sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 1776

En los Juegos Panamericanos, Argentina ganó el oro y el bronce en canotaje

0

Agustín Vernice ganó el oro y Valentín Rossi el bronce para el canotaje argentino

El palista nacido en Bahía Blanca, completó una regata brillante en Laguna Grande y se quedó con el triunfo. En el tercer puesto quedó el bonaerense representante del Club Náutico San Pedro.

El palista bahiense Agustín Vernice conquistó este sábado la medalla dorada para Argentina en la prueba de canotaje K1 1000, mientras que su compatriota Valentín Rossi fue tercero en la misma competencia y se quedó con la presea de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile.

Vernice, nacido hace 28 años en Bahía Blanca aunque criado en Olavarría, prácticamente no tuvo oposición en las aguas del Biobío y completó una regata brillante en Laguna Grande de San Pedro de La Paz, con un tiempo de 3 minutos, 29 segundos y 73/1000.

El argentino, doble medallista de oro en canotaje en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, se impuso de punta a punta relegando al segundo lugar a Jonas Ecker, de los Estados Unidos.

En el tercer puesto quedó el bonaerense Valentín Rossi, representante del Club Náutico San Pedro, quien se quedó con la medalla de bronce.

El misionero “Chiquito” Romero valoró la campaña de Boca y dijo que “hay que levantar la cabeza y seguir”

0

El arquero de Boca, clave para que su equipo llegara a esta nueva final, dijo que “se hace difícil cuando estás en desventaja”, sobre todo cuando los cariocas “se encerraron bien atrás”.

Como se sabe, Boca fracasó por tercera vez en su intento de atrapar la séptima Copa Libertadores de su historia, al perder este sábado con Fluminense de Brasil por 2 a 1 en el tiempo extra de una dramática final disputada ante una multitud en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

Al momento de realizar un primer balance, Sergio “Chiquito” Romero, una de las figuras que llevó al plantel xeneize hasta esta instancia, dijo: “Creo que hicimos una gran Copa”, señalando que ante Fluminense “tuvimos muchas chances hoy de ponernos en ventaja o de empatar antes”.

“Lamentablemente sobre el final se nos escapó… No pudimos aprovechar el hombre de más”, sostuvo el guardameta al finalizar el dramático partido que “siempre estuvimos en partido, pero se hace difícil cuando estás en desventaja; después nos quedamos diez contra diez y se encerraron bien atrás”.

Tras advertir que “esto es fútbol y a veces te toca ganar y a veces te toca perder. Tenemos que levantar la cabeza y seguir”, agradeció “a la gente que nos acompañó, estuvo acá, estuvo presente. Agradecido a ellos que durante toda la Copa estuvieron con nosotros y no darles una alegría duele y duele mucho”.

Massa visitará Córdoba y Santa Fe con un mensaje “anti grieta” en la previa al debate presidencial

0

A quince días del balotaje, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, visitará en el inicio de la semana entrante las provincias de Córdoba y Santa Fe con el objetivo de incrementar el apoyo entre el electorado de la región centro a través de un mensaje superador a la grieta.

Entre el lunes y el martes, el postulante de la coalición peronista insistirá con su compromiso de llevar adelante “un Gobierno de unidad con los mejores” a partir del 10 de diciembre, con la promesa que en las últimas semanas se convirtió en una de las claves de su campaña: “Se viene una nueva etapa en la Argentina”.

En la recta final rumbo a la segunda vuelta, el comando electoral de UxP diseñó una agenda sin respiro con recorridas por provincias y municipios, una sucesión de actividades que incluirá la participación de Massa en el debate presidencial que tendrá lugar el domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad de Buenos Aires, donde debatirá mano a mano con su rival Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA).

A diferencia de la campaña para la primera vuelta, UxP esta vez no centrará sus actividades proselitistas en la región norte, donde el 22 de octubre el oficialismo logró sumar cientos de miles de votos que fueron determinantes en la recuperación respecto a los resultados de las primarias.

En este tramo del calendario electoral, Massa está inmerso en la conquista de los votantes de Córdoba: se trata de un electorado complejo porque, a priori, está compuesto por votantes reacios a votar al justicialismo y al kirchnerismo, ya que tiene un origen de tradición radical o de peronismo disidente con un fuerte espíritu local.

Frente a la provincia mediterránea, la carta que maneja Massa es, principalmente, su perfil de dirigente moderado, dialoguista, pero con firmeza en la gestión; atributos que combina con capacidad de conducción e independencia política.

En más de una oportunidad, el candidato presidencial destacó su pertenencia al espacio político creado por él mismo en 2013, el Frente Renovador, a partir del distanciamiento y ruptura con la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Mi jefe soy yo. No tengo jefes. A partir del 10 de diciembre, será mi Gobierno. Soy peronista. Soy del Frente Renovador”, son algunas de las frases que reiteró Massa en distintas oportunidades para marcar su independencia política.

