miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1865

Se extendieron las inscripciones para los Premios Arandú 2023 en Posadas

0

Las inscripciones para participar en los premios Arandú 2023 continuará hasta el 15 de octubre, ofreciendo la oportunidad a diversos actores de la cultura de la ciudad de competir en siete categorías distintas: Música, Danza, Artes Visuales, Audiovisuales, Teatro, Letras y Fotografía.

Dicha premiación bianual, promovida e instrumentada por el Honorable Concejo Deliberante, es otorgada a Artistas y/o Producciones artísticas que contribuyen al enriquecimiento cultural de la ciudad.

La evaluación de los nominados se encuentra a cargo de un jurado competente y residentes de la ciudad, que en cada edición define y desarrolla sus propios criterios para la selección de los ganadores. Esta celebración no solo representa un reconocimiento a la creatividad y talento de los artistas posadeños, sino que también permite fortalecer la cultura de la ciudad en todas sus formas. Además, cada edición ofrece una nueva oportunidad para explorar y sumergirse en un mundo diverso de expresiones artísticas.

El evento se realizará el 15 de noviembre en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento, donde se reconocerá a los principales influyentes de la cultura posadeña.

Los interesados en participar deben enviar sus obras o propuestas al correo [email protected]. Para adquirir más información pueden ingresar a https://posadas.gov.ar/.

Establecida por medio de la Ordenanza III-Nº121 del Honorable Concejo Deliberante, la premiación es coordinada de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad y la Comisión de Cultura del HCD.

 

Brasil: un adolescente invadió una escuela, mató a un excompañero e hirió a otras tres personas

0

Un adolescente de 14 años fue asesinado y otras cuatro personas resultaron heridas luego de haber sido acuchillados a la salida de una escuela privada por un exalumno, en Poços das Caldas, interior del estado de Minas Gerais, informó la policía.

El asesino, que había asistido hasta el año pasado al establecimiento, esperó la salida para agredir a sus excompañeros de la Escuela Profesional Don Bosco y luego fue neutralizado por una multitud que se le abalanzó luego de haber cometido las agresiones.

El adolescente quedó a disposición de la Justicia de menores del estado de Mina Gerais.

Según la policía, el agresor apuñaló a tres alumnos, uno de los cuales falleció en el hospital Santa Casa, mientras que otro se encuentra herido de gravedad e internado.

En tanto, una preceptora fue agredida en el pecho, pero ya está fuera de peligro, según Radio Itaitaia, cuando intentó salvar a otros alumnos de la agresiones.

El homicidio se perpetró pese a que se instalaron medidas de seguridad desde abril, luego de que un hombre matara en Santa Catarina, estado del sur de Brasil, a cuatro niños al invadir un jardín de infantes con el uso de un hacha.

Según el Instituto Sou da Paz, entidad que estudia la violencia, fueron registrados desde 2002 en Brasil 25 casos de ataques a escuelas con 139 víctimas, de las cuales 46 fueron fatales.

Cuándo llega al país y cuánto costará la vacuna contra el dengue

0

El inoculante desarrollado por el laboratorio Takeda fue aprobado por la ANMAT a finales de abril y está destinado a todas las personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, que hayan tenido, o no, la infección. Son 2 dosis que se aplican con un intervalo de 3 meses.

Para terminar de celebrar la gran noticia de tener disponible en la Argentina una vacuna de última generación contra el dengue -sobre todo porque se acerca el verano, época estacionalde pico de contagios y porque se ha extendido a diversas zonas del territorio argentino, sumándose a las clásicas zonas endémicas del NOA- falta definir una política sanitaria desde el Estado para establecer grupos priorizados que puedan recibir la vacuna vía el calendario nacional y gratuito.

A finales de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, conocida como Qdenga. Ahora, desde la biopharma informaron cuándo llega a la Argentina y de cuánto será su costo.

Esta inmunización que se administra en 2 dosis que deben aplicarse separadas, por un intervalo de 3 meses. El inoculante protege contra los 4 serotipos y pueden recibirla -con prescripción médica- todas aquellas personas a partir de los 4 años, y hasta cualquier edad, que hayan tenido (o no) la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue. Siendo que “cerca de la mitad del planeta vive bajo esta amenaza” que “causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”.

