viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1779

Hinchas de Fluminense atacaron a los de Boca en Copacabana a dos días de la final de Libertadores

0

Hinchas de Boca Juniors fueron atacados por simpatizantes de Fluminense en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, a dos días de la final de la Copa Libertadores que ambos equipos jugarán el sábado en el estadio Maracaná. La Policía reprimió a los argentinos.

La policía de Río de Janeiro lanzó gases lacrimógenos a la arena para detener la emboscada que según los hinchas de Boca les tendieron los de Fluminense, que son locales.

“Estábamos tranquilos después de hacer un banderazo y llegaron muchos hinchas de Fluminense corriendo hacia la playa”, dijo a Télam Felipe Rodrigues, un brasileño que acompañó la fiesta de los argentinos.

Según la policía de Río, un argentino fue detenido luego de patearle el perro a un brasileño que estaba en la playa y de arrojar una botella contra la policía. Una persona lo acusó de haber cometido insultos racistas.

La tropa de choque de la policía intervino para despejar a los hinchas pasadas las 17 en la tradicional playa carioca

Es el segundo episodio de violencia ocurrido en menos de tres días desde que el martes fueran atacados un hombre y una mujer hinchas de Boca por parte de miembros de una facción de la hinchada de Fluminense, episodio por el cual fueron detenidos tres brasileños

Los disturbios ocurrieron a la altura de la Fan Zone que la Conmebol instaló en Copacabana.

 

La ONU aprobó resolución que pide fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba

La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves, con 187 votos a favor, una resolución que pide el fin del bloqueo impuesto hace seis décadas por Estados Unidos a Cuba, una victoria moral para la isla, pese a que el fallo no es vinculante.

Estados Unidos e Israel votaron en contra de la resolución “Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que reitera el principio de la “igualdad de los Estados, la no intervención y la no injerencia en asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacional”, mientras que Ucrania se abstuvo, informó la agencia de noticias AFP.

El año pasado la iniciativa tuvo 185 votos a favor y, al igual que esta vez, Estados Unidos e Israel se pronunciaron en contra. La resolución, debatida ayer y hoy en una Asamblea General de la organización que fue convocada, como todos los años, para abordar el fin del bloqueo, es más bien un alegato para que los estados en general no recurran a este tipo de medidas que afectan a las economías de los países que las sufren.

El texto “reafirma la igualdad soberana de todos los estados, la no intervención y no injerencia es sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación” y pide a los estados que “se refrenen” de aplicar leyes y medidas como el embargo a Cuba.

Asimismo, manifiesta “su preocupación sobre la promulgación y la aplicación continuadas” de leyes como la estadounidense Helms-Burton (vigente desde 1996), que tiene efectos extraterritoriales para personas y empresas que hagan negocios con Cuba.

Desde 1992, Cuba presenta todos los años un proyecto de resolución de condena al bloqueo estadounidense que marca la vida de los cubanos, dado que más del 80% vive bajo las sanciones impuestas por Washington en 1962 a la isla, a la que también incluyó en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

Pese a que en 2015, bajo el gobierno de Barack Obama, los gobiernos cubano y estadounidense empezaron un proceso de normalización de las relaciones diplomáticas, el embargo sigue vigente y, para sus detractores, es el principal obstáculo de desarrollo en Cuba.

La represión del Gobierno cubano de las manifestaciones antigubernamentales en julio de 2021, que dejó más de 1.000 detenidos -unos 700 siguen en prisión con penas de hasta 25 años- y a otros los llevó al exilio, no contribuyeron al anhelado giro que se esperaba del Gobierno demócrata de Joe Biden, tras el endurecimiento de su predecesor Donald Trump.

Las autoridades cubanas calculan que seis décadas de bloqueo supusieron unas pérdidas para su economía de más de 159.000 millones de dólares. Solo entre marzo de 2022 y febrero de 2023, el bloqueo habría causado pérdidas de 4.867 millones de dólares. Sin el embargo, la economía habría crecido un 9%, aseguran. La migración es “un efecto directo de la intensificación del bloqueo”, advierten en un folleto distribuido a la prensa.

Preocupación en Misiones y Corrientes por la continua creciente de los ríos Paraná y Uruguay

Los dos ríos continúan su tendencia creciente y en diversas localidades de Corrientes ubicadas en sus riberas se incrementa la cantidad de familias evacuadas, que ya superan las 200.

