miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 19

Miami: murió otra niña que viajaba en el velero junto a la nieta de Cris Morena

La tragedia del velero escolar en Miami sumó una nueva víctima: este jueves murió una nena de 11 años, hija de argentinos, luego de permanecer internada en terapia intensiva desde el lunes. La niña viajaba en la pequeña nave junto a las otras dos fallecidas, la nieta de Cris Morena, Mila Yankelevich (de 7 años), y la adolescente chilena Erin Victoria Ko Han (13).

La pequeña fue identificada como Ari Buchman, es hija de argentinos y se encontraba en estado muy delicado en el Ryder Trauma Center desde el lunes, luego de ser embestida por una barcaza en la Bahía de Biscayne.

"Los familiares estaban esperanzados en que pudiera evolucionar, aunque el cuadro era realmente crítico y terminó falleciendo hace pocos minutos", describió el periodista Bernardo Magnago desde el móvil de C5N.

En tal sentido, el comunicador detalló la situación de la otra chica internada: "Hay una nena más internada luego del accidente, que también sería argentina. Cabe recordar que no ha habido partes médicos en estos días para dar a conocer detalles de la salud. Sin embargo, se conoce que estaba en estado crítico".

El Concejo Deliberante dispuso que el aumento salarial no incluya a los ediles

0

El Concejo Deliberante de Posadas informa que, la actualización salarial acordada recientemente, para el personal legislativo, no alcanzará a los haberes de los Concejales.

Esta medida se ha tomado siguiendo los lineamientos de lo dispuesto por el Ejecutivo Municipal, atento a la situacion económica actual y en el marco de la gestión de optimización y reestructuración de recursos y de personal que viene llevando a cabo el Concejo Deliberante de la ciudad.

En este contexto de sensibilidad económica y de austeridad, a los fines de lograr un estado suficiente y eficiente, la institución legislativa, gestiona con cuidado los recursos de todos los posadeños y avanza en la reducción de los gastos, indicaron desde el cuerpo deliberativo en un comunicado.

Además, esta determinación responde a la voluntad de priorizar a quienes más requieren del acompañamiento institucional y de contribuir, desde el ámbito legislativo, a la racionalidad en el manejo de los recursos públicos, añadieron.

 

Passalacqua recorrió empresas beneficiadas por créditos del CFI

El gobernador Hugo Passalacqua visitó dos empresas radicadas en el PIIP, en el marco de una actividad que contó con la participación del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán. Durante el recorrido, las autoridades dialogaron con directivos y trabajadores sobre los procesos productivos y el desarrollo de ambas firmas dentro del predio industrial.

Misiones impulsa el financiamiento pyme con el lanzamiento del Fogami

Durante la actividad, el secretario general del CFI expresó que “aprovechamos la visita a la provincia de Misiones y el anuncio del FOGAMI para hacer visitas a emprendimientos que están usando estas herramientas de crédito y de financiamiento. Sobre todo, el rol del sector público acompañando a las empresas que producen, incluso en un contexto donde la economía está un poco complicada”.

En el recorrido estuvieron presentes la jefa del Gabinete del CFI, Marcela Garavano; el presidente del Fondo de Crédito Misiones, German Simes; la vicepresidenta del directorio de dicho fondo, Emma Faifer; junto a otros directivos y personal técnico de ambos organismos.

Desarrollo productivo en el Parque Industrial

Una de las empresas visitadas es Plastimi SRL, firma familiar con más de 50 años de trayectoria que se dedica a la fabricación de envases flexibles. Actualmente produce soluciones de packaging a base de polietileno y también desarrolla envases biodegradables fabricados con almidón de maíz, que tienen capacidad de descomposición en 180 días bajo condiciones de compostaje. Además, incorpora sistemas tecnológicos sustentables como paneles solares y procesos de reciclado de materiales para nuevos productos. La empresa abastece a compañías como Paladini, Mate Rojo, Dos Hermanos y Granja Tres Arroyos.

En el marco de su crecimiento, esta empresa accedió en mayo de 2023 a un crédito del Consejo Federal de Inversiones por 27 millones de pesos, con un aporte propio adicional de 10 millones. La inversión permitió la instalación de una nave productiva en el Parque Industrial de Posadas. Así, en el recorrido, Nicolas Guelman, propietario de Plastimi, comentó que “como industria, nosotros necesitamos mucho conocimiento y mucha ayuda para seguir creciendo y seguir aportando valor tanto a la industria misionera. Entonces, siempre estamos enfocados en seguir creciendo, en seguir añadiendo valor localmente”.

