martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 1775

Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre por el país

0

Durante el mes pasado, 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.

Más de 2.5 millones de personas viajaron en avión durante el mes de octubre, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, según las estadísticas difundidas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El registro indica que durante octubre 2.587.196 personas utilizaron el transporte aéreo en nuestro país, de los cuales 1.569.324 pasajeros lo hicieron en vuelos domésticos y 1.017.872 pasajeros en vuelos internacionales.

Los pasajeros de vuelos domésticos de este mes superaron los del mismo período del año 2019 en un 17 %, un total de 230 mil pasajeros más, ya que de los 1.338.387 de la prepandemia, se pasó a 1.569.324 de octubre.

A su vez, se realizaron un 18 % más de vuelos internacionales de carga exclusiva respecto al mismo mes del 2019.

En cuanto a los aeropuertos con mayor crecimiento en pasajeros de cabotaje de octubre respecto a septiembre 2023, El Calafate lidera las estadísticas con un incremento del 81%, le sigue Esquel con un crecimiento del 65 %, San Luis con el 43 %, Puerto Madryn con el 39 % y Trelew con el 37 %.

Respecto al crecimiento de vuelos en octubre respecto a septiembre, también el aeropuerto de El Calafate está a la cabeza con un 72 % más de vuelos, le sigue Esquel con el 61 %, Mar del Plata con 42 %, Puerto Madryn con 39 % y Trelew con 38 %.

Durante octubre 197.648 personas volaron por el país sin pasar por Buenos Aires, un 16 % más respecto al mes anterior y las rutas que registraron mayor crecimiento respecto al mes anterior fueron: El Calafate – Ushuaia 61 % (17.059 contra 10.613 pasajeros); Córdoba –Trelew 58 % (3.656 contra 2.315 pasajeros) y Córdoba-El Calafate 46 % (4.402 contra 3022 pasajeros).

Además, 104.268 personas conectaron en forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales. Las rutas que más crecieron respecto al mes anterior de este año fueron: Córdoba – Lima 51 % (8.154 contra 5.392); Córdoba – Rio de Janeiro 20 % (3.747 contra 3.116) y Mendoza – Tocumen (Panamá) 11% (7.528 contra 6.798).

Finalmente, a nivel Internacional, los principales destinos directos que aumentaron el volumen de pasajeros respecto al mes anterior fueron: Colombia 11 %, Perú 8 % y México 8 %.

El polémico posteo del Patrón Bermúdez que enfureció a los hinchas de Boca

0

El integrante del Consejo de Fútbol de Riquelme publicó un tuit que enojó a la gente y se viralizó otro que cayó todavía peor.

Jorge Bermúdez, uno de los fieles soldados de Juan Román Riquelme en Boca, no pasa por el mejor momento en su relación con el hincha de Boca, sobre todo luego de la derrota en la final de la Copa Libertadores de América contra Fluminense.

Es que Bermúdez con la derrota ya consumada y con la tristeza de los hinchas de Boca publicó un tuit con la Copa Libertadores que cayó muy mal entre la gente.

El Patrón, campeón de todo con Boca en su etapa como jugado, hizo un posteo en redes al día siguiente de perder el partido que cayó pésimo entre los hinchas.

Patron Bermudez - 1 Patron Bermudez polemica - 3

Almirón podría dirigir en México tras su renuncia en Boca

0

La caída frente a Fluminense en la final de la Copa Libertadores fue el punto final para Jorge Almirón como entrenador de Boca, quien renunció a su cargo en la vuelta al país y cerró así su ciclo técnico sin títulos, algo que no sucedía en el club desde hace una década cuando Carlos Bianchi fue despedido tras su tercera etapa.

Almirón asumió el 10 de abril pasado y dos días después debutó con una caída 1-0 ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, donde justamente debía volver el próximo miércoles por la 12ª fecha de la Copa de la Liga. Digirió al equipo en 43 encuentros, con 17 triunfos, 13 empates y perdió esa misma cantidad de partidos.

