jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 1771

Gacek sobre el pacto Milei – Macri: “Pasó del que se vayan todos al que venga cualquiera”

0

Micaela Gacek, referente de Fuerza Liberal, espacio que representa a Javier Milei en Misiones, lanzó fuertes críticas sobre el pacto del candidato ultraderechista con el expresidente Mauricio Macri, tras las elecciones generales de octubre.

Al igual que en el escenario nacional, en la provincia la mayoría de los liberales del núcleo duro, consideran que el acuerdo establecido con Macri rompió las bases de La Libertad Avanza.

“Venimos de un discurso muy tajante que decía que se vayan todos y ahora es que venga cualquiera. Estamos hablando de un acuerdo entre dos personas que nos obligó a reestructurarnos y esto generó que gran parte de los liberales estén decepcionados”, manifestó Gacek, en su paso por otra entrega de Códigos en la Tele.

Este discurso contradictorio de Milei, que entró en vigor en el mismo momento en que cerró el pacto con el exmandatario, al cual había criticado y acusado de ser parte de la “casta política”, generó -según la referente de Fuerza Liberal en Misiones- la desilusión “en los primeros votantes” del libertario.

“Imaginen a un joven de 16 -17 años que pensaba en que al fin se estaba constituyendo un líder a nivel nacional a quien seguir, que venía con ideas fantásticas y de golpe pasa esto. Es difícil acompañarlo”, expresó.

La abogada de profesión ratificó su postura de seguir defendiendo los conceptos y las bases del liberalismo, pero dejó ver la distancia que ahora hay hacia Javier Milei.

micaela gacek 5 - 1

“Seguimos en contacto con las personas que nos fuimos vinculando durante la campaña y hay una polarización extrema, con un grupo de jóvenes a la deriva y otro de adultos que posee una gran incertidumbre”, aseguró.

Dijo que en Misiones el liberalismo está representado por varios sectores provenientes de ámbitos privados, el PRO, la Renovación, radicales y otros no relacionados con la política. Y en ese marco, con respecto a definiciones hacia adelante relató que “el liberalismo existe hace siglos” y que Fuerza Liberal “seguirá trabajando por estas ideas desde el sector que nos toque”.

Volviendo a la discrepancia entre las promesas electorales y las acciones posteriores a las generales de octubre, con el pacto Macri-Milei, que causó un cimbronazo en el partido del libertario, Gacek aseguró que “gran parte de las propuestas que Javier intenta plasmar son inaplicables si llega a la presidencia”.

Un Milei moderado y con discurso cambiado

En otro tramo de la entrevista, Micaela Gacek habló del cambio de discurso de Milei y coincidió en que se va mostrando en esta etapa de forma moderada y muy diferente a las dos campañas anteriores. “Vemos tantos cambios, juegos y artilugios nuevos que nos pone en duda cuál es su verdadera versión”, aseveró.

Sostuvo que cree que el debate presidencial de este fin de semana será clave para dirimir algunos votos. “Creo que este frente a frente va a mover la aguja de los resultados”, vaticinó.

micaela gacek 4 - 3

Expuso que ya tiene su boleta definida para el cuarto oscuro y que los espacios partidarios “deben tener claro que el voto es de cada persona, no del dirigente”. Además, aseguró que “si se monopoliza el liberalismo en la imagen de Milei, la estamos errando”.

No a la motosierra

“Abracé con mucha ilusión las ideas de la libertad, guiada -continuó la abogada- por la fuerza de mi juventud y con la convicción de que no se puede cambiar con los mismos de siempre. Pero nuestra generación se identifica con la pluma y el trabajo, no con la motosierra. El de enfrente no es un enemigo, no somos un campo de guerra”.

En la misma línea, desde Fuerza Liberal Gacek hizo un llamado a la gente a “acompañar al proyecto con el que se sientan más a gusto, pero, sobre todo, con aquel que no desate una catástrofe en Argentina”.

