miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 1869

El barrio Cocomarola Oeste de Posadas contará con una Feria Franca

Desde el próximo domingo  se podrá acceder a los productos frescos y directamente de las chacras en el SUM del barrio Cocomarola Oeste ubicado en la calle 188. Esta nueva feria funcionará todos los domingos de 7 a 12, la iniciativa tiene como objetivo acercar una amplia variedad de productos a los barrios, desde frutas y verduras hasta productos lácteos, panificados y distintas ofertas de los agricultores locales.

Además, las ferias se convierten en espacios de encuentro donde la comunidad puede establecer una conexión directa entre productores y vecinos, fomentando una mayor comprensión de la producción local.

El comercio directo no solo garantiza el acceso a alimentos frescos y de calidad, sino que también impulsa la conciencia en los alimentos, fomentando un enfoque más sostenible y saludable hacia la soberanía alimentaria.

La iniciativa es impulsada por la Dirección de Producción y Ferias Francas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas, en conjunto con la Asociación Civil de Ferias Francas.

Estos esfuerzos en conjunto resaltan el compromiso de las autoridades locales en promover una red de espacios de comercialización, consolidando el desarrollo económico regional.

IMG 20231010 WA0059 - 1

El polémico arbitro con antecedentes negativos que designaron para Los Pumas-Gales

0

Los Pumas y Gales se medirán el sábado a las 12 del mediodía (hora argentina) en Marsella, por los cuartos de final del Mundial de Rugby Francia 2023, y World Rugby acaba de designar al árbitro que dirigirá este encuentro: se trata del sudafricano Jaco Peyper, que es conocido por no traerle suerte a la Selección nacional.

El equipo argentino tiene un récord negativo en los que fue dirigido por Jaco Peyper.

Peyper compartirá la terna arbitral con los asistentes Wayne Barnes (Inglaterra) y Mathieu Raynal (Francia) mientras que el encargado del TMO será Ben O´Keeffe (Nueva Zelanda). Entre todos ellos impartirán justicia en un duelo que será a todo o nada y en el que Gales es favorito debido a que domina ampliamente el historial contra el equipo argentino.

Jaco Peyper dirigió a Los Pumas un total de 14 veces y el saldo es negativo debido a que la Selección argentina de rugby consiguió cuatro triunfos y 10 derrotas, que en algunas ocasiones fueron polémicas debido a los fallos arbitrales tomados por el referí sudafricano, que en la previa de este encuentro ante Gales está siendo muy cuestionado por los hinchas albicelestes en redes sociales.

La primera vez que Peyper dirigió a Los Pumas fue en el Rugby Championship 2012 cuando se enfrentaron ante los All Blacks en el estadio Único de La Plata y la última se dio en el reciente triunfo ante Australia de visitante por el Rugby Championship 2023.

El Garrahan logró los 1.000 trasplantes de hígado gracias a la donación de órganos

0

El servicio de Trasplante Hepático del Hospital Garrahan realizó el trasplante de hígado número 1.000 a un paciente de 6 años con hepatoblastoma que evoluciona favorablemente.

A través de un comunicado de este martes se informó que “la intervención, realizada el jueves 5 de octubre, fue posible gracias al órgano proveniente de una donante viva relacionada y se dio en el marco de la articulación con el porteño Hospital Argerich”.

Oscar Imventarza, jefe del servicio de Trasplante Hepático y responsable de la ablación, afirmó que “este número (por las 1.000 intervenciones) representa la vida y los sueños de niños, niñas y adolescentes que pudieron mejorar su calidad de vida gracias una comunión imprescindible: el acto solidario de donar y un sistema público de salud que garantiza el acceso a la atención de alta complejidad para todas y todos los que lo necesitan”.

“El Hospital Garrahan realiza entre el 60 y el 70% de los trasplantes pediátricos de todo el país, y es referente para toda Latinoamérica”, destacó la directora médica ejecutiva, Patricia García Arrigoni, y agregó que “esto es posible porque el hospital es un centro pediátrico, público, referente de la alta complejidad médica de la Argentina, que atiende a todos los niños y niñas que lo necesitan, tengan o no cobertura social”.