Justamente, el empresario aseguró que la asistencia del CFI “ayuda mucho a seguir creciendo y desarrollando la industria misionera”.

También fue visitada la empresa Intacto Welty, que se especializa en la producción de jabones y detergentes a partir del aprovechamiento de aceite vegetal usado, como materia prima. Su actividad forma parte de una estrategia de química verde que busca valorizar residuos y fomentar esquemas colaborativos entre el sector público y privado. La firma integra el clúster de biocombustibles de Misiones y articula con otras iniciativas regionales vinculadas al desarrollo sostenible.

En diciembre de 2022, Intacto Welty recibió un crédito del CFI por dos millones de pesos, complementado con un aporte propio de 500 mil pesos. Los fondos se destinaron a la adquisición de una bomba y una extrusora como equipamiento de capital fijo, además de insumos para capital de trabajo. Al respecto, Hugo Saldivia, propietario de la firma comentó, durante la visita de las autoridades, que dicho crédito “permitió adquirir motores más binarios para empezar, cuando empezamos, con la actividad de la recolección de aceites usados de cocina. Nosotros recolectamos los aceites usados de cocina, también los aceites minerales, como los de la parte de los planteles de cobre”.

Fogami y otras líneas de financiamiento

Vale resaltar que este recorrido de autoridades de la provincia y del CFI se realizó en el marco del lanzamiento oficial del FOGAMI y la apertura de su sede, que ya funciona en las instalaciones del Fondo de Crédito Misiones (Av. Uruguay 2848). Es una institución dirigida a acompañar a los emprendedores y pymes de la provincia en el desarrollo de sus capacidades productivas y de gestión, a partir de herramientas como son los avales crediticios, avales de documentos y asistencia técnica especializada.

En términos generales, FOGAMI ofrece avales para la adquisición de activo fijo, que incluyen la compra de maquinarias, equipos, herramientas, mobiliario y la realización de refacciones en infraestructura. Estas garantías están disponibles tanto para personas físicas como jurídicas, con plazos de hasta 60 meses y comisiones que alcanzan un máximo del 3,75 %. El otorgamiento es a sola firma, sujeto al cumplimiento de los requisitos establecidos.

Asimismo, se encuentran disponibles avales para capital de trabajo, orientados a la compra de mercadería e insumos necesarios para la actividad económica. En este caso, el plazo de financiación se extiende hasta los 24 meses, con una comisión máxima del 2,1 %, también a sola firma y según requisitos específicos. También, el FOGAMI establece como prioritarias aquellas solicitudes que provengan de sectores estratégicos de la economía provincial, entre los que se destacan los pequeños productores y el área de la salud. Para más información consultar en https://fogami.com.ar/

Igualmente, el CFI cuenta con un Fondo Federal de Garantías mediante el cual las empresas pueden acceder a avales en financiamiento productivo por hasta $4.600M o bien, contar con la posibilidad de coavalar operaciones en conjunto con el FOGAMI.

Por otro lado, desde el CFI comunican que se mantienen vigentes diversas líneas de financiamiento productivo están disponibles para ser solicitadas en la ventanilla virtual: fondocreditomisiones.gob.ar/cfi. Entre ellas:

Reactivación Productiva
Para mejorar la competitividad de MiPyMEs.
Tope: hasta $50 millones

Cadenas de valor
Fomento del agregado de valor e inclusión financiera en los sectores Foresto Industria, Turismo, Yerba Mate, Té y Economía del Conocimiento.
Tope: hasta $150 millones

Cadenas de Valor – Floricultura
Apoyo a floricultura familiar y viveros productivos.
Tope: hasta $150 millones

Mujeres
Financiamiento para emprendimientos liderados por mujeres.
Tope: hasta $150 millones

Producción exportable
Prefinanciación de exportaciones.
Tope: hasta U$S 200.000

El dólar vuelve a subir y llega a los $1.375 en el Banco Nación

0

Pese a las supertasas convalidadas por el Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar extienden su rally alcista. Retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda.

