de otros futbolistas que aceptaron el llamado de Scaloni, como consecuencia del eficaz scouting del cuerpo técnico, con Juan Martín Tassi a la cabeza, a pesar del interés de sus respectivos países de origen.

De esta manera, Scaloni suma alternativas para las bandas defensivas ante la lesión de Juan Foyth y las molestias menores que arrastra el neuquino Marcos Acuña.

El delantero Alejandro Garnacho, quien se desempeña en Manchester United, esta vez no formó parte de los convocados.

La lista de Scaloni es la siguiente:

Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa, Inglaterra); Franco Armani (River); Juan Musso (Atalanta, Italia) y Walter Benítez (PSV, Países Bajos).

Defensores: Gonzalo Montiel (Nottingham, Inglaterra), Pablo Maffeo (Mallorca, España), Nahuel Molina (Atlético Madrid, España), Germán Pezzella (Betis, España), Cristian Romero (Tottenham, Inglaterra), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina, Italia), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal), Marcos Acuña (Sevilla, España), Francisco Ortega (Olympiacos, Grecia) y Nicolás Tagliafico (Lyon, Francia).

Volantes: Leandro Paredes (Roma, Italia), Guido Rodríguez (Betis, España), Enzo Fernández (Chelsea, Inglaterra), Rodrigo De Paul (Atlético Madrid, España), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania), Giovani Lo Celso (Tottenham, Inglaterra), Alexis MacAllister (Liverpool, Inglaterra)

Delanteros: Paulo Dybala (Roma, Italia), Lionel Messi (Inter Miami, EEUU), Julián Álvarez (Manchester City, Inglaterra), Lautaro Martínez (Inter, Italia), Nicolás González (Fiorentina, Italia) y Lucas Ocampos (Sevilla, España).

Detuvieron a la dueña de un narcokiosco que funcionaba en el barrio A-4 de Posadas

0

La Policía de Misiones llevó a cabo un allanamiento en una vivienda del barrio A-4 de Posadas, que funcionaba como un búnker delictivo, donde detuvieron a la presunta vendedora de 40 años y secuestraron casi 800 mil pesos, dosis de cocaína y marihuana, celulares y múltiples bienes robados. Con este procedimiento, ya se desmantelaron 113 puntos de venta de droga en el corriente año.

Tras semanas de investigación, los agentes de la Unidad Regional X determinaron que la residencia operaba como un punto de venta de drogas, además de albergar objetos presumiblemente robados, por lo que por orden del Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Posadas, la Policía ingresó a la vivienda.

En el lugar, se encontró una bolsa de polietileno y con la presencia del personal de la Dirección Drogas Peligrosas, se realizaron las pruebas y pesajes que arrojaron resultados positivos para 20 gramos de clorhidrato de cocaína con un aforo de 200.000 pesos y dosis de cannabis sativa. Además, incautaron 10 teléfonos celulares de diferentes marcas, dinero en efectivo, sumando la cantidad de $783.330 en diferentes denominaciones.

Así también, se secuestraron varios elementos, entre ellos 3 garrafas de 10 kg, 2 motoguadañas, 4 televisores, 1 hidrolavadora, 1 equipo de música, entre otros bienes presumiblemente robados. La mujer de 43 años que fue demorada en el lugar, fue puesta a disposición del Juez Federal de la ciudad de Posadas.

narcokiosco 1 - 7 narcokiosco 2 - 9 narcokiosco 3 - 11