sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 18

Federal A: Mitre sufrió una derrota en Entre Ríos

0

Bartolomé Mitre no pudo sumar en su visita a Gimnasia de Concepción del Uruguay y cayó 1 a 0 en el estadio Manuel y Ramón Núñez por la quinta fecha de la Fase Reválida del Torneo Federal A.

El conjunto misionero recibió el gol de Nicolás Germanier a los 37 minutos, que terminó definiendo el partido a favor de los entrerrianos.

Con esta derrota, Mitre quedó con siete puntos y comparte posición en la tabla con Ben Hur de Rafaela, manteniéndose todavía en la pelea por la clasificación dentro de la Zona B.

El próximo compromiso será en Posadas ante Ben Hur.

Passalacqua y Stelatto encabezaron homenaje a San Martín en Posadas

Este domingo, Posadss conmemoró el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto oficial en la plaza céntrica que lleva su nombre.

La Municipalidad de Posadas, en colaboración con el Comando de Brigada de Monte XII, y la Asociación Sanmartiniana, reunió a autoridades, fuerzas de seguridad, instituciones educativas y vecinos para recordar la vida y el legado del prócer libertario.

La ceremonia, presidida por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto. La misma comenzó a las 15 horas con el izamiento de banderas a media asta, seguido de la entonación del Himno Nacional Argentino, e Himno a San Martín. Además, incluyó ofrendas florales y de laureles al pie del monumento y un minuto de silencio en su honor.

En ese marco, el alcalde expresó: “Para nosotros el prócer de América es un ejemplo que tenemos a seguir, imitando su compromiso con la gente y el trabajo permanente por la libertad”.

Respecto al complejo escenario económico nacional Stelatto dijo: “Recordar la historia es importante para saber hacia dónde queremos ir. Con la mirada a futuro trabajamos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con responsabilidad y compromiso”.

Acompañaron el evento el Comandante del Ejército Monte XII, Julio Santillan; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, entre otros funcionarios del gabinete provincial y municipal.

 

Guaraní se quedó con la Liga Posadeña en una jornada con graves incidentes

0

Guaraní Antonio Franco se quedó con Liga Posadeña hoy al empatar 1-1 con Huracán en Villa Sarita. En el encuentro de ida la Franja había superado por 2-0 al Globo. Se registraron graves incidentes.

==

Mauro Gómez anotó el empate para Guaraní, mientras que Mauricio Vergara había abierto la cuenta para el conjunto de Rocamora.

Otra vez incidentes

Momentos antes de que comience el partido hinchas de Guaraní emboscaron y atacaron a miembros de la parcialidad de Huracán.

El inicio del partido tuvo que postergarse por varios minutos debido a los incidentes que se produjeron en inmediaciones de la cancha de Guaraní y también en las tribunas.

A pesar del clima de violencia el partido se jugó igual y fue Guaraní quien se quedó con el título.

Milei encabezó acto en conmemoración del General San Martín

0

El presidente Javier Milei encabezó un escueto homenaje que se realizó este domingo 17 de agosto, en conmemoración por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín.

Allí se reunió con varias figuras del Gobierno, entre ellas el ministro de Defensa Luis Petri, quien en las últimas horas confirmó su candidatura como diputado nacional por Mendoza en La Libertad Avanza, para las elecciones del próximo 26 de octubre.

Milei estuvo en Balcarce 50, vestido con la indumentaria del Ejército, junto a la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine y con Macarena Jimena Rodríguez, señalada en su momento como la “CM de Adorni”, pero que el vocero aclaró que era "fotógrafa del jefe de Estado".

El ministerio de Defensa realizó una publicación en X, que luego fue reposteada por el Presidente, en la que se informó: "Junto a los granaderos iniciamos este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, honrándolo con una ofrenda floral en la Catedral Metropolitana, donde descansan sus restos. 175 años después, el Gral. San Martín sigue siendo modelo para todos los argentinos. Por él somos libres y por él defendemos esa libertad como el mayor regalo y el más valioso tesoro".

