jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 1855

El embajador israelí aseguró que están “haciendo todo lo posible para tener información correcta” sobre argentinos desaparecidos

El diplomático Eyal Sala destacó que está “en contacto seguido” con las autoridades del Gobierno y denunció que “Hamas los está utilizando”.

El embajador israelí en Buenos Aires, Eyal Sala, subrayó que junto con el Gobierno están “haciendo todo lo posible para tener información correcta” sobre los argentinos desaparecidos tras los ataques de la agrupación extremista Hamas.

“Estamos en contacto seguido. La Embajada argentina en Tel Aviv, con su encargado de Negocios, Francisco Tropepi, está haciendo un enorme trabajo, a cada hora, sin dormir, en contacto con todos” los miembros del Gobierno israelí y los familiares de los ciudadanos de los que no se tienen noticias desde hace ocho días, señaló el diplomático asiático.

En declaraciones radiales, el representante israelí en Buenos Aires indicó que “lamentablemente no hay contacto con algunos argentinos que vivían cerca de Gaza”.

“Estamos haciendo todo lo posible para tener información correcta sobre cada uno de ellos”, remarcó Sala.

Y agregó: “Estamos recibiendo casi nada (de información sobre los secuestrados). Hamas los está utilizando. No van a decir quién está vivo y quién muerto. Estamos tratando de obtener toda la información posible”.

Asimismo, explicó que está avanzando el “proceso de identificación de las víctimas” que fueron asesinadas en los ataques de Hamas, por lo que algunas de las personas desaparecidas podrían no estar secuestradas en la Franja de Gaza, sino haber muerto.

Finalmente, Sala se quejó de que “todo el apoyo que Hamas recibe en su mayoría proviene de Irán: ayuda financiera, de entrenamiento, ideológica”.

“En Medio Oriente hay dos tendencias: una de moderados, que quieren tener libertad y que su gente viva bien y con ellos vamos bien, tenemos entendimientos, incluso con la Autoridad Palestina; y del otro lado están los liderados por Irán, que quieren borrar a Israel del mapa, que no quieren darles derechos a las mujeres”, concluyó.

Arce destacó el trabajo de los productores en la 47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem

El vicegobernador Carlos Arce participó el viernes por la noche, en la apertura de la 47°Fiesta Provincial de la Cerveza en Leandro N. Alem, donde destacó la importante concurrencia y el crecimiento de este evento año tras año.

El viernes por la noche se inició la Fiesta Provincial de la Cerveza en el Club Cultural Germano Argentino y allí el vicegobernador Carlos Arce, junto al intendente Waldemar Wollemberg, recorrieron las distintas propuestas y dialogaron con los visitantes.

El vicegobernador Arce estuvo en la ceremonia de apertura y remarcó el “acompañamiento desde el Gobierno Provincial a eventos que congregan a las familias locales y de otras partes, como Brasil, Paraguay y Uruguay, inclusive”, y destacó que “muestran el trabajo de nuestros productores del sector. El crecimiento de esta fiesta es beneficioso para el Municipio y para la Provincia también. Nos pone muy felices ver cómo se fortalece esta gran fiesta con los años.”

Tras el acto inicial y el espiche de barril, los asistentes coparon el centro del lugar para bailar al ritmo cervecero de las bandas en vivo.

47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem 1 - 1 47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem 4 - 3 47° Fiesta Provincial de la Cerveza en Alem 2 - 5

Ecuador vota para completar el mandato de Lasso

0

El país va a una segunda vuelta; circunstancia a la que ya está acostumbrado, ya que hubo balotaje en casi todas las últimas renovaciones de mandato. La incertidumbre económica y el clima de violencia son contexto de esta definición.

Los ecuatorianos votan para completar el mandato de Lasso  este domingo  a las urnas para decidir si será Luisa González, de la correísta Revolución Ciudadana (RC), o el empresario Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), quien complete el mandato del presidente Guillermo Lasso y, consecuentemente, intente encauzar al país en los 18 meses que gobernará, lapso en el que deberá hacer frente a una inusitada inseguridad y a un complejo cuadro socio-económico.

Se trata de una segunda vuelta; circunstancia a la que Ecuador está acostumbrado -hubo balotaje en casi todas las últimas renovaciones de mandato- pero, a la vez, inaugura un mecanismo inédito: nunca antes había sido utilizada la llamada “muerte cruzada” con la que Lasso esquivó su destitución al disolver el Congreso, aunque obligó a elecciones y, en este caso, a un balotaje.