Asimismo, la OMS destacó en un informe emitido durante el primer semestre del año que “el total de casos presuntos y confirmados de arbovirosis detectados en la Región de las Américas durante 2022 ascendió a 3.123.752. De ellos, 2.809.818 (90%) fueron casos de dengue”, una cifra que un “aumento proporcional de aproximadamente el 119% en comparación con 2021″. En la Argentina, tan solo en 2023 “se registraron en Argentina 131.501 casos de dengue: 122.907 autóctonos, 1.536 importados y 7.058 en investigación”, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico nacional.

Desde el laboratorio indicaron que esta inmunización estará disponible a principios de noviembre en el país y que su distribución será de forma escalonada, con un costo superior a los 37 mil pesos, aunque podrían aplicarse descuentos en algunos casos.

Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue en Argentina

Ahora, mediante un comunicado, desde la biopharma señalaron que la vacuna “está próxima a estar disponible para que puedan aplicársela aquellos a quienes sus médicos se la prescriban, presentando la receta correspondiente, en los principales centros de vacunación privados del país y seguidamente en farmacias”. Siendo que el estudio principal que permitió este aval “incluyó la participación de más de 20 mil voluntarios durante 5 años”. “Como resultado, se observó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático”, explicaron.

En ese sentido, detallaron que está aprobada para “la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus en personas a partir de los 4 años con o sin antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación”.

Además, indicaron que “la vacuna contra el dengue estará disponible a principios de noviembre en los vacunatorios privados y seguidamente en las farmacias”. Siendo que “el esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo mínimo de 3 meses”.

“La vacuna está compuesta por virus vivos atenuados y se desarrolló a partir del serotipo 2 del dengue, que conforma la base genética para ofrecer protección contra los cuatro serotipos, activando múltiples brazos del sistema inmunológico que contribuyen a la protección contra la infección y la enfermedad del dengue”, detallaron desde Takeda y resaltaron que “debe conservarse en heladera a una temperatura de entre 2° y 8° centígrados”.

Cuánto costará la vacuna contra el dengue

En el escrito, señalaron que “la vacuna tendrá un costo similar a otras vacunas nuevas o recientes ya disponibles en el mercado en el sector privado, y el precio actual ya está publicado en los diferentes vademécums farmacéuticos”, al tiempo que aclararon que “se está trabajando con las distintas prepagas y obras sociales para que determinen la posibilidad de ofrecer descuentos a sus afiliados, que pueden ir desde el 40%, el 60% o más”. Según consta en alfabeta.net, el precio estimado por dosis es de $37.514.

“Cada vez que nos llegaron fue gol”, la dura frase de Almirón sobre la derrota ante Belgrano

0

Con la mente puesta sin lugar a dudas en la inminente final de la Copa Libertadores que va a disputar contre el Fluminense de Brasil, Boca no tuvo -ni cerca- su mejor noche tras su visita a la provincia de Córdoba.

El conjunto de la Ribera, que dirige Jorge Almirón, cayó claramente y sin miramientos goleado por 4 a 3 ante Belgrano y las caras de preocupación no demoraron en llegar.
Tras la dura derrota, el DT xeneize fue muy crítico sobre la actuación de su equipo por la Copa de la Liga.

“Cada vez que nos llegaron fue gol”, dijo muy dolido Jorge Almirón.

“Yo sentía que estábamos haciendo un muy buen primer tiempo. A los dos minutos nos hacen el gol, lo remontamos. Hacemos tres goles de visitante y perder el partido es duro. Ellos aprovecharon las jugadas que tuvieron. Todo el desgaste fue nuestro. Son cosas que no nos pueden pasar y pasó todo junto”, expresó en conferencia de prensa.

“Da mucha bronca porque los jugadores hicieron un desgaste enorme, no es fácil convertir tres goles de visitante. Hay que asimilar este golpe rápidamente, mirar para adelante y evaluar que no nos puede pasar recibir cuatro goles”, agregó el DT.

