domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 1878

Martes con lluvias y tormentas en Misiones

0

Continúa la inestabilidad y el mal tiempo se extiende a todo el territorio. Un sistema de baja presión se traslada al norte de Paraguay propiciando condiciones de lluvias y tormentas en la región.

Se prevén una jornada de lluvias variables, tormentas y descenso de la temperaturas. Disminuye la intensidad de las precipitaciones hacia la media tarde.

Cambia la circulación general de los vientos y comienzan soplar suaves a leves del sector este.

La máxima en la provincia será de 31 °C para Puerto Iguazú con 35 °C de sensación térmica; la mínima sería de 18 °C en San Pedro.

Fuerte tormenta afectó a la zona sur de la provincia

0

Un gran sistema convectivo de tormentas severas ingresó por el sur de Misiones este lunes por la noche, con tendencia a afectar también la zona centro.

Según Pronóstico Misiones, durante el paso del temporal pueden registrarse fuertes lluvias en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas de vientos y ocasional caída de granizo de diversos tamaños.

https://www.facebook.com/reel/1747790018997787

 

El Papu Gómez habló del rechazo a Arabia, su llegada a la Serie A y la polémica con Gasperini

Luego de coquetear con la idea de retirarse ante la falta de ofertas que lo movilizaran, Alejandro Gómez vive un reverdecer de su carrera con la camiseta del Monza, de la Serie A de Italia.

A los 35 años, luego de la racha de lesiones que lo acosó a partir de la conquista con la selección argentina en el Mundial, y de su salida del Sevilla, busca recuperar su mejor versión. En una entrevista con Corriere della Sera, el Papu contó por qué rechazó las ofertas de Arabia Saudita y habló de los cortocircuitos que lo llevaron a abandonar el Atalanta, en su momento top en el Calcio.

“Fue elección de toda la familia. Regresar a un país que conocemos bien fue la decisión ideal. Después de haber rescindido mi contrato con el Sevilla y haber rechazado una oferta de Arabia, pensé que me quedaría sin jugar hasta junio”, contó el ex Arsenal y San Lorenzo en el reportaje. ¿Por qué no aceptó la propuesta desde la Saudi Pro League?

“Por un lado, no era una oferta imperdible, una que te cambia la vida. Luego, cuando busqué en el atlas la ciudad donde debería haberme mudado, en medio del desierto, pensé: ‘gracias, pero no llevaré a mis tres hijos allí…’”, describió.

El Papu fue figura y líder de un Atalanta histórico. Sin embargo, su relación con el entrenador Gian Piero Gasperini se quebró y terminó marchándose al Sevilla por la puerta de atrás, como no lo merecía. Esa ruptura fue el eje de la entrevista.

“Somos adultos, se acabó todo. Han pasado dos años, esperamos volver a encontrarnos pronto y despedirnos. Después de ese episodio gané un Mundial, una Copa América y una Europa League. Por supuesto, dejar Bérgamo así no fue agradable, especialmente para la afición de la que no me despedí y que no sabía la verdad en ese momento. Sin embargo, la vida puede ser una locura: todos los títulos que he ganado llegaron tras mi abrupta despedida del Atalanta. Me hubiera encantado ganar algo con mis ex compañeros…”, se explayó.

Cuando le consultaron si la fama que acompaña a Gasperini, de 65 años, es real, respondió: “Tirano es una definición exagerada. Por supuesto, tiene un método de trabajo para el que se necesita la mente adecuada. Estuve muchos años con él y me adapté. Quizás otros jugadores que pasaron por Zingonia no pudieron resistir”.

“Estoy aquí para ayudar al equipo, asistiendo a desarrollar a los más jóvenes. Ya fui mamá gallina en Bérgamo con Spinazzola, Gagliardini, Pessina, Conti. Es un club ambicioso; primero ganemos los 40 puntos necesarios para garantizar nuestra supervivencia y luego ya veremos. ¿Si llegar a una competencia europea es un sueño? Aquí es la idea de todos”, completó el mediocampista, que tras la Copa del Mundo no volvió a vestir la casaca de la selección argentina.

Murió la productora y conductora Patricia Lage

0

La productora, conductora y exmodelo Patricia Lage falleció a los 67 años, dejando atrás una carrera que tuvo sus éxitos en los 80 y que sirvió como plataforma para el arribo de “El Show de Xuxa” al país.

