sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 1782

Reunión urgente de la Conmebol con la policía de Río de Janeiro para frenar la violencia

0

El objetivo es reforzar el operativo de seguridad tras los choques entre hinchas de Fluminense y Boca, y la posterior represión policial a los simpatizantes argentinos. Preocupación por la llegada de “La 12”.

Dirigentes de la Conmebol se reunirán este viernes con los máximos organismos de seguridad de Rio de Janeiro para reforzar el operativo de seguridad con miras a la final de la Copa Libertadores que animarán el sábado Boca Juniors y Fluminense en el mítico estadio Maracaná.

En ese sentido, una fuente de la comisión directiva de Boca la adelantó a Télam que están “muy preocupados” por los hechos de violencia registrados en la previa del partido y que esperan la situación se calme luego de esa reunión entre la Conmebol y la Policía de Río de Janeiro.

La previa de la final de la Libertadores 2023 generó hechos de violencia este virenes cuando la tropa de choque de la Policía Militarizada de Río de Janeiro reprimió con gas pimienta, gases lacrimógenos y balas de goma a cientos de hinchas de Boca Juniors que permanecían en la playa de Copacabana, en la vigilia para la final.

No obstante, el momento de mayor tensión sucedió por la tarde cuando hinchas de la barra del Fluminense encontraron la zona liberada para agredir a los de Boca que estaban sentados en la playa, ante la mirada de la Policía que reprimió y detuvo a dos hinchas argentinos.

Ese contexto de violencia podría agravarse con la llegada por la tarde de la barra brava de Boca con su líder Rafael Di Zeo a la cabeza y por esa razón tendrá una gran importancia la reunión de la Conmebol con la Policía de Río de Janeiro.

Se estima que durante esta jornada arribará la mayor cantidad de hinchas de Boca y también la barra brava y por esa razón se piensa reforzar el operativo de seguridad en toda la ciudad, en especial en la zona de Copacabana que fue invadida por los “Xeneizes”.

La Justicia analiza viajes de Jésica Cirio en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

Fueron hechos durante este año al extranjero y muchos de ellos en vuelos particulares. Se suman a los de Insaurralde y Clerici.

El juez federal de Lomas de Zamora Ernesto Kreplak y el fiscal federal Sergio Mola analizan vuelos llamativos de la conductora televisiva Jesica Cirio hechos durante este año al extranjero, y en muchos en vuelos particulares.

Son viajes que forman parte del análisis del historial patrimonial que está realizando la Justicia en el marco de la causa que también se investiga al ex jefe de Gabinete Martín Insaurralde y la modelo Sofía Clerici.

Uno de los vuelos de Cirio lo realizó junto a Insaurralde y fue el 27 de diciembre del 2022, desde el Aeroparque Jorge Newbery en un vuelo privado hacia Paraguay. El retorno de ambos fue el 14 de enero desde los Estados Unidos, ingresando por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Cirio también viajó el 18 de enero del 2023 en avión privado hacia Uruguay y volvió el mismo día ocho horas después.

Pero también cuenta con varios viajes a Paraguay, todos realizados en avión privado. Uno el 18 de junio donde despegó desde el Aeródromo de San Fernando para volver seis días más tarde.

El 2 de julio voló nuevamente a Paraguay para volver cinco días más tarde y el 16 de julio también viajó hacia ese país, para volver al a semana.

En el listado que recibió la Justicia Federal también está un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo España.

Un último viaje registrado por Cirio fue el avión que tomó el 3 de septiembre de Air France hacia Francia y regresó el 9 de ese mes desde España.

Reportan más de 1200 lobos marinos muertos por gripe aviar en Río Negro

Hasta la última actualización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, 801 de los animales muertos se registraron en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Más de 1200 lobos marinos murieron por gripe aviar desde el inicio de la crisis sanitaria en Río Negro y la situación comenzó a descontrolarse ante la viralización de imágenes donde se ve a los animales sin vida sobre las playas del Camino de la Costa.

Hasta la última actualización de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, son 1291 los lobos marinos muertos en las costas y de ese total 801 se registraron en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Si bien en los últimos días la curva epidemiológica tuvo un descenso, desde la gobernación indicaron que continúa la crisis sanitaria en la región al tratarse de un virus “altamente contagioso”.

Las playas cercanas a la reserva de Punta Bermeja son las más afectadas y el balneario La Lobería, una de las potencias más frecuentadas del Camino de la Costa, es el epicentro de la aparición de lobos marinos muertos.

“Estamos en permanente monitoreo, con la Secretaría de Ambiente de la provincia que reporta la situación en base a la información que brindamos los municipios, Senasa y los guardas ambientales de las áreas protegidas”, destacó Gastón Gutiérrez, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente de la municipalidad de Viedma.

A pesar de las recomendaciones sobre no acercarse ni tener contacto con los animales, los vecinos del balneario afectado acudieron a la Justicia y presentaron una denuncia contra Dina Migani, secretaria de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, por el posible delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Murió en un accidente el piloto de Turismo Nacional, Agustín Herrera

El olavarriense conducía un BMW que impactó de frente con un Toyota Corolla que circulaba en dirección contraria y falleció en el acto tras el impacto, al igual que el conductor del otro vehículo.