Los ríos Paraná y Uruguay continúan su tendencia creciente y en diversas localidades de Corrientes ubicadas en sus riberas se incrementa la cantidad de familias evacuadas, que ya superan las 200, además de las autoevacuadas, mientras que algunos municipios activaron albergues para recibir a más vecinos, informaron este jueves fuentes oficiales.

crecida del rio uruguay y Parana - 1

En la línea del río Paraná, las localidades de Ituzaingó, las islas Apipé Grande y Apipé Chico e Itatí se presentan como las más afectadas por el avance del agua, mientras que en Paso de la Patria y la ciudad Capital se preparan para realizar evacuaciones y ya se registraron autoevacuaciones de familias que viven en la zona costera.

En Itatí, localidad distante a 75 kilómetros de la Capital provincial, también se incrementan las zonas anegadas, y el intendente Francisco Romero precisó este jueves que la costanera “está totalmente inundada y clausurada”.

Señaló además que 15 familias de zonas costeras fueron evacuadas y “en el transcurso del día se evacuarán más”, dijo a Radio Dos.

En la ciudad Capital, el desborde del río está afectando a barrios ubicados en cercanías a la costa y la Municipalidad informó que se encuentra alistando los centros de evacuación y realizando relevamientos de las familias.

En este sentido, el subsecretario de Gestión Integral de Riesgos y Catástrofes, José Pedro Ruiz, adelantó a Radio Sudamericana que “el registro determinó que son unas 150 las familias ubicadas en las dos zonas más complicadas” y que se acondicionaron dos centros de evacuación para alojarlas en caso de ser necesario.

El anegamiento avanzó sobre varios barrios capitalinos y afectó especialmente a trabajadores ladrilleros que tienen sus emprendimientos a la vera del Paraná.

En tanto, en la ribera del Uruguay, se presenta la mayor cantidad de evacuados, según confirmó a Télam el jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni y enumeró como las localidades más complicadas por el desborde del río a Santo Tomé, Alvear, Paso de los Libres y Yapeyú.

En Santo Tomé las familias evacuadas ascienden a 26, informó hoy el director de Defensa civil de la localidad, Carlos Molina, en declaraciones a Radio Dos y mencionó que son asistidos en el centro administrado por el Municipio.

Por otra parte, el funcionario municipal advirtió que sobre Ruta 94, que une las localidades de Garaví con Santo Tomé, “está llegando el agua” y aconsejó circular con precaución.

CRECIDA EN ITUZAINGO 6 - 3 CRECIDA EN ITUZAINGO 5 - 5 CRECIDA EN ITUZAINGO (2) CRECIDA EN ITUZAINGO 1 - 8 CRECIDA EN ITUZAINGO 9 - 10

Se estrenó “Now and then”, el tema inédito de Los Beatles

0

Tras una larga espera y grandes expectativas, Paul McCartney y Ringo Starr, los dos miembros sobrevivientes de la famosa banda británica The Beatles, estrenaron este jueves “Now and then”, la nueva y última canción del grupo musical, en la que también participaron los integrantes ya fallecidos, George Harrison y John Lennon, a partir de grabaciones inéditas de sus voces e instrumentos.

La historia secreta de “Please Please Me” de The Beatles, el disco que lo cambió todo
El lanzamiento de esta esperada canción, a 53 años de la separación de la banda originaria de Liverpool, se logró “con una pequeña ayuda de los amigos” de Paul y Ringo, principalmente del cineasta neozelandés Peter Jackson, y las herramientas tecnológicas de la Inteligencia Artificial.

“Esta notable historia de arqueología musical refleja la infinita curiosidad creativa y la fascinación compartida de los Beatles por la tecnología. Marca la finalización de la última grabación que John, Paul, George y Ringo harán juntos y celebra el legado de la banda más destacada e influyente en la historia de la música popular”, expresa el grupo en la publicación oficial.

En un corto-documental difundido este miércoles a través de la página de Youtube de la banda, los miembros vivos de la banda revelaron cómo se consiguió limpiar la voz de Lennon de una maqueta incompleta de “Now and then” que el artista había grabado en su apartamento en Nueva York en los setentas.

“Este último tema de los Beatles fue escrito y cantado por John Lennon, desarrollado y trabajado por George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr, y terminado por estos dos últimos, más de cuatro décadas después”, escribieron en las redes sociales oficiales de la banda para hacer el anuncio.

La nueva y última canción de la mítica banda inglesa se lanzó por Apple Corps, Capitol y Universal Music Enterprises. También está disponible en Spotify y en Youtube. Además, el viernes se estrenará un videoclip, anunciaron.