El dólar oficial minorista no detiene su escalada alcista y toca este jueves los $1.375 para la venta el Banco Nación, $50 por encima del cierre previo. En mercado minorista que mide el Banco Central (BCRA) cruza los $1.367,32, mientras se corre la oferta de divisas y sigue firme la demanda.

Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.

Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replican esta tendencia este jueves y vuelven a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más suben son los más cortos: agosto se eleva 3,7% y marca $1.400, mientras que para fin de año, el mercado "pricea" que el dólar llegue a los $1.535, con un avance del 2,4%.

Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubica 7,1% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 40,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 12,2%.

El BCRA interviene las tasas para controlar el dólar

"El Gobierno parece estar enfocado en contener la volatilidad cambiaria y estaría dispuesto a defender el nivel del tipo de cambio mediante la política de tasas. Las acciones recientes refuerzan la idea de que el BCRA está intentando activamente establecer un piso en el tramo corto de la curva para apuntalar el esquema cambiario", explicaron desde Max Capital.

Cabe remarcar que el martes, el Tesoro convalidó tasas hasta el 65% TNA, que ubica este nivel muy por encima al que se opera en el mercado secundario, que no llegó a replicar estos rendimientos. "Vale aclarar que la compresión de tasas fue de mayor a menor durante la rueda del miércoles en un contexto en donde el Banco Central reapareció en la ventana de pases por la tarde ofreciendo operaciones (pasivas) de hasta 39% TNA", añadieron desde PPI.

Cae la oferta de dólares por la baja de la liquidación del agro

Cabe resaltar que desde enero, el gobierno de Javier Milei implementó una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que estuvo vigente hasta el 30 de junio, sin embargo las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que tienen un retraso de 15 días, terminaron de liquidarse durante las primeras semanas de este mes. Por ente, los últimos días del mes operaron con las retenciones sin quita, por citar un ejemplo, con la soja al 36%.

Y si bien Javier Milei anunció en su exposición en La Rural la rebaja de las retenciones permanente (un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica), esto recién se formalizó este jueves en el Boletín Oficial, lo que implica que empezará a correr recién en agosto. Esto explica la fuerte caída de la oferta de dólares por la menor liquidación correspondiente a esta última semana.

Así, la liquidación del sector agropecuario está cerca de terminar el mes (hasta el 30 de julio) en u$s4.039 millones, según datos aportados por el economista Amilcar Collante, sin embargo, en la evolución se puede apreciar como a partir del 23 de julio los montos decrecen con fuerza desde los u$s187 millones hasta el mínimo del 29 de julio que se ubicó en los u$s23 millones correspondientes a los días en que ya no corría la baja de las retenciones.

AF.

Suspendieron a la docente de Montecarlo que reinvidicó a la dictadura

La Dirección de Asuntos Legales del Consejo General de Educación (CGE) de Misiones suspendió preventivamente a Patricia Buckmayer, docente y concejal electa de Montecarlo por La Libertad Avanza, tras la difusión de una publicación en redes sociales que fue considerada una apología de la última dictadura cívico-militar argentina.

Desde el CGE se resolvió la separación preventiva del cargo y la apertura de un sumario administrativo para investigar el accionar de la educadora, quien también se desempeñaba como vicedirectora de una institución educativa.

“Todo lo que se expresa en la publicación de la docente está en contra de lo que está establecido en la ley”, afirmó la presidenta del organismo, Daniela López, al confirmar la medida. Según explicó, en estos casos se activa el protocolo habitual ante hechos de “alta gravedad”, como publicaciones de carácter ofensivo o que comprometan el rol docente.

La docente y concejal electa Patricia Buckmeyer pidió disculpas tras polémico posteo sobre la dictadura

La suspensión tendrá una duración de uno a tres meses, conforme a los plazos que establece el proceso legal del CGE para este tipo de procedimientos.

La funcionaria subrayó que las declaraciones de Buckmayer afectaron la dignidad docente y el compromiso ético que implica la tarea educativa. “Somos docentes 24/7, no porque termina el horario de clase dejamos de serlo”, dijo, y agregó que la publicación cruzó todos los límites, por tratarse de una expresión que reivindica un periodo oscuro de la historia argentina, lo que “lastima y hiere lo que con tanto esfuerzo y luchas hemos conquistado”.