Casi en el cierre, señaló la dirigente que “todas las elecciones son importantes y es por lo que todos deben acercarse a votar el 19. Háganlo a conciencia. No es momento de ser tibios, elijamos el país que queremos. Necesitamos políticas que se extiendan en el tiempo, sin que venga uno a romper todo lo que hizo el otro para imponer una única idea”.

Y por último, subrayó que desde Misiones continuarán trabajando para fortalecer las ideas y fundamentos del liberalismo, pero marcando claramente el descontento que hay con el “nuevo Milei” y su aliado Mauricio Macri.

micaela gacek 1 - 5  micaela gacek 3 - 7

micaela gacek 6 - 9

La vacuna contra el dengue ya se encuentra disponible en la Argentina

0

Se trata de Qdengue, aprobada por la Anmat, que podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y “próximamente” en farmacias. Salta fue la primera provincia en adquirir unas 300 mil dosis para ser distribuidas en tres departamentos.

La vacuna contra el dengue, que a fines de abril fue aprobada por la Anmat, ya se encuentra disponible para su comercialización en la Argentina y podrá adquirirse con una orden médica en vacunatorios privados y “próximamente” en farmacias, mientras que el gobierno de Salta ya adquirió unas 300 mil dosis para ser distribuidas en los tres departamentos de la provincia más afectados por esta enfermedad.

La vacuna Qdengue, del laboratorio japonés Takeda, fue aprobada el 26 de abril pasado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para “todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad”, precisó el Ministerio de Salud.

Se trata de un esquema de inmunización de dos dosis, que deben administrarse con un intervalo de tres meses y, dado que es una vacuna compuesta por virus vivos atenuados, está contraindicada para embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas inmunodeprimidas.

Este jueves al mediodía, el laboratorio presentó oficialmente la vacuna tetravalente, desarrollada a partir del serotipo 2 del dengue “que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos” y que demostró “una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático”.

Gabriela Pittis, CEO de la firma para el Cono Sur, Región Andina, México y América Central y el Caribe, precisó que el costo de cada dosis es de $37.514 y que “se está trabajando” con las distintas prepagas y obras sociales para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40 al 60%.

Derek Wallace, vicepresidente y jefe global del Programa de Dengue de Takeda, anunció de manera virtual los resultados del estudio clínico Tides, una investigación que incluyó a más de 20 mil voluntarios en ocho países endémicos de dengue: Brasil, Colombia, República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Sri Lanka, Tailandia y Filipinas; que demostraron los resultados mencionados.

Prevención

Por su parte, Tomás Orduna, médico infectólogo tropicalista, ex jefe de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz, aseguró que la vacuna “va a ayudar mucho” en la medida que también se siga acompañando con otras decisiones enfocadas a la prevención.

En este sentido, el especialista explicó que además de la vacuna “son fundamentales” las tareas de prevención.

“Es muy importante que cada uno de nosotros asuma con responsabilidad esta tarea, porque hasta ese límite llega el Estado, nadie me revisa el techo de mi casa, el fondo de mi casa, el jardín de mi casa”, dijo Orduna.

Y agregó que también “hay un estado que tiene que conducir, que tiene que mostrar el ejemplo, que tiene que llegar a calle, que tiene que hacer publicidad sobre las buenas prácticas de higiene colectivas comunitarias e individual”.

Para referirse a la efectividad de la Qdenga, Orduna explicó que “la NS1 es la principal proteína no estructural” de esta enfermedad y que, “no hace muchos años, sabemos que es fundamental para producir dengue grave”, en consecuencia, el “esqueleto” de esta vacuna se montó “sobre virus dengue 2, entonces genera anticuerpos contra NS1” que también son eficaces para los otros tres serotipos de dengue.

En referencia a la adquisición por parte del Estado de esta vacuna, el especialista remarcó que “es muy complejo”, y que “en Nación hay un grupo de especialistas con el que estamos trabajando el tema, pero es un año electoral muy particular, por lo tanto, es imposible pensar que hasta el año que viene puede haber una decisión”.

De la presentación también participó Marcelo Quipildor, médico infectólogo de Salta e integrante de la comisión de enfermedades emergentes de SADI, quien también hizo hincapié en la concientización sobre la prevención del dengue.

