miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1864

Uno por uno, los principales puntos de la nueva Ley de Alquileres

0

El oficialismo logró aprobar la iniciativa que contaba media sanción del Senado. Cuáles son los cambios que se le hicieron a la norma sancionada en 2020.

La Cámara de Diputados convirtió en ley la reforma a los alquileres este miércoles 11 de octubre, con 128 votos positivos y 114 negativos, luego de una sesión más que prolongada. La Cámara baja aprobó en la norma los cambios que habían sido incorporados por el Senado días atrás.

La nueva ley mantiene los tres años de duración de los contratos y el intervalo mínimo para actualizar el precio del alquiler pasa de un año a seis meses. A su vez, dicta que el precio de los contratos debe fijarse en pesos.

Los cambios que sancionó Diputados en la Ley de Alquileres

La reforma de la ley de Alquileres sancionada este miércoles 11 de octubre fue impulsada por el oficialismo. Los puntos claves:

-Se mantiene un mínimo de tres años de locación.

-Los contratos deben realizarse en moneda nacional.

-Los ajustes serán cada 6 meses.

-Se modifica el mecanismo de actualización de precios de alquileres y se aplicará el índice de Casa Propia: la medición del menor índice entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

-Se eliminan pagos anticipados por períodos más extensos.

-Incorporan que los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán “exentos del pago del Monotributo”.

-Se suma la posibilidad de que “las partes podrán deducir del Impuesto a las Ganancias a la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.

-Los propietarios no pagarán Bienes Personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler ni impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que estén “debidamente registrados” ante la AFIP.

La reforma aprobada este miércoles fue elevada al Poder Ejecutivo y entrará en vigencia cuando se promulgue con la oficialización en el Boletín Oficial. Hasta entonces, los contratos seguirán siendo de tres años y se ajustarán anualmente a través del Índice de Contratos de Locación (ICL).

De esta manera, la modificación de la ley se dio en medio de la parálisis que atraviesa el sector inmobiliario. En lo que va del año, los precios de los alquileres acumulan un alza de 114%, mientras que los inquilinos se encuentran con una oferta paralizada.

Massa hará anuncios para consolidar el sistema de reservas

0

Según anunció la noche de este martes, Massa realizará durante esta jornada anuncios de “medidas para consolidar el sistema de reservas, para que el próximo presidente no tenga problemas sea yo u otro”.

“Tengo claro quiénes se están haciendo los vivos en el mercado de cambios y me voy a ocupar de que vayan en cana aunque me cueste la elección”, aseguró luego de una jornada marcada por el pulso del dólar paralelo.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, postergó el inicio de la gira federal que iba a comenzar este miércoles en las provincias de Mendoza y San Juan, y que lo iba a llevar también a Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz, de cara a las elecciones presidenciales del domingo 22.

“Tengo claro quiénes se están haciendo los vivos en el mercado de cambios y me voy a ocupar de que vayan en cana aunque me cueste la elección”, aseguró Massa anoche, luego de una jornada marcada por el pulso del dólar paralelo.

Según la agenda que estaba prevista, el ministro y candidato iba a desayunar este miércoles con dirigentes mendocinos y visitar empresas junto al embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el secretario de Industria, José de Mendiguren.

Allí también se reuniría con representantes de la cadena de valor vitivinícola, y luego partiría a la provincia de San Juan, donde sería recibido por el gobernador Sergio Uñac.

Con la reformulación de la agenda de campaña, queda por confirmar si este jueves viajará a a provincia de Entre Ríos, donde -junto al gobernador Gustavo Bordet- tiene previsto brindar un respaldo al intendente de Paraná y candidato a gobernador de UxP, Adán Bahl, quien resultó ganador en las PASO de ese distrito.

Entre Ríos realizará sus comicios el mismo día que las elecciones presidenciales, al igual que Catamarca y la provincia de Buenos Aires.

Las visitas a Mendoza, San Juan y Entre Ríos tienen el objetivo de “buscar votos del sector productivo”, concentrado en el centro del país, donde el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, tuvo una buena performance en las PASO del 13 de agosto.

Tras su paso por el litoral, será el turno de la Patagonia, donde Massa tiene previsto visitar las provincias de Río Negro y Santa Cruz.

Si bien todavía se definía si irá a la ciudad de Viedma o Bariloche, se especula que habrá un encuentro con el gobernador electo y senador nacional Alberto Weretilneck, que ganó en las elecciones provinciales del 16 de abril y retornará al poder después de haber cumplido dos mandatos (2012-2019).