Además, recordó que la normativa exige a los docentes mantener una conducta coherente con su función y no afectar la dignidad del rol que desempeñan. “Pido disculpas por haber incluido en el sistema educativo un perfil como el de esta docente”, expresó López.

WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.14.48 1 - 11

Merentiel se disculpó con Russo y volverá a ser titular ante Racing

0

El uruguayo Miguel Merentiel y el director técnico de Boca, Miguel Ángel Russo, llegaron a un arreglo luego del episodio protagonizado ante Huracán, por lo que el delantero será titular en el próximo partido ante Racing.

El problema entre Merentiel y Russo surgió en el cruce ante el “Globo”, cuando el delantero salió al campo de juego pero finalmente fue reemplazado por Milton Giménez. Esta decisión no le gustó para nada al uruguayo, quien se fue visiblemente enojado al vestuario.

Esta decisión habría sido tomada por Russo luego de una discusión en el entretiempo. Boca terminó perdiendo aquel encuentro 1-0 ante Huracán y profundizó aún más su crisis, ya que lleva 11 partidos sin conocer la victoria (peor racha histórica del club).

Finalmente, Merentiel y Russo pudieron solucionar esta situación, por lo que en caso de no mediar inconvenientes el delantero será titular en el partido clave ante Racing, por la cuarta fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

El Concejo Deliberante posadeño retomó su agenda legislativa tras el receso invernal

0

Con varias iniciativas y una amplia agenda de actividades, ediles retomaron la actividad parlamentaria analizando proyectos en comisión y llevando adelante una nueva sesión ordinaria.

Con el tratamiento de iniciativas claves para el desarrollo local, ediles retomaron la agenda parlamentaria y llevaron adelante la 18° Sesión Ordinaria. Apuntando a analizar proyectos orientados al crecimiento de la ciudad, ediles abordaron temáticas vinculadas a obras públicas, servicios y políticas sociales.

“Volvemos con una agenda cargada y con la responsabilidad de avanzar en proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”, señaló el presidente del HCD, Jair Dib, quien además subrayó la necesidad de mantener el diálogo entre los distintos bloques para continuar logrando consensos.

Pensando en el crecimiento de la ciudad, ediles giraron a comisión un proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal, para aceptar la donación propuesta por el Grupo Previsora del Paraná, de la obra titulada “Cinerario Común Municipal”, a los fines de ser emplazada en el cementerio municipal La Piedad de nuestra Ciudad.

concejo posadas 1 - 13

Al momento de los homenajes, declararon de Interés Municipal, la “3° Feria de Movimiento Misiones Medieval”, a realizarse el día sábado 2 de agosto a las 14hs., en el Club Alemán.

También, se declaró de Interés Municipal los “Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas” y la “Jornada de Hipoacusia para Familias”, que se llevará adelante el 08 de agosto en el salón Tierra sin Mal.

Con un segundo semestre que anticipa un trabajo activo en materia legislativa, el Concejo renueva la invitación a la comunidad para seguir de cerca el trabajo legislativo, recordando que las sesiones son abiertas al público e inclusive pueden seguirse a través de los canales institucionales de Youtube e Instagram.

concejo posadas 2 - 15 concejo posadas 3 - 17

 

 

Passalacqua aceptó la renuncia de Jorge Antonio Rojas al Superior Tribunal de Justicia

Tras más de tres décadas de servicio en el máximo órgano judicial de la provincia, el ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Jorge Antonio Rojas, presentó su renuncia, la cual fue aceptada por el gobernador Hugo Passalacqua mediante el Decreto N.º 1511, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El escrito de dimisión fue entregado el lunes por la mañana en Casa de Gobierno, confirmaron fuentes del Poder Judicial y del Ejecutivo provincial. La renuncia, efectiva desde el 25 de julio de 2025, se produce poco después de que el magistrado cumpliera 75 años, edad que habilita a los jueces a acogerse al régimen jubilatorio.

Jorge Antonio Rojas, quien formaba parte del STJ desde 1991, presentó su renuncia al Ejecutivo provincial tras más de tres décadas de servicio en el máximo órgano judicial de Misiones. El escrito fue recibido el lunes por la mañana en Casa de Gobierno, lo que dio inicio al proceso formal para su salida del cargo.