Lemoine publicó una imagen junto a Milei vestido con ropa camuflada y señaló: “Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”. Macarena Jimena Rodríguez es una extiktoker nombrada en marzo pasado a través de la Resolución 1079 como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales.

“Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”, contó Lemoine en su cuenta de X en paralelo.

Por el 17 de agosto, Milei esta vez no realizó ningún acto oficial, aunque se indicó que tras el almuerzo el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezaría un "recordatorio" en la Plaza San Martín.

Petri, recientemente nombrado candidato a diputado por el oficialismo en Mendoza, también participó del almuerzo en Casa Rosada con los granaderos. Eso derivará en que el funcionario deje el Gabinete y pase al Parlamento, lo que obligará junto a la salida de Patricia Bullrich a renovaciones en el elenco ministerial.

Javier Milei se mostró con Luis Petri tras la confirmación de candidatura en Mendoza
Después de conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, será primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el presidente Javier Gerardo Milei se mostró junto al funcionario libertario de origen radical en un almuerzo de camaradería organizado en el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Fue el propio Petri quien compartió una foto en la que se los ve a ambos vestidos con el uniforme militar en una oficina delante de un retrato del libertador Don José de San Martín en el día que se conmemora su paso a la inmortalidad.

"Con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presiente de los argentinos @JMilei en Casa Rosada a minutos de compartir un almuerzo con el querido Regimiento de Granaderos a Caballo, en un nuevo aniversario de la partida de nuestro padre de la padre de la patria, el General José de San Martin!“, escribió el mendocino.

 

Las ventas de las pymes por el Día del Niño cayeron un 0,3% respecto de 2024

0

Las ventas de las pymes por el Día del Niño cayeron 0,3% respecto de 2024
La fecha no tuvo el impacto esperado en las ventas ni logró revertir la tendencia negativa que viene mostrando agosto.

El ticket promedio alcanzó $33.736 y se impusieron los regalos más económicos
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado y no se logró revertir la tendencia de estancamiento observada en lo que va del mes, incluso en un contexto en que el 87% de los comercios aplicaron promociones y dieron facilidades de pago.

Así surge del relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Los datos cualitativos permiten identificar que el comportamiento de las ventas estuvo muy condicionado por factores externos: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales influyeron en el flujo de clientes”, explicó la entidad.

Varios comercios mencionaron que la fecha funcionó como una oportunidad puntual para liquidar productos de temporadas anteriores o con baja rotación, más que como un verdadero impulso de consumo. En esos casos, el Día del Niño fue percibido más como una instancia de reacomodo de stock que como un motor genuino de nuevas ventas.

Otro punto destacado fue la heterogeneidad según rubro y perfil del consumidor. En localidades donde la demanda se orientó a juguetes y libros, la actividad resultó más dinámica, mientras que en indumentaria y electrónica predominó la cautela.

El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del 2024, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%. Es decir, predominaron compras de menor valor y regalos más económicos. Vale recordar que en el Día del Niño pasado las ventas habían caído 14,4%.

En los segmentos de mayor poder adquisitivo, el ticket promedio fue más elevado, aunque condicionado por la búsqueda de promociones agresivas.

Esta diversidad de comportamientos refuerza la idea de que la fecha no genera un impacto homogéneo, sino que depende en gran medida del sector, la región y las condiciones de financiamiento disponibles.

Cuatro de los cinco rubros relevados mostraron un desempeño positivo en comparación con 2024, año en el que las ventas minoristas cayeron 14,4%. La única excepción fue el sector librerías, que tuvo una baja de 14,5%.

De acuerdo a CAME, el ticket promedio se ubicó en $35.429, con una variación interanual de 1%. Los comerciantes señalaron que el corrimiento de la fecha, al coincidir con un feriado, impactó en el movimiento, que se mantuvo en niveles similares a 2024. Las operaciones fueron acotadas y sostenidas en gran parte por el uso de tarjetas de crédito. Promociones en redes sociales y descuentos especiales ayudaron a liquidar productos rezagados, en muchos casos a precio de costo.