Belgrano de Córdoba vs. Boca Juniors. Foto: NABelgrano de Córdoba vs. Boca Juniors. Foto: NA

Después, continuó: “Había mucho viento, no se podía jugar. Por otra parte, hay que darle fortaleza a la parte defensiva porque el equipo jugó muy bien e intentó jugar. Tuvimos situaciones claras y nos involucramos, pero ellos aprovecharon las suyas y lamentablemente nos tocó perder”.

Diputados convirtió en ley la reforma de alquileres: cómo serán los contratos

0

Por 128 contra 114 votos, la Cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos. Los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral.

La Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos, con lo cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como establecía la actual norma.

La iniciativa se aprobó con los votos que fueron aportados por el Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, dos de Identidad Bonaerense, dos socialistas, una de Córdoba Federal, uno de Juntos por Rio Negro, dos del Frente de la Concordia y cuatro de izquierda.

En tanto, la iniciativa fue rechazada por Juntos por el Cambio, los tres libertarios que responden a Javier Milei, uno de Juntos por Rio Negro, una de Identidad Bonaerense y uno de Córdoba Federal.

La iniciativa fue aprobada después de las 5 de la madrugada en el marco de una sesión maratónica que se inició hoy a las 12.30 en la cual se convirtió en la ley de violencia digital y se aprobaron los proyectos de devolución del IVA, Argentina Inclusiva y de promoción del Gas Natural Licuado.

Con la sanción de este proyecto los contratos se mantienen en tres años los cuales deberán ser estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.

También, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), publicado por el BCRA”.

El texto aprobado por el Senado, además, incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.

También fija que cualquier “publicidad, en cualquier medio o plataforma, que incluya precio de locaciones de inmuebles con destino habitacional debe realizarse en moneda nacional” y elimina la posibilidad de los pagos a inquilinos por adelantado.

En cuanto a los beneficios impositivos los propietarios no pagarán bienes personales sobre los inmuebles que se pongan en alquiler. Tampoco pagarán el impuesto al cheque en las cuentas bancarias destinadas a cobrar esos contratos que se encuentren “debidamente registrados” ante la AFIP.

Además las “partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.

En cambio, el texto con media sanción de Diputados establecía que los contratos de alquiler debían tener un plazo mínimo de dos años, contra los tres años que rigen en la actualidad, y que los ajustes podían hacerse cada cuatro meses con la libertad de ambas partes para elegir el mecanismo a emplear para calcular el porcentaje entre varias fórmulas o índices.

Siempre de acuerdo con el texto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados, el menú de posibilidades a elegir estaba conformado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). También se contemplaba como opción que las partes pudieran acordar adoptar una combinación de estos índices.

Al fundamentar la posición del oficialismo, el diputado del FDT Lucas Godoy “es un tema que repercute en la vida de alrededor de 8 millones de personas” y “este contrato nunca tuvo ni tendrá una relación paritaria de igualdad de partes. La ley debe entonces amparar y equilibrar las condiciones de los contratantes”.

Agregó que “hoy tenemos dos posibilidades: o insistimos con la media sanción que se aprobó en Diputados, o aprobamos las modificaciones, que en términos de protección son mejores las modificaciones del Senado”.

En el cierre del debate, la secretaria parlamentaria del bloque del FDT, Paula Penacca, afirmó que el problema “no es la ley” sino el contexto económico y dijo que una “de las cosas que mejora es que elimina la posibilidad que el inquilino haga pagos adelantos”.

Dijo que “el problema empieza cuando en el año 2018 se llega a una devaluación anual de 100% y por lo tanto la expectativa de propietarios e inmobiliarias no coinciden con lo que logran ganar. Y esto lo dice Reporte Inmobiliario, que no es un pasquín kirchnerista”.

“Con la ley aprobada en el Senado se mejora la situación de los inquilinos”, destacó

Desde la oposición, la vicepresidenta radical Karina Banfi afirmó que “como nosotros queremos ayudar a la parte más débil, venimos pidiendo la derogación de la Ley de Alquileres sancionada en 2020. Como no tuvimos mayorías, lo que hicimos en agosto fue derogar los dos artículos más nefastos”.