“El 80% lo tenemos que hacer nosotros como ciudadanos, ver cómo está el fondo de nuestras casas, evitar criaderos y el otro 20% los equipos de salud y estar preparados para los casos”, apuntó.

El especialista destacó también que el gobierno provincial efectuó la compra de 300 mil dosis, es decir 150 mil esquemas completos de vacunas que serán aplicadas desde diciembre a personas de entre 25 a 39 años de los departamentos salteños de Rivadavia, Orán y Tartagal.

“La disponibilidad de esta vacuna me genera mucha esperanza, porque uno ve los casos de dengue en la práctica diaria, ve gente internada, ve gente fallecer por el virus de dengue y que podamos llegar a la comunidad con alguna solución es una alegría enorme”, aunque remarcó que la inmunización “es solo una herramienta más y lo fundamental es la prevención”.

Dengue en cifras

El dengue constituye una importante amenaza para la salud pública mundial, con riesgo de infección en más de 125 países, incluidos muchos de América Latina, se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, el Aedes aegypti en el continente americano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el número de casos de dengue en las Américas se incrementó en las últimas cuatro décadas y pasó de 1.5 millones de casos acumulados en la década del 80, a 16.2 millones en la década del 2010-2019.

En Argentina, según el último reporte del Boletín Epidemiológico Nacional en su semana 43, se registraron 132.237 casos de dengue desde enero: 123.538 autóctonos, 1.584 importados y 7.151 en investigación.

El pasado 2 de octubre, el organismo sanitario internacional recomendó “administrar la nueva vacuna Qdenga contra el dengue a los niños de 6 a 16 años que viven en zonas donde esta enfermedad constituye un importante problema de salud pública”.

Francisco aprobó el bautismo para hijos de parejas homosexuales y personas transgénero

0

La medida incluye a personas que se hayan realizado un “tratamiento hormonal o a una cirugía de reasignación de sexo”.

Una nueva disposición del Vaticano habilita a recibir el bautismo a personas católicas transgénero y a hijos de parejas homosexuales. Así lo establece el Dicasterio para la doctrina de la fe firmado por el Papa Francisco el 31 de octubre y que se hizo público este jueves.

Sin embargo, los fieles que deseen acceder al sacramento cristiano deberán cumplir con una serie de condiciones establecidas por la máxima institución religiosa.

En el documento, por nombrar un caso, se detalla que las personas transgénero, ya sean adultos, niños o adolescentes, pueden “recibir el bautismo si están bien preparado y dispuestos, en las mismas condiciones de los demás fieles, si no se dan situaciones en las que exista el riesgo de generar escándalo público o desorientación entre los fieles”.

“La prudencia pastoral exige que no se permita si existe riesgo de escándalo, legitimación o una desorientación en el campo educativo de la comunidad eclesial”, sostiene el escrito.

Estas aclaraciones fueron hechas por el Vaticano en respuesta a las consultas de José Negri, obispo de Santo Amaro de Había, Brasil. Estas son algunas de las preguntas:

¿Puede ser bautizado un transexual?

“Un transexual -que además ha pasado por un tratamiento hormonal y una cirugía de reasignación de sexo- puede recibir el bautismo, en las mismas condiciones que los demás creyentes, siempre que no se den situaciones en las que exista riesgo de generar escándalo público o desorientación entre los fieles. En el caso de niños o adolescentes con problemática de naturaleza transexual, si están bien preparados y dispuestos, pueden recibir el Bautismo”.

¿Puede un transexual ser padrino o madrina en el bautismo?

En determinadas condiciones, un transexual adulto que además haya pasado por un tratamiento hormonal y una cirugía de reasignación de sexo puede ser admitido para ejercer el papel de padrino o madrina.

Sin embargo, como esta tarea no constituye un derecho, la prudencia pastoral exige que no se permita si existe riesgo de escándalo, legitimación indebida o desorientación en el ámbito educativo de la comunidad eclesial.

¿Puede un transexual ser testigo de una boda?

