viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 1852

Terminó ciego de un ojo tras consumir viagra en exceso

0

Un hombre iraní de 32 años aseguró que se quedó casi ciego de su ojo derecho tras haber consumido una “dosis excesiva” de viagra, medicamento que se utiliza para tratar la disfunción eréctil.

Como cualquier fármaco, el viagra trae las indicaciones para su consumo y las dosis recomendadas, pero no siempre se respeta el instructivo y las consecuencias pueden ser severas.

Tras conocerse el caso del hombre iraní, informes médicos indicaron que no es la primera vez que se reporta este tipo de síntomas. Según lo que escribió un equipo de profesionales en el Hospital Oftalmológico Farabi de Teherán de Irán, el paciente estaba sano antes de la consulta, a la vez que detallaron que tuvo una “repentina pérdida de visión en su ojo derecho 3 horas después de consumir 100 mg de sildenafil”.

Según informaron los médicos, dicha cantidad es el doble de la dosis que se recomienda normalmente para tratar la disfunción eréctil, aunque también es el tope de lo que se considera seguro.

Antes de llegar a la conclusión de que había sido el viagra lo que le había provocado la pérdida de la visión, los especialistas analizaron otras opciones e investigaron si tenía enfermedades como diabetes o hipertensión, ya que son afecciones que pueden provocar ceguera.

Sin embargo, con la realización de más pruebas, advirtieron de que había coágulos en la arteria y vena del ojo derecho del hombre, mientras que en la zona de la retina que permite ver detalles y movimientos, también tenía una arruga, por lo cual estaba afectando su visión central.

De acuerdo a la Academia Estadounidense de Oftalmología, ya existen varios casos reportados de ceguera provocados por el consumo excesivo de viagra, medicamento que lo que hace es permitir que se pueda incrementar el flujo sanguíneo del pene, pero, en el proceso, también puede llegar a afectar enzimas que están asociadas a la retina.

Entre los casos similares detectados por parte de los especialistas, se encuentran afecciones como sensibilidad a la luz, daltonismo, visión borrosa o teñida de azul.

“Gurises Felices” brilló en la Fiesta de la Flor y la Orquídea

El programa del Ipluc “Gurises Felices” estuvo en el escenario de la Fiesta Provincial de la Flor y Nacional de la Orquídea, en Montecarlo. Con su renovado espectáculo, realizaron la apertura de la tarde de las infancias que tuvo lugar el jueves y que continuó con una extensa lista de ballets y escuelas de danza.

El Parque Juan Vortisch se llenó de carcajadas. Los chicos que llegaron al evento se sorprendieron con la magia y los malabares, los personajes habituales, y bailaron y cantaron con la animación de Marcelo Ledesma y la banda Suena Sanfona.

Gurises Montecarlo oct 2023 2 - 1 Gurises Montecarlo oct 2023 - 3

La ONU advirtió que en Gaza solo queda comida para cuatro o cinco días

Los almacenes y supermercados de la Franja de Gaza tienen comida solo para cuatro o cinco días más, alertó este martes el organismo de la ONU para la alimentación, mientras continúa el asedio del Ejército israelí a este territorio palestino tras los sangrientos ataques del grupo islamista Hamas.

“En las tiendas, las reservas (de comida) son de algunos días, tal vez cuatro o cinco días”, indicó a la prensa en Ginebra Abeer Etefa, una portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), cuando sigue trabado un acuerdo para la entrada de ayuda humanitaria.

“A las tiendas les está resultando extremadamente difícil reabastecer sus almacenes”, que todavía tienen reservas de alimentos, pero están en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, explicó la funcionaria, informó la agencia de noticias AFP.

Israel declaró la guerra a Hamas después de que este grupo islamista lanzara desde la Franja de Gaza una ofensiva sin precedentes contra territorio israelí el 7 de octubre, que dejó al menos 1.400 muertos, la mayoría civiles.

Desde entonces, la Franja de Gaza — un estrecho y sobrepoblado territorio palestino gobernado por Hamas y que está bajo bloqueo israelí — es bombardeado sin tregua por Israel. Estos ataques han dejado al menos 2.750 muertos, en su mayoría civiles.

