El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez y el secretario adjunto de Camioneros, Alejandro Velázquez pasaron por una nueva edición de Códigos en la Tele.
Horacio Martínez repasó los detalles del último tramo del año legislativo en la capital provincial y también se refirió al Presupuesto Municipal.
A su vez, Alejandro Velázquez, analizará el escenario político de cara al balotaje y opinará sobre la campaña de Sergio Massa.
El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez y el secretario adjunto de Camioneros, Alejandro Velázquez pasaron por una nueva edición de Códigos en la Tele.
Horacio Martínez repasó los detalles del último tramo del año legislativo en la capital provincial y también se refirió al Presupuesto Municipal.
El actual secretario General Adjunto del Sindicato de Camioneros de Misiones y también integrante del triunvirato de la CGT regional es uno de los dirigentes misioneros de cercanía con Sergio Massa. En una nueva entrega de Códigos en la Tele, Alejandro Velázquez analizó el escenario de cara al balotaje del 19 de noviembre y ponderó la figura del candidato de Unión por la Patria.
El gremialista señaló que este mes “se define el modelo de país que queremos” y que tiene “bien claro” lo que significa la derecha, refiriéndose a Milei, y el alcance de las propuestas que plantea el actual ministro de Economía de la Nación.
En el inicio de la charla, Velázquez analizó los números de las generales de octubre y aseguró que no fue sorpresa el resultado. “Sabíamos que Sergio podía ganar y lo veníamos militando con mucha certeza”, expresó.
Caratuló a la alianza de Javier Milei con Macri y Bullrich como “falsa y algo esperable, teniendo en cuenta que nunca cumplen lo que dicen. Todo lo que se dijeron quedó en una ‘mentirita’ electoral”.
Consideró que esta ruptura provocada en Juntos por el Cambio “hizo que el radicalismo tomara un camino que debió tomar desde hace tiempo, respetando sus convicciones”.
“La UCR viene traída de la oreja desde hace muchos años por parte de Macri. No es la primera vez que hace este tipo de cosas. Le dieron la estructura para que fuera presidente y gobernó solo, haciéndoles pasar las mil y unas”, observó.
Sobre dónde irán los votos de Bullrich y la UCR, dijo que cree que “no son manipulables como se los quiere hacer ver. No creo que un dirigente diga ‘vamos todos para la derecha’ y todos esos votantes se dirijan en esa dirección”, señaló.
Unidad nacional, la convocatoria de Massa
Velázquez destacó el mensaje de Sergio Massa de llamar a un Gobierno de unidad nacional “del que todos podamos formar parte, sin importar de dónde venimos, sino enfocarnos hacia dónde ir”.
“Creo que la mayoría tenemos un objetivo común, que es que a la Argentina le vaya bien, sin importar si somos radicales, peronistas, de izquierda, derecha o del sindicalismo. El objetivo de Sergio es sacar, entre todos, al país hacia adelante”, expresó.
Resaltó las medidas implementadas por Massa en materia económica, como la devolución del IVA y una de los más recientes referidas a la reconversión de los planes sociales en empleo. “No me sorprende, porque cuando venía a nuestro sindicato en 2015 -cuando también fue candidato a presidente- desarrollamos un montón de charlas y uno de sus puntos en el plan de gobierno era ese”, afirmó Velázquez.
“Es imperioso hacer que los planes se conviertan en empleos registrados y que cada beneficiario pueda vivir de su trabajo”, insistió.
Massa y su cercanía con Misiones
Massa, quien además de haber fundado un espacio político que comparte el mismo nombre que el oficialismo local, recorrió varias veces la provincia y se ha mostrado receptivo antes las demandas de los misioneros. En la Renovación, conducida por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, destacan su compromiso y lo consideran uno de los funcionarios nacionales que más mantuvo una agenda de trabajo con Misiones.
En este marco Velázquez resaltó el conocimiento y la cercanía que tiene el candidato de Unión por la Patria con Misiones. “Tiene a la provincia muy presente y creo que lo ha demostrado en sus reiteradas visitas. Conoce nuestras realidades y demandas, como las asimetrías que sufrimos en nuestras fronteras”, ponderó.
“Los misioneros deben tener la certeza que acompañar a Massa significa cuatro años de mucha inversión nacional para la provincia”, aseguró.
Sobre la llegada de misioneros a un posible Gobierno del ministro, el sindicalista remarcó que “lo menos importante hoy es discutir cargos. El objetivo es debatir la unión nacional, porque se viene una elección por delante y hay que ganar”.
El rol de los sindicatos en la campaña
El también integrante del triunvirato de la CGT regional habló, además, del rol de los sindicatos en las elecciones. “Tomamos mucha relevancia en la campaña como una de las columnas vertebrales en el apoyo a Sergio Massa, sumando a todos los actores políticos necesarios”, relató.
