jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 1844

Tras la escasez de nafta, petroleras informan que la situación está “normalizada”

Las cuatro principales operadoras de la industria petrolera argentina emitieron un comunicado conjunto sobre la escasez de combustibles.

Las cuatro empresas que estuvieron reunidas con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, por el desabastecimiento de combustibles que se agudizó en los últimos días emitieron este sábado un comunicado conjunto en el que aseguran que la situación está normalizada.

El comunicado lleva el título “Las refinerías y el abastecimiento del mercado interno de combustibles” y está firmado por YPF, Raízen (Shell), Trafigura (Puma) y Axion.

“Respecto la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, aseguraron en el texto.

Sobre los motivos del desabastecimiento del sistema de combustibles dijeron: “queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad. Entre estos eventos, mencionamos: (i) niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros, (ii) una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, (¡!!) y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”.

Asimismo, explicaron que “Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y Diesel. Lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola”.

Murió el actor Matthew Perry, protagonista de “Friends”

Tenía 54 años. Según los primeros datos, fue encontrado en su casa en Los Ángeles, ahogado en un jacuzzi

El actor Matthew Perry, protagonista de la serie estadounidense Friends, fue hallado muerto en su casa de Los Ángeles a los 54 años, informó el medio TMZ.

Según cita el medio, fuentes policiales indicaron que el actor se habría ahogado en el jacuzzi de su casa. También trascendió que el llamado de auxilio fue, inicialmente, por un paro cardíaco. De todas formas, las circunstancias siguen bajo investigación y se espera más información en las próximas horas.

Perry es recordado, principalmente, por su papel de Chandler Bing en la comedia Friends, que lo tuvo en la pantalla durante los 234 episodios junto a Jennifer Aniston, Courteney Fox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schwimmer. Su actuación le consiguió, inclusive, una nominación al Emmy en 2002.

“Tenía 24 años cuando entré al programa”, recordó en el libro Friends Till The End, en 2004, en el que también mencionó las dificultades y desafíos de transitar esos años en la esfera pública. “Son años realmente importantes en la vida de alguien así que hacerlo todo en público fue difícil. Al principio tienes la ola de ‘soy famoso y esto es exactamente lo que he querido toda mi vida’ pero, luego, pasas por toda la etapa de reclusión en la que piensas: ‘Me gustaría que todos dejaran de mirarme’”.

Años más tarde, Perry reconoció sus problemas con el alcohol y las pastillas que, inclusive, casi le cuestan la vida.

Su adicción comenzó en los primeros años de la tira cuando, según dijo, “podía manejarlo más o menos”. Desde ese momento, “hubo años en los que estuve sobrio” como en la temporada 9, cuando pasó los 365 días lejos de la adicción. Pero, ya para sus 34 años, al final del ciclo televisivo, “estaba realmente metido en muchos problemas”.

En el mejor momento de su carrera, Perry ingería 55 pastillas Vicodin por día y pesaba apenas 60 kilos. “No sabía cómo parar (…) Las adicciones son progresivas. Se ponen peor y peor a medida que envejeces”, señaló.

A sus 49 años, el actor pasó varias semanas luchando por su vida por una perforación gastrointestinal producto del uso excesivo de opioides. Pasó dos semanas en coma y cinco meses en el hospital, y hasta tuvo que usar una bolsa de colostomía durante nueve meses.

Cuando ingresó por primera vez en el centro de salud, “los médicos le dijeron a mi familia que tenía un 2% de posibilidades de vivir”, recordó. “Me pusieron una cosa llamada máquina ECMO, que hace toda la respiración de tu corazón y tus pulmones. Lo llaman Ave María. Nadie sobrevive a eso”.

Tras este episodio, el simple hecho de pensar en tener una bolsa de colostomía por el resto de su vida lo llevó a rechazar las pastillas. “Se abrió una pequeña ventana y me arrastré a través de ella, ya no quiero más Oxycontin”, mencionó.

En octubre de 2022, Perry reconoció que tras haber pasado por 15 tratamientos de rehabilitación a lo largo de su vida, estaba “bastante saludable ahora”.