En ese sentido dijo que “en 2019, cuando se debatió por primera vez, se nos advirtió que se retraería la oferta y eso fue lo que pasó. En 2020, por la pandemia, se congelaron los alquileres. Lo que tenemos hoy es un desorden absoluto, en el marco de una crisis económica y habitacional. Este combo es letal”.

Por su parte, el diputado del Pro Pablo Tonelli expresó su rechazo al proyecto impulsado por el oficialismo al señalar que “la aplicación de la ley provocó una enorme retracción en la oferta de viviendas para alquilar. Esto perjudica a los inquilinos dada la escasez de la oferta, les impide negociar en igualdad de condiciones los términos del contrato”.

Messi no mostró signos de molestia y sería titular ante Paraguay

0

El capitán entrenó nuevamente junto a sus compañeros y no dio indicios de una molestia en su lesión.

El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, entrenó nuevamente con normalidad junto al resto de sus compañeros en la práctica de esta tarde en el Predio de Ezeiza y se perfila para volver a ser titular para el partido frente a Paraguay por la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

En un momento del entrenamiento, el mediocampista del Tottenham Giovani Lo Celso fue barajado para ser titular en caso del que el capitán no estuviese en óptimas condiciones pero, al menos ante Paraguay, Messi comenzaría desde el primer equipo. Ante Perú puede que se reflote esa posibilidad.

La mala noticia de la jornada en Ezeiza la dio Lautaro Martínez, quien sufrió un golpe en el tobillo derecho durante la práctica de fútbol para los titulares y tuvo que irse rengueando al vestuario, lo que deja la duda sobre su aparición desde el inicio este jueves, algo que le daría a Julián Álvarez la chance de ser el centrodelantero ante los paraguayos.

Por medio de las cámaras del 911 rastrearon a un hombre que robó una moto en Posadas

0

Se trata de “Pity” un hombre de 43 años, conocido en la capital por su amplio prontuario delictivo, quien fue aprehendido por la División Investigaciones UR-I de Posadas, por robar una motocicleta 110cc que se hallaba estacionada en la intersección de las calles San Luis y Santiago del Estero.

Por medio de los registros fílmicos del Centro Integral de Operaciones 911, la Fuerza Provincial logró identificar al sujeto.

El operativo de captura inició cuando el dueño de la motocicleta explicó a las autoridades que había dejado el rodado estacionado en la intersección mencionada, y que al volver, se percató que su vehículo había sido robado.

De manera inmediata, los efectivos constataron mediante las cámaras que se trataría de un hombre de 41 años alias “Pity”, debido a su fisonomía y a su modus operandi, por lo que se montó un operativo cerrojo en la ciudad capital y en sus alrededores.

En ese contexto, a los pocos minutos los agentes divisaron al implicado al mando del vehículo robado en cercanías de la intersección de la calle 122 y la avenida Francisco de Haro, por lo que lo interceptaron. En ese momento, el sujeto intentó guardar la moto en un galpón, pero fue detenido a los pocos metros, no logrando su cometido.

Finalmente, el señalado fue trasladado hasta la sede policial a fines de continuar con las diligencias de rigor pertinentes. En cuanto al rodado, fue restituido a su dueño luego del reconocimiento por parte del mismo.

Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley sobre devolución del IVA

0

La iniciativa engloba a los productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos en las compras realizadas con tarjetas. Obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque JxC y otras bancadas minoritarias optaron por la abstención.

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que establece la devolución del IVA para los productos de la canasta básica a sectores de menores ingresos en las compras realizadas con tarjetas, en una votación en la que bloques provinciales, los libertarios y la izquierda acompañaron al Frente de Todos.

La iniciativa sumó 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque Juntos por el Cambio y otras bancadas minoritarias optaron por la abstención por considerar que se trataba de una política “inflacionaria”.

El debate se extendió durante más de cuatro horas con más de 35 oradores que expusieron sus posicionamientos sobre el proyecto.