Agustín Herrera, reconocido piloto de Turismo Nacional (TN), murió esta tarde luego de protagonizar un accidente en el kilómetro 161 de la Ruta Nacional 205, a unos 20 kilómetros de la ciudad bonaerense de Saladillo.

Agustin Herrera accidente - 1

El olavarriense conducía un BMW que impactó de frente con un Toyota Corolla que circulaba en dirección contraria y falleció en el acto tras el impacto, al igual que el conductor del otro vehículo.

El “Chapulín” Herrera viajaba acompañado de su mujer, quien sufrió politraumatismos y fue derivada a un hospital de la zona.

Herrera, quien tenía 33 años, compitió con gran suceso en la Clase 2 del TN, categoría que lo vio alcanzar su punto máximo en 2019, cuando logró el subcampeonato a bordo de un Toyota Etios.

También probó suerte en el mundo de la ACTC, tanto en el TC Mouras (fue subcampeón del TCP Mouras en 2009) como en el TC Pista, aunque sin lograr resultados destacados.

Su última carrera fue el pasado fin de semana en La Plata cuando disputó junto a Juan Martín Eluchans la carrera de los 300 Pilotos del Turismo Pista.

Horacio Martínez: “Las propuestas de Milei son inviables en el tiempo”

0

El actual presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas y abogado de profesión, Horacio Martínez, visitó el living de Códigos para analizar el escenario político de cara al balotaje y la tarea legislativa en el cierre de año.

El edil, habló acerca del trabajo que llevan adelante desde el Concejo, en un año atravesado por cuatro elecciones y en el que también se prepara el Presupuesto Municipal para el 2024.

El Concejo es “una caja de resonancia política donde, lo que pasa en Nación, se replica en provincia y en la ciudad”.

En este sentido, ponderó Martínez que el proceso de estudio y tratamiento del Presupuesto 2024, el cual -sostuvo- “viene ordenado”. Explicó que, tanto el Concejo Deliberante, como la Defensoría del Pueblo, ya hicieron sus exposiciones para explicar los gastos e inversiones del próximo periodo y que resta por hacer su presentación el Ejecutivo municipal.

En tanto, aseguró que “dentro de un par de semanas, si no hay incidencias, el Presupuesto debería estar en el recinto, para que en sesión los concejales lo aprueben”.

En esa línea, profundizó sobre la complejidad de elaborar un presupuesto “que contemple las variables económicas tan inciertas como las de Argentina”.

horacio martinez 4 - 3

No obstante, enfatizó que es “un presupuesto serio, pensado en base a los recursos vinculados a la recaudación del municipio. Se tiene muy presente el salario de los trabajadores del Ejecutivo, del Concejo Deliberante y de la Defensoría”.

Remarcó Martínez que, desde la aprobación del último presupuesto, realizado en octubre del año 2023, se realizaron cuatro paritarias vinculadas a atender la actualización de los salarios municipales, marcando que “ahí el municipio ha sido muy responsable, cuidando el bolsillo del contribuyente, pero también cuidando el pan de la mesa de los trabajadores”.

Puntualizó asimismo que las obras de infraestructura para mejorar a la ciudad de Posadas “encabezan el porcentaje del Presupuesto municipal” y añadió que “es algo importante que nunca se ha desatendido desde el Ejecutivo”.

Las elecciones nacionales

El concejal valoró el interés y la participación del posadeño con respecto a la elección del futuro presidente y destacó que “la agenda nacional nos encuentra con un vecino que todo el día consume, vía streaming o redes sociales, y están muy informados”.

horacio martinez 2 - 5

No obstante, cuestionó que “el centralismo porteño de los medios que van marcando una agenda, que nosotros, con lo que hacemos desde la provincia, tratamos de desarticular. No todo es como nos cuentan desde Buenos Aires. Y hay una realidad, y es que en Misiones se valora mucho lo bien que se vive y hasta incluso, alejados de la grieta”, señaló Martínez.

También reconoció la labor de los candidatos de Innovación Federal y, particularmente, el camino de su par, Daniel ‘Colo’ Vancsik, hacia la Cámara de Diputados de la Nación.

Subrayó que en estas elecciones “el voto es de esperanza”, agregando que “hay que leer también el voto de la gente. La gente está cansada, quiere tener un proyecto de vida”, acentuó.

“Y yo estoy convencido de que las propuestas de Sergio Massa van a generar este cambio que tanto necesita la Argentina”, enfatizó.

horacio martinez 1 - 7

“Lo veo -continuó- como el mejor preparado para agarrar las riendas de una Argentina que necesita orden político, y que eso decante en el orden económico que tanto necesitamos”.

Con respecto a la reciente unión entre el candidato presidencial, Javier Milei, con Patricia Bullrich y el fundador del PRO, Mauricio Macri, Martínez consideró que esta alianza “le va a restar” al libertario porque lo obliga a moderar su discurso y “su núcleo duro no lo quiere tibio a Milei”.