“Vuela alto. El cielo tendrá a la más linda Miss Argentina, modelo, conductora y pionera en la televisión”, escribió en X (exTwitter) la relacionista pública Susana Milano, sobre el deceso de Lage, ocurrido el domingo.

Como Miss Joven Argentina, Lage participó del certamen Miss Universo en 1973 en Japón, para luego iniciar una carrera en el modelaje que la llevó a viajar por el mundo y ser una de las caras más emblemáticas de las revistas nacionales del momento.

Ya en los 80, Lage se inició como productora y conductora de emisiones como “La casa de Patricia”, tras lo cual saltó a la fama total desde ATC con “El Clan de Patsy”, formato copiado al de Xuxa, con el permiso tácito de la diva brasileña para explotarlo en Argentina. Años más tarde, “La Reina de los bajitos” aprovechó la puerta abierta por Lage para arribar con su exitoso programa a la televisión local.

En cable, estuvo al frente en programas como “Creciendo con mamá”, “Magazine Mujer” y “Mujeres de recursos”, en el que entrevistaba a mujeres exitosas y renombradas en diferentes ámbitos que iban desde el deporte y el espectáculo hasta el empresarial y la Justicia.

 

Argentina destacó la renovación del apoyo internacional a su reclamo por Malvinas

0

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, destacó este lunes la renovación del apoyo internacional a la demanda argentina de soberanía sobre el archipiélago austral usurpado por el Reino Unido, durante una reciente exposición ante el pleno de la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU.

Allí, Carmona planteó la “permanente disposición” del Gobierno argentino a buscar una “solución pacífica y definitiva de la situación colonial” en Malvinas y mencionó las “numerosas resoluciones” de ese organismo en torno a la ocupación inglesa que data de 1833.

El Gobierno argentino recibió nuevamente el apoyo de casi una treintena de países en su reclamo de soberanía en el marco del principal foro mundial donde está planteado que ambos países deben reanudar el diálogo, congelado por los británicos hace ya más de cuatro décadas.

“Lo novedoso es que, si bien todos los años Argentina plantea el tema en la reunión de la Cuarta Comisión de cada año, es por primera vez que va un funcionario del tema desde Buenos Aires, que es el caso mío, como secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, para darle más visibilidad. Es un marco propicio ya que participan los 192 países en el marco de la Asamblea General”, explicó Carmona en una entrevista con Télam.

El reclamo obtuvo en ese foro -el más importante en la Cuestión Malvinas (como se denomina desde 1965 en la diplomacia al reclamo argentino) después de la reunión de la Asamblea General- los sucesivos apoyos de Brasil, Rusia, El Salvador, Honduras, Venezuela, México, Uruguay, Cuba, Bolivia y Timor Leste (Oriental), precisó.

También los del Sistema para la Integración Centroamericana (SICA), constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo de Tegucigalpa, como El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Angola y Sudáfrica, y los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac): San Vicente y Granadinas (a cargo de la presidencia), Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Panamá, Santa Lucía, Colombia, República Dominicana y Paraguay.

Asimismo, Argentina recibió el apoyo de Mozambique y Serbia, y de China, país que avala no solo el pedido para que se reanude el diálogo, sino que además está a favor de la soberanía argentina en Malvinas.

“Todos estos apoyos de países que han hablado en favor del reclamo argentino instando al Reino Unido a que retome las negociaciones (suspendidas en 1982, tras la Guerra de Malvinas) son muy, muy importantes”, ponderó Carmona.

Carmona hizo especial hincapié a Télam en la reunión de mitad de año de la III Cumbre entre la Unión Europea (UE) y de la Celac, en Bruselas (Bélgica), en la que “por primera vez en la historia de las relaciones birregionales la UE reconoció oficialmente en una declaración conjunta la posición de América Latina y el Caribe con respecto a la Cuestión Malvinas, que resalta la importancia del diálogo y el respeto al derecho internacional en la solución pacífica de controversias”.

Quienes cobran este martes la primera cuota del refuerzo de ingresos por $94 mil

La ANSeS brindó precisiones sobre el cobro del “refuerzo de ingresos” por $94.000.