Según confirmaron fuentes tanto del Superior Tribunal como del entorno del Ejecutivo, la nota ya estaba en manos del gobernador. Aunque no se difundieron públicamente los motivos detallados, se sabe que el domingo anterior Rojas cumplió 75 años, la edad establecida para que los jueces puedan acogerse al régimen jubilatorio.

Designado originalmente por los Decretos N.º 28 y N.º 153 en el año 1991, Rojas cierra así una extensa trayectoria al servicio de la justicia misionera. El decreto firmado por el gobernador Passalacqua destaca “la muy destacada actividad del Dr. Rojas en defensa del valor de la Justicia, y su valioso aporte al fortalecimiento del Poder Judicial provincial”.

Asimismo, se subraya que la renuncia fue presentada “luego de su extensa trayectoria”, sin que mediara ninguna causa que la forzara. En este sentido, el Ejecutivo provincial expresó su agradecimiento por los “importantes y destacados servicios prestados en el desempeño de la función de magistrado del Superior Tribunal de Justicia”.

El documento fue refrendado por el ministro de Gobierno y remitido a las autoridades competentes, incluyendo el Poder Judicial de Misiones y la Cámara de Representantes.

Nazareno Huntter, el pianista misionero que tocó en el Colón y construye una carrera con base en la tierra colorada

Con apenas 20 años, el pianista misionero Nazareno Magan Huntter vive un momento de madurez artística y crecimiento profesional. Tras haberse presentado como solista en el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, continúa su formación en Posadas, enseña a nuevos alumnos, compone música para cine y se proyecta como uno de los referentes jóvenes de la escena musical clásica y contemporánea de la región.

El joven artista, oriundo de Posadas, dio un paso trascendental en su carrera como pianista: el pasado 22 de julio se presentó en el emblemático Teatro Colón de Buenos Aires, considerado uno de los escenarios más importantes del mundo para la ópera y la música clásica.

En el Salón Dorado, primero ofreció un concierto en formato de dúo junto a una violinista, y luego se lució como solista, en una velada que tuvo sala llena y entradas agotadas por reserva.

"Toqué en el Teatro Colón, fue un honor representar a Misiones allí. Es un lugar verdaderamente maravilloso, al momento de entrar uno se da cuenta de que es como un palacio", relató en su visita al streaming de Códigos el joven intérprete, que vivió parte de su infancia en Córdoba, pero regresó a su ciudad natal a los 17 años para continuar con su formación musical.

Nazareno Huntter 7 - 19

El concierto se realizó en el marco de un ciclo promovido por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), que preside el maestro Claudio Espector, una figura clave en la promoción de jóvenes talentos del país. "Cuando me invitaron a tocar, fue una sorpresa muy grande. Tenía ese sueño, pero no me imaginé que me iba a llegar tan joven", confesó Nazareno.

La experiencia en el Colón no solo significó un reconocimiento artístico, sino también un hito simbólico: "Hay otros músicos misioneros como el Chango Spasiuk que pasaron por allí, pero como pianista fui el primero de la tierra colorada", afirmó con orgullo.

Nazareno Huntter 4 - 21

Formación sólida y vocación temprana

Nazareno Huntter se inició en el piano a los ocho años, una edad relativamente tardía para los estándares del virtuosismo, pero que no impidió el rápido desarrollo de su talento. Comenzó en la Escuela de Música de Posadas y luego tomó clases particulares con la profesora Marta Rey. A los 14 años se trasladó a Córdoba, donde continuó su formación bajo la guía de Fernando Supertino y más adelante de Santiago Rojas Huésped. Fue en ese período donde consolidó su decisión de dedicarse de lleno a la música.

En 2022 regresó a Posadas, donde actualmente estudia profesorado en Música y continúa su preparación con clases virtuales y viajes ocasionales a Córdoba para mantener el vínculo con sus maestros. Asegura que la Escuela de Música de Misiones “ha dado grandes artistas al mundo” y subraya la “calidad pedagógica y musical” de la institución.

Además de estudiar, Nazareno también enseña piano como profesor particular. Considera que la relación maestro-alumno es fundamental en la formación artística: "La formación es continua, uno nunca termina de aprender", dice con convicción.