En las últimas horas trascendió que desde México, donde ya tuvo otras experiencias, están interesados por contar con sus servicios: Cruz Azul evalúa la contratación junto a los nombres de Diego Cocca y Víctor Manuel Vucetich.

Si bien por el momento no trascendió ningún nombre ya que Mariano Herrón se hará cargo del equipo de manera interina, Fernando Gago, Guillermo Barros Schelotto y Gabriel Milito, entre otros, son algunos entrenadores que actualmente se encuentran sin trabajo y que podrían entrar en la consideración para el banco de Boca.

Sebastián Villa podría seguir su carrera en Bulgaria

0

La Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora confirmó la elevación a juicio de la causa que tiene Sebastián Villa por un abuso sexual que habría ocurrido en junio de 2021 en un country de la localidad bonaerense de Canning. Más allá de este panorama, el colombiano, que aún tiene contrato con Boca pero no está activo, sorprendió a todos con su futuro y una novedad insólita.

Según trascendió en las últimas horas, el futbolista habría llegado a un acuerdo para seguir su carrera en el Beroe Stara Zagora, club de la primera de Bulgaria. En caso de firmar contrato, debe esperar para ver si el Xeneize toma alguna medida legal para impedir su incorporación.

Villa viajará la próxima semana para ultimar los detalles de la operación y realizarse la revisión médica. El colombiano jugó su último partido hace 5 meses, cuando el 1 de junio Boca perdió 1-0 ante Arsenal en Sarandí. Ese día jugó condenado: la Justicia había determinado su responsabilidad por ejercer violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en 2020.

Identificaron a las víctimas calcinadas tras un siniestro vial en San Pedro

0

Este martes, fueron identificados como Ramón Da Silva Alvez de 53 años, y Mauricio Martín Cordero de 18 años, los fallecidos en un siniestro vial ocurrido ayer sobre la ruta provincial Nº 27, cuando viajaban en un Volkswagen Gol, donde aparentemente despistaron y luego el mismo se incendió, dejando a ambos en el interior totalmente calcinados.

Las autoridades tomaron conocimiento del hecho alrededor de las 06 horas, ante esto, la comisaría local junto a una dotación de Bomberos de la Policía acudió al sitio indicado para extinguir las llamas en el vehículo, buscando determinar las causas del incendio.

Asimismo, se solicitó un informe de dominio del rodado y ambos cuerpos fueron trasladados en una ambulancia hacia la morgue Judicial, donde por disposición del Juzgado en turno, se realizó la autopsia, logrando identificar a las víctimas, quienes fueron entregados a sus familiares para velatorio y posterior inhumación.

Milei insistió en que “no pactó con la casta” y afirmó que “el gobierno de Macri fracasó”

0

El candidato de LLA aseguró que la gestión del expresidente se resquebrajó “porque hizo una alianza heterogénea con la Coalición Cívica, el ala izquierda del radicalismo, es decir, el alfonsinismo o la parte más blanda del PRO que conspiraron contra su dirección”.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, sostuvo este martes que “no pactó con la casta”, luego de que legisladores de su espacio se manifestaran en contra de la intervención de dirigentes de Juntos por el Cambio en la campaña, y afirmó que el gobierno de Mauricio Macri “fracasó”.

El diputado nacional, en declaraciones al canal de YouTube del periodista peruano Jaime Bayly, aseveró que el gobierno de Mauricio Macri “fracasó” y acusó a sectores de Juntos por el Cambio de “conspirar” contra su gestión.

“El gobierno de (Mauricio) Macri fracasó porque hizo una alianza heterogénea con la Coalición Cívica, el ala izquierda del radicalismo, es decir, el alfonsinismo o la parte más blanda del PRO que conspiraron contra su dirección”, consideró.

No obstante, defendió las posturas del expresidente y aseguró que “tenía las ideas correctas y la dirección, pero tuvo un problema en la velocidad para implementarlas”.

Además, destacó la figura como opositor de Macri y aseguró que “la gente subestima su rol patriótico”.