Israel urgió a los habitantes del norte de Gaza a que huyan hacia el sur de este territorio, y miles de desplazados están en el paso fronterizo de Rafah con Egipto, el único acceso que no está controlado por Israel, con la esperanza de poder huir.

Sin embargo, un grupo de convoyes con pertrechos que estaban esperando en el Sinaí, en Egipto, emprendieron rumbo a este acceso este martes, pese a que la frontera está cerrada.

“Creo que todo el mundo sigue esperando que podamos entrar”, afirmó Etefa que destacó que las personas que necesitan asistencia están “a unos pocos kilómetros”, pero no pueden acceder a estos envíos.

Realizaron masivo agasajo de abuelos en San Vicente

“Mateando con los Abuelos” estuvo en la Fiesta Provincial Sanvicentina de los Adultos Mayores que se realizó el sábado en el polideportivo Verón Gallardo de la Capital de la Madera.

Al encuentro, organizado por el IPLyC y la Municipalidad de San Vicente, asistieron delegaciones de Posadas, Oberá, Dos de Mayo, Eldorado, Cerro Azul, Puerto Rico, Campo Viera, Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Pedro, quienes participaron del concurso de baile al ritmo de la banda Suena Sanfona y eligieron a sus reyes.

Fue una tarde de mates, anécdotas, reencuentro y muchas risas. Se sortearon numerosos electrodomésticos y compartieron una rica torta, celebrando el acontecimiento.

También se desplegó una carpa de salud donde los abuelos pudieron aplicarse las distintas vacunas y, asistidos por profesionales, evacuaron todo tipo de dudas.

Mateando San Vicente oct 2023 8 copia - 5 Mateando San Vicente oct 2023 2 copia - 7

Temporal en Posadas: el municipio trabaja en la atención frente a los daños producidos

0

Ante la intensa tormenta que afectó a la capital provincial durante la noche del lunes, la Municipalidad de Posadas actuó de manera rápida para hacer frente a los daños causados.

Desde el inicio de la alerta meteorológica, los equipos de respuesta estuvieron preparados para intervenir en situaciones de emergencia. Esta organización resultó fundamental, ya que se movilizaron de forma inmediata a los diferentes lugares donde se reportaron incidentes.

Los informes incluyen caída de ramas y árboles, daños en techos, entre otros problemas. En el mismo sentido, la interrupción del suministro eléctrico dejó inoperativos varios semáforos, además de la caída de postes de luz que obstruyeron el tráfico en diversas avenidas y calles de la ciudad.

De esta forma las cuadrillas de agentes aún se encuentran activos llevando a cabo trabajos de limpieza y mantenimiento en alcantarillas, cordones cuneta y bocas de tormenta. Estas tareas abarcan la eliminación de hojas, escombros y residuos que podrían obstaculizar el flujo del agua y, al mismo tiempo, causar bloqueos en los sumideros, lo que llevaría a posteriores inundaciones.

Desde la Comuna remarcan la importancia de que los vecinos extremen las precauciones al transitar por las calles afectadas. Como también que los conductores reduzcan la velocidad y estén atentos a las señales y desvíos indicados.

Para informar sobre árboles caídos, ramas o postes obstruyendo las vía pública, se ha habilitado el servicio de WhatsApp de la Oficina del Centro de Atención al Ciudadano en el número 3764-439569. En su mensaje, se les solicita proporcionar fotos del incidente, la ubicación exacta y sus datos personales. Asimismo, para una correcta organización en la recopilación de datos, se ruega no realizar llamadas ni enviar audios.

Desde la OPAD advierten que la alerta meteorológica rige para lo que resta de la semana, por lo tanto, solicitan a la población que tomen las precauciones y medidas necesarias a fin de reducir riesgos ante eventuales siniestros causados por temporales de gran magnitud.

temporal posadas 1 - 9 temporal posadas 2 - 11 temporal posadas 3 - 13  temporal posadas 5 - 15

Con Messi de titular, así formaría Argentina para enfrentar a Perú por Eliminatorias

0

El elenco nacional jugará la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas en Lima, este martes desde las 23, con la vuelta al once titular de Lionel Messi.