En carácter de miembro informante, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller (Frente de Todos), destacó que “con la devolución del IVA no hay razón para que los precios se muevan; una medida administrativa de la AFIP, que, por un lado, percibe el impuesto y, por el otro, se lo reintegra a los beneficiarios”.

“Estamos convencidos de que este proyecto es superior a la idea de eximir del IVA a determinados productos, que además de generar problemas en las distintas cadenas de producción y distribución de bienes, no se termina muchas veces, en general, evidenciando en los precios de los productos, que no baja porque se elimine el IVA para esos productos”, agregó el legislador oficialista.

Por último, Heller instó a la oposición a acompañar el proyecto: “Espero que tengamos un amplio acompañamiento, que la oposición entienda los enormes beneficios que este proyecto tiene para la ciudadanía, y que nos acompañen con un amplísimo voto a favor de la propuesta”.

Tras el discurso de Heller, el legislador de Evolución Radical Alejandro Cacacce anticipó la postura de Juntos por el Cambio (JXC): “Nosotros estamos de acuerdo que, en medio de una crisis económica donde la pobreza es del 40%, se necesita recuperar recursos. Pero resulta que hay pobres que no son beneficiarios y hay beneficiarios que no son pobres”.

Como contrapartida, el oficialista Itaí Hagman, aseveró: “Estamos acá ante la posibilidad de ponernos de acuerdo en una política importante como es la de ponernos de acuerdo en una política fundamental, que tiene un montón de beneficios, directos, porque van al bolsillo de la gente, de aliento al consumo y por lo tanto a la actividad económica”

“Además, ayuda a la formalización de la economía; y que si bien tiene un costo fiscal, va a tener un beneficio en la recaudación de las provincias”, agregó.

En tanto, por el radicalismo tradicional, Víctor Romero, dijo que plantean “que se haga hasta fin de año y no como este proyecto, que está definiendo una política parcial y no integral para un gobierno que los argentinos van a votar en los próximos días”.

“Por eso planteamos hacerlo hasta el 9 de diciembre, y lo hacemos pensando en incluir algunos sectores que no están incluidos, como los sectores informales, que compran y comen todos los días como todos”, añadió Romero.

Graciela Camaño, de Identidad Bonaerense-Interbloque Federal-, justificó su acompañamiento al proyecto: “El 60% de los pibes reciben sus alimentos del Estado, el 40,1% de la población es pobre. El apoyo al acceso económico y físico a alimentos nutritivos son factores importantes para ayudar a promover la seguridad alimentaria”.

Desde el PRO, Germana Figueroa Casas, argumentó: “Lo que se vota hoy no es una devolución de IVA, es un subsidio para algunos porque vale para cualquier cosa comprada dentro de comercios de alimentos y deja fuera a todos aquellos que no están bancarizados y son los que más lo necesitan”.

Por la Izquierda, Alejandro Vilca, evaluó: “Este proyecto se da en un marco donde los trabajadores vienen perdiendo frente a la inflación, disparada producto de la devaluación pactada con el FMI, que se aprobó por todos los bloques, nosotros sostuvimos que era inflacionario”.

Por la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, mostró las coincidencias con el resto de los diputados de JxC: “Nadie puede estar en desacuerdo con aliviar la pesada carga impositiva que soportan las familias argentinas, de hecho hemos presentado varios proyectos en relación a la reducción de IVA, lo que no podemos es permitir que ese alivio se transforme en una pesadilla generando más inflación, que es el peor de los impuesto”.

En el cierre del debate, el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, afirmó: “es un tema muy importante que algunos intentan mirarlo en sus impactos, en su importancia, sino en un conjunto de medidas que ha tomado nuestro ministro de Economía; y creo que no se alcanza a ver la magnitud de lo que estamos tratando”.

“A veces creo que somos tan injustos que ni siquiera vemos los alcances de determinadas decisiones, y acá estamos hablando de una medida que ha beneficiado a millones de argentinos, y eso hay que decirlo, reivindicarlo y ponerlo en valor, porque sino siempre nos escapamos por la tangente de cuestionar el gasto fiscal, de incluir más beneficiarios o que el 9 de diciembre se termina el gobierno”, concluyó.