“Yo creo que la gente subestima el rol patriótico de Macri. Él tuvo un gesto de grandeza, que al correrse (de la candidatura presidencial) sacó de la cancha a Cristina Fernández de Kirchner. Él terminó la grieta entre kirchnerismo y macrismo”, indicó.

Luego, el libertario insistió en que “no pactó con la casta”, en alusión al apoyo público de Macri y de la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, que generó fuerte rechazo al interior de LLA, aunque recordó que antes de las elecciones propuso un frente electoral con un sector de JxC.

“Una de las cosas que propuse es crear un nuevo espacio, donde viniera el ala duro del PRO, que viniera el radicalismo de línea nacional, es decir, la línea de Leandro N. Alem, que es la liberal y que se formara un espacio donde había una interna donde el que ganaba gobernaba y el que perdía acompañaba”, señaló.

Luego, criticó al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y afirmó que “lo percibe como el enemigo” y lo acusó de ser “la continuidad del modelo de la casta”.

Por último, reiteró sus dudas sobre los resultados en las elecciones generales, donde resultó segundo, casi siete puntos por debajo del candidato de UxP.

“Las elecciones no fueron limpias. Hubo irregularidades que ponen en duda el resultado. El poder electoral está influenciado por el poder político, que es quien controla”, dijo.

Sobre este aspecto, reiteró la importancia de la “fiscalización” y de “ir a votar” en el balotaje.

Policías destacados en los cursos de ascensos fueron reconocidos por la Jefatura

0

Este martes, en el marco del cierre del ciclo lectivo 2023, donde más de 2100 efectivos participaron de los cursos en las distintas especializaciones, la Jefatura de Policía reconoció a 18 efectivos destacados con los mejores promedios.

Se trata de los cursados de las distintas especializaciones y diplomaturas dictadas por el Instituto de Especialización Profesional en Ciencias Policiales (I.E.P.Ci.Pol) y la Dirección General de Formación, Capacitación y desarrollo policial (FoCaDe). Donde se reconoció a quienes obtuvieron los mejores promedios en las distintas jerarquías de la fuerza, tanto de oficiales como de suboficiales.

La ceremonia se realizó este martes en el salón auditorio de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad-Sede Policía, estando encabezada por el jefe de la fuerza, General Carlos Merlo y el subjefe, General Eduardo Maj; quienes junto a integrantes de la Plana Mayor realizaron la entrega de las certificaciones correspondientes a 12 Oficiales, 3 Suboficiales y 3 efectivos del Servicio Penitenciario.

Es así, que la fuerza de seguridad provincial reconoció a quienes con un gran compromiso personal se destacan entre sus pares tanto en lo intelectual como físico, obteniendo los mejores promedios en las distintas escalas jerárquicas.

Cabe señalar que todo el personal de la fuerza, una vez aprobada las capacitaciones correspondientes, pasa al grado superior correspondiente.

policias 1 - 5

Congreso: Diputados consiguió dictamen sobre el proyecto de Financiamiento Educativo

0

El oficialismo de la Cámara de Diputados consiguió este martes dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Financiamiento Educativo, que establece un aumento de la inversión anual, durante un plazo de siete años, desde el 6% hasta el 8% del PBI.

Se estima que este miércoles, en la comisión de Presupuesto, se completará el trámite legislativo, previo a su tratamiento en el recinto.

Con el aval de estas dos comisiones -Presupuesto se reunirá a las 10- el proyecto quedaría en condiciones de ser abordado por el plenario de la Cámara, en una sesión que el Frente de Todos prevé para después del balotaje presidencial.

Juntos por el Cambio mostró algunas diferencias con el texto impulsado por el oficialismo y adelantó que presentará un dictamen de minoría (es decir, su debate sólo se produce en caso de que el mayoría sea rechazado).