“No hay nada en el actual derecho canónico universal que prohíba a una persona transexual ser testigo de una boda”.

¿Pueden dos personas homoemocionales aparecer como padres de un niño que debe ser bautizado y que fue adoptado u obtenido mediante otros métodos como el vientre subrogado?

“Para que el niño sea bautizado debe haber una esperanza fundada de que será educado en la religión católica”.

¿Puede una persona homoafectiva que convive ser padrino de un bautizado?

“Puede ser padrino o madrina quien posea aptitud para ello y lleve una vida conforme a la fe y al papel que asume”.

¿Puede una persona homoemocional y conviviente ser testigo de una boda?

No hay nada en la actual legislación canónica universal que prohíba a una persona homoemocional y conviviente ser testigo de un matrimonio.

Francisco y la modernización de la Iglesia

Estas nuevas medidas favorecedoras para el colectivo LGBT+ que presentó el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que tiene como misión promover y defender la fe católica, fueron resueltas a partir de las preguntas que planteó Negri.

“Las respuestas re-proponen, en esencia, los contenidos fundamentales de lo que ya ha sido dicho sobre este tema por este Dicasterio en el pasado”, indica el documento.

El Papa lleva tiempo insistiendo en que la Iglesia debe abrirse a todos, incluso a los creyentes querer. Sin embargo, dejó claro que consideraba la homosexualidad “un pecado, como lo es cualquier acto sexual fuera del matrimonio”.

La enseñanza católica define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer para tener hijos.

La crecida del río Paraná derrumbó dos puentes en Santa Fe

0

Se trata de los puentes “El Chara” y “El Dorado”, uno en la localidad de Florencia y el otro en El Rabón. El río Paraná comenzó a crecer días atrás, en parte debido a los altos niveles que ostenta el río Iguazú en la provincia de Misiones.

La crecida que experimenta desde hace unos días el río Paraná provocó la caída de dos antiguos puentes en el norte de la provincia de Santa Fe, uno en la localidad de Florencia y el otro en El Rabón, cerca del límite con la provincia de Chaco.

Se trata de los puentes “El Chara”, que tenía unos 45 metros de longitud y comunicaba a Florencia con la zona de Puerto Piracuá, y “El Dorado”, de unos 35 metros y que llevaba desde El Rabón hacia Puerto Piracuacito.

El río Paraná comenzó a crecer días atrás, en parte debido a los altos niveles que ostenta el río Iguazú en la provincia de Misiones.

Según datos de Prefectura Naval, el puerto de Reconquista subió respecto delo miércoles 8 centímetros y se ubica en una altura de 4,82 metros, a una distancia considerable del nivel de alerta (5,10 metros) y más aún del nivel de evacuación (5,30 metros).

El presidente comunal de El Rabón, Juan Carlos Pulzzoni, explicó que “El Dorado” era un puente de madera de quebracho construido por la empresa La Forestal en la primera década del siglo pasado y tenía “varios pilotes que se habían desprendido de la estructura central” a causa de la acción del agua a lo largo del tiempo.

El Instituto Nacional del Agua (INA) alertó, en su reporte operativo del miércoles, una “crecida del río Paraná por efecto de tránsito de pulsos significativos del río Iguazú, en combinación con pulsos de Alta Cuenca del río Paraná”.

En ese sentido, señaló que “las previsiones de precipitación sobre la cuenca del río Iguazú y sobre el sector no regulado indican lluvias leves o moderadas durante los próximos 5 días” y destacó “el consenso sobre el probable desarrollo de eventos precipitantes sobre el aporte directo a la ruta Yacyretá-Corrientes, con probabilidad de observarse mayores montos en un plazo de 5 a 10 días, sobre este sector”.

Como conclusión, el informe añadió que “es presumible que (el Paraná) persista oscilante en aguas altas una vez alcanzados los valores picos, en las secciones superiores, durante los próximos días, más aun en ocasión del desarrollo de eventos precipitantes”.