La afluencia de público resultó menor a la esperada y varios locales describieron un nivel de ventas por debajo de lo habitual para la fecha, condicionado por la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Aunque algunos comercios registraron un leve repunte frente al año pasado, el balance general se mantuvo en línea con la tendencia de julio, sin señales de crecimiento significativo.

Motociclista murió en Eldorado tras chocar contra un poste

0

Un hombre de 45 años falleció en la tarde de este domingo luego de protagonizar un siniestro vial en el barrio Roulet de Eldorado.

La víctima, identificada como Francisco Javier Moreira, circulaba en una motocicleta cuando por causas que se tratan de establecer, colisionó contra un poste de cemento. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital, dejó de existir en el trayecto. En el lugar trabajó la Policía Científica, a fin de establecer las causas del hecho.

El hecho tuvo lugar este domingo 17 de agosto a las 14:45 horas, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Primera acudieron a la calle Urquiza del barrio Roulet, donde constataron que Moreira, circulaba en una motocicleta Corven Triax 150 cc, y por razones que aún se investigan, impactó de frente contra un poste de cemento.

El motociclista fue asistido inmediatamente y trasladado en ambulancia hacia el Hospital Samic de Eldorado, pero lamentablemente perdió la vida antes de arribar al centro asistencial. La Policía Científica realizó las pericias correspondientes en el lugar del siniestro, mientras que la motocicleta fue secuestrada para su peritaje.

Diego Hartfield firmó su candidatura como diputado nacional y encabezará la lista de LLA en Misiones

0

Diego Hartfield, electo diputado provincial en los comicios del 8 de junio, anunció que no asumirá esa banca para competir como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El ex tenista obereño comunicó su decisión a través de redes sociales.Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a diputado nacional por LLA en Misiones. Voy a dar lo mejor de mí”, publicó en su cuenta de Instagram.

La lista que lidera Hartfield estará integrada además por la empresaria Maura Gruber y el contador Martin Borzi Scholes, actual titular de la oficina de ANSES en Posadas. El PRO, en el marco de la alianza sellada con LLA, ocupará el cuarto lugar como primer suplente.

Hartfield había sido electo legislador provincial y deberá renunciar a ese cargo antes de asumir para competir por un lugar en la Cámara de Diputados de la Nación.

Su principal rival en la contienda será el ex gobernador y actual presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, quien encabeza la lista del Frente Renovador de la Concordia.

GykHMpSXoAAuucf 768x512 1 - 9

Operativos policiales terminaron con 10 detenidos y varios elementos recuperados

0

En las últimas horas, la Policía de Misiones desplegó una serie de operativos donde demoraron a 10 personas y se recuperaron elementos robados.

Las intervenciones, concretadas en Oberá, Posadas, Puerto Iguazú y Dos de Mayo, arrojaron allanamientos con resultados positivos, aprehensiones de sospechosos y el secuestro de armas, celulares y vehículos.

El primero de los procedimientos estuvo a cargo de la División Investigaciones de la Unidad Regional II de Oberá, que concretó un allanamiento vinculado a un robo ocurrido en febrero pasado. Durante la requisa se secuestraron zapatillas robadas y, al inspeccionar un vehículo, se hallaron tres teléfonos celulares relacionados a otro robo registrado en un local comercial días atrás. Además, se detuvo a un sospechoso y se recuperaron varios aparatos denunciados como robados.

En otro operativo realizado en el barrio San Miguel de Oberá, efectivos intervinieron tras un intento de robo a una pareja. Con las características aportadas por las víctimas se detuvo a dos jóvenes, de 19 y 18 años, quienes intentaron sustraer un celular utilizando un arma blanca tipo punzón, la cual fue secuestrada.

Por otra parte, en la misma ciudad, personal de Investigaciones demoró a un hombre que merodeaba locales comerciales de la avenida Yerbal Viejo. Tras ser identificado y verificar sus datos, se constató que poseía un pedido de detención activo emitido por un Juzgado de Posadas desde agosto.

En Posadas, detuvieron a cuatro personas que intentaban ingresar a viviendas y probaban las puertas de los vehículos estacionados en el barrio Hermoso. A los mismos se les incautaron dos cuchillos y un cable, elementos que quedaron secuestrados.

