lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 1846

Wilmar Roldán será el árbitro en la final de la Copa Libertadores entre Boca y Fluminense

0

El colombiano será el árbitro el próximo sábado 4 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

La Conmebol definió que el colombiano Wilmar Roldán el árbitro en la final de la Copa Libertadores que disputarán Boca y Fluminense el próximo sábado 4 de noviembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

El ente que regular al fútbol sudamericano confirmó este miércoles la presencia de uno de los árbitros más ponderados del continente y también cómo será la grilla que lo acompañará.

Como asistentes tendrá a sus compatriotas Alexander Guzmán y Dionisio Ruiz, mientras que el cuarto árbitro será Andrés Rojas. Además, en el VAR y AVAR la dupla será chilena y los elegidos fueron Juan Lara y Ángelo Hermosilla, respectivamente.

A la hora de repasar el recorrido de Boca en esta edición de la Copa, hay que decir que Roldán arbitró su partido de ida por las semifinales que terminó 0 a 0 en la Bombonera frente a Palmeiras: fue la única presentación en la que dirigió al conjunto de Jorge Almirón.

Falleció la periodista Mariana Moyano tras un accidente doméstico

0

La periodista y ex panelista de 678, Mariana Moyano, falleció este martes a los 54 años tras un accidente doméstico. Según trascendió, estaba internada en el Instituto del Quemado hacía tres semanas.

La noticia fue confirmada por sus colegas de C5N. “Estaba con una situación vinculada a un accidente doméstico”, detallaron.

Moyano trabajaba en Radio 10 y desde las redes sociales de la emisora informaron: “Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestra compañera y amiga Mariana Moyano”.

De acuerdo a Página 12, le habría explotado un mechero que le quemó parte del cuerpo. El periodista Gustavo Sylvestre contó que “la venía luchando pero aparentemente fue por una de esas infecciones que a veces se toman en la terapia intensiva”.

Conocé cuáles son las tres marcas de aceite de oliva que prohibió la ANMAT

De acuerdo con el organismo, se trata de productos ilegales de los que se desconoce sus condiciones de producción y por lo tanto potencialmente perjudiciales para la salud.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la venta en todo el país de tres marcas de aceite de oliva.

Lo hizo por medio de la Disposición 8843/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial en la que se dispone la prohibición de “la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de los productos: ‘Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca Cruz del Eje, RNE 12008028 y RNPA 12005232’; ‘Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca La Costa, RNE 12008028 y RNPA 1200532’ y ‘Aceite de Oliva Extra Virgen, Marca San Marco, Premium, RNE 12000380, RNPA 12002208, elaborado y fraccionado en Av. San Francisco Km 5.5, La Rioja’.

La prohibición dispuesta por la Anmat alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento de estas tres marcas de aceite de oliva “por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto y por estar falsamente rotulados al exhibir en sus rótulos números de registros inexistentes, resultando ser en consecuencia productos ilegales”.

Así, la Anmat advirtió que resolvió prohibir su venta “a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad”.

Netflix adelantó lo nuevo de “El juego del calamar”

0

Se trata de un reality show inspirado en la exitosa serie coreana. Las primeras imágenes y la sinopsis oficial del nuevo show de Netflix.

Mientras actualiza su contenido para mantener atrapado a su público, Netflix sorprendió en las últimas horas con el lanzamiento del primer adelanto de “El juego del calamar: El desafío”.

Se trata de un nuevo reality show de competencia basado en la serie más exitosa de la plataforma de streaming. El reality show tiene a 456 concursantes de todo el mundo que compiten en varios desafíos inspirados en la ficción, por un premio en efectivo de 4,56 millones de dólares.

Sinopsis de “El juego del calamar: El desafío”

“Mientras compiten a través de una serie de juegos inspirados en el programa original, además de nuevas incorporaciones sorprendentes, sus estrategias, alianzas y carácter se pondrán a prueba mientras los competidores son eliminados a su alrededor”, dice la sinopsis oficial.

Según se observa en las primeras imágenes, el reality recrea los juegos del exitoso show coreano. La temporada de 10 capítulos debuta el 22 de noviembre y los nuevos episodios se estrenarán semanalmente hasta el 6 de diciembre.

Sanz advirtió sobre la posible ruptura de JxC si el PRO decide apoyar a Milei para el balotaje

0

Las declaraciones se producen en un día de definiciones para Juntos por el Cambio, cuyos principales socios -el PRO y la UCR- tienen previstas reuniones y conversaciones para definir individualmente su postura ante el balotaje que enfrentará a Sergio Massa con Javier Milei.