En el documental, los dos Beatles vivos indican haber terminado de grabar “Now and then” en 2022, incluyendo la parte de guitarra acústica y eléctrica que George Harrison había grabado en 1995. En los estudios Capitol de Los Ángeles añadieron los coros, la batería de Starr y el bajo, el piano y un solo de guitarra de McCartney inspirado en el estilo de Harrison.

McCartney contó que al comienzo del proyecto se atormentaba sobre si tenían que terminar la canción o dejarla inacabada. “Cada vez que pensaba en esto me decía: ‘Espera un minuto, digamos que tengo la oportunidad de preguntarle a John’ (…) Te lo digo. Sé que la respuesta hubiera sido que sí”, explicó.

Por su parte, Sean Lennon, el hijo del músico y Yoko Ono, aseguró en el corto que fue “increíblemente conmovedor” escuchar a la banda trabajar nuevamente en conjunto, “después de todos estos años en que mi padre no está”.

“Es la última canción que mi padre, Paul, George y Ringo hicieron juntos. Es como una cápsula del tiempo y todo es muy sentido para mí”, confesó, mientras el documental enseña imágenes de sus padres en su juventud y de los miembros de los Beatles en los estudios de grabación.

Recuerdan los requisitos y regulaciones para realizar eventos en Posadas

Los organizadores de eventos y servicios de catering en la ciudad de Posadas, tanto públicos como privados, deben cumplir con una serie de requisitos y regulaciones establecidos por la Municipalidad para garantizar la seguridad y calidad de los servicios que ofrecen.

Para llevar a cabo cualquier evento en la ciudad, ya sea una celebración privada o una actividad pública, los organizadores deben solicitar autorización a la Dirección General de Control Comunal. Esta autorización se obtiene a través de la presentación de una planilla de “espectáculos eventuales” (ORD. II N° 42). En esta solicitud, se debe declarar el tipo de servicio que se brindará, que puede incluir lunch, catering u otras modalidades de suministros de alimentos.

Es fundamental que los organizadores cuenten con la infraestructura adecuada para el tipo de servicio que ofrecerán, asegurando así la satisfacción de los asistentes y el cumplimiento de las normativas de seguridad y sanitarias.

En particular, aquellos que ofrecen servicios de catering deben tener en cuenta que está vigente la ordenanza II– Nº 38 (anteriormente ordenanza 1649/05). Esta ordenanza establece la obligatoriedad de obtener una habilitación comercial para brindar servicios de catering en la ciudad de Posadas. Además, es necesario que estos proveedores se inscriban en el registro municipal correspondiente.

Para realizar este proceso, los interesados pueden dirigirse al 2° piso de la Municipalidad, específicamente a la Dirección de Seguridad e Higiene Alimentaria, durante el horario de atención de 08:00 hs a 12:00. También es posible obtener más información y realizar consultas llamando al número 444-9059.

El cumplimiento de estas regulaciones es esencial para garantizar la seguridad, la calidad de los servicios de catering y la adecuada organización de eventos en la ciudad de Posadas. Los organizadores y proveedores de eventos deben estar al tanto de estas normativas y seguir los pasos necesarios para cumplirlas.

De esta manera, se promueve un ambiente seguro y agradable para todos los asistentes a los eventos en la ciudad.

IMG 20231102 WA0085 - 12

 

Secuestraron más de 32 mil paquetes de cigarrillos ilegales tras dos operativos en Misiones

0

Los Integrantes del Grupo “Santo Pipó”, dependientes del Escuadrón 11 desplegados sobre la ruta nacional Nº12, realizaron señales al conductor de un automóvil para que sea controlado sin embargo el ciudadano aceleró a gran velocidad hacia la localidad de General Roca.

Inmediatamente, se realizó un operativo cerrojo que culminó con la detención del involucrado en la localidad de Santa Ana. Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios hallaron 17.980 paquetes de cigarrillos de origen extranjero.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Posadas dispusieron el secuestro de la mercadería por infracción a la Ley 22.415.

A su vez, el miércoles en horas de la tarde, los efectivos del Escuadrón 49 debieron realizar un seguimiento controlado debido a que un ciudadano en su camioneta evitó la inspección.

Más tarde, los gendarmes como resultado de un intenso rastrillaje hallaron el vehículo abandonado sin ocupantes. Al consultar por el rodado, los funcionarios detectaron que poseía pedido de secuestro por robo del Municipio de Morón, provincia de Buenos Aires.

Ante la presencia de testigos se inspeccionó el vehículo, hallando 14.750 paquetes de cigarrillos de origen extranjero en su interior.