En Lima, por la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Argentina visitará a Perú el martes desde las 23. Para el encuentro, el entrenador Lionel Scaloni está analizando su once inicial, con la posible presencia de Lionel Messi desde el arranque.

Luego de ingresar en el segundo tiempo en la victoria por 1-0 sobre Paraguay, Leo volvió a sumar minutos en la Scaloneta después de la molestia en su isquiotibial derecho que lo tuvo a maltraer en Inter Miami durante todo septiembre y una parte de octubre.

En ese sentido, los futbolistas que compondrían el ataque argentino con Messi serían: Nicolás González, quien seguiría en reemplazo de Ángel Di María -no fue convocado por lesión-, mientras que Julián Álvarez le ganaría la pulseada a Lautaro Martínez como centrodelantero.

Después, el DT pararía por el lateral derecho a Nahuel Molina y en el izquierdo a Nicolás Tagliafico. La zaga central sería la conformada por Nicolás Otamendi y Cristian Romero; detrás de ellos estará Emiliano Martínez en el arco.

El mediocampo es otro de los interrogantes que tiene que resolver el técnico de Pujato, debido a que tiene varios jugadores de buen pie. En ese sentido, apostaría al mismo que estuvo en el triunfo sobre Paraguay: Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.

En tanto, Lionel Scaloni dispondría de Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Nicolás González, Lionel Messi y Julián Álvarez.

Hamas aseguró que tiene entre 200 y 250 rehenes israelíes

En declaraciones para medios de comunicación qataríes, el portavoz oficial del grupo Hamas, Abu Obeida, reveló que cerca de 200 rehenes se encuentran bajo el cuidado de la organización, en tanto otros 50 están en manos de “facciones de resistencia y en distintos lugares”.

Respecto al estado de los rehenes secuestrados, Obeida aseguró que son tratados como sus “invitados” y prometió liberarlos en cuanto “el terreno sea propicio”. Asimismo, informó que uno de los rehenes falleció como consecuencia de un ataque aéreo israelí.

En ese sentido, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron más temprano que contabilizaron 199 rehenes, y aseguraron que no llevarán a cabo “ningún ataque que ponga en riesgo la vida de los secuestrados”. Por otro lado, las autoridades israelíes elevaron la cifra de ciudadanos fallecidos a 1400, y 291 en el caso de los militares.

Nación promulgó la nueva Ley de Alquileres aprobada por el Congreso

0

El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.

Mediante el Decreto 533/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional promulgó la nueva ley de Alquileres que fue aprobada por el Congreso la semana pasada y que intenta traer certidumbre a millones de inquilinos en medio de la crisis económica que atraviesa el país.

El decreto contó con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, y los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Economía, Sergio Massa. Tras su puesta en vigencia se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.

Los cambios tuvieron luz verde en Diputados con 128 votos a favor y 114 en contra. Los votos fueron aportados por el kirchnerismo, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y cuatro de izquierda, mientras que rechazaron la iniciativa los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales.

Esta nueva ley de Alquileres mantiene los tres años de duración de los contratos, pero establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios, contrariamente a la normativa que estaba vigente que permite hasta una sola actualización por año del valor del alquiler.

En tanto, se establece como índice para la actualización del precio el coeficiente de “Casa Propia” utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El mismo estará “conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina”.

Además, el texto de la norma aprobada aclara que el precio de los contratos debe establecerse en moneda nacional, así como la publicidad del precio de las locaciones de inmuebles no puede expresarse en otra moneda que no sea en pesos.

También se incorpora un incentivo fiscal relacionado al monotributo, al disponer que “los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.

Por otra parte, se mantiene la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler para vivienda habitacional, la exención del impuesto al cheque para aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes “utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados”.

En tanto, quedó plasmado otro beneficio según el cual “las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.