Ernesto Sanz, exsenador, expresidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los fundadores de Cambiemos, advirtió este miércoles sobre la posibilidad de una ruptura de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en caso de que el PRO decida apoyar a Javier Milei (La Libertad Avanza) de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.

“Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente”, dijo Sanz la mañana de este miércoles en declaraciones a la radio urbana Play.

En esa misma línea, el dirigente radical afirmó que “si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común”.

Según expresó Sanz, “hoy tenemos más diferencias que similitudes con ambos candidatos” y expresó: “Encuentro tantas razones para no estar con Milei como para no estar con Massa”.

Las declaraciones se producen en un día de definiciones para Juntos por el Cambio, cuyos principales socios -el PRO y la UCR- tienen previstas reuniones y conversaciones para definir individualmente su postura ante el balotaje que enfrentará a Sergio Massa con Javier Milei.

Massa define su estrategia para el balotaje: se reunirá con Herrera y otros gobernadores

0

En miras al balotaje del 19 de noviembre, Sergio Massa busca sumar la mayor cantidad de apoyos posibles. Por eso está previsto para este jueves una reunión con los gobernadores, en la cual busca delinear la estrategia a desplegar.

Los mandatarios provinciales jugaron un rol central en la recuperación de votos que logró el candidato de Unión por la Patria y quieren tener claridad sobre cómo avanzar en las próximas tres semanas. Se prevé que participe en el encuentro, el representante misionero, Oscar Herrera Ahuad.

La reunión se gestó en el Complejo C, donde se instaló el búnker peronista, el último domingo después de conocer el triunfo de Massa en las elecciones generales. El acuerdo para hacerla fue de Axel Kicillof y Juan Manzur, dos de los gobernadores que estuvieron más inmiscuidos en el proceso electoral.

En un principio se pensó en la posibilidad de hacer la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se suelen ser más habituales esta clase de encuentros. Finalmente se escogió que sea en la ciudad La Plata.

La intención es que Massa cuente cómo ve el escenario para la batalla final y que haya una coordinación respecto al discurso y las actividades que deben hacerse en los próximos días, donde habrá una campaña corta e intensa.

El objetivo es mostrar unidad y respaldo a Massa. Una nueva foto para el álbum del candidato a presidente, que después del triunfo del domingo hizo crecer su liderazgo en el espacio político.

 

Vecchio celebró su vuelta a Racing y apuntó a Gago

0

Emiliano Vecchio volvió este martes a jugar en la primera de Racing Club después de un año alejado de las canchas por una lesión ligamentaria y lo hizo a lo grande, marcando un gol y entregando una asistencia para la victoria por 2 a 1 de la “Academia” sobre Boca en Avellaneda, y picante como adentro de la cancha, luego le dedicó “este regreso” a su “mujer e hijos, que siempre estuvieron apoyando, porque el resto son decoración”.

Claro que las “dedicatorias” del rosarino Vecchio, que el próximo 16 de noviembre cumplirá 35 años, tuvieron para todos los gustos, y después de las mencionadas, repartió críticas por doquier.

“Le agradezco a Dios por esta oportunidad. Se lo dedico a mi familia. A los nueve meses y medio ya estaba para jugar, pero por decisiones técnicas (en referencia al entrenador anterior, Fernando Gago), no pude hacerlo ni en reserva. Pero uno siempre sueña con volver, porque siempre la peleo y lo hice desde abajo”, remarcó Vecchio en la transmisión oficial del encuentro.

En esos dos meses y medio en que estaba para volver pero no lo hacía fue cuestionado por los referentes del plantel y tuvo enfrentamientos con ellos porque le achacaban una cuota de “falta de profesionalismo”, algo que también le reclamaba Gago. Vecchio convalidó esas diferencias.

“Los tres líderes del plantel, Leonardo Sigali (el capitán), Gabriel Hauche y Gabriel Arias son los mejores, pero como en toda familia, después de convivir durante mucho tiempo, siempre hay roces, pero hay que seguir adelante”, refirió el mediocampista.

Como para que quede clara su posición aun más respecto a quienes lo rodean, Vecchio insistió con dedicarle “este regreso” a su “mujer e hijos, que siempre estuvieron a mi lado. Los demás son decoración”.

Comenzó el escrutinio definitivo de las Elecciones Nacionales en Misiones

0

Este miércoles, en la Cámara de Representantes de Misiones, se realizó la apertura del escrutinio definitivo correspondiente a las elecciones nacionales que tuvieron lugar el domingo 22 de octubre.

Se ha desplegado un equipo de funcionarios y fiscales encargados de realizar un minucioso escrutinio de los votos emitidos. El proceso se inicia con la firma del acta de apertura, que establece la formalidad del inicio del escrutinio definitivo.