Tal declaración no implica que Massa no mantenga diálogo con la titular del Senado, como lo tiene también con el presidente Alberto Fernández.

Al contrario, el ministro-candidato les reconoce a ambos dirigentes que le hayan dejado la centralidad política del espacio, lo que refuerza su rol de candidato.

Esta independencia política será clave para sumar votos entre aquellos que no tienen simpatía con el kirchnerismo clásico y quienes ven a Massa como un dirigente justicialista que supera esa etapa de ‘K o anti K’, justamente por su trayectoria política.

Tras el acuerdo de Milei con el expresidente Mauricio Macri en las 48 horas posteriores a las elección general, esa noción de “no tener jefes políticos” es una herramienta que el candidato peronista explotará aún más.

Eso también le servirá a Massa para buscar el contraste con su competidor, ya que Milei -al aliarse a Macri- le imprimió un giro drástico a su posicionamiento y quedó expuesto a ser visto por la sociedad como una figura política subordinada que es ‘conducida’, en las sombras, por el exmandatario.

Los cambios en el discurso y en la actitud de Milei y otros referentes ultraliberales de LLA fueron notorios, por lo que desde el laboratorio de campaña de UxP advirtieron en los últimos días que Massa debía destacar aún más las diferencias de perfil con el mediático economista.

Para los asesores de la campaña y los expertos en comunicación, la personalidad de Milei y la sospecha de una hipotética inestabilidad emocional conforman un círculo que “alarma a la gente y da miedo”, porque la mayoría de los argentinos no desea que el país sea gobernado por alguien así.

En contrapartida, Massa buscará expresar un perfil ‘presidencialista’ a través de su experiencia como gestor, el conocimiento del Estado y los rasgos políticos que lo definen, como “moderado, dialoguista y portador de propuestas a futuro”.

Además, en estas últimas dos semanas, el candidato remarcará su capacidad de actuar con “firmeza a la hora de tomar decisiones” y, subrayan en su entorno, “siempre a favor de las mayorías”.

“Sergio no le huye a los problemas. Los toma y trabaja hasta solucionarlos como sea. El tema de la nafta es un claro ejemplo”, reflexionan desde la mesa ‘Massa presidente’, en donde esperan que esa actitud sea valorada por los electores al pronunciarse en las urnas.

Para los encargados de la estrategia de campaña de UxP, en el balotaje se pone en juego el futuro de la Argentina, pero no habrá un juzgamiento a este Gobierno nacional ni a las propuestas de Massa sino que “es un plebiscito a Milei”, por lo que ya en las redes sociales se lanzó la campaña “Argentina o Milei” con el hastag #MileiNo.

Otra de las ideas que atravesará las últimas dos semanas es la propuesta de pacificación que promueve Massa, que pretende reorganizar el clima político modificando las relaciones entre los distintos partidos y la cosmovisión de la vida en el país, en el que hace años que cualquier cosa se divide en dos y cae en la denominada ‘grieta’.

“La grieta se murió. Conmigo, la grieta se termina el próximo 10 de diciembre. Voy a convocar a la unidad nacional con un gobierno de los mejores”, resaltó Massa en el búnker del barrio porteño de Chacarita en el Complejo C Art Media en la noche del 22.

Almirón, tras la derrota en la final de la Libertadores sostuvo que el equipo “estuvo a la altura y mostró su identidad”

0

“Ahora no puedo responder sobre el futuro, estamos saliendo del partido y es mucho dolor”, expresó el técnico de Boca.

El entrenador de Boca, Jorge Almirón, aseguró que su equipo “estuvo a la altura” y “mostró su identidad” pese a la derrota ante Fluminense en la final de la Copa Libertadores, mientras que afirmó que “hoy no se ve nada positivo” por el dolor de la caída pero remarcó que “hay que levantarse siempre porque es un club muy grande”.

“En el segundo tiempo creo que el equipo fue otro, mostramos la identidad que habíamos tenido para llegar a la final. En el primero, más allá de todo, fuimos ordenados, aunque no tuvimos la iniciativa, no había pasado mucho más. El equipo estuvo a la altura, pero estoy muy triste por el resultado”, expresó Almirón en conferencia de prensa.

Y añadió: “La idea era lo que se vio, el primer tiempo no fuimos nosotros. Ellos juegan bien, no cambiaron su manera por la final. En el segundo tiempo nos soltamos, el equipo lo intentó hasta la última jugada pero no se pudo. En muchos momentos estuvimos mejor que el rival”.

Consultado por la continuidad de su ciclo, indicó: “Ahora no puedo responder sobre el futuro, estamos saliendo del partido y no hay mucho para pensar. Es mucho dolor, veremos cómo sigue todo. Hay que levantarse siempre porque es un club muy grande, pero estamos tristes porque había mucha ilusión. Se derrumbó un sueño hoy”.