González y Noboa ganaron la chance de estar en la compulsa de este domingo después de haber sido primera y segunda, respectivamente, en los comicios de agosto, delante de otros seis candidatos.

Al ganador le tocará intentar bajar los tremendos índices de violencia y fortalecer la seguridad, mejorar las condiciones sociales y económicas del país, de modo de frenar la creciente emigración, y, además, dejar las bases para un próximo mandato, ya de cinco años, quizás de uno de ellos si decide buscar la reelección en 2025.

Abogada, economista, González tiene 45 años y es la candidata de RC, la fuerza que orienta desde Bélgica el expresidente Rafael Correa, a quien la postulante ya anunció como su asesor. Si gana, será la primera mujer en llegar a la jefatura del Estado a través del voto.

Noboa, empresario de apenas 35 años, hijo del hombre más rico del país, encabeza la fórmula de ADN, una alianza de fuerzas menores que le ofreció el sello que le permitió intentar mostrarse como una figura nueva, aunque era legislador hasta la disolución de la Asamblea Nacional (AN). Si se impone, será el mandatario más joven en la historia del país.

Llegan a la pulseada de este domingo después de una campaña muy breve, que los obligó a poner el énfasis en el llamado “voto joven” -que representa casi un cuarto del padrón- en los indecisos -muchos, que las encuestas mostraron hasta el inicio de la última semana- y en los centros urbanos, porque el 75% de la población vive en ciudades.

“No es una elección cualquiera. En esta elección nos jugamos la vida”, dijo en el último acto de esta semana González. A los tres ejes recurrentes de su campaña para la primera vuelta – seguridad, trabajo y bienestar- sumó ahora la idea de la necesidad de unidad del pueblo.

Noboa, que repite en sus discursos la idea de que representa “una nueva generación”, se dirigió claramente a ese público en su cierre: “La juventud hoy en día tiene voz y tiene voto, y los grupos desatendidos también importan y deberían ser tomados en cuenta por el Gobierno central, que ha dejado abandonado a su pueblo en los últimos años”.

El 20 de agosto fueron 4,2 millones los ecuatorianos que eligieron otras opciones y otro millón el que sufragó en blanco o anuló el voto. También en busca de esos votos fueron los candidatos.

De los respaldos que sumaron otros candidatos, resulta central qué hará el 16% de se inclinó por Cristian Zurita -reemplazante del asesinado candidato Fernando Villavicencio- y el Movimiento Construye, y el 15% que acompañó a Jan Topic y Juntos Triunfaremos.

Otro punto clave será el rol de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que en lo formal dio libertad de acción a sus afiliados. El voto indígena representa entre el 7% y el 10% del padrón y si antes estuvo lejos del correísmo, durante las últimas semanas de esta campaña hubo señales de acercamiento.

Si la campaña previa a la primera vuelta estuvo marcada por la violencia, las amenazas, los atentados a candidatos y los motines en las cárceles, con el pico de gravedad en el crimen de Villavicencio tras un acto en Quito, las semanas previas a esta segunda vuelta también se vivieron en idéntico clima de terror.

González y Noboa estuvieron con chalecos antibalas y excesivamente protegidos por militares en sus apariciones públicas, fue asesinado un fiscal y secuestrada una exalcaldesa y varios de los sicarios que mataron a Villavicencio aparecieron ejecutados en la cárcel de Guayas I, donde estaban detenidos.

Es que Ecuador, que tiene su frontera terrestre compartida con Perú y Colombia -los dos principales productores de cocaína a nivel mundial-, se convirtió en los últimos años en una base de operaciones de carteles de droga extranjeros y locales que imponen un régimen de terror con matanzas, secuestros y extorsiones.

A la violencia se suma una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, con una pobreza del 27% de la población en una economía dolarizada y con un cuarto de la ciudadanía con trabajos informales o desempleado.

La política de seguridad a poner en marcha se convirtió entonces en un eje de campaña y dejó en segundo plano las propuestas económicas.