Weretilneck ya explicitó su apoyo a Massa, al manifestarse “cercano” al candidato de UxP, quien por su parte capitaliza esta clase de acercamientos desde fuera del peronismo para su consigna de promover un Gobierno de “unidad nacional” en caso de llegar a la Casa Rosada.

El viernes, sobre el final de la semana, está prevista una recorrida por Santa Cruz, donde Massa será recibido en la capital por la gobernadora Alicia Kirchner.

También se evalúa la posibilidad de concretar el fin de semana una recorrida por municipios del conurbano bonaerense que podría incluir la ciudad de Bahía Blanca.

Posadas ofrece distintos paseos guiados para para disfrutar el fin de semana XXL

Posadas se encuentra en plenos preparativos para recibir a turistas y visitantes durante el próximo fin de semana largo que se extenderá del 13 al 16 de octubre. En este período, en conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la ciudad espera una afluencia destacada de viajeros, en ese sentido, el sector hotelero ya presenta una sólida demanda de reservas.

Con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecedora, el municipio ha planificado una serie de actividades que destacan los sitios más emblemáticos de la ciudad. El programa de propuestas incluye lo siguiente:

– Viernes 13 de octubre: Los amantes del ciclismo y la exploración urbana podrán disfrutar de un recorrido guiado en bicicleta que comenzará a las 17 horas. El punto de partida será el Punto Eco-bicis del 4to Tramo de la Costanera, ubicado junto al Edificio Multicultural.

– Sábado 14 de octubre: la costanera se llena de música y danza con las intervenciones artísticas, que tendrán lugar a partir de las 16:00 horas en el Monumento a Andresito. Además, el puesto de informes turísticos recibirá las consultas de turistas y visitantes que transiten por la zona.

– Domingo 15 de octubre: El día estará dedicado a realizar un recorrido por el Monumento al prócer Andrés Guacurarí, seguido de una caminata por la emblemática Bajada Vieja, una oportunidad para explorar la historia y el legado de la ciudad. La actividad se desarrollará de 16:30 a 19:30 hs, con punto de encuentro en el Monumento Andresito.

– Lunes 16 de octubre: Para cerrar el fin de semana largo, se ofrecerá un circuito en contacto con la naturaleza en el Jardín Botánico, a partir de las 17 hs. Los interesados en participar deben reunirse en el Pórtico de acceso al Jardín.

Todas estas propuestas son de acceso libre y gratuito, pero cuentan con cupos limitados. Para consultas e inscripciones, se ha habilitado el WhatsApp 376-4578395, donde se puede obtener más información y asegurarse un lugar.

Posadas se prepara para recibir a los turistas con los brazos abiertos, ofreciendo una oportunidad única para explorar su patrimonio histórico, su naturaleza y disfrutar de un fin de semana lleno de actividades enriquecedoras.

 

Francisco reconoció “el derecho a defenderse” de Israel, pero alertó del “asedio total” a Gaza

0

El Papa Francisco defendió el derecho de Israel de defenderse luego del ataque terrorista que desató el movimiento islamista Hamas el pasado sábado. De todos modos, se mostró preocupado por el asedio que viven los palestinos en la Franja de Gaza, además de pedir por la liberación de los rehenes israelíes.

En el cierre de la audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano, expresó: “Sigo con dolor y preocupación lo que está sucediendo en Israel y Palestina y tantas personas muertas y heridas. Rezo por las familias que vieron transformarse un día de fiesta en un día de luto”.

Si bien remarcó que “quienes son atacados tienen el derecho a defenderse”, comentó que “está muy preocupado por el asedio total que viven los palestinos a Gaza, donde ha habido muchas víctimas inocentes”. En esa línea, instó a que se liberen a los rehenes producto de la escalada de violencia.

El sumo pontífice indicó que “el terrorismo y el extremismo no ayudan a alcanzar una solución al conflicto entre israelíes y palestinos, sino que alimentan el odio, la violencia, la venganza y sólo hacen sufrir a unos y otros”. Y sumó que “Oriente Medio no necesita la guerra, sino la paz. De una paz construida sobre la justicia, el diálogo y el valor de la fraternidad”.

Entre los ataques en Israel y Gaza, se registraron más de 2.000 muertos producto de la escalada de violencia, además de los casi 8.000 heridos en ambos lados de la frontera. Por su parte, el Papa Francisco se comunicó este martes con el párroco de la única iglesia que está en la zona de la Franja de Gaza.

 

La Afip desmintió que el Compre sin IVA reintegre sobre retiros en líneas de caja

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desmintió que el Programa Compre Sin IVA incluya reintegros al dinero retirado en línea de cajas, ante la difusión de noticias falsas que circulan en las redes sociales.