El primer trasplante hepático en un hospital público pediátrico se realizó en el Hospital Garrahan en 1992. Desde entonces el servicio aplica las técnicas quirúrgicas disponibles y la mejora continúa en los cuidados pre y post trasplante y el avance de las terapias inmunosupresoras que permiten obtener resultados comparables con los mejores estándares mundiales.

“Es un gran logro de la salud pública argentina que trabaja ininterrumpidamente hace 31 años para brindar esta terapéutica a todos los pacientes que lo necesiten”, aseveró Imventarza y agregó que “los desafíos actuales se orientan al paciente trasplantado en el largo plazo acompañando su inserción social y su transición a la vida adulta”.

El trasplante hepático es una terapéutica de alta complejidad que consiste en reemplazar el hígado enfermo de un paciente por un órgano sano de un donante fallecido o vivo. En el caso del Garrahan, un tercio de los trasplantes hepáticos se efectuaron con órganos de donantes vivos a partir de la articulación con efectores públicos del AMBA.

La donación de órganos en vida está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el paciente receptor.

Continúan desarrollando distintas intervenciones en la Terminal de Ómnibus de Posadas

La Municipalidad de Posadas comenzó con el proceso de puesta en valor de la Terminal de Ómnibus, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y brindar un entorno más seguro y eficiente.

Intervenciones terminal de omnibus de Posadas 1 - 3

Actualmente, se ejecutan los trabajos de asfalto sobre empedrado en el interior del predio. El primer día se trabajó en el andén inferior del lado de la avenida Quaranta, mientras que luego se realizó lo propio en el ala opuesta.  Esta labor promete una superficie más duradera y resistente, beneficiando a conductores y peatones por igual. Este cambio busca no solo mejorar la estética, sino también la funcionalidad y seguridad de la Terminal.

Esta acción es la continuidad de una serie de intervenciones que se desarrollaron desde hace algunas semanas, lo que generó un cambio en las instalaciones. En principio, se realizó el recambio total de lámparas halogenadas y de vapor de sodio a las de tecnología LED, siendo un paso importante hacia la sostenibilidad y eficiencia energética.

Estas modernas luces ofrecen una iluminación más brillante y uniforme, mejorando la visibilidad y la seguridad durante las horas nocturnas. Asimismo, se realizó el despeje de ramas en las distintas farolas. Es importante destacar que mientras se ejecutan estas tareas, los distintos servicios de la Terminal funcionan con normalidad.

Realizarán operativo de salud para la mujer en Concepción de la Sierra

0

Este jueves se estará realizando colocación de DIU, parches mamarios, consultas obstétricas, ginecológica, atención odontológica y asesoría social al Programa Incluir Salud desde las 9 horas en el salón Ucraniano de Concepción de la Sierra.

La actividad que está a cargo del Programa SIMujer y cuenta con el acompañamiento del Hospital de Concepción de la Sierra busca brindar atención ginecológica que contribuya en el cuidado de la salud de la mujer misionera para la prevención de embarazos no intencionales, planificación familiar y prevención de enfermedades.

 

¿Cuánto aumentan los servicios de streaming como Netflix y Spotify con las nuevas medidas sobre el dólar?

0

Los servicios de streaming, como por ejemplo Netflix y Spotify, sufrirán un aumento del orden del 14% a partir de la decisión del gobierno de aumentar de aplicarle un nuevo impuesto de 25%.

Tendrán subas a partir de que el gobierno aumentó los impuestos para el Dólar Tarjeta.

Hasta ayer, estos servicios se pagaban al tipo de cambio conocido como “Tarjeta” o “Turista” que tenía un valor que se formaba con la base del precio oficial ($ 365,50) más un 30% de impuesto PAIS y un 45% de percepción del impuesto a las Ganancias.

Con la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial se le suma un 25% de percepción sobre Bienes Personales, lo que convierte a este dólar unificado en un valor de $ 731, compuesto por el valor del dólar oficial más un 100% de impuestos.

Como el dólar “Tarjeta” tenía un valor de $ 642, el aumento final es del orden de 14,3%.

Este mayor costo afectará los consumos que sean acreditados desde hoy, con lo cual una cuenta de streaming que ya haya sido ingresada en un resumen de tarjeta los días previos se pagará al precio anterior, aunque el resumen no se haya pagado aún.

Para hacer el cálculo del aumento que sufrirá cada consumidor se suman todos los gastos en dólares y se los multiplica por $ 731, y luego se deben agregar los impuestos locales como el IVA.