En cuanto a los cambios que realizó en el desarrollo del encuentro, Almirón explicó: “Cavani se estaba acalambrando, estábamos en partido y queríamos tener gente fresca para intentar ganar. Lo mismo con (Valentín) Barco. Esto es fútbol, se define por detalles y hay mucho por analizar, pero no sirve ahora. El equipo hizo mucho mérito para llegar a la final”

“Si cuando asumí hubiesen dicho que Boca iba a ser finalista, nadie lo hubiera creído. Hoy no se ve nada positivo porque perdimos, pero tiene mucho futuro el equipo y el club, que tiene jugadores jóvenes que estuvieron a la altura”, cerró el director técnico.

Promueven la prevención de enfermedades mediante la descacharrización y concientización en Posadas

0

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano mantiene su compromiso con la salud pública a través de la continuación de operativos de control focal y descacharrización en la ciudad. Estas iniciativas tienen como objetivo prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue, zika y chikungunya.

Promueven la prevencion de enfermedades mediante la descacharrizacion y concientizacion en Posadas 2 - 1

En un esfuerzo por erradicar los posibles criaderos del mosquito, los agentes municipales se despliegan por los barrios, trabajando en la identificación y eliminación de recipientes en desuso que puedan acumular agua estancada. Esta medida busca reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores.

Además de la tarea de descacharrización, los equipos municipales también están comprometidos en concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener un entorno limpio y seguro. La participación de los ciudadanos es esencial en este esfuerzo preventivo.

En un esfuerzo adicional para controlar la proliferación de roedores en la ciudad, se ha implementado la distribución de cebos rodenticidas. Los funcionarios municipales están capacitados para brindar orientación y recomendaciones sobre el uso adecuado de estos venenos, asegurando su efectividad y seguridad.

Los vecinos que requieran información adicional o deseen reportar posibles criaderos de mosquitos o problemas relacionados con roedores pueden comunicarse con el Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores a través del teléfono 44-20183 o vía WhatsApp al 15-4731040. Estos servicios están disponibles de lunes a viernes, de 7 a 19 hs.

Dos modelos en pugna, por Fiorella del Piano

0

En dos semanas los argentinos elegiremos entre dos opciones muy distintas y con alto impacto en la provincia. El tándem Milei/Macri con su menú de privatizaciones, recortes y ajustes versus el proyecto encarnado por Sergio Massa de inclusión federal y desarrollo nacional.

Por Fiorella del Piano

La recta final del periodo electoral cristalizó las opciones, más allá de las múltiples operaciones de prensa, fake news, especulaciones varias y denuncias infundadas.

Se enfrentan dos modelos: por un lado, un proyecto inclusivo, federal y desarrollista con el foco en el crecimiento de todo el país; por el otro, el combo de las ideas libertarias más disparatadas y temibles como la venta de órganos, la privatización de la salud y educación, la libre tenencia de armas, la desaparición de la obra pública, la estigmatización de las minorías, las peleas hasta con el Papa, todo mezclado con el macrismo residual, es decir, el espacio político que es el responsable de la crisis de deuda que atraviesa Argentina.

El mismo Mauricio Macri fue quien definió de la mejor manera a su candidato, al referirse a Milei como “tirarse de un auto que va a 100km por hora” o que su mayor virtud es la “incertidumbre” que propone.

Una de las claves de esta crucial elección es el sentimiento de impaciencia de parte de una buena porción del electorado, que exige distintas modificaciones y mejoras en su calidad de vida. Aunque existan problemáticas de distinto calibre y tenor, que insumirán más o menos tiempo, todos deberán ser tratados por amplios bloques sociales y políticos.

De allí la importancia de la unidad nacional. En contraposición, aparece un encantador de serpientes que promete soluciones fáciles e inmediatas para problemas acuciantes como el poder adquisitivo, la inflación o la moneda nacional.

Estos discursos de alto impacto suenan muy bien en spots, entrevistas o videos en redes sociales, también captan voluntades electorales desesperanzadas, pero es conveniente pensar y analizar detenidamente estas propuestas efectistas. Quienes vivimos en el norte grande conocemos de primera mano lo que fue el gobierno de Macri, así como la larga década del ’90, que terminó con la implosión de 2001.

Por ello, no es de sorprender que muchos gobernadores e intendentes de las provincias hayan encendido las luces de alarma respecto al corte absoluto de fondos desde Nación hacia el interior del país, como propone el candidato de La Libertad Avanza. No solo la idea repetida hasta el cansancio por Milei de eliminar la Coparticipación Federal de Impuestos, sino también todo tipo de fondos y recursos para obras de infraestructura.

Si eso sucede, literalmente (y no es algo que no haya existido y no lo sepan bien los misioneros que vivieron bajo el gobierno de Ramón Puerta) no se podrán pagar los sueldos de la administración pública. Es decir, médicos, enfermeras, policías, docentes, entre otros, no tendrán sus haberes mes a mes.