Aseguran que la inflación del Gobierno marcó 2,3% en la primera semana de noviembre

0

Según el relevamiento semanal que realiza la Secretaría de Política Económica sobre la inflación, a cargo de Gabriel Rubinstein, en la semana que va del 20 de octubre al 5 de noviembre, los precios minoristas habrían subido “un 2,3%”.

En dicho índice se destacan por unas mayores al promedio (2,3%), Alimentos y Bebidas de almacén (2,4%), Frutas (2,4%), Carnes (3,8%) y Regulados que anotó la mayor suba con un 4,1%. Por el contrario, por debajo del promedio subieron: indumentaria (1,7%) y Verduras (0,6%).

Según el índice Rubinstein, en la suma semanal influyeron los aumentos acordados en muchos rubros del programa Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes. Asimismo, impactaron actualizaciones en los precios de rubros regulados que, suelen realizarse durante la primera semana del mes, como los combustibles, prepagas, telecomunicaciones y servicios públicos regulados en algunas ciudades del interior del país.

“En forma más general, hay que considerar los efectos que se han venido experimentando por suba de insumos y bienes exportables, a partir de la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el marcado del dólar que utilizan las empresas (CCL)”, advierte el texto oficial.

Cabe destacar que, la inflación semanal del Gobierno que se publicó el pasado viernes arrojó un 2,2%. “La inflación sigue muy alta, pero claramente más baja que durante las peores semanas de agosto”, mencionó en ese entonces Gabriel Rubinstein.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de un 7,8% el 8/10/2023. A partir de entonces, los registros de 4 semanas acumuladas han aumentado, situándose el dato al 5/11/2023, en un valor de 9,2%”, destaca el informe de este viernes 10 de noviembre.

Se conocieron las nominaciones para los Premios Arandú 2023 de Posadas

0

Este jueves en sesión del Concejo Deliberante se realizó la apertura de sobres y se conocieron los nominados en los siete rubros que participarán de los Arandú 2023, premios que se entregarán el próximo 15 de noviembre en el Teatro Lírico del Parque del Centro de Convenciones, desde las 19 hs.

Este reconocimiento, otorgado desde 1992 por el Concejo Deliberante, honra a aquellos que contribuyen al progreso de la actividad cultural de Posadas. Las categorías abarcan diversas disciplinas y es conformada por un jurado competente, residentes de la ciudad, quienes definen sus criterios de evaluación y selección para cada edición.

En ese sentido, con la presencia de los Concejales integrantes de la Comisión de Cultura, presidida por Rodrigo de Arrechea, y la Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad, Belén Hernández, se descubrió la decisión de los integrantes del jurado y se develó la conformación de las diferentes ternas.

Diversos referentes culturales participaron como jurados, evaluando obras y presentaciones realizadas durante las temporadas 2022 y 2023. Además de los siete rubros principales, la velada también reconocerá con menciones especiales a la cultura y entregará un premio a la figura consagrada.

Los nominados son:

– LETRAS: Norma Tarragó (Novela “El Fantasma de Aurelio”), Marcos Hillebrand (Libro de Cuentos “La Colilla”), Santiago Morales (Novela “Los Voladores”).

– TEATRO: “Zona 33” (Grupo “No sabemos todavía”), “Pasajerxs en trance” (Producción de Teatro Intenso), “Circonsciente” (Grupo Títeres Reciclo Circo).

– FOTOGRAFÍA: Antonella Frutos, Blas Martínez, Oscar Ibarra.

– ARTES VISUALES: Antonio Latreccino, Guillermo Quintanilla, Mónica Sánchez.

– AUDIOVISUALES: Videoclip “Hacia la luz” (Banda Lupanar, Estudio 4 producciones), Corto musical “Barata” (Artista: Katy Solem / Dirección: Wally Monzón), Serie animada “Historias de terror para Franco” (Dirección: Elián Guerín).

– MÚSICA: Daniel Tabbia, Sabina Belén, La Guitarreada.

– DANZA: Compañía de Danza “La Octava”, Obra Sembradores de Ilusión (Escuela Superior de Danza), Pareja de danza: Alejandra Arancio y Matías Bogado, Ballet Falak de Florencia Sosa.