Herrera Ahuad y autoridades de Taiwán mantuvieron un intercambio cultural en Casa de Gobierno

0

Oscar Herrera Ahuad recibió este miércoles por la mañana al equipo de Taiwán encabezado por la directora general de la Oficina cultural y Comercial, Florencia Miao-Hung Hsie. Intercambiaron impresiones y expectativas con foco a tender puentes culturales y abrir oportunidades económicas en ambos sentidos. Además, hubo entrega de presentes significativos.

Herrera Ahuad y autoridades de Taiwan 1 - 5

Este martes por la mañana, el Gobernador de Misiones recibió en su despacho a una delegación de Taiwán. La comitiva, encabezada por la directora general de la Oficina cultural y comercial, Florencia Miao-Hung Hsie e integrada también por los secretarios Roger Li (encargado de Asuntos Políticos y Académicos) y David Tao (encargado de los asuntos del Congreso) mantuvo un ameno encuentro con el primer mandatario misionero estableciendo los primeros contactos y abriendo las posibilidades de acercamiento tanto culturales como económicos.

El encuentro trató acerca de los lazos culturales existentes entre Taiwán y la tierra colorada, así como sobre las relaciones comerciales existentes y por explorar en materia de turismo, exportaciones, importaciones y la apertura de distintos tipos de mercados.

La visita de los funcionarios asiáticos a la provincia se produce en el marco de la realización de la Fiesta Provincial de la Flor y la Fiesta Nacional de la Orquídea que comienza mañana en Montecarlo. Invitada especialmente para el evento, Florencia Miao- Hung Hsie estará presente en la festividad en la que radica su especial interés, ya que Taiwán es uno de los principales productores de orquídeas a nivel mundial y será entonces una maravillosa oportunidad para interiorizarse sobre esa tarea en nuestra provincia.

Al cierre del encuentro, el Gobernador obsequió a los visitantes tanto material bibliográfico de la historia de Misiones como artículos elaborados en base a madera autóctona, así como yerba mate y té.

Acompañaron al mandatario misionero durante el encuentro el ministro de Turismo José María Arrúa; la diputada provincial Karen Fiege; y en representación del INYM su presidente Juan José Szychowski y el vicepresidente Ricardo Maciel.

Herrera Ahuad y autoridades de Taiwan 5 - 7 Herrera Ahuad y autoridades de Taiwan 4 - 9 Herrera Ahuad y autoridades de Taiwan 2 - 11

Lanzaron en Posadas el Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad 2023

Bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras”, se presentó la sexta edición que se desarrollará del 10 de octubre al 17 de noviembre en el Concejo Deliberante de Posadas por modalidad presencial.

Entendiendo la perspectiva y el aporte invaluable que realizan cada año, lanzaron oficialmente una nueva edición del Parlamento Municipal de Personas con Discapacidad 2023, el cual, contará con el acompañamiento del Consejo General de Educación.

Bajo el lema “Legislando una Ciudad sin Barreras” y conforme lo establece la Ordenanza XII – Nº 67, se lanzó la sexta edición destinado a personas con discapacidad para que a través de esta experiencia legislativa activa, sus voces sean escuchadas y sean garantizadas las mismas oportunidades y derechos en todos los aspectos de la vida, sin prejuicios y sin ningún tipo de barreras.

Desde la Comisión de Salud del HCD, explicaron que los participantes cumplirán, durante las sesiones, los roles de legisladores: elaborarán proyectos, trabajarán en comisiones y abordarán temáticas vinculadas a las necesidades de la ciudad, con el objetivo de aportar soluciones a nuestra sociedad.

El Parlamento es un espacio que busca fomentar el interés y la participación dentro de la actividad legislativa e incentivar el debate y el análisis de las distintas propuestas para dar soluciones a los problemas de la sociedad. Quienes lo integrarán serán confirmados el 20 de octubre y pasarán por instancias de capacitaciones y ferias de emprendedores contempladas en el marco del mismo. La sesión final se desarrollará el 17 de noviembre y contará con la presencia de todas las autoridades del Concejo Deliberante.