Estas revelaciones salieron a la luz en una entrevista con People en la que explicó que “quería compartir mi vida cuando sintiera que estaba a salvo de volver a entrar en el lado oscuro. Tuve que esperar hasta estar bastante sobrio, y lejos del alcoholismo y la adicción, para escribirlo todo. Y lo principal era que estaba bastante seguro de que ayudaría a la gente”.

El exitoso modelo misionero para todo el país

0

Massa luego de la victoria en las generales, marca el fin de la grieta y llama a un gobierno de unidad nacional, teniendo como modelo el de la Renovación, busca la incorporación de los mejores sin importar el origen. Por otro lado, crece la decepción en la militancia liberal después del acuerdo Milei – Macri.

El exitoso modelo misionero para todo el pais - 1

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

En política muchas veces se confunde el pragmatismo con el oportunismo. Desde los antiguos griegos, incluso pasando por el tomismo medieval, nos marcan que la acción política justa es aquella que se coloca en el medio, separándose de los extremos y erradicando sus grietas.

Un líder entiende la necesidad y la exigencia de una dosis de pragmatismo justo, para lograr resultados prácticos y así mejorarle la vida a la gente, pero la aceptación solamente de lo que impone las circunstancias, dejando de lado las ideas y renunciando a todo lo que profesaste y defendiste, uniéndote con quienes señalaste como lo peor del país, eso no es pragmatismo, eso es un vil oportunismo.

“La grieta conmigo se murió y empieza una nueva etapa” afirmó Sergio Tomás Massa, en su alocución post victoria del domingo pasado, como un pragmático estadista sabe que no hay más lugar para divisiones, por ello convoca, a un gobierno de unidad nacional, un gobierno de los mejores, sin importar partido de origen ni ideología, lo único que interesa es su valía para la construcción de una nueva patria.

Al igual que el modelo Renovador en Misiones, el ministro – candidato busca una sociedad sin odio, donde los mejores estén en el gobierno, entendiendo la necesidad de reformas económicas duraderas en el país, por consiguiente quiere formar una nueva mayoría transversal que sirva de sustento a estas medidas.

La sociedad, cansada de las viejas grietas ve en Massa algo nuevo y seguro, sin hacer ningún salto al vacío, encuentra en él previsibilidad y tranquilidad, sumado a la gobernabilidad que ostentaría un posible gobierno peronista. Incluso el editor de la sección latinoamericana del Financial Times, Michael Stott, pronosticó que una presidencia de Massa, sería la única posibilidad que tiene la Argentina para llevar adelante reformas económicas que el país necesita. Hasta el mercado gira al peso nuevamente, crecen los plazos fijos y cae el dólar.

Por eso, de cara al ballotage del 19 de noviembre, las primeras encuestas pronostican un triunfo ajustado de Massa sobre Milei. El ministro de Economía estaría reuniendo votos que estuvieron con la izquierda, Schiaretti, del radicalismo neutral y del PRO que simpatiza con Larreta. Inclusive, hay sectores liberales que se alejan de Milei por su acuerdo con Macri, quien representa un apellido central de la “casta” que juraban combatir.

Milei, el anticasta (previo a las elecciones generales), hizo muestra de un oportunismo político sin límites y tiró por la borda todos los ideales que lo llevaron a ser el más votado de las PASO, uniéndose con quien hasta la semana pasada llamaba “Montonera tira bombas”, el león que venía a comerse la casta, hoy transa con el gato, Mauricio, que encuentra en él, un instrumento servil para gobernar.

Macri expande su efecto corrosivo, destruyendo y dañando de modo irreversible todo lo que toca, implosionando Juntos por el Cambio para saltar a La Libertad Avanza, donde sus efectos ya se pueden ver, desde la deserción de referentes y militantes que ven en Macri lo peor de la casta, que venían a combatir.

En el PRO aseguran que Milei ofreció el 80% de un posible gobierno, y en ese porcentaje entraría el manejo de la economía.

Mientras tanto, en Misiones la borocatización y el oportunismo de los dirigentes de Juntos fue inmediata, pasándose al liberalismo cuando todavía estaba tibio el cadáver de la coalición amarilla, resultando en un descontento generalizado de la sociedad, que ve en estas maniobras lo peor de la política.