Merlo y Gacek pasaron anoche por Códigos en la Tele

0

El jefe de la Policía de Misiones, Carlos Merlo y la referente de Fuerza Liberal en Misiones, Micaela Gacek, pasaron anoche por una nueva edición de Códigos en la Tele.

Merlo habló del operativo que se prepara para el día de las elecciones y brindó detalles del trabajo diario de la fuerza provincial.

A su vez, Gacek explicó la postura de los liberales misioneros ante la alianza de Javier Milei y Mauricio Macri y comentó como la fuerza se prepara para el balotaje.

Merlo - 11

Gacek - 13

 

Massa destacó el sistema de salud pública misionero y criticó al sector que quiere “arancelar todas las prestaciones”

0

En su paso por Posadas, el ministro de Economía, Sergio Massa, recorrió el Instituto Misionero del Cáncer, estandarte de la salud de vanguardia que distingue a la provincia, y destacó la importancia de los servicios sanitarios públicos como ejes de una sociedad más inclusiva.

Misiones sabe la importancia de una salud pública de calidad, por ello pone a disposición de los pacientes los mejores medios, la infraestructura necesaria para su instrumentación y los materiales de máxima calidad, para ofrecer a los misioneros un sistema eficiente, humano y gratuito.

El candidato por Unión por la Patria en su visita a Misiones quedó maravillado por el sistema de salud misionero, que posee, entre otras cosas, el Instituto Misionero del Cáncer, donde tratan a más de 1500 pacientes oncológicos por mes de forma totalmente gratuita.

En esta línea, el actual ministro de economía destacó que un tratamiento de este tipo fuera del sistema público cuesta al año 100 millones de pesos, destacando además que en tiempos donde se plantea la arancelación de la salud, es deber de los ciudadanos cuidar sus derechos.

Por otro lado, en su plataforma, el referente de La Libertad Avanza plantea “arancelar todas las prestaciones de salud y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada”. Esto significaría según precios actuales que una persona con diabetes sin obra social, debería abonar entre 9.539 y 78.867 pesos al mes para cubrir su tratamiento y alguien con hipertensión, 19.540 pesos mensuales.

Algo parecido sucede en el caso de las vacunas que se encuentran en el calendario de vacunación, donde se calcula que el Estado invierte 1.017.198 pesos en el total de vacunas que una persona debe aplicarse a lo largo de su vida.

massa en misiones 1 - 35

El Director Electoral descartó fraude en el balotaje: “Hay un robusto sistema de controles”

0

El titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, descartó una posibilidad de fraude electoral en el balotaje del 19 de este mes porque hay “un robusto sistema de controles cruzados, en donde la Justicia Electoral cumple una función determinante”·

“En la Argentina contamos con un robusto sistema de controles cruzados, en donde la Justicia Electoral cumple una función determinante, y en donde la DINE actúa como auxiliar de la Justicia Electoral, que es aquella que hace el escrutinio definitivo, el único que tiene validez legal y el que define quién es el ganador y quién es el perdedor de una elección”, dijo Schiavi en declaraciones a Télam.

En relación a las multas por no asistir a la jornada electoral, el funcionario informó que el ciudadano que no vote solo será sancionado con una multa “de entre 50 y 500 pesos”.

Asimismo, en cuanto a la rapidez de los resultados provisorios destacó que, al igual que sucedió en las elecciones generales, alrededor de las 21 del domingo se podrá dar a conocer “un resultado consolidado y representativo”.

Sobre las versiones de maniobras, irregularidades y fraude, inicialmente en redes sociales y después ya en boca de los propios dirigentes de una de las fuerzas que competirá el domingo 19, Schiavi fue enfático y respondió: “Ante la DINE, al igual que ante la Cámara Nacional Electoral, no hemos recibido ninguna denuncia de ningún tipo vinculada a irregularidades importantes”.

“Por lo tanto continuamos trabajando como lo venimos haciendo, en nuestro caso siempre junto a los partidos políticos”, expresó.