“La devolución del 21% para compras con tarjeta de débito afecta únicamente a productos de la canasta básica”, afirmó el organismo en un comunicado.

La medida alcanza a jubilados y pensionados beneficiarios de pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales que perciban hasta seis haberes mínimos, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta seis salarios mínimos, y beneficiarios del Potenciar Trabajo, la Tarjeta Alimentar y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

De esta manera, a partir de la implementación del Programa Compre Sin IVA, el organismo verifica el cumplimiento del reintegro acorde a la normativa vigente para evitar eventuales maniobras fraudulentas.

Como también realiza fiscalizaciones “permanentes” que pueden dar lugar a multas sobre los establecimientos, usuarios y la suspensión de sus respectivos CUIT o CUIL, agregaron.

Para poder acceder al beneficio, la AFIP recuerda que no es necesario que los contribuyentes realicen ningún tipo de trámite ante el organismo ya que se percibe de manera automática para los comercios mayoristas y minoristas de alimentos, artículos de higiene personal y medicamentos, por un monto mensual de hasta $18.800.

Sin embargo, como requisito para percibirlo, los comercios deberán estar inscriptos ante esta Administración Federal con los códigos de actividad definidos para el programa.

Misiones bajo alerta naranja por tormentas y posible granizo

De acuerdo al organismo, el nivel naranja implica “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”, y en principio afectará durante este miércoles al centro y sur de Misiones y a la casi totalidad del territorio de Corrientes.

“Están previstas lluvias y tormentas de intensidad fuerte o localmente severa, que pueden estar acompañadas por caída de granizo de diversos tamaños, ráfagas intensas, actividad eléctrica muy frecuente y abundante caída de agua en cortos períodos”, indicaron.

Además, el SMN precisó que se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de manera local.

Entre las recomendaciones, la institución encargada de proporcionar información sobre el estado del tiempo a escala nacional pidió a la población “permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse lejos de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; en caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo; evitar circular por calles inundadas o afectadas; y cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese en la vivienda”.

Por otra parte, se informó que “por tormentas de menor intensidad rige un alerta de nivel amarillo para el resto de Misiones y Corrientes; el sudeste de Formosa y Chaco; y el norte y centro de la provincia de Santa Fe”.

El SMN prevé para esas zonas lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente fuertes, con valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros.

Continúan los enfrentamientos entre Israel y Hamas, con más de 2.200 muertos en total

0

La zona sigue en conflicto, con más de 1.200 israelíes muertos en los ataques de Hamas en Israel y más de 1.000 palestinos que murieron en la Franja de Gaza en los posteriores bombardeos israelíes, según informaron autoridades.

Más de 1.200 israelíes murieron en los ataques de Hamas en Israel y más de 1.000 palestinos murieron en la Franja de Gaza en los posteriores bombardeos israelíes, informaron autoridades.

Un vocero del Ejército israelí, teniente coronel Jonathan Conricus, dijo en un video subido a la red X -antes llamada Twitter- que la mayoría de los israelíes muertos eran civiles que fueron asesinados por milicianos de Hamas infiltrados en Israel.

El jefe de los voceros militares israelíes, general Daniel Hagari, dijo por su parte a periodistas que 169 soldados murieron en los ataques de Hamas del sábado pasado.

“Hemos informado a las familias de 169 soldados israelíes caídos en combate”, declaró, informó la agencia de noticias AFP.

Israel ha dicho que unos 150 civiles o soldados fueron capturados por Hamas, y Hagari señaló que los familiares de 60 de los rehenes llevados a Gaza fueron contactadas, aunque no dio más detalles.

Israel ya dijo que unas 260 personas murieron masacradas por milicianos de Hamas el sábado en una fiesta electrónica en una comunidad cercana a la Franja de Gaza y que 100 más fueron asesinadas en otro pueblo.

El Ministerio de Salud israelí elevó este miércoles a 3.007 la cifra de personas heridas en Israel por los ataques de Hamas, entre ellas 28 que estaban en estado crítico y otras 354 que tenían lesiones serias.

En la Franja de Gaza, el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas dijo que 1.055 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en los bombardeos de Israel y que 5.184 resultaron heridos.

Denzel Washington cierra la trilogía de “El Justiciero” en el IMAX del Parque del Conocimiento

Este jueves arranca una doble cartelera de emociones fuertes con el estreno de “El Justiciero: capítulo final”, de Antoine Fuqua, y la continuidad del clásico de terror que hizo temblar a una generación, “El exorcista”. Entradas a la venta en parquedelconocimiento.com.