Intervinieron el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Oberá, quienes dispusieron que se labren las actuaciones de rigor y se proceda con el secuestro del rodado y de la totalidad de la mercadería en infracción a la Ley de “Código Aduanero”.

cigarrillos misiones dos procedimientos 1 - 14 cigarrillos misiones dos procedimientos 2 - 16

Milei ratificó la dolarización y dijo que “es una política de Estado”

0

El libertario descartó que Bullrich y Macri lo hayan condicionado, tras el apoyo público que le brindaron.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, descartó haber negociado la dolarización y la eliminación del Banco Central, dos de los ejes de su campaña, durante la reunión con el ex presidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

“Es una política de Estado”, lanzó Milei en declaraciones televisivas y antes de partir hacia el Congreso de la Nación para formalizar su candidata, al igual que Sergio Massa (Unión por la Patria), en una sesión que presidirá la vicepresidenta Cristina Kirchner.

“Para nosotros, la eliminación del Banco Central es una política de Estado. Es parte fundacional de nuestra visión, así que no se negocia bajo ningún punto de vista”, sumó el economista antes del ingreso a la sesión.

Consultado por las posturas de Macri y Bullrich sobre la dolarización y el cierre del Banco Central, indicó: “Tenemos diferencias, por eso hemos ido en estructuras distintas, es natural”.

“Ellos lo que me brindaron es un apoyo incondicional, obviamente no estamos en todo de acuerdo, tendremos 90% de coincidencias, en algunos otros puntos no las tenemos. Por ejemplo, en la eliminación del Banco Central”, continuó.

Con respecto a la venta de órganos, que volvió a reflotar por declaraciones de Diana Mondino, diputada electa del espacio, dijo: “Es una discusión que no es parte de la agenda. Ni siquiera está ninguna de nuestras propuestas de campaña”.

El apoyo explícito del ala dura del PRO generó cimbronazos puertas adentro de LLA. Esta tarde, Alberto Benegas Lynch advirtió: “No estoy diciendo que suceda, solo advierto que no se tenga la absurda pretensión por parte de los de siempre de ‘domarlo’ a Javier Milei para que retroceda en sus extraordinarias propuestas que precisamente son las que lo catapultaron y las que pondrán a nuestro país de pie”.

Desde los resultados electorales del 22 de octubre, Milei se muestra con cierta tendencia al centro. Su objetivo es acercarse a los votantes que dejó en el camino Bullrich.

Brindaron practicas profesionalizantes para el desarrollo de las PyMEs en Posadas

La Fundación Observatorio PyME en conjunto con el Instituto Nacional de Educación y Tecnología (INET) y la Subsecretaria de Educación Técnica, llevaron adelante el seminario “Puentes al mundo productivo: educación técnica para el crecimiento empresarial”, en el SUN del 5to piso de la Municipalidad de Posadas.

Realizaron practicas profesionalizantes para el desarrollo de las PyMEs en Posadas 1 - 18

En el encuentro estuvieron presentes, Gerardo Marchesini, director ejecutivo INET, Vicente Donato, director de la Fundación Observatorio Pyme, Miguel Sedoff, Ministro de Educación Ciencia y Tecnología, Nicolas Trevisan, Ministro de Industria de la Provincia de Misiones, Gilson Berger, Subsecretario de Educación Técnica de la provincia de Misiones, Guillermo Fachinello, presidente De la Confederación Económica de Misiones.

También Silvia González, presidenta de la CAMIM, Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Gustavo Barutta, director de Gestión Pública, Privada de la Municipalidad de Posadas, Carlos Vigo, Coordinador de la Agencia Universitaria, el presidente del Consejo General de Educación de Misiones, Alberto Galarza y el acompañamiento de supervisores, docentes de escuelas técnicas de la provincia de Misiones y los gremios Lauda y Lamet.

Realizaron practicas profesionalizantes para el desarrollo de las PyMEs en Posadas 3 - 20

Carlos Vigo remarcó la importancia de enfocarse en el presente y el futuro productivo e industrial de Posadas. “Para nosotros es fundamental poder poner en valor y pensar sobre el futuro y el presente productivo, industrial y académico de la ciudad.”

Durante el encuentro, se centraron en identificar las áreas de coincidencia, así como en la exploración de perspectivas futuras y el fortalecimiento de las conexiones a través de prácticas Profesionalizantes.

Marchesini enfatizó que “Misiones tiene una actividad intensa en cuanto a la educación técnico-profesional, esta fuerte expansión y cualificación, se encuentra especialmente en el sector productivo de las pequeñas y medianas empresas.

En ese sentido, este enfoque posiciona a la ciudad de Posadas como centro de innovación empresarial, donde la colaboración entre el sector académico y productivo se convierten en un motor para el desarrollo económico.