Y amplió: “De hecho, hoy celebramos un encuentro del Consejo de Seguimiento de Elecciones junto a representantes tanto de Unión por la Patria como de la Libertad de Avanza”.

“Fue la decimotercera reunión en el marco de este proceso electoral y estamos acreditando, de cara a la prueba que realizaremos el sábado 11, y de cara a la elección del 19, apoderados, fiscales y responsables tecnológicos de ambas fuerzas, tanto para que estén presentes en el centro de cómputos como para que se desarrollen como fiscales remotos, o para que sean fiscales de transmisión en alrededor de 12.000 establecimientos a lo largo y ancho de todo el país”, completó.

El titular de la DINE explicó además que “están habilitados para votar las mismas personas que figuraban en el padrón en las generales, y que totalizan 35 millones de argentinos”, y aclaró que “los jóvenes de 16 a 18 no están obligados a ir a votar y, por lo tanto, no tienen penas por no asistir”.

Schiavi alertó que “para el resto de la ciudadanía el voto es obligatorio, aunque la penalidad por no ir a votar es irrisoria”.

“Estamos hablando de multas que se abonan vía remota, por Internet, y que van desde los 50 hasta los 500 pesos, además de otras sanciones, pero la realidad es que esas sanciones se subsanan abonando una multa de entre 50 y 500 pesos”, refirió.

Por otra parte, el funcionario nacional se refirió a los resultados y sintetizó: “Desde la DINE sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21”.

“Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, concluyó.

En solo un mes, la Policía de Misiones incautó 300 toneladas de granos

0

En los últimos 30 días, la fuerza provincial incautó más de 326 toneladas de soja y maíz en controles desplegados en todas las rutas que atraviesan la provincia, interceptando 18 camiones que en su mayoría transportaban granos con exceso en de carga, provocando daños en la cinta asfáltica, y otros vehículos que desviaron el control de ingreso a la provincia, o que fueron detectados cambiando la ruta de destino fijado por la Agencia Tributario de Misiones (A.T.M). Además, en estas intervenciones también se secuestraron otros productos que eran transportados ilegalmente.

Es así que, en lo que va del año, ya son más de 2.245 toneladas de granos secuestrados, divididos entre 1.780 toneladas de soja y 509 toneladas de maíz. En tanto, respecto a los transportes, la Policía interceptó 65 camiones por las irregularidades antes mencionadas.

La mayoría de las intervenciones se llevaron a cabo mediante controles policiales en la Ruta Provincial 13 a la altura de San Vicente, en la ruta provincial 2, en Colonia Aurora y en la ruta nacional 14 en Dos de Mayo. Donde la fuerza provincial detectó a los transportes circulando por caminos alternativos.

Por otro lado, el pasado domingo, alrededor de las 23 horas, agentes de la División de Seguridad Vial y Turismo de la localidad de San Vicente, interceptaron dos camiones con más de 60 mil kilos de granos, con destino a El Soberbio. El procedimiento se concretó en la ruta nacional 14 al kilómetro 972.

Este último martes, cerca de las 16:10 horas, se inició un control vehicular sobre la ruta provincial 2 a la altura de Colonia Aurora, donde interceptaron un camión con 6 mil kg, que circulaba sin documentación que avalara el transporte. Así mismo, esta tarde se detectaron 51.210 kg, de maíz, que eran llevados por un camión que circulaba fuera de ruta de destino.

Cabe mencionar que además en estas intervenciones se secuestraron otros productos como porotos y mandiocas ingresados de manera ilegal, ya que muchos de los transportes ingresan con exceso de carga, por lo que los agentes evitan su circulación en las vías asfaltadas, como rutas costeras, para prevenir daños. Así también se efectúa una minuciosa inspección para detectar posibles desvíos de ruta y asegurarse de que los conductores hayan cumplido con todos los trámites de ingreso establecidos por la Agencia Tributaria de Misiones (ATM).

Finalmente, toda las cargas interdictadas y los vehículos que lo transportan quedan a disposición de la ATM, donde los propietarios de los productos deben regularizar la situación.

soja irregular 1 - 37  soja irregular 3 - 39 soja irregular 4 - 41