En Dos de Mayo, efectivos de la Comisaría Seccional 1ª detuvieron a un sospechoso de 24 años, que permanecía prófugo por su presunta participación en dos robos ocurridos en abril pasado. En aquella oportunidad, habría sustraído garrafas, utensilios de cocina y combustible, elementos que fueron recuperados en el mismo día junto con la detención de otro cómplice.

Finalmente, en Puerto Iguazú, durante recorridas preventivas en el barrio 300 Viviendas, efectivos de la División Infantería demoraron a un adolescente de 15 años que circulaba en una motocicleta con pedido de secuestro por hurto. El rodado fue incautado y el menor trasladado a la dependencia para los trámites pertinentes.

Policías ayudaron a una mujer a dar a luz en el patrullero en Posadas

0

Este domingo por la mañana, efectivos de la Comisaría Seccional 20 de Posadas protagonizaron un operativo fuera de lo habitual, asistiendo un parto natural dentro del móvil policial, mientras la derivaban a un centro de salud.

Cerca de las 06:50 horas, una joven se presentó en la dependencia policial para informar que su hermana, de 26 años, se encontraba en trabajo de parto en la intersección de calles 210 y 133. De inmediato, una patrulla a cargo del Oficial Auxiliar Enriquez Iván, con el Cabo Primero Ramírez Virgilio y la Agente Galeano Camila, se constituyó en el lugar. Allí constataron que la mujer ya había “roto bolsa”.

Ante la intensidad de las contracciones, los efectivos decidieron trasladar a la joven madre a un centro de salud, pero durante el recorrido comenzó el parto. Por lo que, el personal policial asistió directamente en el nacimiento de una niña.

Posteriormente, al arribar al C.A.P.S., el personal médico completó la atención tanto de la madre como de la recién nacida. Finalmente, la ambulancia trasladó a la familia al hospital para continuar con los cuidados correspondientes.

Cayó el nivel de felicidad en la población argentina, según un estudio

La felicidad y el bienestar son indicadores útiles para evaluar la calidad de vida de las personas y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que experimentan bienestar afrontan mejor el estrés de la vida cotidiana, son capaces de estudiar y trabajar de forma productiva, superar desafíos, desarrollar sus capacidades y mantener una buena salud física y mental.

Es por esto que desde 2018, el Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, mide periódicamente los niveles de felicidad en la población argentina y de acuerdo con el último informe sobre medición de felicidad en la población argentina, el 50,9% de los argentinos declara sentirse feliz con su vida, pero esta cifra representa una disminución del 3,6% en comparación con la medición realizada en el último trimestre de 2024, que había alcanzado un récord histórico del 54,5%.

Los indicadores clave revelan que, del total de la población encuestada, el 44,3% siente que logró las cosas importantes que desea; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% afirma que no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con 2024, los indicadores muestran una caída: la conformidad general con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales.

Los resultados indican que la disminución de los niveles de felicidad se observan tanto en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, con algunas variaciones. El grupo 18 a 29 años y el de 50 a 59 años reportan los niveles más bajos de felicidad y, específicamente, el descenso de felicidad fue más pronunciado en personas de entre 50 y 59 años, con una baja de 11,5%.

Con respecto a la correlación entre niveles de felicidad y nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en el posgrado, donde aumentó de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025, por lo cual casi el 70% de las personas que tiene un título de posgrado se considera feliz.

“Medir la felicidad no es solo una cuestión de estadística, es una herramienta para construir futuro. La felicidad es un componente esencial del desarrollo humano sostenible, ya que contribuye directamente al desarrollo integral de las personas y de las sociedades. Es por esto que resulta importante reconocer la promoción del bienestar como un recurso estratégico para el progreso nacional”, afirmó la Dra. Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21.

La felicidad y el bienestar son dimensiones clave del desarrollo humano sostenible, así como para una mayor productividad, salud mental, resiliencia y cohesión social. Este tipo de investigaciones permite contar con evidencia para que el sector privado y público puedan anticipar desafíos, diseñar políticas públicas eficientes y construir organizaciones más empáticas, resilientes y productivas.