“El sindicalismo seguirá siendo un gran aliado de Massa, con el eje de un movimiento nacional que se suma al planteo de la unidad”, manifestó.
Por último, insistió en que el 19 de noviembre “se pone en juego si como país vamos hacia la ultraderecha, que arrebatará derechos a los trabajadores, privatizará la salud, sacará jubilaciones, generará violencia y con un endeudador serial detrás como Macri. Y por otro lado, tenemos a Sergio Massa con una propuesta de generación de empleo, producción e industrialización”.
“El accionar de la policía es brutalmente represivo, porque son hinchas de fútbol que no robaron nada, no agredían a nadie, estaban en la playa con el orgullo de la camiseta y vinieron los de Fluminense a atacarlos primero”, explicó el embajador argentino.
l embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, denunció la “brutalidad injustificada” de la Policía de Río de Janeiro en la represión contra los hinchas de Boca Juniors que recibieron gases lacrimógenos cuando estaban en la arena de la playa de Copacabana, en el marco de la vigilia para la final de la Copa Libertadores de América contra Fluminense.
“El accionar de la policía es brutalmente represivo, porque son hinchas de fútbol que no robaron nada, no agredían a nadie, estaban en la playa con el orgullo de la camiseta y vinieron los de Fluminense a atacarlos primero”, dijo Scioli a Télam en Río de Janeiro.
El embajador sostuvo que el accionar de la policía de Río de Janeiro en la noche de este jueves es “de una brutalidad y una irracionalidad injustificada”.
Scioli reclamó a la Confederación Sudamericana de Fútbol, organizadora del evento, que intervenga para detener la ola de represión policial contra los hinchas de Boca que llegan a Brasil.
“Conmebol debería actuar e influir para que transcurra con razonabilidad todo esto. Porque si estamos así hoy jueves, el sábado ¿qué va a pasar?”, se preguntó y preguntó Scioli.
El seleccionado femenino de Hockey sobre Cesped derrotó 3 a 0 a Canadá y se clasificaron a la final de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
Con goles de Valentina Raposo, Delfina Thome y Julieta Jankunas, las Leonas avanzaron a la final para revalidar el oro conseguido en Lima 2019 y buscar la plaza a París 2024. El sábado se enfrentarán Estados Unidos, que derrotó en los penales australianos a Chile.
La Municipalidad de Posadas informa que, debido a las lluvias y cortes de energía, varios cruces semafóricos en la ciudad se encuentran fuera de servicio. Por ello, los agentes municipales se encuentran recorriendo los distintos sectores evaluando el funcionamiento de los dispositivos.
Al momento, los cruces que se encuentran apagados son: Centenario y Lucas Braulio Areco; López Planes y Zapiola; Tambor de Tacuarí entre Aguado y Lucas Braulio Areco.
Se solicita a la comunidad circular con precaución y prestar atención a las sugerencias brindadas por los inspectores uniformados, a fin de evitar siniestros viales.
El Ministro de Economía confirmó la tarifa diferencial eléctrica para Misiones, la rebaja representará un 9% que impactará directamente en los hogares de clase media, industrias y comercios a partir de noviembre.
El candidato de Unión por la Patria continúa demostrando su vocación federal, la cual a través de medidas de vanguardia y en conjunción de una gestión activa del gobierno de la provincia, resultarán en grandes beneficios para los hogares de sectores medios y altos misioneros, además de los industriales y comerciales, mientras que en los demás grupos no habrá aumento, pese al pedido del FMI.
En un contexto inflacionario bajar precios es una panacea, por ello la importancia de esta medida que demuestra una vez más la ingeniería económica que pone en el centro a las personas, sabiendo que la economía debe cerrar, pero con la gente adentro.
La baja será de un 9% que se podrá ver en las facturas de noviembre, beneficiando a todos aquellos usuarios que no tienen subsidios.
Mientras tanto, la Secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, explicó que la posibilidad de rebajar las tarifas se debe a una baja en los costos de la generación eléctrica. Según especialistas que ahondaron en el tema expusieron que, Cammesa hace una programación para el próximo cuatrimestre, teniendo en cuenta que no se proyecta una devaluación del tipo de cambio, además de que se espera una baja en el costo de generación, debido a un fuerte incremento en la producción de energía hidráulica, dando como resultado una caída en el precio para los usuarios sin subsidio.
Estarán habilitados los circuitos Inferior, Superior (parcialmente), Sendero Verde y Sendero Macuco.
“Estaremos monitoreando las previsiones meteorológicas y el caudal del río, priorizando en primer lugar la seguridad de todos los que nos visitan e informando las novedades a través de las redes sociales oficiales del Parque”, informaron.
El acceso al Circuito Garganta del Diablo estará inhabilitado hasta que el caudal del río descienda a los 10,000 m³/segundo”, precisaron.
Detallaron que el “circuito superior se ha visto afectado en algunos tramos debido a la creciente extraordinaria del río Iguazú, por lo que es muy posible que a partir de la reapertura se pueda recorrer parcialmente”, señalaron.