Puerta, Schiavoni y Goerling son apellidos de los años 90 y del macrismo, que dejaron secuelas poco agradables en la memoria de los misioneros, y hoy desplazan a la joven militancia liberal que se siente totalmente decepcionada, dando un claro ejemplo de cuando se busca el poder, por el poder mismo, sin valores, ni ética.

En esta línea, aun sorprende el silencio de los dirigentes radicales misioneros, ya que los nacionales ya repudiaron dicho acuerdo, sumado a que sus bases también marcaron su repudio.

Por otro lado, la UCR nacional y el larretismo, conjuntamente con Lilita Carrio se mostraron espantados por la decisión de Macri y Bullrich aliándose con Milei.

Misiones Tiene la Llave

Luego de la aplastante victoria del domingo pasado y del agradecimiento del Ing. Carlos Rovira a propios y extraños, marcando una altura política que propicia la paz social que se vive en la Tierra Colorada.

Después del triunfo la Renovación se fortalece, ya que tendrá dos Senadores en representación de Misiones, dándole la llave del senado, debido a que al peronismo esta a dos bancas del quórum propio.

Evalúan el cierre de las Cataratas del Iguazú por alerta meteorológica

Debido al mal clima las autoridades del parque nacional decidieron cerrar, pero los operadores turísticos consideran que ese no es motivo suficiente en un lugar donde es común que llueva. Un conflicto con guardaparques de transfondo.

Las autoridades del Parque Nacional Iguazú dispusieron el cierre del acceso a las Cataratas por alerta meteorológico, ante el peligro que hay en el sector por las crecidas del río y el riesgo que haya un empeoramiento del clima.

En los hechos, es la primera vez en que se dispone el cierre del Parque por una alerta meteorológica, aunque debe enmarcarse en que Misiones soporta desde ya hace varios días un clima impiadoso, y ayer sábado la posibilidad de tormentas que señala el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) superaron el 90%.

El cierre no tuvo anuncio oficial, aunque los operadores turísticos de la zona ya habían desactivado todas las actividades previstas para este sábado, y la mira general apuntaba ahora a ver como estarán las condiciones del tiempo este domingo

Al respecto, los operadores turísticos, se quejaron del “arbitrario y sorpresivo cierre del Parque Nacional Iguazú, vinculado a lluvias torrenciales que ha causado más preocupación aún”.

“Las lluvias son muy frecuentes en la Región (y justamente le dan la característica de selva a este lugar geográfico) nunca han sido motivo de cierres de toda el Área Cataratas. El Parque Nacional Iguazú es un recurso de inmenso valor para todos los argentinos y para el mundo entero”, dijeron en un documento.

El 2 de noviembre, en tanto, las Cataratas estarán cerradas por una protesta de guardaparques.

El motivo es una protesta de los sindicatos que aglutinan a los guardaparques que cuidan las Cataratas del Iguazú, SIGUNARA, UPCN y ATE por el juicio que están realizando a cuatro colegas, procesados por la muerte de dos niños que fallecieron por la caída de un árbol en Junín de los Andes.

La medida es polémica porque los guardaparques no tienen “jefes” que decidan por encima de ellos, sino que en un Parque Nacional representan la máxima autoridad con amplios poderes administrativos. Su misión es cuidar y defender algo que es patrimonio de todos los argentinos y nunca se dio que cerraran un área natural.

Con equipo alternativo, Boca empató con Estudiantes en el partido previo a la final ante Fluminense

0

En La Bombonera, igualó 0 a 0. El DT Jorge Almirón puso una formación alternativa.

Boca empató 0-0 esta noche frente a Estudiantes de La Plata, en el estadio La Bombonera, en el marco de la undécima fecha de la Zona B de la Copa de la Liga 2023 y en lo que fue su último partido previo a la final de la Copa Libertadores de América del próximo sábado ante Fluminense de Brasil.