De igual modo, trazó un contrapunto con las ideas de Massa, asegurando que Milei tiene propuestas “que son inviables en el tiempo y, sobre todo, con ese temperamento”.

horacio martinez 5 - 9 horacio martinez 6 - 11

Los autos 0km de más de $14.700.000 pagarán el impuesto al “lujo”

Los vehículos estarán sujetos a la primera escala del Impuesto Interno. Cuál es el valor

Los autos 0km de más de $14.700.000 pagarán el impuesto al “lujo” a partir de diciembre. Los vehículos estarán sujetos a la primera escala del Impuesto Interno.

La base, que ronda los $7.345.883 (tiene vigencia hasta fines de noviembre), será modificada luego del ajuste trimestral que implementa la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El nuevo valor pasará a ser de $10.364.894 de precio mayorista, es decir, antes del 21% del IVA y el 15% de la comisión de la concesionaria.

A su vez, la medida define los valores que tendrán que pagar las motos, aeronaves y embarcaciones. La actualización para los automóviles es del 41,09%, relacionado con el incremento de los precios mayoristas de estos vehículos en el anterior trimestre (julio, agosto y septiembre).

Para la segunda escala, con una alícuota del 35%, la base imponible aumenta de $13.561.631 a $19.135.190. El valor de venta es de alrededor de $27.239.000. Ahora sale $19.300.000.

Las marcas tenían varios modelos, con diferentes equipamientos, al mismo precio, apenas por debajo de los $10.500.000.

La inflación del Gobierno marcó un 2,2% en la cuarta semana de octubre

0

La Secretaría de Política Económica difundió este viernes un nuevo índice de inflación semanal que arrojó un alza del 2,2% entre el 23 y el 29 de octubre. De esa manera, el dato se repite por tercera semana consecutiva.

En el relevamiento semanal realizado por la secretaría dirigida por Gabriel Rubinstein destacaron que luego de los picos de agosto que alcanzaron cifras que rondaban el 15% en el acumulado de cuatro semanas, los registros fueron bajando.

En ese sentido, se indicó que en el registro de las cuatro semanas acumuladas al 29 de octubre fue del 9,3%. En el informe oficial también explicaron que esta suba semanal se dio en un contexto de actualizaciones de algunos rubros regulados como el del tabaco y los combustibles, y de aumentos recientes en productos cárnicos.

En cuanto a la proyección para la próxima medición, afirmaron que “se espera que la próxima semana muestre cifras similares debido a la actualización de precios regulados los primeros días de noviembre”.

En el relevamiento semanal, se destacan subas mayores al promedio. Dentro de esos casos entran los rubros indumentaria (+4,2%), carnes (+3,5%), frutas (+3,2%) y regulados (+2,8%).

Por otra parte, entre los rubros que incrementaron sus precios por debajo de la media se cuenta el de alimentos y bebidas de almacén (+1,3%) y el de verduras (+1,5%).

Reorganizan el tránsito en Posadas para mejorar la seguridad vial

La Municipalidad de Posadas está dando pasos significativos para mejorar la seguridad vial en la ciudad, implementando una serie de importantes mejoras en la infraestructura de tránsito, cuyas acciones están teniendo lugar en diversas áreas del municipio.

Dentro del barrio San Marcos, se realizó la señalización de paradas de transporte público en la intersección de la avenida Juan José Paso y la calle 152. Esta medida tiene como objetivo principal informar a los conductores de vehículos particulares que no está permitido estacionar ni detenerse en este lugar, lo que contribuirá a un flujo más eficiente de las líneas de colectivos.

Adicionalmente, se está trabajando en la reorganización del tráfico en la avenida Costanera Oeste. Se han marcado las flechas de dirección en esta vía, entre las avenidas Ituzaingó y Chacabuco, para facilitar la circulación y orientación de los conductores.

También se realizó la señalización en color amarillo en el borde de la rotonda en el paseo costero de Chacabuco y la Costanera Oeste. Esto sirve para recordar a los conductores que está prohibido estacionar en este sector y proporciona una advertencia visual sobre la infraestructura urbana, mejorando la seguridad.

Estos esfuerzos mejoran la experiencia de conducción en la ciudad, lo que sin duda beneficiará a todos los residentes y visitantes.

Horacio Martínez y Alejandro Velázquez pasaron anoche por Códigos en la Tele

0

El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez y el secretario adjunto de Camioneros, Alejandro Velázquez pasaron por una nueva edición de Códigos en la Tele.

Horacio Martínez repasó los detalles del último tramo del año legislativo en la capital provincial y también se refirió al Presupuesto Municipal.

A su vez, Alejandro Velázquez, analizará el escenario político de cara al balotaje y opinará sobre la campaña de Sergio Massa.

Codigos en la tele 50 - 13

Codigos en la tele 51 - 15

Horacio Martínez y Alejandro Velázquez pasaron anoche por Códigos en la Tele

0

El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez y el secretario adjunto de Camioneros, Alejandro Velázquez pasaron por una nueva edición de Códigos en la Tele.

Horacio Martínez repasó los detalles del último tramo del año legislativo en la capital provincial y también se refirió al Presupuesto Municipal.

Codigos en la tele 51 - 32