Las primeras encuestas mostraron ventaja para Noboa, quizás por el respaldo que recibió de la mayoría de los candidatos que quedaron fuera del balotaje, pero los últimos relevamientos registraron una fuerte suba de González, al punto que algunas consultoras hablaron de empate técnico, aún con una cifra de indecisos que podría volcar la cuestión.

Este domingo deberán repetir la elección de asambleístas los ecuatorianos residentes en el exterior, después de los problemas en el sistema que atravesaron en agosto y que obligó a montar un nuevo operativo, esta vez presencial. Se definirán entonces un par de bancas legislativas.

Para esa futura AN, que acompañará la gestión del triunfador, el correísmo ya se aseguró una bancada que no es mayoría, pero es notoriamente la mayor: alrededor de 50 plazas de las 137 del Legislativo.

Detrás, el Movimiento Construye logró 28 plazas, ADN 13 y los socialcristianos 14, por ejemplo.

Arribó al país el vuelo de Aerolíneas Argentinas con los primeros repatriados de Israel

La aeronave tocó tierra a las 7.49 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza y luego del aterrizaje fue trasladado hasta el sector FOB, donde habitualmente arriban los vuelos privados, donde era aguardado por familiares de los repatriados.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo desde Roma a 246 argentinos repatriados de Israel, los primeros en el marco del operativo “Regreso Seguro” organizado por el Gobierno argentino en el marco de la guerra con Hamas, llegó la mañana de este domingo a Buenos Aires, tras haber partido anoche desde Roma, la capital italiana.

El Airbus 330-200 con matrícula LV-GIF tocó tierra a las 7.49 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza y luego del aterrizaje, los pasajeros desembarcaron por manga en el edificio central de la estación aérea, donde tras los trámites de Migraciones y Aduana fueron trasladados en micros hasta la zona del Hangar 5 de Aerolíneas Argentinas, donde eran aguardados por familiares.

La aeronave había despegado a las 20.50 hora local (15.50 de Argentina) del aeropuerto de Fiumicino, en Roma.

El vuelo se enmarcó en el operativo “Regreso Seguro”, dispuesto por el Gobierno argentino para traer al país a los argentinos y argentinas que así lo deseen para escapar del conflicto bélico declarado la semana pasada en Israel, a partir de la sangrienta y mortífera incursión del grupo islamista palestino Hamas.

Este operativo, concretado en forma conjunta por la Cancillería y el Ministerio de Defensa, implica el traslado de los argentinos entre Tel Aviv y Roma con un Hércules C-130 y un Boeing 737 pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina.

Luego, desde la capital italiana, el contingente de turistas, estudiantes y residentes argentinos en Israel viaja a nuestro país en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas.

“Estamos al servicio de todos los argentinos y argentinas que nos necesitan, como ya lo hemos hecho durante la pandemia, operando vuelos especiales para traer a quienes habían quedado varados en el exterior, insumos médicos y vacunas”.

Cuando se dan estos eventos dramáticos que necesitan una respuesta rápida, eficiente y profesional, Aerolíneas siempre está”, señaló al respecto Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo a lo informado por Cancillería, son casi 1500 los argentinos que solicitaron la repatriación.

Boca y Talleres se medirán desde las 21 por un lugar en semifinales de la Copa Argentina

0

El Xeneize y la T se enfrentarán este domingo desde las 21.10, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, por los cuartos de final.

Boca y Talleres de Córdoba se enfrentarán este domingo desde las 21.10 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, por los cuartos de final de la Copa Argentina, en búsqueda del pase a la semifinal en el que se medirán ante Estudiantes de La Plata, que viene de dejar en el camino a Huracán.

El Xeneize llegará al cruce contra la T tras una dura derrota por 4-3 ante Belgrano en el Gigante de Alberdi, por la octava fecha de la Copa de la Liga en la Zona B, y con la necesidad de pasar de fase en un certamen que de ganarlo lo clasificará a la siguiente edición de la Copa Libertadores, de la cual hoy están afuera con la salvedad de que si ganan la final ante Fluminense el sábado 4 de noviembre, en el Maracaná, dirán presente.

Para el compromiso que se avecina, el entrenador Jorge Almirón pondrá lo mejor a disposición y volverán algunos titulares que descansaron contra el Pirata.

Sergio Romero regresará al arco; Nicolás Figal y el capitán Marcos Rojo conformarán nuevamente la zaga; Pol Fernández estará otra vez en el mediocampo; el uruguayo Edinson Cavani jugará en el ataque y la buena noticia:  Marcelo Saracchi se recuperó de la contractura y será titular en el lateral izquierdo.