El IMAX del Conocimiento será un testigo privilegiado del retorno de uno de los héroes de acción más emblemáticos en el género del thriller. Basada en la serie de televisión de los años 80, esta versión nos presenta a Robert McCall (Washington), quien es un ex-asesino del gobierno que busca redimirse de sus oscuros actos pasados en la búsqueda de justicia para aquellos que no la encuentran.

Dirigida una vez más por Antoine Fuqua y protagonizada por Denzel Washington y la actriz Dakota Fanning , «El Justiciero: capítulo final» cierra una historia que comenzó en el 2014 y casi una década después encuentra el momento justo para su cierre. Washington y Dakota Fanning, quienes trabajaron juntos por última vez hace casi dos décadas en Man on Fire (“Hombre en llamas”, 2004), son la dupla perfecta ya que conjugan la inocencia y el rostro angelical de Dakota y la violencia mecánica y el rostro impasible de Washington, cuyos silencios esconden mil secretos, muchos inconfesables.

Sinopsis: Desde que abandonó su vida como asesino del gobierno, Robert McCall (Denzel Washington) ha luchado por reconciliar las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en servir justicia en nombre de los oprimidos. Al encontrarse, sorprendentemente como en casa, en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes criminales locales. A medida que los acontecimientos se vuelven mortales, McCall sabe lo que tiene que hacer: convertirse en el protector de sus amigos enfrentándose a la mafia.”

Un temblor que no para: «El exorcista: creyentes» continúa en el IMAX

El filme, que asusta tanto a creyentes como a no creyentes, es efectivo por donde se lo mire. En 1973, el director William Friedkin dirigió una de las grandes películas de terror de todos los tiempos y marcó a muchas generaciones con sus escenas emblemáticas (muchas incluso parodiadas), quedando en un lugar privilegiado de la memoria del público, por lo que el desafío de retomar esta trama es aún mayor.

En este caso, el filme narra la historia de un padre llamado Víctor (Leslie Odom Jr.) y una hija llamada Angela (Lidya Jewett), también de 12 años, cuya madre embarazada de su segundo hijo murió en un terremoto en Haití. Esta tragedia los mantuvo a ambos inseparables, siempre. La trama espeluznante comienza cuando la pequeña desaparece en el bosque por tres días con su mejor amiga Katherine (Olivia Marcum), pero cuando regresan, no logran recordar lo que les ha ocurrido. Algo ha cambiado en ellas, al igual de lo que le ocurriera a Regan.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 12 al domingo 15 de octubre (2D +ATP)

Jueves 12

18.00 El exorcista: creyentes (2D Castellano)

21.00 El Justiciero: capítulo final (2D Subtitulada)

Viernes 13

17.00 El Justiciero: capítulo final (2D Castellano)

21.00 El exorcista: creyentes (2D Subtitulada)

Sábado 14

15.00 El Justiciero: capítulo final (2D Castellano)

18.00 El exorcista: creyentes (2D Subtitulada)

21.00 El Justiciero: capítulo final (2D Subtitulada)

Domingo 15

17.00 El Justiciero: capítulo final (2D Subtitulada)

20.00 El exorcista: creyentes (2D Subtitulada)

Tarifas

Entrada general $1.600. Jubilados y menores de 12 años $1.400. Tickets disponibles en la web parquedelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Se aprobó la Ley Olimpia y la violencia digital comenzará a ser punible

0

En una sesión maratónica, Diputados convirtió en ley el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

El plenario legislativo aprobó por unanimidad -con 230 votos afirmativos- esta iniciativa que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el Interbloque Federal, Provincias Unidas y la izquierda, en una sesión maratónica que comenzó este martes al mediodía.

El proyecto presentado originalmente por la diputada Mónica Macha (FdT) fue impulsado por la propia Olimpia, que estuvo la semana pasada en Argentina y participó de la sesión en el Senado que dio su aprobación, junto a sobrevivientes argentinas de violencia en entornos digitales.

Macha afirmó que el proyecto de ley “es producto de la definición de distintas organizaciones como Gentic (Organización Género y TIC) y como el grupo de Ley Olimpia en Argentina” y destacó que “muchas de ellas son víctimas y sobrevivientes de la violencia digital y me parece que también es bueno cómo desde el feminismo y el transfeminismo nos organizamos para poner en esta agenda política temas que, tal vez, hasta ahora estaban acallados”.

La legisladora señaló que la definición de violencia digital “es aquella que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real, simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC”.

Asimismo, Macha resaltó que la Ley Olimpia “se complementa” con la Ley Belén.