Los trabajadores informales que solicitaron el pago del bono de $94.000 y fueron autorizados para cobrarlo entre el 4 y el 9 de octubre inclusive, tendrán depositada mañana la primera de las dos cuotas en la CBU indicada al momento de la inscripción.

Así lo indicó la ANSeS este lunes, que recordó que dos millones de personas ya recibieron la primera cuota (de $47.000) a lo largo de la semana pasada.

Además, explicó que quienes cumplan los requisitos para solicitar el bono pueden realizar el trámite hasta el 31 de octubre todos los días de 14 a 24 a través de la web del organismo www.anses.gob.ar, o de la aplicación mi ANSeS.

Esos requisitos son: tener entre 18 a 64 años, contar con al menos dos años de residencia permanente en la Argentina y no contar con ingresos registrados (que implica no tener trabajo formal ni ser monotributista, autónomo o personal de casas particulares).

También, quien gestione este bono no podrá estar percibiendo ningún tipo de asistencia económica del Estado, como Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.

Tampoco podrán cobrarlo los jubilados y pensionados, quienes tienen cobertura de salud, quienes tienen autos registrados a su nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a las motos) y quienes son dueños de inmuebles.Q

Al menos dos personas fueron asesinadas en un presunto atentado terrorista ocurrido en Bélgica

Al menos dos personas fueron asesinadas en el centro de la capital belga de Bruselas, cuando un individuo comenzó a disparar con un arma de gran calibre. Ante la alarmante situación, el Gobierno activó un centro de crisis.

El portavoz del centro nacional de crisis, Antoine Iseux, indicó que el Órgano de Coordinación para el Análisis de Amenazas (Ocam) elevó la región de Bruselas-capital al nivel 4 (el más alto) de amenaza y al resto de Bélgica al nivel 3.

En un video grabado por un testigo, el cual se viralizó en redes sociales, se ve al hombre llegar solo en una moto de poca cilindrada, tirarla al suelo y comenzar a disparar rápidamente en la calle con un arma de gran calibre.

El atacante, vestido con una chaqueta naranja fluorescente (similar a las que utiliza el personal de limpieza municipal de Bruselas) y un casco blanco, disparó primero a las dos víctimas fatales, que estaban en un taxi y que vestían camisetas de las selección sueca, que en simultáneo se enfrentaba al conjunto belga por un pase a la Eurocopa 2024.

Luego, persiguió a varias personas que buscaban refugiarse en el edificio del Fondo Flamenco de Vivienda, a las que les disparó y, a una de ellas, le volvió a disparar cuando ya estaba en el suelo tendida. Finalmente, salió y se dio a la fuga en su moto.

 

El tenso cruce entre Cavani y Barco durante el partido ante Talleres: “A vos te hablo”

0

Los jugadores de Boca protagonizaron un encontronazo durante el partido de cuartos de final de Copa Argentina.

Boca Juniors se metió en semifinales de la Copa Argentina tras superar a Talleres de Córdoba en los penales. En un partido muy complicado, en el que estuvieron en desventaja durante gran parte del encuentro, el experimentado Edinson Cavani y el joven Valentín Barco protagonizaron un tenso cruce mientras el equipo iba en busca del empate.

Ocurrió luego de una jugada del primer tiempo en la que Cavani, tras un muy buen control, decidió tirar al arco, acción que generó el descontento de Barco, quien le pedía el pase para poder rematar. Luego de esto, el joven jugador surgido de las inferiores de Boca le recriminó que no le haya hecho el pase y el uruguayo no se quedó callado.

Para tranquilidad de los fanáticos xeneizes, el asunto no pasó a mayores y el mismo Barco se encargó de dar explicaciones: “Fue una calentura del momento, yo me enojé porque no me la dio y él por el reclamo. Lo hablamos y nos arreglamos, quedó ahí y está todo bien”.

Finalmente, Boca consiguió el triunfo, ganó su quinta tanda de penales en tres meses y se metió entre los mejores cuatro de la Copa Argentina.

La selección argentina tendrá su propia película sobre la Copa del Mundo de Qatar 2022

El presidente de la AFA explicó que “serán pasajes de lo que se vivió en ese mundial maravilloso. Nos emociona a todos volver a vivir eso”, y anticipó que se podrá ver en más de 300 salas de cine en todo el país.