Nazareno Huntter 3 - 23

Experiencias en escena y primeros pasos como compositor

Su carrera no se limita únicamente a la interpretación. En 2024, Nazareno compuso la música original para un cortometraje documental titulado "La batalla invisible", producido por el colectivo Cine Joven Comunitario. La obra retrata la experiencia de excombatientes de Malvinas y le permitió explorar el vínculo entre imagen y sonido. “Me encanta la música que se compone para cine, y me gustaría seguir por ese lado, más allá de lo concertista”, aseguró.

La posibilidad de componer para un relato audiovisual lo conectó con otra dimensión de la música, menos estricta en cuanto a la fidelidad de las partituras clásicas, pero igual de exigente en lo emocional. "Hay que saber de historia de la música para poder ser un buen artista, hay que entender las obras, a sus autores", sostuvo.

Nazareno Huntter 6 - 25

En paralelo, participó en diversos conciertos en la región. En 2023 se presentó en el Parque del Conocimiento junto al tenor Esteban Gamariel, integrante del Coro Estable, y ya proyecta un nuevo concierto antes de fin de año con músicos locales. Aunque suele actuar como solista, la experiencia de música de cámara en el Colón le dejó una enseñanza distinta. “Todo fue una experiencia única, ver a mi familia que viajó desde Posadas para verse”, dijo.

Miércoles de canto y piano en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento

Influencias, referentes y mirada sobre la música actual

El universo musical de Nazareno Magan Huntter es amplio y diverso. Si bien su formación y práctica están fuertemente ancladas en el repertorio clásico —con compositores como Beethoven entre sus predilectos—, su sensibilidad como intérprete se enriquece con influencias que trascienden géneros y fronteras. Dentro del panorama argentino, reconoce el legado de figuras como Astor Piazzolla y Ariel Ramírez, al tiempo que valora la profundidad estética de músicos contemporáneos como Horacio Lavandera, con quien tuvo la oportunidad de compartir escenario.

Lejos de limitarse al academicismo, también encuentra inspiración en el rock progresivo y en la música popular nacional. Bandas como Pink Floyd y referentes como Charly García —especialmente en sus etapas con Sui Generis y Serú Girán— forman parte de su mapa sonoro, al igual que el chamamé y el folclore del litoral, que considera fundamentales para su identidad cultural. Su escucha no está guiada por modas, pero comprende que las expresiones actuales responden a una lógica generacional propia, y que el arte, en cualquiera de sus formas, es un reflejo genuino de la realidad.

Además, Nazareno no oculta su admiración por figuras consagradas como Martha Argerich, con quien sueña compartir escenario algún día. Mientras tanto, continúa su formación con disciplina, pasión y un profundo respeto por la tradición musical. "Un chico puede empezar a estudiar piano cuando quiera, cuando le nace", afirmó. Él mismo es la prueba de que los sueños, cuando se acompañan de esfuerzo, sensibilidad y dedicación, pueden llegar mucho antes de lo esperado.

Nazareno Huntter 2 - 27

Acusado de robar herramientas fue detenido en Itaembé Guazú

Tras una intensa investigación policial, los efectivos de la Comisaría Octava en un trabajo en conjunto con personal de la División Investigaciones UR-X y la División Investigaciones del Nodo de Seguridad Itaembé Guazú, detuvieron al presunto autor del robo a un taller mecánico en Itaembé Guazú y recuperaron parte de las herramientas sustraídas.

El hecho fue denunciado por un hombre de 37 años, quien relató que el pasado 24 de julio tras haber escalado el muro de su taller mecánico, forzaron un candado y se llevaron una importante cantidad de herramientas, entre ellas amoladoras, soldadora, cargador de baterías, juego de llaves, garrafa, taladro y una caña de pescar armada, entre otros elementos de trabajo.

A partir de la denuncia, los efectivos comenzaron el análisis de las cámaras de seguridad del lugar. Gracias a ese trabajo, se logró identificar al autor del robo: Julio Omar R., conocido como “Lela”. Con esa información, se solicitó y ejecutó una orden de allanamiento en el domicilio del sospechoso, quien fue detenido en el marco del operativo.

Los investigadores continuaron con las averiguaciones y lograron secuestrar parte del botín: un cargador de baterías marca Lusqtoff color naranja, una amoladora marca Bosch color gris y una máquina de soldar marca Esab, los cuales habían sido adquiridos de buena fe por vecinos del barrio San Jorge.

Finalmente, el detenido y los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la Justicia, para continuar con las actuaciones de rigor.