Entre los expositores, Marcela Browne, secretaria de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) indicó que “dos millones de niños de 45 días a 2 años quedan sin cobertura y sobre todo en un sector mayoritariamente privatizado. Hoy el sector de 0 a 2 años es tierra del sector privado y esto no puede ser porque hablamos de una desprotección total”.

Por su parte, el director de Educación del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) , Esteban Torre, destacó que “el proyecto pone el foco en la alfabetización, la extensión de la jornada, la referencia en aspectos claves en el nivel inicial, vínculo con el trabajo, que insista sobre la ESI, que garantice la entrega de libros, que apueste a los sistemas de integración, a políticas de evaluación del aprendizaje, entre otras”.

Flavio Pinto de AIEPA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada) advirtió que “poco se va a poder hacer con este aumento si no hay consensos políticos básicos”, y agregó que “este proyecto de ley es una gran oportunidad para que todo el arco político pueda definir consensos de acá a largo plazo, que van a respetar todas las gestiones que vendrán en el futuro por al menos diez o quince años”.

Durante la reunión, la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna (Frente de Todos) destacó el acompañamiento mayoritario a la iniciativa. “La educación es un bien público y un derecho, el Estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar su acceso y pleno ejercicio”, sostuvo.

“Llegamos a este texto con consenso mayoritario y a la firma del dictamen, luego de encuentros que abarcaron la presentación del proyecto del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su equipo, como también la participación de ministras/os provinciales, rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, autoridades actuales y electas de distintos distritos, la Federación Universitaria Argentina, la Mesa Federal y la Red Nacional de Centros de Estudiantes, sindicatos, organizaciones de educación, confederaciones, especialistas, directivos, fundaciones y cooperadoras”, detalló la diputada.

Un proyecto que modifica la proporción de la inversión educativa

Para la legisladora entrerriana, “este proyecto modifica la proporción de la inversión educativa, estableciendo un 60% del financiamiento a cargo del Estado Nacional y un 40% de las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

“El objetivo es avanzar en un 8% como mínimo del financiamiento, destinando un 6,5% para la cobertura de la educación de 45 días a tres años, la educación obligatoria y los institutos de educación superior, y un 1,5% para las instituciones de la educación universitaria”, profundizó.

La de este martes fue la cuarta reunión de comisión desde que se inició el cronograma de trabajo, que ya incluyó una inicial con la visita del ministro Perczyk, una segunda con la asistencia de académicos y especialistas en la materia y la tercera, el pasado martes, con la presencia de funcionarios de jurisdicciones provinciales.

El texto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo busca implementar un sistema nacional de evaluación que incluye operativos estandarizados y educación formativa, junto con la evaluación de programas educativos, el monitoreo del financiamiento a la educación por parte del Estado; y fija un ciclo lectivo anual mínimo de 190 días efectivos de clase para los establecimientos educativos de todo el país.

Entre los objetivos y metas comprendidos en el proyecto, se encuentran también la construcción de nuevos jardines de infantes y maternales, entrega de libros en modalidad uno a uno y darle continuidad a la jornada extendida en las escuelas.

El proyecto contempla incorporar robótica y programación en las escuelas secundarias, dar continuidad a las becas Progresar y Manuel Belgrano; financiar la construcción de nuevas escuelas técnicas y cumplir con el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI) como marca la Ley 26.150.

Desde las 19, Boca visita a San Lorenzo tras el tropezón en la Libertadores

0

El encuentro entre el “Ciclón” y el “Xeneixe”, se jugará en el estadio Pedro Bidegain, será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por la señal TNT Sports.

Boca Juniors, que no pudo conquistar el último fin de semana su séptima Copa Libertadores y se quedó sin DT por la inmediata renuncia de Jorge Almirón, visitará este miércoles a San Lorenzo, su histórica “bestia negra”, por la Copa de la Liga, con la misión de reponerse y enfocarse en un nuevo objetivo.

El encuentro, válido por la fecha 12, se jugará este miércoles a partir de las 19 en el estadio Pedro Bidegain, de San Lorenzo, ubicado en el barrio porteño de Bajo Flores, será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por la señal TNT Sports.