El dólar blue volvió a los $915 luego de caer $75 en tres días

0

Cotizaba a $905, luego de haber llegado a $925 en el inicio de las operaciones

El dólar blue cotiza a $865 para la compra y $915 para la venta, sobre el cierre del mercado. Luego de caer hasta los $905 en la jornada, vuelve ahora a ubicarse en como en la rueda previa, cuando alcanzó los $925, pero luego retrocedió. La brecha con el dólar oficial se ubica en el 158,53%.

En tanto, el MEP sube $856,198 y el Contado con Liquidación avanza a $886,04.

El dólar oficial continúa cotizando a $365,50, mientras que el mayorista lo hará a $350.

El dólar para consumo en divisas tiene un valor de $731.

Se proclamaron las fórmulas de Massa y Milei que competirán en el balotaje

0

La vicepresidenta Cristina Kirchner presidió la corta sesión en la que diputados y senadores de todos los bloques ratificaron a los participantes de la segunda vuelta que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre.

En un clima de fuerte efervescencia, los dos candidatos presidenciales que se medirán en el balotaje, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) se robaron todos los flashes en la Asamblea Legislativa que proclamó a las dos fórmulas que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta.

Se proclamaron las formulas 1 - 22

La líder del kirchnerismo, que dejará de tener cargo y fueros en diciembre, fue la maestra de ceremonias y telonera de los dos postulantes que se medirán el 19 de noviembre.

El ministro de Economía sorprendió al asistir a la Cámara baja, una situación que no estaba en los papeles de nadie, y se ubicó en uno de los palcos centrales del recinto con la sesión recién empezada. Concentró la atención y los aplausos de los legisladores oficialistas, que se dieron vuelta para arengarlo.

Se proclamaron las formulas - 24

Massa preparó esa foto en silencio y estricta reserva, buscando el efecto sorpresa. Abajo suyo, con gesto impertérrito y cara de pocos amigos, Milei siguió el desarrollo de la sesión desde su banca junto a su compañera de fórmula, la también diputada nacional Victoria Villarruel.

El candidato libertario no cambió el semblante adusto ni siquiera cuando escuchó los silbidos en su contra cuando la presidenta de la comisión escrutadora, la diputada Lucía Corpacci, leyó los resultados que había obtenido La Libertad Avanza.

Se proclamaron las formulas1 - 26

Los abucheos se combinaron con palmas para él que partieron de representantes de Juntos por el Cambio que ya están jugando abiertamente para el libertario, como Cristian Ritondo, Alberto Asseff, Humberto Schiavoni y un muy efusivo Carlos Zapata, el salteño del partido ultraconservador Ahora Patria que lidera junto al recordado ex diputado Alfredo Olmedo.

Zapata, que supo integrar Juntos por el Cambio hasta hace poco tiempo, ya pegó el garrochazo e integra las filas libertarias. El salteño marcó marcó un camino y lo seguirán otros, pero ese capítulo se develará más adelante.

Culminada la Asamblea Legislativa, que duró poco más de media hora, se vació lentamente el recinto, pero la acción se prolongó en los pasillos laterales al recinto por los cuales se fueron retirando los diputados y senadores.

Massa se fue por otro acceso, pero Milei enfiló por el mismo camino que el resto de los legisladores hacia el Salón de Pasos Perdidos, por donde estaba aguardando una jauría de prensa que se abalanzó sobre él al instante.

“Estamos mejorando fuertemente en el operativo de fiscalización para que no se nos escape la elección por ahí”, contestó ante una pregunta periodística, mientras caminaba hacia la cafetería del primer piso del Palacio Legislativo, escoltado por Villarruel.

La batahola de periodistas y camarógrafos en torno suyo no se desarmó hasta que atravesó la puerta de la cafetería y allí empleados de seguridad le impidieron el paso a los reporteros que seguían al economista de derecha liberal como perros de presa.

El acto fue apenas una formalidad para proclamar a las dos fórmulas que quedaron en pie tras la batalla del 22 de octubre pasada, según lo dispuesto en el artículo 120 del Código Electoral.

Los datos del resultado del escrutinio definitivo se oficializaron este mismo jueves y fueron leídos en voz durante la Asamblea Legislativa. Luego se leyó el dictamen que habilitaba a los candidatos de Unión por la Patria y La Libertad Avanza a competir el 19 de noviembre, el cual fue avalado a mano alzada por los legisladores presentes.

Transcurrida esta instancia, Unión por la Patria y La Libertad Avanza tendrán un plazo de cinco días para confirmar o declinar la voluntad de participar en el balotaje.