En el encuentro, el titular de la Dirección General de Aduana, Guillermo Michel, brindó un detalle de las medidas llevadas adelante, además del conocimiento sobre las pruebas encontradas y los casos relacionados sobre lavados de activos y la figura penal canbiaria.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este domingo una reunión con el equipo de la AFIP y la Aduana a cargo de los allanamientos que durante la semana pasada se llevaron a cabo en financieras y cuevas de la city porteña por maniobras ilegales con divisas.
El equipo querellante es también la que tiene a su cargo la notificación a las autoridades estadounidenses sobre las operaciones de lavado y evasión, entre otras cuestiones.
En el encuentro, el titular de la Dirección General de Aduana,.Guillermo Michel, brindó un detalle de las medidas llevadas adelante, así como sobre las pruebas encontradas y los casos relacionados que se levan adelante relacionados a lavados de activos y bajo la figura penal cambiaria.
En la causa, luego de que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi le prohibiera la salida del país y surgieran nuevas pruebas incriminatorias, avanza la investigación de los vínculos del croata Ivo Esteban Rojnica, responsable de la “mayor cueva” de dólares en la city porteña.
Según fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), todo apunta a que los negocios de Rojnica forman parte de una “operatoria trasnacional ilegal” a partir del hallazgo de elementos que lo comprometen.
Por su volumen de operaciones, los investigadores creen que tenía un importante rol en la formación del precio del “dólar blue”.
“Amo ponerme en tu piel (en todo sentido)”, confesó la humorista en la publicación de su pareja.
En la recta final de la campaña electoral rumbo al 22 de octubre, Javier Milei sorprendió en su cuenta de Instagram al compartir una foto inédita de su actual pareja Fátima Florez, caracterizada como él mismo.
“Si te digo que te amo, ¿no te parece que sonará un poco egocéntrico? Bueno, no importa, te lo digo igual. Te amo Fátima. Viva la libertad, carajo”, escribió el candidato a presidente por La Libertad Avanza junto al posteo, donde se observa a la imitadora con una peluca similar al cabello del economista y lentes de contacto celestes en sus ojos.
Sin perder tiempo, la comediante salió a responder esta declaración pública con un osado comentario. “Amo ponerme en tu piel (en todo sentido). Te amo Javier. Viva la libertad, carajo”.
Vale recordar que ambos se mostraron por primera vez en televisión hace una semana, cuando fueron invitados a La Noche de Mirtha Legrand, por ElTrece.
“Es una mujer brillante, es rápida, tiene un humor fabuloso. Le voy a contar una intimidad: cuando estamos juntos a veces recibimos llamados de teléfono para dar notas y por una cuestión de respeto nos vamos a otra parte de la casa a dar la nota. Y de repente aparece “Cristina”, aparece “Usted, Mirtha”, confesó con humor el postulante presidencial.
“Nadie sabe lo que va a pasar mañana” se ubicó como el álbum más reproducido en un sólo día de este 2023. El cantante de música urbana ya ostentaba otro hito con “Un Verano Sin Ti”, el disco más escuchado de todos los tiempos en la historia de la plataforma.
El cantante puertorriqueño Bad Bunny conquistó este sábado un nuevo récord en Spotify con su flamante álbum “Nadie sabe lo que va a pasar mañana” que se ubicó en la plataforma como el álbum más reproducido de este 2023 tras 24 horas de su lanzamiento.
El trapero ya ostentaba otros hitos en Spotify, donde durante tres años consecutivos se instaló como el artista más escuchado del año (2020, 2021 y 2022).
Asimismo, su anterior placa “Un Verano Sin Ti” es el álbum más escuchado de todos los tiempos en la historia de Spotify a nivel mundial, informó la plataforma en un comunicado.
“Nadie sabe lo que va a pasar mañana” trae 22 canciones y colaboraciones con Arcángel, Bryant Myers, De La Ghetto, Eladio Carrión, Feid, Luar La L, Mora, Ñengo Flow, Young Miko y Youngchimi.
El último jueves, el artista realizó un evento en el Coliseo de San Juan de Puerto Rico ante 10 mil personas que escucharon el repertorio por primera vez antes de su lanzamiento.
El plantel viajará el lunes a Lima para el partido que disputará este martes por la cuarta fecha de Eliminatorias.