IMG 20231010 WA0054 - 13

Iguazú: detuvieron a tres personas tras dos procedimientos

0

Por medio de los patrullajes rutinarios llevados a cabo en Iguazú, el lunes por la mañana, agentes de la División Infantería de la Unidad Regional V detuvieron a un hombre de 30 años que circulaba en el barrio Malvinas portando un arma de fuego tipo tumbera la cual estaba cargada y no se descarta su participación en un evento delictivo ocurrido días atrás.

En otra intervención, arrestaron a otros dos sujetos con una importante suma de dinero y una moto presumiblemente robada.

La intervención tuvo lugar cerca de las 9 horas de ayer, cuando los policías caminaban por la calle Pindó, casi avenida Horacio Quiroga de esa ciudad, donde observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó evadirse corriendo hacia una gomería local, lo que alertó a los policías.

Por ello, lo identificaron y descubrieron que transportaba un arma de fuego cargada, por lo que procedieron a su detención. Además, incautaron el arma junto con una planchita de pelo, tres perfumes, una máquina de tatuar y un celular, entre otros objetos.

Asimismo, en otra intervención, esta madrugada, una comisión policial que realizaba recorridas de prevención sobre la Avenida Las Calandrias detuvo a dos hombres de 24 años que carecían de documentos de identidad y que llevaban la suma de $210.000 y una Honda Wave 110cc sin la documentación correspondiente. Tanto el dinero como la moto fueron secuestrados en el procedimiento.

Todos los detenidos fueron llevados a las respectivas dependencias policiales donde permanecerán alojados a disposición de la justicia, así como también todos los elementos secuestrados. En tanto, la fuerza provincial continúa llevando adelante múltiples despliegues por la zona para evitar cualquier tipo de delitos.

IMG 20231010 WA0048 - 15 IMG 20231010 WA0046 - 17

La jueza pampeana que dio la tenencia de Lucio Dupuy a sus asesinas fue suspendida

Un tribunal de enjuiciamiento de magistrados de La Pampa suspendió en su cargo a la jueza Ana Clara Pérez Ballester y a la asesora de Menores Elisa Alejandra Catán, quienes otorgaron la custodia del niño Lucio Dupuy a su madre y la novia de ésta, hoy condenadas por el crimen del pequeño.

Se trata de la jueza Ana Clara Pérez Ballester y de la asesora de Menores Elisa Alejandra Catán. La suspensión es “preventiva”, mientras dure el proceso de enjuiciamiento.

El Tribunal tomó la decisión luego de que el procurador general provincial, Mario Oscar Bongianino, las acusara de “mal desempeño” en la tramitación de los expedientes.

La resolución del jurado fue adoptada por unanimidad de sus integrantes, encabezados por el ministro a cargo de la presidencia del Superior Tribunal de Justicia local, Fabricio Luis Losi; las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo; y las abogadas Silvina María Garro y María Natalia Gaccio.

La suspensión tiene carácter “preventivo” y se extenderá “mientras dure la tramitación del juicio” de Pérez Ballester, titular del Juzgado de la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N° 1 de General Pico; y de Catán, responsable de Asesoría de Niñas, Niños y Adolescentes N° 2 de la misma ciudad.

La suspensión preventiva, aclararon fuentes del Tribunal, no significa una situación de culpabilidad anticipada de ambas magistradas sino que “así lo establece taxativamente el artículo 32 de la ley 313 de Jurado de Enjuiciamiento”.

“Siempre que se hiciere lugar a la formación de causa, el jurado suspenderá al magistrado o funcionario en el ejercicio de sus funciones”, determina la normativa.

La jueza y la asesora de menores afrontan un jurado de enjuiciamiento que podrá o no resolver sus destituciones de los cargos.

Pero mientras eso se debate, ninguna de las dos podrá seguir desempeñando sus funciones normales y habituales y sufrirán, además, el descuento del 50 por ciento de sus haberes.

Las imputadas dispondrán ahora de un plazo de diez días hábiles para presentar sus defensas ante el Jury.

Según la acusación, ambas “omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior del niño”.

Lucio Dupuy fue asesinado el 26 de noviembre de 2021, cuando tenía 5 años, en la casa que compartía con su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de ésta, Abigail Páez, quienes fueron condenadas a prisión perpetua por el hecho.

La condena fue ratificada por el Tribunal de Impugnación Penal y sólo resta por delante el Tribunal Superior pampeano y la Corte Suprema federal para que la sentencia quede firme.