La propuesta del candidato liberal también busca reducir el déficit del Estado y para ello propone el fin de las universidades públicas, todas serán aranceladas; el cobro de la atención en los hospitales con una atención mejor para el que paga más y menor para el que paga menos; y también propone eliminar los subsidios a la luz y el combustible, con lo cual el precio subirá por lo menos cinco veces más.

Sobre el último tema, el de los combustibles, quien empezó a tantear el terreno fue el ex ministro de Energía de Macri y ex titular de la filial argentina de Shell Juan José Aranguren, quien señaló como piso el precio de 900 pesos por litro de nafta. De allí para arriba.

Como mencionamos, este escenario es propicio para que dirigentes misioneros como la familia Puerta, Schiavoni y Goerling se muestren entusiastas con un posible gobierno de Javier Milei. El libertario y Macri representan su idea de país y de provincia, como lo hicieron en los ’90 y como lo llevaron a cabo en el periodo presidencial del padre de Antonia.

Sin embargo, hay una sorpresa en cuanto a la actitud del otrora socio de esa aventura conocida como Juntos por el Cambio en Misiones, el radicalismo vernáculo practica un vergonzoso silencio y su conducción y máximos dirigentes prefieren optar por la tibieza y el lavado de manos ante un momento histórico trascendental del país. Sus propios afiliados, militantes y adherentes se han manifestado, ante la pasividad de los dirigentes, en contra de privatizar las universidades, la salud pública y la creación de un mercado de órganos. Mientras el radical de a pie expresa su indignación ante tales atropellos, la jerarquía de la UCR Misiones se siente más cómoda siendo furgón de cola de Macri y Puerta.

La situación del radicalismo en la tierra colorada contrasta fuertemente con lo que sucede a nivel nacional, desde su titular Gerardo Morales, quien ha tildado a Milei como un “pelele de Macri”, pasando por Emiliano Yacobitti, hasta Martín Lousteau han marcado sus diferencias con las ideas y manejos de Mauricio Macri, que actuó como un patrón de estancia acordando entre gallos y medianoches su alianza con Milei.

La hiperactividad de un hombre de Estado

En medio de una campaña bien federal, recorriendo todos los puntos del país, Sergio Massa continúa aportando y buscando soluciones, como el restablecimiento del flujo de combustibles ante un embate especulador, o, tal vez el ejemplo que mejor capta los intereses que defiende cada espacio, la prórroga de la jubilación anticipada. Este beneficio alcanza a sectores trabajadores que tuvieron la desgracia que sus patrones no hayan realizado aportes jubilatorios.

Mientras el ministro de Economía prorrogaba el beneficio y protegía al laburante, Milei daba indicaciones a su abogado para que vaya a la justicia a intentar suspenderlo.

Consumo, energía, yerba y turismo

Precisamente, Massa cimentó junto al gobierno provincial dos acciones beneficiosas para el pueblo misionero. En primer lugar, se confirmó la tarifa diferenciada de la energía eléctrica para el verano en Misiones. El beneficio alcanza tanto a sectores que no reciben subsidios (familias de medianos y altos ingresos), como a la industria y el comercio. Además, se eleva a 650kw/h la ayuda para los usuarios con ingresos medios.

El segundo acuerdo logrado fue la continuidad del Programa Ahora Misiones +21, un baluarte muy apreciado por comerciantes y consumidores que ha logrado un récord de ventas en toda la provincia.

Otra cuestión de repercusión esta semana fue el laudo yerbatero, que tuvo el aumento más alto en la historia medido en términos porcentuales, una gestión gubernamental ante el ministerio de Economía de la Nación que implica brindar mejores condiciones a los productores del sector.

Así como Macri se relame con la posibilidad de tener una marioneta de Presidente que le permita acceder al sector hidrocarburífero de la mano de YPF en Vaca Muerta, Ramón Puerta y su retoño sueñan que de la mano del libertario se produzca la desaparición del INYM, que el precio fluctúe y suceda un revival de los ’90 cuando los grandes molinos pagaban a piacere al productor, sin ningún tipo de regulación.

Finalmente, pese a las intensas lluvias, el extraordinario espectáculo de las Cataratas del Iguazú atrajo a miles de turistas para observar in situ la magnificencia de tal maravilla.

Con respecto a las inclemencias climáticas, la provincia aprobó el desafío y atendió estas contingencias en toda la provincia. Inundaciones, destrozos, protección a las familias, todo se logró atender, así como había sucedido en ocasiones de sequía e incendios.

Previsión, equilibrio y Estado presente son las claras señales del camino a continuar.

Por Fiorella del Piano.

Retoman el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará el martes próximo el proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en una nueva convocatoria para que los magistrados puedan hacer personalmente su descargo, luego de que se los notificara de los cargos en su contra por varias causales de mal desempeño.