El proyecto

La iniciativa -que consta de nueve artículos- señala que la medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2024, y también que se faculta a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.

En el artículo 1 se establece que los beneficiarios del reintegro del IVA serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, los beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social y las de embarazo para protección social.

Serán alcanzados por este beneficio trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en la Ley 24.977.

El proyecto precisa también que “están alcanzadas por el beneficio de este Programa las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo”.

En el artículo 4 del proyecto se establece que “el reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes”.

Incautaron 5 toneladas y media de marihuana y detuvieron a 6 narcos en Montecarlo

0

En un operativo llevado adelante por la Policía de Misiones, junto al GOC-NEA en Montecarlo, este martes detuvieron a seis hombres que se encontraban resguardando 5.500 kilos de marihuana dentro de un galpón.

Además, los agentes antinarcóticos y de inteligencia secuestraron una camioneta y un automóvil que serían utilizados para trasladar la droga. El aforo de lo secuestrado superó los 3.500 millones de pesos.

Los trabajos de inteligencia de lucha contra el narcotráfico dieron como resultado la ubicación de un lugar donde acopiaban el estupefaciente para “enfriarlo” y posteriormente trasladarlo a distintos puntos del país para su comercialización. Luego de meses de seguimientos, establecieron que los narcos utilizaban un galpón ubicado en el barrio Gendarmería Nacional de Montecarlo.

Para ello, fue fundamental el trabajo conjunto de la Policía de Misiones con el Grupo Operativo Conjunto de lucha contra la Criminalidad Organizada del Noreste Argentino (GOC-NEA), que permitió la cobertura y seguimiento de la banda, obteniendo pruebas irrefutables que fueron cruciales para solicitar el allanamiento del lugar a la Justicia Federal.

Es así, que el Grupo de Operaciones Especiales irrumpió en la propiedad, el cual estaba siendo custodiado por seis hombres, cuatro de ellos de nacionalidad paraguaya y dos de nacionalidad argentina, todos mayores de edad. En el interior hallaron 234 bultos que contenían ladrillos prensados de marihuana, que estaban acopiados en diversos ambientes dentro de la construcción.

Por otra parte, se secuestraron una camioneta Ford Ranger y un automóvil Peugeot 208, a los cuales se realizarán las correspondientes pericias para establecer la procedencia de los mismos. Además, se incautaron otros elementos probatorios para esta investigación.

Por medidas de seguridad, los detenidos fueron alojados en distintas dependencias de la Policía de Misiones mientras que los secuestros se trasladaron con una estricta custodia al polideportivo de Montecarlo para su pesaje final, dando como resultado 5.482 kilogramos de marihuana, que arrojó un aforo superior a los 3.507 millones de pesos.

marihuana y detenidos 1 - 1 marihuana y detenidos 2 - 3  marihuana y detenidos 4 - 5 marihuana y detenidos 5 - 7

Boca cayó ante Belgrano en un partido con un show de goles

0

El “Pirata” había comenzado ganando, el “Xeneize” se lo dio vuelta rápidamente pero no pudo sostenerlo y el local volvió a pasar al frente. El primer tiempo tuvo 6 goles y el Belgrano lo terminó ganando por 4-3.

Belgrano ,de Córdoba, jugando un primer tiempo de gran nivel superó a Boca Juniors 4 a 3, en el encuentro que cerró la octava fecha de la zona B de la Copa de la Liga Profesional, en la que se ubica como líder, mientras que los de Jorge Almirón quedaron relegados a la undécima colocación.

En el primer tiempo el ‘Pirata’ anotó todos sus goles por intermedio de Lucas Passerini (2m. y 38m.), Juan Barinaga (34m.) y Esteban Rolón (45m); en tanto que Darío Benedetto (19m.) y Miguel Merientel (29m.) habían dado vuelta el marcador para el visitante. En el complemento, Merientel anotó nuevamente para el decorar el marcador a los 12m.