La Selección argentina se entrenó en la mañana de este domingo y el técnico Lionel Scaloni comienza a definir el once para enfrentarse el próximo martes a Perú en la ciudad de Lima, aunque la presencia del capitán Lionel Messi continúa en duda.
La práctica contó con trabajos de técnica, fútbol en espacios reducidos y ejercicios de definición, de cara al encuentro que se jugará el martes a las 17 (hora argentina) por la cuarta fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Argentina, que viene de vencer a Paraguay por 1 a 0 en el estadio Monumental con una gran actuación colectiva del conjunto dirigido por Scaloni, lidera la tabla de posiciones con nueve puntos cosechados en las tres primeras jornadas del certamen.
La duda para el DT pasa por la presencia de Messi, quien no fue titular ante Paraguay e ingresó a los siete minutos del complemento en el triunfo argentino.
La “Pulga” podría ingresar al once en el lugar de Julián Álvarez o Lautaro Martínez, aunque Scaloni definirá la alineación en las últimas horas previas al encuentro para esperar al capitán.
De esta manera, el equipo lo conformarían Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister: Julián Álvarez o Lionel Messi, Lautaro Martínez o Messi y Nicolás González.
El plantel se volverá a entrenar este lunes desde las 10 en el predio de Ezeiza y luego el técnico brindará una conferencia de prensa, al tiempo que luego la delegación emprenderá el viaje a partir de las 16 para Lima, con llegada estimada alrededor de las 20 a suelo peruano.
El Xeneize se enfrentará a la T esta noche desde las 21:10, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, y el entrenador Jorge Almirón pondrá lo mejor que tiene a disposición.
Boca jugará contra Talleres de Córdoba este domingo desde las 21:10 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, por los cuartos de final de la Copa Argentina, y el entrenador Jorge Almirón pondrá en la cancha lo mejor que tiene a disposición.
Luego de hacerlos descansar a varios titulares en la derrota por 4-3 ante Belgrano en el Gigante de Alberto, por la octava fecha de la Copa de la Liga en la Zona B, Almirón volverá a poner desde el arranque a jugadores claves del equipo que llevó al Xeneize a la final de la Copa Libertadores, que se disputará el sábado 4 de noviembre en el Maracaná.
Sergio Romero regresará al arco por Javier García; Nicolás Figal y el capitán Marcos Rojo conformarán la zaga en vez del paraguayo Bruno Valdez y Nicolás Valentini; Marcelo Saracchi, que se recuperó de una contractura que sufrió ante el Pirata, Pol Fernández ingresará en el mediocampo por el colombiano Jorman Campuzano y Edinson Cavani reemplazará a Darío Benedetto en el ataque.
El conjunto de La Ribera no podrá contar con el peruano Luis Advíncula, el colombiano Frank Fabra y el nacionalizado armenio Norberto Briasco, ya que al partido disputarse en medio de la fecha FIFA estarán con sus respectivas selecciones. Además, vale recordar la baja de Exequiel Zeballlos, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y menisco externo de la rodilla derecha.
En tanto, Boca arrancaría con Sergio Romero; Lucas Blondel, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Marcelo Saracchi; Cristian Medina, Pol Fernández, Equi Fernández, Valentín Barco; Edinson Cavani y Miguel Merentiel.
De esta manera, el sábado 21 los ingleses buscarán un lugar en la final enfrentando al Sudáfrica, quien venció a Francia este domingo.
El seleccionado de rugby de Inglaterra avanzó este domingo a las semifinales del Mundial Francia 2023, al derrotar sin brillo a su par de Islas Fiji, por 30-24, en uno de los choques de cuartos de final de la competencia.
En el estadio Velodrome de la ciudad de Marsella, el actual subcampeón mundial se metió por sexta vez en la historia entre los mejores cuatro del certamen.
El pie certero del pateador Owen Farrell, autor de un drop y un penal en el tramo final del cotejo, garantizó la victoria para el combinado británico, que es conducido por Steve Borthwick.
El apertura de los Saracens resultó pieza clave para el éxito de la escuadra de “La Rosa”, al colaborar con otros cuatro penales y una conversión.