“La Ley Olimpia apunta a todas las instancias de prevención, de asistencia y acompañamiento a las víctimas y sobrevivientes de la violencia digital, mientras que, la Ley Belén lo que busca es la incorporación de la violencia digital como delito en el Código Penal, de modo que se pueda sancionar a aquellas personas que difunden material íntimo sin consentimiento, aquellos que suben el material y aquellos que lo difunden”, explicó.

Por su parte, la diputada de la UCR, Karina Banfi, celebró “el avance en el recorrido de este proyecto y esperamos también su pronta reglamentación” a la vez que destacó que “nos encontramos en un estado de necesidad con respecto a la violencia que se ejerce sobre las mujeres en el espacio digital”.

La iniciativa, que lleva el nombre de la activista y sobreviviente de violencia digital mexicana Olimpia Coral Melo, ya fue aprobado por ambas Cámaras del Congreso, pero volvió a Diputados por una cuestión técnica.

En México, Olimpia logró que 32 estados de su país tengan ley, propuestas similares se debaten en Ecuador, Guatemala, Honduras, Bolivia y Estados Unidos.

A partir de las modificaciones introducidas por la Cámara baja, el proyecto de ley plantea que se entiende por violencia contra las mujeres “toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal”.

Además, promueve los derechos y bienes digitales de las mujeres, así como su desenvolvimiento y permanencia en el espacio digital; y garantiza que se respete su dignidad, reputación e identidad, incluso en los espacios digitales.

Asimismo, la iniciativa establece la implementación de “un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público” conocida como “acoso callejero”.

A su vez, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.

La iniciativa fue impulsada, originalmente, por organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado “Campaña contra la Violencia Digital” que vienen reclamando la ley a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con 35.000 adhesiones a través de la plataforma digital Change.org.

Diputadas paticiparon la exposición final del concurso para estudiantes de escuelas técnicas

La legisladora Adriana Bezus, quien asistió acompañada por su pares Laura Duarte, Anazul Centeno y Suzel Vaider, entregó la declaración de interés provincial realizada por la Cámara de Representantes de Misiones referida al concurso de economía circular “Que circule en las técnicas”.

La actividad estuvo destinada a quienes cursan los quintos años del nivel secundario en esa modalidad. Participaron también del acto autoridades provinciales y comunidades educativas.

El objetivo de este concurso fue promover en los estudiantes de la modalidad técnica la iniciativa emprendedora y la cultura de la economía circular, para motivarlos a materializar sus ideas de manera tal que tengan el potencial de ser escalables a niveles industriales. Participaron más de 250 estudiantes de diferentes localidades de la provincia, quienes presentaron sus ideas en esta exposición final.

Bezus destacó que los jóvenes estén “pensando en un futuro y delineándolo, con libertad y acompañamiento del Estado”.

“Los misioneros y misioneras somos absolutamente resilientes, empujamos, avanzamos, emprendemos, nos comprometemos, nos responsabilizamos y llevamos adelante todo lo que nos proponemos”, aseguró.

Duarte dijo que los jóvenes “tienen el protagonismo, son los que van definiendo lo que vamos a hacer de aquí en adelante y van delineando la provincia y el país que quieren construir”.

“Los prototipos del concurso son negocios para otros que podrían llegar a tomar estas ideas, debemos plasmarlas y ofrecerlas a la ciudadanía y comunidad, con la incorporación de la tecnología, con las leyes vigentes en nuestra provincia”, expresó.

concurso para estudiantes 10 - 1

“No sería posible sin un Gobierno y un Estado presentes, donde la educación pública está al tope de la agenda y tienen financiamiento adecuado para darle continuidad”, afirmó Duarte.

El ministro de Educación, Miguel Sedoff, señaló que “la creatividad está siempre presente en las escuelas, y el progreso de las civilizaciones se basa siempre en las ideas, y la escuela es el mejor lugar donde se puede desarrollar esa capacidad de aprender a crear, ahora con un desafío tecnológico; como la inteligencia artificial se está transformando en un aprender a aumentar nuestra inteligencia biológica, debemos desarrollar nuestras ideas, que no es solamente aplicar los conocimientos que tenemos, sino aplicar nuevas conexiones a esos conocimientos”, agregó.

La secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó la creatividad y el ingenio demostrados en el concurso por los estudiantes técnicos. “Nos sentimos muy felices porque en ustedes vemos que comienza a aflorar un presente y un futuro con esperanza, con mucha creatividad, con el cuidado de nuestro ambiente y la economía circular, que es tan importante en estos tiempos”, añadió.