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, anunció este , en conferencia de prensa, que el 14 de diciembre se estrenará la película “Elijo Creer”, que mostrará todo lo que vivió la selección en el Mundial de Qatar desde adentro.


Las imágenes del trailer mostraron los segundos previos al penal de Gonzalo Montiel, el cual le dio a la albiceleste la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Previo a eso, se muestran palabras de Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul, Ángel Di María y Tapia haciendo alusión al momento previo al gol de Montiel.

“Fue el momento más feliz de todos los argentinos y argentinas”, indicó el presidente de la AFA luego de visualizar el trailer en la conferencia de prensa.

Según las averiguaciones de Télam desde el predio de la AFA, la película se pasará por alrededor de 300 cines.

“Serán pasajes de lo que se vivió en ese mundial maravilloso. Nos emociona a todos volver a vivir eso”, explicó sobre la película Tapia.

En el final del trailer, se muestra a Lionel Messi junto con la tan deseada y preciada Copa del Mundo.

Israel alista su invasión mientras se agrava la crisis humanitaria en Gaza

Los hospitales están al límite, casi sin combustible para los grupos electrógenos que alimentan respiradores o incubadoras. Más de 2.750 palestinos murieron y 9.700 resultaron heridos desde que comenzaron los bombardeos israelíes.

Los palestinos de la sitiada Franja de Gaza se agolpaban este lunes en hospitales y escuelas en busca de refugio, mientras se agota el suministro de agua, electricidad y combustible en el enclave palestino y el Ejército israelí prepara para una invasión terrestre con el objetivo de “destruir” a Hamas por sus arrasadores ataques dentro de Israel.

Más de un millón de personas huyeron de sus hogares antes de la esperada ofensiva terrestre israelí y luego de más de una semana de bombardeos que devastaron barrios enteros de Gaza, una región de 2,3 millones de habitantes encajada entre Egipto, el Mediterráneo e Israel.

Mientras seguían menguando los alimentos, el agua y las medicinas en el enclave, todas las miradas estaban puestas en el cruce de la ciudad palestina Rafah, el único entre Gaza y Egipto, donde camiones con ayuda esperaban desde hacía días mientras mediadores presionaban para obtener un alto el fuego.

El paso fronterizo de Rafah fue cerrado hace casi una semana debido a los ataques aéreos israelíes.

El canciller de Egipto, Sameh Shoukry, dijo que Israel “no adoptó una posición para abrir el cruce desde el lado de Gaza”.

La máxima autoridad de la ONU para los asuntos humanitarios, Martin Griffiths, anunció que viajará a Medio Oriente este martes para intentar negociar el acceso de ayuda a la Franja de Gaza desde Egipto.

El Ejército israelí dijo que bombardeó decenas de objetivos de Hamas en Gaza en las últimas horas.

Hamas también lanzó cohetes hacia Tel Aviv y otras ciudades de Israel, así como una andanada hacia la disputada Jerusalén, que provocó la suspensión de una sesión del parlamento israelí, mientras los diputados buscaban refugio, informaron autoridades.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que 2.750 palestinos murieron y 9.700 resultaron heridos desde que comenzaron los bombardeos israelíes, más que en otra ofensiva de Israel en Gaza en 2014 que duró más de seis semanas.

Más de 1.400 israelíes, la gran mayoría civiles, murieron en el ataque de Hamas iniciado el 7 de este mes.

El Ejército israelí dijo que al menos 199 rehenes fueron llevados a Gaza, una cifra superior a la que había reportado ayer.

Israel ordenó a más de un millón de palestinos -casi la mitad de la población del territorio- que abandonaran la norteña Ciudad de Gaza, la más grande y habitada del territorio, y sus alrededores y se dirigieran hacia el sur del enclave.

El Ejército dijo que estaba tratando de preservar a los civiles antes de una gran campaña contra Hamas en el norte, donde, explicó, los combatientes del grupo islamista que gobierna en Gaza tienen extensas redes de túneles y lanzadores de cohetes.

Hamas instó a la gente a permanecer en sus casas, y el Ejército israelí publicó fotografías que, según dijo, mostraban un puesto de control de Hamas que impedía el tránsito hacia el sur.