De esta manera, la presidenta de la comisión, la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, convocó para el martes a las 13 para que los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda puedan hacer su descargo de manera personal, si así lo deciden, sobre los cargos provisorios elaborados por ese cuerpo por mal desempeño de sus funciones.
Corte Suprema Juicio - 3
La reunión se realizará luego de que Rosenkrantz y Rosatti respondieran el jueves, por separado, a la Comisión sobre los cargos provisorios por mal desempeño en su contra, en tanto que Maqueda y Lorenzetti optaron por no expedirse en torno al proceso hasta el momento.

Los cargos contra los integrantes de la Corte son por las causales de los fallos del 2×1 en favor de represores, del Consejo de la Magistratura y de coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires.

En los escritos presentados el jueves, día en que vencía el plazo para que los magistrados puedan realizar sus respectivos descargos por escrito, los jueces rechazaron las acusaciones por mal desempeño, cuestionaron el procedimiento llevado adelante por la comisión y advirtieron sobre “la independencia judicial”.

Por separado, Rosenkrantz y Rosatti respondieron a cada uno de los cargos por los cuáles se les inició la investigación preliminar en la comisión a cargo de Gaillard.

Entre otras cuestiones, Rosatti consideró que “durante el trámite de investigación se cometieron irregularidades procesales que afectan seriamente la garantía del debido proceso y el derecho de defensa en juicio (artículo 18 de la Constitucional Nacional). Más allá de la naturaleza política de estos procesos, dichas garantías resultan plenamente aplicables, como surge de la clásica y consolidada jurisprudencia de esta Corte”.

Según el titular de la Corte Suprema, “la gravedad de dichas irregularidades vicia la validez y eficacia del proceso, lo que será planteado -de ser necesario- por la vía y en la oportunidad que corresponda. A tal fin hago reserva de interponer todas las acciones y recursos legales, constitucionales y convencionales que me asistan, incluido el previsto en el artículo 14 de la ley 48”.

Por su parte, Rosenkrantz expuso que las denuncias por mal desempeño efectuadas en su contra y “los cargos provisorios que me formula la Comisión de Juicio Político en la documentación anexada al oficio se sustentan, en su mayoría, en hechos vinculados con la tramitación de ciertas causas judiciales, que son tergiversados por una interpretación caprichosa y arbitraria”.

En el marco del proceso, en la última reunión, los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Paula Oliveto, pidieron ampliación de pruebas y testigos en la causa relacionada con el pedido de juicio político impulsado por ese espacio a Ricardo Lorenzetti.

En la última reunión, realizada el 11 de octubre pasado, no se hicieron presentes los testigos que habían pedido desde espacio. Se trata del titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato; Gustavo Francisco Tita; Héctor Marchi, exadministrador de la Corte y hombre cercano a Ricardo Lorenzetti, y Adrián Walter Miretti.

La intención del oficialismo es dictaminar en otra reunión posterior, que deberá realizarse antes del 20 de noviembre, ya que ese es el último día previsto para dictaminar.

Según el artículo 106 del reglamento de la Cámara de Diputados, se establece que las comisiones “sólo podrán dictaminar sobre los asuntos sometidos a su estudio hasta el 20 de noviembre de cada año, salvo resolución de la Cámara tomada por las dos terceras partes de los votos emitidos”.

Hasta el momento, la Comisión analizó la mayoría de los expedientes sobre los pedidos de juicio político contra la Corte, con lo cual quedaría en condiciones de pasar a la firma del dictamen de acusación, que luego deberá ser aprobado en el recinto con dos tercios de los presentes.

El proceso se inició el 26 de enero pasado a partir de una decisión del oficialismo que luego se plasmó puntualmente en un pedido impulsado por el propio presidente Alberto Fernández junto a un grupo de funcionarios, gobernadores y legisladores del FdT, al considerar que existen “sobrados elementos como para avanzar” en ese proceso.

Este domingo continúa la fecha 7 del Misionero de Pista, con la presentación de la Fórmula Renault

0

Con más de 100 pilotos arrancó la 7ma fecha del Campeonato Misionero de Pista que fiscaliza la FeMAD en el trazado de 4.370 mts Autódromo Rosamonte de Posadas bajo la organización del Automóvil Club Misiones (ACM).

La actividad arrancó con la reunión de pilotos en el cual presidente de la FEMAD, Oscar Mieres anunció la presentación de la Fórmula Renault Misionera sin dudas anhelo fundamental para el paso de los pilotos del Karting al automovilismo, esta grata noticia fue acompañado por un merecido el aplauso a esta iniciativa. Se dio la bienvenida a la gran cantidad de debutantes, muchos de ellos llegados de Chaco, Formosa, Corrientes.

FORMULAS 2 - 5 FORMULAS 3 - 7

Los mejores en clasificación fueron: Cristian Alvez (TCM), Marcelo Da Cruz (Copa Fiat 1.4), Julio César Benitez (TC4000 Misionero), Juan Finten (TP Clase 1) Stefano Bárbaro (TP Clase 3).