El partido entre el Millonario y el Globo se jugará este viernes desde las 21.00 en el estadio Mas Monumental, contará con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y Nazareno Arasa en el VAR, y la transmisión estará a cargo de la señal de cable ESPN Premium.
El líder River Plate recibirá este viernes a Huracán en busca de una victoria para sostener la diferencia con el escolta Independiente, en un encuentro correspondiente a la duodécima jornada de la Zona A de la Copa de la Liga Profesional 2023.
El partido se jugará desde las 21.00 en el estadio Mas Monumental, del barrio porteño de Núñez, contará con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y Nazareno Arasa en el VAR, y la transmisión estará a cargo de la señal de cable ESPN Premium.
El conjunto “Millonario” se ubica en la soledad de la cima de su grupo con 23 puntos, seguido por el “Rojo” con 19, por lo que al finalizar la actual fecha seguirá en la misma posición más allá de cualquier resultado, tanto propio como el que pueda conseguir el equipo de Carlos Tevez, que el sábado visitará a Atlético Tucumán.
Además, podría asegurarse la clasificación a la ronda final de la Copa de la Liga el viernes si logra vencer a Huracán y llegar a 21 triunfos consecutivos en condición de local.
Los dirigidos por el entrenador Martín Demichelis llevan ocho partidos invictos con dos empates y seis victorias, la última por 2 a 1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata el domingo pasado en el estadio Juan Carmelo Zerillo.
El encuentro ante el “Globo” de Parque Patricios será el último partido del año en condición de local para River en su propia cancha, nuevamente con localidades agotadas, porque ante Instituto de Córdoba, en el marco de la 14t.a y última jornada del torneo, resignará la localía ya que hay recitales en el estadio y jugará en el Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
Con miras al choque ante Huracán el DT Demichelis podrá contar nuevamente con el mediocampista Nicolás De La Cruz, una de las figuras del equipos, quien ya se encuentra recuperado de una tendinitis aquiliana que lo dejó afuera de las canchas en los últimos dos partidos (3 a 0 ante Independiente y 2 a 1 frente al “Lobo” platense).
El futbolista del seleccionado de Uruguay, dirigido por el entrenador argentino Marcelo Bielsa, entraría por Rodrigo Aliendro, otro de los futbolistas que está en un gran presente futbolístico, aunque lo decidirá en la previa al partido.
Demichelis, además tiene una duda en la delantera del equipo: incluir al colombiano Miguel Borja -titular desde hace tres fechas- o al venezolano Salomón Rondón, que perdió el puesto luego la doble fecha de Eliminatorias con la “Vinotinto”, pero anotó el tanto del triunfo el domingo en La Plata ante Gimnasia.
Huracán, por su parte, se ubica en el tercer lugar con 17 unidades, al igual que Colón de Santa Fe y Vélez Sarsfield, momentáneamente se encuentra clasificado a la fase final del torneo y viene de empatar sin goles ante Barracas Central el último lunes como local en el estadio Tomás Adolfo Ducó.
Además, se ubica en zona de descenso en la tabla anual con 42 puntos, en la misma línea que Sarmiento de Junín, Unión y Colón, ambos de Santa Fe.
El técnico Diego Martínez podría realizar una sola modificación respecto del equipo que igualó ante el “Guapo”: el ingreso de Franco Alfonso por Héctor Fértoli.
El historial entre River Plate y Huracán registra un total de 168 encuentros con 83 triunfos para el “Millonario”, 34 para el “Globo” y 51 empates.
Debido a los daños ya conocidos que fueron ocasionados por el temporal, la propuesta nocturna que estaba prevista para este sábado 4 de noviembre en el Parque Salto Encantado, es reprogramada para el viernes 10 de noviembre, a las 19 hs.
“Cielo Guaraní – Cena de Astroturismo” se llama la iniciativa que se enmarca en una modalidad asociada al turismo de naturaleza en la Ruta Natural Argentina y se reconoce como actividad lúdico científica que busca poner en valor los recursos naturales y culturales vinculados a la conservación de paisajes y patrimonios en el ámbito de la astronomía. Además, se podrá conocer cómo la Nación Mbya proyecta su mundo, contemplando el espacio profundo y observando el paisaje nocturno.
Es importante resaltar, también, que su práctica contribuye a la actividad recreativa, en relación al cosmos, los fenómenos astronómicos y las maneras de comprenderlos.
En esta ocasión, la propuesta tiene cupos limitados y un valor de $11.300 por persona que incluye: ingreso al Parque, entrada degustación, observación astronómica con cosmovisión guaraní, plato principal y postre (no incluye bebidas).
Es una actividad apta solo para mayores de 12 años y se recomienda asistir con ropa cómoda, campera, zapato cerrado y repelente.
Las reservas se pueden realizar por WhatsApp al +54 9 3755 500540.