Al jugarse en medio de la fecha FIFA, el cuadro azul y oro no tendrá al colombiano Frank Fabra y al peruano Luis Advíncula y al nacionalizado armenio Norberto Briasco, quienes disputan las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 con sus selecciones, ni a Exequiel Zeballos tras haber sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior y menisco externo de la rodilla derecha en el último encuentro.

Por su parte, el equipo comandado por Javier Gandolfi llegará tras caer por 1-0 en el Monumental contra River e intentará retornar al triunfo tras dos encuentros en los que no los consigue. Talleres no podrá contar con Matías Galarza y Ramón Sosa, citados por la Selección de Paraguay, al igual que Matías Catalán, quien jugará para Chile.

En tanto, Talleres formaría con Guido Herrera; Gastón Benavídez, Kevin Mantilla o Juan Rodríguez, Lucas Suárez, Juan Portillo; Rodrigo Villagra, Ulises Ortegoza; Nicolás Vallejo, Rodrigo Garro, Valentín Depietri; Nahuel Bustos.

Domingo cálido, con cielo despejado y máximas de 30°C en Misiones

0

Este domingo comenzó con buen tiempo, nubosidad variable, sin precipitaciones en la provincia de Misiones. La alta presión predominante en la región favorece una situación de estabilidad atmosférica.

Los vientos soplarán desde el sector Este y se espera una jornada cálida, con cielo despejado y parcialmente nublado por la tarde en el norte provincial.

La máxima en la provincia será de 30 °C para Puerto Iguazú con 29 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Apóstoles.

Agentes policiales actuaron con inmediatez y auxiliaron a dos bebés en situaciones de emergencia en Posadas y Oberá

0

En dos intervenciones diferentes realizadas este sábado, policías de Posadas socorrieron a un niño de 1 año y 6 meses y, mientras que, en Oberá, asistieron a una pequeña de 2 meses de edad. Por estas horas, ambos menores se encuentran fuera de peligro gracias a la rápida intervención de los agentes.

Primeramente, en Posadas, una joven de 19 años y su pareja, acudieron a la guardia de prevención de la Comisaría Seccional 3ª con su hijo de 1 año y 6 meses, solicitando la ayuda de los uniformados, ya que el menor estaba convulsionando.

Ante la situación de emergencia, los agentes policiales actuaron con prontitud y auxiliaron al niño con las maniobras correspondientes. Luego procedieron al traslado de la familia en un móvil policial hacia el Hospital de Pediatría, donde tras recibir todas las atenciones correspondientes, fue dado de alta.

Horas después en Oberá, se recepcionó un llamado a la línea de emergencia 911, donde una mujer solicitaba ayuda en razón de que su nieta no podía respirar. Fue así que los integrantes de la Seccional N° 5 de esa ciudad, acudieron de inmediato al domicilio, donde asistieron y trasladaron a la bebé, junto a su madre, hasta el Hospital Samic donde los médicos lograron restablecer su buen estado de salud.

En ambos casos, los menores se encuentran fuera de peligro y una vez más se destaca la eficaz respuesta de los policías ante emergencias de la ciudadanía.

auxiliaron a dos bebes en situaciones de emergencia 2 - 7

La Policía de Misiones secuestró más de 22 toneladas de marihuana en lo que va del año

0

Es el resultado de 359 operativos antidrogas realizados durante el corriente año, donde la fuerza provincial lleva incautado un total de 22.131,610 kilogramos de marihuana, lo que implica un aforo superior a los 22 mil millones de pesos.

Además, en estas intervenciones se desarticularon 108 narco-kioscos que operaban en toda la provincia, poniendo a disposición de la Justicia Federal a 224 personas investigadas en este tipo de delito.

Estos números significan un nuevo récord de incautaciones de cannabis sativa, respecto a los mismos períodos de años anteriores.

Cabe destacar que en este campo, la Dirección de Drogas Peligrosas es la encargada de efectuar los seguimientos y tareas de inteligencia previas para detectar los puntos de venta. A su vez, los 15 comandos regionales cuentan con una división antidrogas encargada de trabajar en su jurisdicción.