El equipo de Jorge Almirón, que quedó décimo con 11 puntos, en el transcurso de la próxima semana viajará a Rio de Janeiro para enfrentarse a Fluminense en el estadio Maracaná. En cuanto a la Copa de la Liga, el próximo 8 de noviembre visitará a San Lorenzo en el estadio Pedro Bidegain.

Por el lado de Estudiantes, recibirá a Defensa y Justicia en el Estadio Jorge Luis Hirschi. Con este empate, el equipo de Eduardo Domínguez quedó duodécimo con 10 unidades, a cinco puntos de Platense que sería el último en ingresar a los playoffs del certamen.

En el primer cuarto de juego, Boca fue más que su rival y tuvo aproximaciones al arco de Mariano Andujar pero sin peligro alguno. Ambos se fueron midiendo en los primeros 15 minutos y el encuentro se fue friccionando en el medio.

A los 28, Boca tuvo su primera situación de peligro con un gran remate del juvenil Jabes Saralegui al palo derecho de Mariano Andujar, quien desvió el disparo al córner.

Ya en la segunda parte, a los 6 minutos, Vicente Taborda tuvo una buena oportunidad mediante un tiro libre desde la medialuna del área. El mediocampista boquense remató por el medio de la barrera y la pelota se fue rozando el palo derecho.

Estudiantes de La Plata tuvo su primera aproximación a los 17 minutos mediante un tiro libre, desde la izquierda, ejecutado por Fernando Zuqui. El ex Godoy Cruz de Mendoza metió el centro pasado al segundo palo y Ezequiel Muñoz cabeceó pero Javier Garcia contuvo la pelota y evitó el gol del equipo platense.

Domingo soleado con máxima de 31° y probabilidades de chaparrones por la tarde

0

La mañana de este domingo comenzó con cielo despejado y soleado, con temperaturas de 19° C. Desde la Dirección General de Alerta Temprana (OPAD), indican que, por la tarde, se espera un clima caluroso, con probabilidades de chaparrones. La advertencia para esta jornada es celeste-amarilla.

La temperatura mínima para este domingo es de 19° C y la máxima en la provincia es de 32° C en localidades como Iguazú, Posadas y Apóstoles.

Detuvieron un hombre que atacó a dos mujeres con un cuchillo en Oberá

0

Efectivos de la Unidad Regional II de Oberá, arrestaron a un hombre de 23 años, quien momentos antes había atacado a su ex pareja y a su prima con un cuchillo. Las víctimas fueron atendidas por profesionales de la salud y se encuentran fuera de peligro.

Esta mañana cerca de las 8 horas, los agentes fueron alertados por una mujer de 21 años, quien manifestó que se encontraba en su casa ubicada en la calle Domingo Matheus junto a su compañera de 22 años, cuando se acercó su primo y ex pareja de su amiga, quien comenzó a agredirlas con un cuchillo.

El acusado, se dio a la fuga a bordo de una motocicleta marca Motomel S2. Por este motivo, los agentes policiales realizaron tareas investigativas y ubicaron el domicilio del señalado.

En ese contexto, cerca de las 17 horas los policías lo interceptaron cuando intentaba ingresar a su hogar. Además, secuestraron el rodado y el cuchillo que habría utilizado para agredir a sus víctimas.

Finalmente, el detenido fue alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia. En tanto, las víctimas fueron hospitalizadas y se encuentran fuera de peligro, según lo detallado por el médico.

 

Temporal causó destrozos en Salto Encantado y unas 100 familias fueron afectadas

Las intensas lluvias llegaron a Misiones el viernes por la noche y persistieron durante casi toda la jornada del sábado. La localidad de Salto Encantado fue una de las más perjudicadas por la tormenta. Los fuertes vientos provocaron la caída de árboles y voladura de techos que perjudicaron a unas 100 familias.

Además se registraron daños en tendidos eléctricos dejando sin energía por mas de 10 horas a vecinos de distintas zonas del municipio. Desde la Cooperativa a cargo del servicio aseguraron que con el paso de las horas se irá restaurando el mismo.

Persona policial, de la Municipalidad, Acción Civil y el ministerio de Salud Pública recorrieron la localidad para asistir a los vecinos damnificados.