Por tercer día, el Ejército de Israel anunció un corredor seguro para que la gente se moviera de norte a sur entre las 8 de la mañana y el mediodía, y afirmó que más de 600.000 personas ya dejaron la Ciudad de Gaza.

A los palestinos de Gaza les quedaban este lunes “24 horas de agua, electricidad y combustible” si no recibían de inmediato ayuda humanitaria, y los médicos sólo podrán “preparar los certificados de defunción”, afirmó el jefe regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ahmed Al Mandhar.

El combustible es clave para los grupos electrógenos que alimentan respiradores o incubadoras.

La única central eléctrica de Gaza cerró por falta de combustible la semana pasada, después de que Israel impusiera un “asedio completo” a la delgada región de 40 kilómetros de largo, tras el ataque de Hamas.

El organismo de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) dijo que se vio obligado a racionar el agua en escuelas y otras instalaciones convertidas en refugios, dando a la gente sólo un litro por día para cubrir todas sus necesidades.

La OMS dijo que los hospitales están “desbordados”.

Cuatro hospitales en el norte de Gaza ya no funcionan y 21 recibieron órdenes israelíes de evacuación. Los médicos se negaron, argumentando que significaría la muerte de pacientes críticamente enfermos y recién nacidos conectados a respiradores.

La OMS dijo que “se necesita agua para garantizar las condiciones sanitarias en las salas de hospitalización, en los quirófanos y en los departamentos de urgencias. Es esencial para la prevención de infecciones asociadas a hospitales y para la prevención de brotes en los hospitales”.

Y agregó que había asistencia vital para 300.000 pacientes esperando entrar por Rafah.

En el lado de Gaza, multitudes de palestinos con doble ciudadanía esperaban ansiosamente, sentados en valijas o agazapados en el suelo, algunos consolando a niños que lloraban.

Israel dijo que el asedio no se levantará hasta que Hamas libere a todos los cautivos, pero el Ministerio de Agua del país dijo que el agua había sido restaurada en un “punto específico” en Gaza, en un lugar en las afueras de la ciudad sureña de Khan Younis.

Trabajadores humanitarios dijeron que aún no habían visto pruebas de que el agua había regresado.

Mientras tanto, el Ejército israelí ordenó a los residentes evacuar 28 comunidades norteñas cercanas a la frontera sur del Líbano después de varios intercambios de fuego entre Israel y el grupo islamista libanés Hezbollah.

La orden militar afecta a localidades que se están dentro de un radio de dis kilómetros de la frontera.

Un vocero militar, el contralmirante Daniel Hagari, dijo que la evacuación permitiría a las fuerzas israelíes operar con mayor latitud.

“Si Hezbollah comete el error de ponernos a prueba, la respuesta será mortal”, agregó.

Por su parte, Netanyahu dijo durante una sesión del Parlamento: “Nos nos desafíen en el norte. No cometan los errores del pasado. Hoy, el precio que pagarán será más alto”, en una clara alusión a un fuerte conflicto armado librado entre Israel y Hezbollah en 2006.

Milicianos de Hezbollah dispararon este domingo cohetes y un misil antitanque a territorio israelí, e Israel respondió con ataques aéreos y bombardeos de artillería. Los combates mataron a una persona en el lado israelí e hirieron a varias en ambos lados.

Hezbollah dijo que disparó cohetes a una posición militar israelí en represalia por el bombardeo israelí que mató al camarógrafo de Reuters Issam Abdallah el viernes y a dos civiles libaneses el sábado.

El grupo, que apoyó los ataques de Hamas, agregó que el aumento de sus disparos representaba una “advertencia” y no significaba que hubieran decidido entrar de lleno en las hostilidades.

En la ciudad portuaria de Haifa, en el norte de Israel, el gobierno de Estados Unidos comenzó a evacuar hoy a unos 2.500 ciudadanos estadounidenses en barco a Chipre.

Aerolíneas comerciales dejaron en gran medida de volar al Aeropuerto Internacional Ben-Gurion de Israel, lo que dificulta las salidas del país.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, regresó hoy a Israel por segunda vez en menos de una semana después de una gira por seis países árabes destinada a evitar que los combates desencadenen un conflicto más amplio.

El presidente estadounidense, Joe Biden, está considerando un viaje a Israel, dijo la Casa Blanca.