En la ocasión, estuvo presente la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rsanna Pía Venchiarutti Sartori, acompañada también por las máximas autoridades de la Junta Electoral Nacional: el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Federal con competencia electoral, Mario Boldú; la jueza Federal con competencia electoral, María Verónica Skanata y el secretario Nacional Electoral del distrito de Misiones, Eduardo Bonetto.

escrutinio definitivo de las Elecciones Nacionales en Misiones 1 - 1

Durante el procedimiento, se abre el depósito que contiene los bolsines precintados, donde se encuentran los resultados de cada una de las mesas de votación, que están organizadas por departamento y codificadas con un único código de barras para facilitar su identificación.

Una vez abiertos dichos bolsines, se distribuyen en las mesas de trabajo, donde los representantes de los partidos políticos fiscalizan los datos contenidos en ellos. Este proceso es fundamental para asegurar la transparencia y precisión en la contabilización de los votos.


La carga definitiva se dará una vez que los resultados sean reconocidos y aprobados por los fiscales. Alí, se utilizan escáneres para leer el código de barras, asegurando la veracidad y exactitud de los datos

Finalmente, como medida de precaución, se realiza una carga definitiva en espejo, duplicando la verificación de los resultados para evitar cualquier error u omisión en este último proceso.

Encontraron una camioneta con 52.000 paquetes de cigarrillos de contrabando

0

Efectivos de la Sección “San Pedro”, dependientes del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen”, realizaban un operativo de prevención vial emplazados sobre el kilómetro 60 de la ruta provincial N° 17, en cercanías a la localidad de Pozo Azul, cuando observaron un vehículo pick up que omitió las señales lumínicas de alto de los gendarmes, evadió los conos y balizas que se encontraban sobre la cinta asfáltica y huyó hacia el sur por la ruta provincial Nº 20.

Ante este hecho, se inició un seguimiento del rodado, detectando a cinco kilómetros aproximadamente, marcas de frenadas recientes que ingresaban a un camino terrado. Tras seguir el rastro, el personal de la Fuerza halló la camioneta colisionada contra un poste de alumbrado eléctrico y sin ocupantes.

El registro del interior del vehículo resultó en el secuestro de un total de 52.000 paquetes de cigarrillos de origen extranjero, sin aval legal.

Intervinieron el Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado, que orientaron el secuestro del rodado y de la mercadería, en infracción a la Ley 22.415 del “Código Aduanero”.

Le suspenderán la licencia al motociclista que se filmó a 219 km/h en el Parque Nacional Iguazú

0

Un usuario de Instagram causo indignación en toda la comunidad de Puerto Iguazú ya que el conductor de una motocicleta se filmó a alta velocidad, en el parque donde solo se puede circular a 60 km/h.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmó que la licencia del motociclista está radicada en Iguazú y es de jurisdicción provincial.

El usuario identificado como sportman3f compartió en su perfil un video en el cual se le ve conduciendo su motocicleta Yamaha MT-09 a una velocidad de más de 219 km/h.

Este comportamiento es aún más alarmante considerando que el trayecto donde fue filmado corresponde a la ruta provincial 101, la cual atraviesa la zona del Parque Nacional Iguazú y tiene una velocidad máxima permitida de 60 km/h.

La razón detrás de la limitación de velocidad no es solo por la seguridad de los conductores, sino también para proteger la vasta vida silvestre que habita en el área.
Año tras año, cientos de animales silvestres pierden la vida en esta ruta debido a atropellamientos.

La alta velocidad reduce el tiempo de reacción tanto para el conductor como para los animales, aumentando significativamente el riesgo de accidentes.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha tomado medidas despué de que se viralizara un video en el que el conductor, conocido en línea como “sportman3f”, se grabó a sí mismo conduciendo a una velocidad de más de 219 km/h en la ruta provincial 101, que conecta las famosas Cataratas del Iguazú con la ciudad de Puerto Iguazú.

Esta acción imprudente tuvo lugar en una carretera donde el límite de velocidad está establecido en 60 km/h y que atraviesa un área protegida y de importancia ecológica, el Parque Nacional Iguazú.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial confirmó que la licencia del motociclista está radicada en Iguazú y es de jurisdicción provincial. Aunque han identificado al conductor, la suspensión de la licencia depende de la jurisdicción local, y las autoridades están en proceso de comunicarse con las mismas para tomar medidas adecuadas.

“Nos vamos a comunicar con las autoridades para la suspensión, pero es una acción que depende de la jurisdicción local”, explicaron fuentes consultadas