¿Cómo calcular el nuevo valor del alquiler?

– Ingresar a la web oficial de Casa Propia en https://www.argentina.gob.ar/ para ver los últimos datos del índice.

– Multiplicar los valores del semestre que se quiera calcular.

– Multiplicar el resultado por el monto del alquiler actual.

Por ejemplo, si el inquilino hubiese firmado su contrato en enero de 2023, para saber cuánto tendría que pagar en julio, debe tomar el índice de febrero y multiplicarlo por el de marzo, el resultado multiplicarlo por el de abril y así mes a mes hasta julio.

Kolombo, un referente de la música electrónica, vuelve a pisar tierra colorada

0

Este viernes 14 de octubre el club electrónico de UMMA (Maipú 2260) contará con la presencia de un referente de la música electrónica como Kolombo (Bélgica) junto a Fran Bortolossi. El belga es uno de los pioneros de la música House y es reconocido mundialmente hace ya varios años.

Muchas encuestas dicen que ha sido uno de los primeros Djs que muchas personas han visto y que su energía siempre te deja recuerdos. Adquirí tus ingresos en la boletería de UMMA, en 24 kilates o a través de la plataforma de central ticket. El valor de los ingresos generales $7500, Sector Vip Stage $10000 (early bird) y Sector Vip Stage $12500 (lote 1).

Sin dudas, Kolombo es un talento que sabe mantenerse vigente en la escena, siendo adorado por las nuevas y viejas generaciones. Fran Bortolossi es un artista multidisciplinario que surgió en el sur de Brasil en 2006. Ya van 17 años contribuyendo al crecimiento de la música electrónica brasileña, ya sea produciendo fiestas, como Colours, o como DJ. Como productor, pasaron otros tantos, con una preciosa relación con Kolombo, LouLou Players y sus respectivos sellos, Otherwise Records y LouLou Records.

La trayectoria de Bortolossi tampoco deja nada de lado, incluyendo algunos de los temas en tendencia en Europa, pero sobre todo en Latinoamérica. Además de su público nativo, Fran también tiene una relación increíble con el público latinoamericano en general, lo que le convierte en un excelente y constante seleccionador de estos temas.

Sobre Olivier Grégoire

Con una dominación única de las herramientas de producción modernas, ha experimentado en muchos géneros de la música electrónica, lo que lo ha llevado a lanzar una gran discografía bajo varios seudónimos en los sellos discográficos más importantes del mundo. Bajo su apodo Kolombo, Olivier ha tenido cientos de lanzamientos y remixes de gran envergadura en sellos como Kompakt, Noir Music, Turbo, Eskimo, Future Classic, Systematic, Flashmob y Boxer, sólo para nombrar algunos.

En consecuencia, realiza giras increíbles por todo el mundo durante todo el año, pinchando sus mezclas groseras de house, dance y disco en los mejores clubes y festivales que hay. Además, Kolombo tiene su propio sello, Loulou Records, donde cuenta con el apoyo de pesos pesados de la industria como MANDy, Richy Ahmed, Solomun, Ivan Smagghe, HOSH, etc.Flyer feed final - 17

El fin de semana XL generó un movimiento económico de más de $9.331 millones en Misiones

0

La tierra colorada sumó diferentes propuestas a sus tradicionales atractivos. Fiestas provinciales, travesías, actividades nocturnas y deportes, enriquecieron la agenda turística durante estos cuatro días de escapada.

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, este fin de semana extralargo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y el feriado puente, se registró en la provincia una ocupación de alojamiento promedio del 92%, con picos de ocupación en las noches del viernes y sábado, del 95% y 100%.

Puerto Iguazú y Posadas, obtuvieron un 95% (con picos del 100%); Eldorado, Oberá y San Ignacio, un 85%; y El Soberbio y Aristóbulo del Valle, un 80%.