Así fueron las clasificaciones este sábado

En el TCM, Cristian Alvez en su debut metió la poleposition 2m03.483, segundo, Juan Dos Santos 2m03.832 y tercero, Jonathan Rasmusen 2m04.113. Cuarto Bruno Madelaire y quinto, Rubén Ratoski.

En la Copa Fiat 1.4, Marcelo Da Cruz logró el mejor registro con 2m03.916, segundo, Diego Barchuk con 2m04.157 y tercero, Marcelo Smichowski 2m04.238. Así, los dos primeros del campeonato sumaron puntos.

Los “fititos” son más de 30 protagonistas con gran presencia de pilotos de distintos puntos de la provincia como también de Chaco y Corrientes.

En el TC4000 Misionero, la potente categoría tuvo a Julio César Benitez (Chevrolet) al frente de la clasificación con 1m50.154, segundo, Marcelo Kuchaski (Chevrolet) 1m50.756 y tercero, Javier Kupski con 1m50.771. Cuarto, Walter Rodriguez y quinto, Cristian Grygorszyn entre los 20 protagonistas.

En el TP Clase 1, Juan Finten logró imponerse en el clasificador con 1m55.683, segundo, José Luis De Lima, 1m55.881 y tercero, Kevin Johnson 1m56.205. Cuarto, líder del campeonato, Ezequiel Mieres y quinto, Juan Pablo Abente.

En el TP Clase 3 fue notoria la clasificación de Stefano Bárbaro quien a bordo del Gol del Mattive Racing logró la poleposition y el mejor registro del sábado con 1m49.972. Dejó segundo a Juan Pablo Urrutia con 1m50.416 y tercero, Tomás Juritsh con 1m51.121. Cuarto, el líder del campeonato, Juan Pablo Pastori y quinto, César Villar.

Cronograma domingo 5 de noviembre

Series Clasificatorias (15 MÀX)

8:30    Serie TCM        6 Vueltas

8:55  1ra Serie Copa Fiat 1.4 a 6 Vueltas

9:20  2da Serie Copa Fiat 1.4 a 6 Vueltas

9:45  1ra Serie TC 4000 Misionero a  6 Vueltas

10:10 2da Serie TC 40000 Misionero 6 Vueltas

10:35 1ra Serie TP Clase 1  a 6 Vueltas

11:00 2da Serie TP Clase 1 a       6 Vueltas

11:25 3RA Serie TP Clase 1 6 Vueltas

11:50 1ra Serie TP Clase 3  6 Vueltas

12:15 2da Serie TP Clase 3 6 Vueltas

 

Carreras Finales (máx 25 minutos)      

13:00 TCM 10 a vueltas

13:35 Copa Fiat 1.4 a 12 Vueltas

14:10 TC40000 Misionero a 12 Vueltas

14:55 TP Clase 1         14 Vueltas

15:30 TP Clase 3         14 Vueltas

RESULTADOS SÁBADO

 

TCM

 

1       33     Cristian Alvez     TCM 2:03.483

2       4       Juan Dos Santos         TCM 2:03.832

3       69     Jonatahan Rasmusen TCM 2:04.113

4       1       Bruno Madelaire TCM 2:04.451

5       2       Ruben Ratos ki   TCM 2:05.249

6       40     Jose Warnes      TCM 2:07.166

7       169   Cristian Maurer   TCM 2:09.417

8       230   Ariel Dominguez TCM 2:11.568

9       50     Reinaldo Ros     TCM 2:12.016

10     27     Alan Iserre TCM 2:13.916

11     46     Marco Monferrer TCM

12     199   Ruben Dario Bogado  TCM

 

TP CLASE 1

 

1       6       Marcelo Da Cruz Copa Fiat 1.4      2:03.916    2 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:04.218

2       18     Diego Barchuk   Copa Fiat 1.4      2:04.157    2 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:04.376

3       1       Marcelo Smichowski   Copa Fiat 1.4      2:04.238    2 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:04.604

4       72     Carlos  De Ley   Copa Fiat 1.4      2:04.252    2 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:04.345

5       97     Oscar Antonio Cervera         Copa Fiat 1.4      2:04.378    2 º T a n d a C l a s i f i c a t          2:05.097

6       88     Gonsalo Likay    Copa Fiat 1.4      2:05.747    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:06.130

7       89     Juan Nicolas Lorenzo Copa Fiat 1.4      2:06.450    2 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:06.644

8       99     Carlos Sauchow Copa Fiat 1.4      2:06.624    2 º T a n d a C l a s i f i c a t

9       36     Marcelo Romero Copa Fiat 1.4      2:06.826    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:07.047

10     74     Julio Kaufmann  Copa Fiat 1.4      2:08.351    2 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:08.903

11     80     Juan De Olivera Copa Fiat 1.4      2:08.878    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:10.700

12     85     Nicolas Perez     Copa Fiat 1.4      2:10.108    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:39.312