Estas áreas operativas, tan significativas, se pusieron en funcionamiento bajo lineamientos establecidos por el Ministerio de Gobierno, lo que hace que la Policía de Misiones sea una de las fuerzas de seguridad con mayor capital humano especializado en la lucha contra el narcotráfico y que mayor espacio geográfico cubre.

Por otra parte, cabe señalar que en este trabajo integrado a nivel provincial, que significó un exponencial crecimiento institucional en la lucha contra el narcocrimen, también se llevan secuestrados 31 vehículos, 52 balanzas de precisión, dinero en efectivo, elementos provenientes de ilícitos y más de 150 teléfonos celulares, que fueron sometidos a pericias por la Dirección de Cibercrimen, para detectar las redes y los vínculos con los que operan los distribuidores.

Por otro lado, en el segundo lugar de secuestros se ubica la cocaína con un total de 6,975 kilogramos,  valuada en $ 70.438.000 millones de pesos, y en cantidades menores se encuentran la “pedra” con 426 gramos, el LSD, la ketamina y pastillas de éxtasis, como así también 110 plantas de marihuana, producto de distintos allanamienientos  en domicilios particulares.

Otro dato a tener en cuenta, es que en las tareas preventivas de calle que realizan los agentes en todo el territorio para detectar y poner ante la justicia a los “distribuidores minoristas”, se realizaron 85 procedimientos de esta índole en la capital y 166 en el interior de la provincia.

Este nuevo récord que representa un trabajo constante en materia de prevención y seguridad, se ve reflejado en las detenciones realizadas, secuestros de miles de kilos de marihuana como el recientemente realizado en Montecarlo con 5.500 kilogramos y seis detenidos; además de la constante desarticulación de puntos de venta de drogas y los procedimientos de detención y demora en la vía pública de los distribuidores de narcóticos en la modalidad deliverys.

La Policia de Misiones secuestro mas de 22 toneladas de marihuana en lo que va del ano 5 - 9 La Policia de Misiones secuestro mas de 22 toneladas de marihuana en lo que va del ano 4 - 11 La Policia de Misiones secuestro mas de 22 toneladas de marihuana en lo que va del ano 3 - 13 La Policia de Misiones secuestro mas de 22 toneladas de marihuana en lo que va del ano 2 - 15 La Policia de Misiones secuestro mas de 22 toneladas de marihuana en lo que va del ano 1 - 17

Arrestaron en Eldorado a un delincuente brasileño con dos pedidos de captura internacional

0

Se trata de Rodrigo C., de 36 años de edad, quien fue apresado por efectivos de la División Motorizada en el barrio Elena II de la ciudad de Eldorado. El hombre era buscado por las fuerzas de seguridad del vecino país por ser miembro de una organización narcocriminal, tenía causas por tráfico de estupefacientes y robos calificados.

La captura se concretó cuando los uniformados realizaban sus recorridas de prevención, y fue en ese momento donde interceptaron al hombre a bordo de una motocicleta de 110 cc. Los efectivos le solicitaron la documentación del rodado y este manifestó no tenerlos, además carecía de su documento de identidad, por lo que fue trasladado a la dependencia a fines de conocerse sus antecedentes.

De esta manera, luego de realizar las consultas a través de la base de datos de la Policía de Misiones y establecerse que era un ciudadano brasileño, se mantuvo comunicación con la fuerza de seguridad del vecino país. Ante esto se corroboró que el detenido tenía dos pedidos de detención, uno por tráfico de estupefacientes y otro por robo, y era buscado desde el mes agosto en la República Federativa de Brasil.

Finalmente, el mismo continuó detenido en la dependencia policial a disposición de la Justicia y posteriormente, luego de los trámites de extradición, fue restituido a su país de origen, siendo entregado a la Policía Federal con asiento en Dionisio Cerqueira de Brasil.

delincuente 1 - 19 delincuente 2 - 21 delincuente 1 - 23

Elecciones 2023: rige la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión

0

La Cámara Nacional Electoral también confirmó que “inicia la prohibición de publicar pronósticos electorales o referirse a sus datos”.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recordó que este sábado se inicia la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, así como pronósticos electorales, según el cronograma oficial dispuesto para las elecciones del domingo 22 de octubre.

“Cronograma Electoral. Hoy inicia la prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos”, recordó la CNE en su cuenta oficial de la plataforma X.