“El balance que hacemos realmente es positivo y refleja todo lo que venimos hablando sobre el crecimiento y fortalecimiento de la actividad turística en la provincia. Generando diferentes iniciativas en los municipios, logramos romper la estacionalidad turística y que el movimiento sea constante durante todo el año”, comentó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

En este sentido, destacó el rol del Estado “que acompaña e impulsa políticas para potenciar al sector con herramientas concretas, como el programa Previaje que justamente (Sergio) Massa adelantó que presentará al Congreso un proyecto para que sea Ley, lo cual beneficiará directamente a Misiones, teniendo en cuenta cómo impactaron todas sus ediciones en la economía de la provincia y que más de 30 mil familias misioneras viven del turismo”.

Turismo Finde octubre - 19

En cuanto a las cifras de estos últimos cuatro días, se registraron más de $9.331 millones de movimiento económico, $150.500 de gasto promedio durante la estadía; 4 noches de estadía promedio; más de 62 mil arribos y más de 150 mil pernoctaciones.

A su vez, el 70% del origen del turista fue nacional; el 25%, Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) y el 5%, extranjero. De los cuales, entre la gran variedad de opciones, el 87% eligió la naturaleza, como actividades náuticas, senderismo, observación de aves, actividades relacionadas con la aventura en entorno natural; el 43% optó por Cultura, como ingreso a las Misiones Jesuíticas, museos, festivales, fiestas populares, ferias de artesanos, entre otras. Los demás consumos corresponden a compras (21%) y a entretenimiento nocturno (18%).

Como propuestas, se puede destacar la 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y 39° Provincial de la Flor, en el parque Juan Vortisch de Montecarlo. Más de 60 stands de plantas y flores, feria artesanal y comercial, capacitaciones, patio de comida, espectáculos artísticos, conformaron su programa.

Posadas, la capital misionera, ofreció a propios y visitantes, su propuesta gastronómica de valor y cultural tradicional, con paseos guiados, música, danza, recorridos, circuitos en contacto con la naturaleza, entre otras actividades.

En tanto que el viernes 13 y sábado 14 de octubre, se realizó la edición N° 47 de la Fiesta Provincial de la Cerveza, en el Centro Cultural Germano Argentino de Leandro N. Alem, en el cual se lució la colectividad alemana con sus comidas típicas y, por supuesto, la homenajeada cerveza.

Cada noche de la fiesta, se presentaron diferentes shows y propuestas para disfrutar con amigos y la familia.

Por otro lado, bajo el nombre “Noches en el parque”, el Parque Salto Encantado ofreció un programa nocturno para el viernes 13. La iniciativa, apta para mayores de 10 años, permitió a los presentes a vivir la experiencia de escuchar sonidos y sentir aromas nocturnos, con una recorrida especial, avistaje de vencejos y una cena de dos pasos.

En el Santanero Restó se realizó el “Santanero Sunset”, el sábado 14 de octubre, con buena música y los mejores tragos para disfrutar del atardecer. También en Santa Ana, se llevó adelante el 2° Festival de Aves y Conservación del Sur de Misiones, en el salón municipal, con charlas, presentación de libros, paseos, etc.

A su vez, ese mismo viernes, se concretó la edición N° 26 de la Liga Sudamericana de Baloncesto (LSB), en Oberá. Este evento deportivo, de gran reconocimiento, recibió a equipos de Córdoba, Uruguay y Paraguay, generando así reservas, traslados, ingresos y disfrute de las delegaciones y aficionados, en la provincia.

En la misma ciudad, el Festival “Oberá en cortos” celebró sus 20 años de realización, en el Cine Teatro. Con proyecciones, talleres, charlas y espectáculos artísticos, se convirtió en una cita imperdible para todos aquellos interesados en la cultura y el cine de la provincia.

Por otro lado, el domingo se desarrolló la 2° edición de la Travesía al Salto Ñacunday, con alrededor de 150 participantes provenientes de la región del Litoral argentino y de Paraguay.

Todas estas iniciativas diversifican el calendario turístico de la provincia en un fin de semana extralargo que atrajo una gran cantidad de visitantes, e ingresos económicos, a la tierra colorada.

Turismo Posadas - 21 Turismo Cataratas 3 - 23 Turismo Cataratas 1 - 25