13     336   Cristian Konopacki      Copa Fiat 1.4      2:10.460    1 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:11.889

14     141   Roman Ruff        Copa Fiat 1.4      2:10.755    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:11.674

15     38     Javier Santamaria       Copa Fiat 1.4      2:11.446    1 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:11.956

16     55     Luis Escoba       Copa Fiat 1.4      2:11.744    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:13.338

17     520   Juan Carlos Bogado   Copa Fiat 1.4      2:11.843    1 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:12.079

18     32     Javier Correa      Copa Fiat 1.4      2:11.996    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:14.630

19     82     Sergio Acevedo Copa Fiat 1.4      2:12.328    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:13.766

20     172   Alberto Cervera  Copa Fiat 1.4      2:12.573    2 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:15.548

21     34     Erardo Smith      Copa Fiat 1.4      2:17.147    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:17.732

22     31     Justo Mautino     Copa Fiat 1.4      2:17.491    1 º T a n d a C l a s i f i c a t         2:17.654

23     19     Mauricio Cabaleiro      Copa Fiat 1.4      2:17.650    1 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:19.316

24     23     Raul Blanco        Copa Fiat 1.4      2:18.057    2 º T a n d a C l a s i f i c a t

25     91     Juan Manuel Lima       Copa Fiat 1.4      2:18.786    1 º T a n d a C l a s i f i c a t  2:19.501

26     22     Joaquin Kaufmann      Copa Fiat 1.4               2 º T a n d a C l a s i f i c a t

27     10     Ivan Kalitko         Copa Fiat 1.4               2 º T a n d a C l a s i f i c a t

 

TC 4000 MISIONERO

 

 

1       1       Julio Cesar Benitez     TC 4000 M ISION ERO        1:50.154

2       10     Marcelo Kuchaski        TC 4000 M ISION ERO        1:50.756

3       3       Javier Kupski      TC 4000 M ISION ERO        1:50.771

4       37     Walter Rodriguez        TC 4000 M ISION ERO        1:50.903

5       7       Cristian Grygorszyn    TC 4000 M ISION ERO        1:51.615

6       2       Carlos Cabral     TC 4000 M ISION ERO        1:52.179

7       88     Renci Muñoz      TC 4000 M ISION ERO        1:52.664

8       73     Fernando Fa       TC 4000 M ISION ERO        1:52.940

9       8       Jorge Baez         TC 4000 M ISION ERO        1:53.048

10     35     Pedro Jelen        TC 4000 M ISION ERO        1:54.304

11     34     Nelson Frontalini TC 4000 M ISION ERO        1:54.387

12     44     Alexis Moschen  TC 4000 M ISION ERO        1:55.096

13     25     Adrian Tarnowski        TC 4000 M ISION ERO        1:56.415

14     100   Julio Cesar Sanchez   TC 4000 M ISION ERO        1:57.232

15     33     Javier Socziuk    TC 4000 M ISION ERO        1:59.270

16     4       Ariel Seidel         TC 4000 M ISION ERO

17     737   Maximiliano Galarza   TC 4000 M ISION ERO

EX    24     Nazareno Da Cruz       TC 4000 M ISION ERO

EX    199   Hector Finke       TC 4000 M ISION ERO

EX    32     Roberto Bose     TC 4000 M ISION ERO

 

TP CLASE 1

 

 

1       71     Juan Finten        CLASE 1   1:55.683    2 º T a n d a C la s i fic a t

2       81     Jose Luis De Lima       CLASE 1   1:55.881    2 º T a n d a C la s i fic a t

3       77     Kevin Johnson   CLASE 1   1:56.205    2 º T a n d a C la s i fic a t

4       2       Ezequiel Mieres CLASE 1   1:56.310    2 º T a n d a C la s i fic a t

5       121   Juan Pablo Abente      CLASE 1   1:56.317    2 º T a n d a C la s i fic a t

6       222   Alejandro Loprete        CLASE 1   1:56.342    2 º T a n d a C la s i fic a t

7       3       Santiagoo Mantilla       CLASE 1   1:56.358    2 º T a n d a C la s i fic a t

8       151   Bautista Bus tos CLASE 1   1:56.376    2 º T a n d a C la s i fic a t

9       4       Carlos Mantilla   CLASE 1   1:56.558    2 º T a n d a C la s i fic a t

10     9       Franco Callonego        CLASE 1   1:56.857    1 º T a n d a C la s i fic a t

11     72     Nicolas Finten    CLASE 1   1:56.930    1 º T a n d a C la s i fic a t

12     40     Manuel Pascual CLASE 1   1:56.951    1 º T a n d a C la s i fic a t

13     24     Alejandro Tarnowski   CLASE 1   1:57.046    1 º T a n d a C la s i fic a t

14     16     Sebastian Potschka    CLASE 1   1:57.319    1 º T a n d a C la s i fic a t