Los tries ingleses, que ganaban por 21-10 al término del primer tiempo, fueron obra de Manu Tuilagi (Pt. 14m.) y Joe Marchant (Pt. 23m.).
El equipo de Oceanía, una de las sorpresas del campeonato, apoyó tres veces la bola en el ingoal adversario, a partir de las conquistas alcanzadas por Viliame Mata (Pt. 28m.), Peni Ravai (St. 24m.) y Vilimoni Botitu (St. 28m.).
En tanto, Frank Lomani contribuyó con un penal más una conversión, mientras que Simione Kuruvoli consiguió refrendar los últimos dos tries de sus compañeros.
Inglaterra se medirá el sábado 21 en una de las semifinales ante Sudáfrica.
Desde CAME revelaron que el ticket promedio de venta fue de $20.529, un 133% por encima del año pasado.
Las ventas por el Día de la Madre 2023 en los comercios minoristas pymes registraron un retroceso del 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes, y el ticket promedio de venta fue de $20.529, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la entidad gremial-empresaria explicaron que “la situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos” y reconocieron que “este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila”.
Asimismo, señalaron que “la baja rentabilidad que tiene hoy el comercio dejó poco margen para realizar promociones y sólo el 50% de ellos realizó alguna”. El ticket promedio de venta fue de $20.529, monto que se ubica un 133% por encima del año pasado, quedando por debajo de la inflación anual (138,3% anual en el periodo octubre 2022-septiembre 2023).
En cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevados registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo dos crecieron. La mayor retracción ocurrió en Equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al año pasado, mientras que el que más subió fue Indumentaria con 20%.
El rendimiento de cada rubro
-Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $28.636.
-Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. El ticket promedio se ubicó cercano a los $12.636.
-Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. El ticket promedio fue de $35.587.
-Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. El ticket promedio por operación fue de $18.728.
-Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. El ticket promedio fue de $16.129.
-Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al Día de la Madre del año pasado. El ticket promedio por compra fue de $9.375.
La droga, que estaba distribuida en 234 paquetes, fue hallada en el paraje Paticua-í.
Este sábado, los efectivos del Escuadrón 10 “Eldorado” junto a otras Unidades de la Fuerza, luego de obtener información sobre un traslado de mercadería de contrabando a través de un paso no habilitado, realizaron un operativo cerrojo en la zona montuosa lindera con el Río Paraná y observaron a un grupo de personas que trasladaba bultos de grandes dimensiones.
Ante la voz de alto en nombre de la Institución, los involucrados se dieron a la fuga aprovechando la espesura del monte. Inmediatamente, se efectuó un intenso rastrillaje que culminó con el hallazgo de 13 bultos que contenían 234 paquetes con una sustancia verde amarronada en su interior.
En presencia de testigos, se realizó la prueba de campo Narcotest que arrojó resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 251 kilos 885 gramos.
Intervino el Juzgado Federal de Eldorado junto a la Fiscalía Federal, quienes dispusieron el secuestro de la droga hallada.
El Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos cerró su 20ª edición celebrando la identidad y diversidad cultural junto a realizadores, referentes culturales, y público que acompañó las cinco jornadas de este encuentro emblema del audiovisual argentino y de la región.
En un clima emotivo se repasaron las actividades desarrolladas durante el Festival que incluyeron más de cuarenta proyecciones, charlas, capacitaciones, debates y presentaciones artísticas.
Entre los puntos altos de la noche, destacan la proyección de dos videos que mostraron en imágenes la historia del Festival, sus hacedores y la red que construyeron a lo largo de estos veinte años; la proyección de los dos cortometrajes ganadores de los certámenes competitivos y la proyección de la película “La uruguaya”.
El anuncio de cortometrajes ganadores capturó la atención del público que colmó la sala del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA. Así, por el Certamen Regional Entre Fronteras el jurado integrado por Gabriela Sabaté, Ana García Blaya y Mónica Amarilla, seleccionó al cortometraje brasileño “Amei te ver”, del director Ricardo García, por tratarse de una obra que enfatiza el valor de la amistad y nos interpela e invita a reflexionar sobre las barreras impuestas por la sociedad.
En el Certamen Universitario Entre Fronteras el jurado estuvo conformado por Izel Paz, Fran Rebelatto y Hugo Giménez y la ganadora fue “Teatro Comunitario: La Murga del Monte”, dirigida por Clara Pereyra.