El ‘celeste’ de barrio Alberdi se impuso ante un rival que presentó una formación alternativa, debido a que Almirón eligió cuidar a la mayoría de los habituales titulares luego de lograr el jueves pasado la clasificación a la final de la Copa Libertadores al vencer por penales a Palmeiras en Brasil.

Belgrano mantiene de esta manera su invicto en la actual Copa de la Liga, alcanzó los 14 puntos, y se ilusiona con meterse en cuartos de final, a la vez que crecen las expectativas por clasificar a la Copa Sudamericana del año que viene, objetivo que estaría alcanzando ya que se encuentra con 50 puntos en la 10ma. colocación de la Tabla Anual.

El ‘xeneize’ sufrió su quinta derrota en el certamen y sigue sin encontrar el rumbo en el torneo doméstico, tiene 7 unidades, está a 5 de la zona de clasificación a la siguiente fase y con los 51 puntos que acumula en la tabla anual no tendrá fácil el acceso a la Copa Libertadores del 2024.

En la ventosa jornada cordobesa quiso mostrar cartas Boca en el inicio con una rápida incursión de Valentín Barco en ataque, pero respondió el local y se puso en ventaja en el primer ataque profundo.

Es que tras un par de pérdidas de Jorman Campuzano por la presión de Ulises Sánchez, fue el volante ofensivo local quien remató con potencia desde afuera, exigió a Javier García, que dio un rebote capitalizado por el bien ubicado Passerini, quien dominó con tranquilidad, se acomodó y definió de frente al arco para poner el 1 a 0.

Con el resultado adverso, llegó un buen pasaje de los de Jorge Almirón, con un gran trabajo del ‘colo’ Barco moviéndose de izquierda al centro, tuvo una buena opción pero no pudo definir.

Aunque más tarde Boca reflejó el dominio en el marcador cuando Merientel escaló por derecha y habilitó con precisión a Benedetto, quien ingresando por el palo opuesto pudo definir de volea para emparejar el resultado.

Siguió siendo mejor el visitante y en otra buena jugada asociada, Benedetto habilitó a Marcelo Sarachi, que se proyectó por izquierda y metió un pase al pie de Merentiel, que empujó al gol ingresando sin marca para dar vuelta el marcador y adelantar 2-1 al ‘xeneize’.

Lucía desconcertado el ‘Pirata’, Boca le ganó el mediocampo y hasta pudo alargar la ventaja, pero Benedetto estrelló un tiro en el travesaño.

La ‘B’ no se desesperó, pasó el bajón y el asedio ‘xeneize’ con calma, y en un córner volvió a poner pardas las cosas con el tanto de cabeza de Barinaga.

Y en una ráfaga de los últimos 10 minutos de esa primera mitad, siguieron las fallas en la defensa de Boca, que el elenco cordobés aprovechó a la perfección para anotar en dos ocasiones, a través de Passerini nuevamente y del exBoca Rolón.

Ese 4 a 2 con el que se terminó el primer tiempo hicieron presagiar lo que sucedió finalmente en el complemento, con un equipo visitante volcado al ataque, y con ingresos como el de Exequiel Zeballos para darle otra dinámica al ataque.

Y apenas ingresado el juvenil boquense, se vistió de asistidor para cederle la pelota a Merientel, que definió de buena manera para descontar y recobrar la esperanza de alcanzar al menos la igualdad.

Minutos más tarde el ‘chanquito’ debió ser reemplazado al sufrir una nueva lesión, permitiendo el ingreso de Lucas Janson.

Los minutos finales fueron una repetición de intentos ‘xeneizes’ bien desactivados por la defensa local, e incluso Belgrano pudo aumentar de contra, pero el ingresado Matías García desperdició una clara opción en uno de los últimos ataques.

Belgrano seguirá su camino en esta Copa de la Liga cuando visite a Defensa y Justicia el próximo lunes, mientras que Boca recibirá el viernes 20 de este mes a Unión, aunque este domingo venidero la agenda ‘xeneize’ indica que se medirá en Mendoza ante Talleres, de Córdoba, por cuartos de final de la Copa Argentina.