El “Ciclón” está ultimo en la Zona B con 11 puntos y una racha de 10 partidos sin ganar, ya que lo hizo por única vez en la primera fecha y luego empató ocho veces y perdió dos.

Su intención es aprovechar un momento anímico desfavorable de Boca, que perdió el sábado pasado la final de la Libertadores con Fluminense (2-1) en Río de Janeiro, luego se quedó sin DT por la renuncia de Almirón y llegará al clásico en un escenario adverso.

No será la primera vez en los últimos tiempos que Boca asume su partido ante San Lorenzo en un contexto desfavorable, ya le pasó en 2021 pos eliminación de Libertadores cuando tuvo que enfrentarlo con la división Reserva, luego en 2022 con DT interino (asumió Hugo Ibarra en reemplazo de Sebastián Battaglia) y este año cuando Almirón debutó con apenas dos días de entrenamiento.

Más allá del contexto, Boca, ahora dirigido por Herrón hasta fin de año, necesita sacar un buen resultado para mejorar su imagen en el torneo doméstico, en el que tiene los mismos puntos que San Lorenzo, pero mejor saldo de goles.

Boca necesita sumar puntos para alimentar su objetivo de clasificase para la Libertadores de 2024, algo que de no concretarse sería grave para la economía del club.

No obstante, la principal vía de Boca para intentar clasificarse a la Libertadores de 2024 es la Copa Argentina, en la que está en semifinales (debe medirse con Estudiantes de La Plata) y de ganarla conseguirá el cupo que necesita para la Copa.

En cuanto a la formación del equipo, Herrón no tendrá una vez más al capitán Marcos Rojo por una lesión (no jugó la final en Río de Janeiro porque además de lesionado estaba suspendido), tampoco al cuestionado colombiano Frank Fabra ni a los juveniles Ezequiel “Equi” Fernández y Vicente Taborda, con molestias físicas.

Boca apostará a un equipo con dos cambios en relación al que jugó la final del sábado: el uruguayo Marcelo Saracchi por Fabra y el colombiano Jorman Campuzano por “Equi” Fernández, el resto serán los mismos con el defensor juninense Nicolás Valentini en el lugar de Rojo.

Por el lado de San Lorenzo, el DT Rubén Darío Insúa esperará hasta último momento la recuperación de Agustín Giay y Jalil Elías para definir la formación, además el entrenador ensayó con el cordobés Gonzalo Maroni (exBoca) en lugar del colombiano Carlos “La Roca” Sánchez, e Iván Leguizamón por Federico Girotti.

San Lorenzo, que únicamente le ganó a Lanús en la primera fecha y viene de empatar en Junín con Sarmiento (0-0), intentará quedarse con el clásico una vez más y luego enfocarse en la Copa Argentina ya que también está en semifinales, instancia en la que se medirá con Defensa y Justicia.

El historial entre ambos es de 211 partidos y favorece a San Lorenzo con 83 triunfos contra 76 de Boca, mientras que empataron en 51 ocasiones.

Las dos últimas veces que se enfrentaron también fue en la cancha de San Lorenzo, que ganó 2-1 en 2002 con goles de Giay y Adam Bareiro (Marcos Rojo había puesto en ventaja a Boca) y 1-0 en abril de este año con un tanto en contra de Guillermo “Pol” Fernández al intentar interceptar un centro del paraguayo Leguizamón.

Miércoles con aumento de la humedad y térmica de 37ºC en Misiones 

0

El predominio de un sistema de baja presión sobre la región y vientos de altura provenientes del noroeste provocarán un ambiente cálido a caluroso en la provincia, aumento de humedad y cielo nublado especialmente a partir del mediodía.

Continúan los vientos del noreste en superficie y las elevadas temperaturas con máximas de hasta 34°.

Los vientos predominarán del noreste a velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 60 km/h.

La máxima en la provincia será de 34 °C para San Javier con 37 °C de sensación térmica; la mínima sería de 17 °C en Eldorado.