El jurado eligió esta obra por celebrar la memoria, la lucha por la democracia, el sentido de pertenencia y comunidad. A su vez, la terna consideró que esta película celebra los 20 años de Oberá en Cortos y nos recuerda que el arte es un espacio de construcción de vínculos y afectos que nos aleja del olvido.
La joven estudiante de la Tecnicatura en Medios Audiovisuales y Fotografía de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá – UNaM, subió al escenario a recibir el premio y destacó el valor del hacer colectivo.
“Yo creo que eso es lo que todos buscamos, igual como realizadores. Cuando tratamos de hacer cine, cuando tratamos de hacer cualquier obra audiovisual, de juntarnos para lograr que una historia salga adelante, para que se cuente algo que nosotros queremos que el mundo conozca”, expresó Pereyra.
El presidente del INCAA, Nicolás Batlle, participó de la ceremonia de clausura y entregó los premios que otorgó Cine.ar y los del público, que este emitió a través de su voto en el Cine Teatro Oberá y en las 12 subsedes. Acerca de la trascendencia de Oberá en Cortos, Batlle expresó:
“Para mí es un festival hermoso. Siempre me pareció, no solamente el festival más importante de la región NEA, sino un punto de encuentro -como también lo es el Espacio Entre Fronteras- para los realizadores del Paraguay, sur de Brasil, del Uruguay y de toda la región. Si bien, por supuesto, es un festival internacional y es un festival que invita a todo el país a acercarse, me parece que tiene una importancia regional muy fuerte, muy importante”.
También reconoció la importancia que tuvo Oberá en Cortos para la organización del sector, la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones, la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de la provincia, los fondos concursables y el desarrollo de la actividad en el territorio.
Axel Monsú, cineasta, gestor cultural y hacedor del Oberá en Cortos, resaltó que el festival se realiza de manera ininterrumpida desde hace 20 años desde la periferia de las capitales y tiene la particularidad de ser, además de un festival de cine, un encuentro: “es el encuentro de cineastas, es el encuentro con el público”.
Y agregó, “la capacitación y también el encuentro con las obras audiovisuales y artísticas que plantean un ejercicio de identidad y de diversidad cultural”.
Valoró además la construcción colectiva y los vínculos que se forjaron en la región a lo largo de estas dos décadas gracias al Oberá en Cortos.
“Tenemos una historia y una identidad común, la historia de que todo este territorio que en su mayoría ha sido y es de la Nación Mbya Guarani. La particularidad de tener en común historias, historias como la de la Guerra de la Triple Alianza, de que cada vez que hay un acontecimiento en un país, cruzamos hacia el país vecino. Entonces, esa es una característica de esta identidad y de esta diversidad cultural que está en este territorio entre fronteras, que tiene pantalla en las salas de cine del festival y espacio en los escenarios vivos todas las noches del festival”, finalizó.
El establecimiento suspendió sus actividades tras un atentado en el instituto de Arras, en Paso de Calais. “Hay una comprobación en marcha”, explicaron las autoridades.
El Museo del Louvre de Parísy el Palacio de Versalles fueron evacuados este sábado por “motivos de seguridad” en respuesta a “amenazas de bomba”, según informaron las autoridades del establecimiento, tras un “atentado terrorista” en el instituto de Arras, en Paso de Calais.
El museo, por su parte, comunicó las medidas a través de su cuenta oficial en X (Twitter): “Queridos visitantes, por motivos de seguridad el Museo del Louvre cierra sus puertas hoy, 14 de octubre. Quienes hayan reservado entrada podrán pedir el reembolso. Gracias por su comprensión”.
La evacuación se llevó a cabo a última hora de la mañana después de una jornada normal en la que el museo abrió sus puertas a las 9. La medida es en respuesta a “mensajes de amenazas de bomba”, según fuentes policiales citadas por la televisión francesa TF1/LCI. “Hay una comprobación en marcha”, agregaron.
Según la prensa francesa, unas 15.000 personas fueron evacuadas del museo, el más grande del mundo, que en 2022 recibió a casi 8 millones de personas. La evacuación se realizó a última hora de la mañana después de una jornada normal en la que el museo había abierto sus puertas a las 9.