Lucas Romero Spinelli: “Los votos pertenecen a la gente, no a los dirigentes”

0

Lucas Romero Spinelli es una de las figuras más importantes del Frente Renovador de la Concordia. Se trata de uno de los referentes que surgieron en los últimos años como parte del proceso de recambio en el partido que gobierna Misiones. El 10 diciembre terminará su mandato de diputado provincial y asumirá como flamante vicegobernador, el más joven del país.

El 22 de octubre la Renovación misionera se impuso por amplio margen en las categorías legislativas, logrando tres bancas de diputados y dos de senadores. Mientras que a nivel país Sergio Massa quedó en el primer lugar y el 19 de noviembre dirimirá en un ballotage ante Javier Milei quién será el presidente de los argentinos por los próximos cuatro años.

En Códigos en la Tele, Spinelli dijo que “nos conviene que Massa sea el nuevo presidente por lo que tenemos en común y lo que quedó pendiente de gestionar con él. Sorprendió a muchos el resultado y se notó cómo las provincias aportaron sus votos y cambió el escenario de las PASO”.

En ese sentido, ponderó la figura del actual ministro de economía de la Nación y aseguró que “sobresale” entre todos los candidatos que compitieron el último domingo. “Estamos ante la persona ideal para dejar de perder tiempo con la grieta. Esto se va a terminar, también por las peleas que surgen en los otros espacios”, añadió.

IMG 20231028 WA0082 - 27

Al respecto, acentuó Spinelli que “hay una muy buena relación con Massa; incluso estuvo en Misiones y el ingeniero Carlos Rovira le aconsejó mucho de lo que aplicó. Por algo los medios nacionales elogiaron el modelo misionerista. Tenemos un buen canal de comunicación con proyectos cumplidos y pendientes. Él ha tomado buenas decisiones para los trabajadores, a veces haciéndolo todo solo, sin el acompañamiento del presidente que no se lo vio por ningún lado”.

El apoyo de Bullrich a Milei

Al ser consultado por la decisión de parte de Juntos por el Cambio de apoyar a Javier Milei en el ballotage, con Mauricio Macri y Patricia Bullrich como artífices de la unión, afirmó que “los votos son de la gente no de los dirigentes. Que el político pida que voten a alguien, no significa que la gente vaya atrás. El que se confía termina mal”.

Sobre el cambio de los resultados de las elecciones generales respecto a las Paso, Spinelli sostuvo que las personas analizaron mejor su voto. Mientras en las Primarias votaron “con bronca”, con el nivel alto de la inflación y la desvalorización de la moneda, “ahora se tomaron el tiempo para elegir tranquilos en las urnas”.

IMG 20231028 WA0077 - 29

El Frente Renovador en los cargos legislativos

El Frente Renovador de la Concordia superó con creces a Juntos por el Cambio en los comicios del último domingo en lo que respecta a los cargos legislativos, imponiendo tres diputados nacionales y dos senadores.

“Estamos contentos y agradecidos por revalidar el apoyo de mayo. Los resultados vienen acompañados de hechos y acciones llevadas adelante en todo este tiempo. A la Renovación la vota gente de distintos partidos, tenemos números realmente positivos. Con más diputados y senadores propios disponemos de más poder para gestionar”, explicó.

El vicegobernador electo recalcó que los legisladores electos deben trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo de la provincia para presentar proyectos que beneficien a Misiones y luego puedan aplicarse en todo el país, como la Zona Aduanera Especial, que en principio era solo para la tierra colorada y luego se extendió a otras provincias. “Esto último es un pendiente que vamos a seguir reclamando”, aclaró.

IMG 20231028 WA0080 - 31 IMG 20231028 WA0079 - 33 IMG 20231028 WA0078 - 35

 

Continúa la normalización del abastecimiento de combustibles

0

El abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando, aseguraron las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y y Axion.

“Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, explicaron en un comunicado.

Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-.

Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

Según las empresas, “la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta”.

“El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país”
Comunicado de las empresas refinadoras

La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola, precisaron.

“El sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto”, indicaron.

“El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país”, concluyeron.