15     7       Alejandro Baez   CLASE 1   1:57.350    2 º T a n d a C la s i fic a t

16     155   Jose Luis Gonzales     CLASE 1   1:57.470    1 º T a n d a C la s i fic a t

17     22     Federico Puerta CLASE 1   1:58.152    3 º T a n d a C la s i fic a t

18     68     Santiago Prates CLASE 1   1:58.888    3 º T a n d a C la s i fic a t

19     91     Julio Benitez       CLASE 1   1:58.924    1 º T a n d a C la s i fic a t

20     36     Ricardo Simon   CLASE 1   1:59.118    1 º T a n d a C la s i fic a t

21     110   Leticia Ponce De Leon CLASE 1   1:59.926    1 º T a n d a C la s i fic a t

22     114   Julian Bouix        CLASE 1   2:00.157    3 º T a n d a C la s i fic a t

23     10     German Galeano         CLASE 1   2:00.429    1 º T a n d a C la s i fic a t

24     20     Arnoldo Brandt   CLASE 1   2:00.648    3 º T a n d a C la s i fic a t

25     97     Matias Wieliki      CLASE 1   2:01.030    3 º T a n d a C la s i fic a t

26     111   Juan Santiago Vogel   CLASE 1   2:01.350    1 º T a n d a C la s i fic a t

27     19     Javier Culshaw  CLASE 1   2:01.389    3 º T a n d a C la s i fic a t

28     32     Nahuel Schmidel CLASE 1   2:06.551    3 º T a n d a C la s i fic a t

EX    122   Lazaro Morales  CLASE 1             3 º T a n d a C la s i fic a t

 

TP CLASE 3

 

1       72     Stefano Barbaro CLASE 3   1:49.972

2       65     Juan Pablo  Urrutia      CLASE 3   1:50.416

3       56     Tomas Juritsh    CLASE 3   1:51.121

4       1       Juan Pablo Pastori      CLASE 3   1:51.195

5       7       Cesar Villar         CLASE 3   1:51.290

6       51     Javier Detienne  CLASE 3   1:51.420

7       44     Rudy Bundziak   CLASE 3   1:51.461

8       93     Eduardo Osteneros     CLASE 3   1:51.600

9       10     Christian Sartori CLASE 3   1:51.844

10     37     Santiago Viana  CLASE 3   1:52.116

11     33     Gerardo Von Steiger   CLASE 3   1:52.320

12     111   Matias Garavano         CLASE 3   1:52.527

13     133   Ricardo Mesa     CLASE 3   1:57.945

La Fórmula está lista y se presenta este domingo antes de las finales

Sobre la Fórmula Renault Misionera serian un total de 10 (diez) autos para la competencia presentación de la última de la temporada vigente. Este domingo, varios de los autos estarán en pista para esa postal de presentación ante de las carreras finales.

La competencia que se espera con gran expectativa que será fiscalizada por la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo y cuyo evento es organizado por el Automóvil Club Misiones (ACM) recibirá a pilotos de toda la región, desde Formosa, distintas localidades de la provincia de Chaco que ya están instalados en el autódromo, Corrientes y Paraguay, desde luego de nuestra tierra colorada como es habitual.

El domingo se correrán las series clasificatorias a las 8,30 y finales desde las 13 hs.

Según indicaron desde la organización (ACM), las entradas tienen un costo de $ 2.000 (portón 1 e Isla) y a $ 3.500 (portón 2 y boxes).

 

Domingo soleado, fresco por la mañana y con máximas de 26º C

0

Este domingo comenzó su jornada con el cielo despejado y con temperaturas de 15º C en gran parte de la provincia.

Desde la Dirección General de Alerta Temprana pronostican un domingo soleado, con ascenso gradual de la temperatura, alcanzando máximas de 25º C en Posadas, Dos de Mayo, San Pedro; 27º C para Iguazú y 26º C para Jardín América y Eldorado.

La advertencia para este domingo sería celeste, con tiempo  fresco.

Boca cayó en el alargue y Fluminense es el nuevo campeón de la Copa Libertadores

0

El equipo Carioca se impuso por 2 a 1 y ganó el primer título internacional de su historia. Esta fue la tercer final consecutiva que pierde el Xeneize.

Boca cayó en tiempo suplementario en la final de la Copa Libertadores ante Fluminense que se impuso por 2 a 1, en Río de Janeiro, y se consagró campeón del certamen continental por primera vez en su historia.

El delantero Germán Cano, a los 36 minutos del primer tiempo, y Jonh Kennedy, a los 10 del primer tiempo suplementario, le dieron el triunfo al conjunto de Brasil, mientras que el defensor Luis Advíncula, a los 27 del complemento, había igualado de forma transitoria.

Ambos quipos finalizaron con 10 futbolistas el encuentro, ya que Kennedy, a los 10 minutos del primer tiempo suplementario, fue expulsado por doble amonestación, mientras que Frank Fabra vio la roja directa por agresión física.